

Conversatorios
Diálogos sobre biodiversidad, conocimiento y territorio samario
22 de julio
Exposición
Fusión arte-ciencia que exalta biodiversidad y saberes
21 de julio al 1 de agosto
Experiencias
Un espacio abierto donde convergen juventud, cultura y sostenibilidad
26 de julio
Podcast
Relatos sonoros sobre biodiversidad, ciencia y cultura samaria
A partir de agosto
Agenda académica y cultural sobre la biodiversidad de Santa Marta, abierta al público entre el 21 de julio y el 1 de agosto de 2025.
Durante dos semanas abrimos espacios donde la ciencia, los conocimientos locales, el arte, la cultura y la acción comunitaria dialogaron en torno al papel único que Santa Marta ha tenido y tendrá en la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento del conocimiento sobre la naturaleza en Colombia.
- Conversatorios -
Santa Marta 500 años: Territorio de biodiversidad
Martes 22 de julio de 2025 | Lugar: INVEMAR – Playa Salguero, Santa Marta
Una jornada diversa y enriquecedora con ocho conversaciones y 39 panelistas de distintas trayectorias: liderazgos históricos del ambientalismo colombiano, comunidades locales, pueblos indígenas, científicos, gestores y representantes de organizaciones sociales, empresariales y financieras. Los temas abordaron desde la historia y pioneros de la investigación, pasando por los mecanismos y retos de conservación, hasta la economía azul, la innovación tecnológica y empresarial, y las inversiones necesarias para el futuro de la biodiversidad. El auditorio principal del Invemar mantuvo un público interesado desde las 8:30 am hasta las 7:00 pm; las conversaciones fueron transmitidas en vivo, están disponibles aquí:
BLOQUE I. Los conocimientos de la biodiversidad
en Santa Marta
- Conversatorio 1 – Santa Marta: una biodiversidad única en el planeta
- Conversatorio 2 – Crónicas de la biodiversidad: pioneros, hallazgos y caminos por la Sierra
- Conversatorio 3 – Donde empezó el mar: Santa Marta y el nacimiento de las ciencias marinas en Colombia
- Conversatorio 4 – Hitos que transformaron el país: desde Santa Marta hacia la biodiversidad nacional
BLOQUE II. Las formas de conservar la biodiversidad
en Santa Marta
- Conversatorio 5 – Defender el Tayrona: historia de una causa nacional por la naturaleza
- Conversatorio 6 – Tejiendo territorio: voces de indígenas de la Sierra Nevada
- Conversatorio 7 – La sociedad civil cuida el territorio: experiencias de conservación en Santa Marta
BLOQUE III.
Biodiversidad y dinámicas territoriales: ayer, hoy y mañana
Conversatorio 8 – Transiciones para el futuro: biodiversidad, economía y cultura en Santa Marta
– Experiencias –
Jornada
MAR DE LEVA
Olas de innovación
en la Perla de Caribe
Cinco “olas” de conversación con 21 panelistas abordaron saberes locales, ciencia ciudadana, innovación tecnológica para el mar, el homenaje a Elvira Alvarado y su legado coralino, el trabajo colaborativo de fundaciones y ONG, y un cierre inspirador con Carlos Vives sobre cómo el arte y la ciencia se encuentran para fortalecer nuestra identidad en un territorio megadiverso. Las “entreolas” incluyeron cartas de estudiantes de colegio al mar y charlas relámpago de procesos locales de conservación marina.

En paralelo, el lobby del teatro ofreció experiencias interactivas para niños y jóvenes: microscopios y estereoscopios para observar plancton, realidad virtual de ecosistemas marinos, experiencias inmersivas sobre la basura en el fondo del mar y la restauración de corales, además de talleres creativos y exposiciones participativas. Fue una celebración diversa, intergeneracional y profundamente participativa.
– Exposición –
Del lunes 21 de julio al viernes 1 de agosto
Reunió 30 obras de arte de 14 artistas y 18 piezas de divulgación científica elaboradas por 5 entidades.
La curaduría integró cuatro ecosistemas clave —mar, manglar, río y sierra—, generando un diálogo único entre la sensibilidad artística y el rigor científico. Durante los días de la conmemoración de los 500 años, atrajo a un flujo permanente de público diverso y despertó nuevas formas de valorar el territorio y sus formas de vida
De la Sierra al mar:
más de cinco siglos de conexiones vitales
DOS SEDES – ENTRADA LIBRE
- INVEMAR
Calle 25 #2-55, Playa Salguero, Santa Marta
LUNES A VIERNES – 8:00 a 11:30 a.m. y 1:00 a 5:00 p.m.
- Museo de Arte y Centro Cultural de la Universidad del Magdalena Claustro San Juan Nepomuceno
Cl. 16 #1C-72, Centro Histórico, Santa Marta
LUNES A VIERNES – 8:00 a.m. a 5:00 p.m
SÁBADO – 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Imágenes: Izq. Daniel Acuña – Der. Breidy Manes
La exposición busca ofrecer nuevas miradas sobre la biodiversidad del Caribe colombiano y la construcción del conocimiento en torno a ella.
Una muestra contemporánea que explora la relación entre naturaleza, ciencia y arte a través de obras de diferentes artista, registros científicos, imágenes históricas y piezas de divulgación.
- PODCAST -
#SANTAMARTABIODIVERSA500
Estamos afinando los últimos detalles… ¡Espéralo en agosto
Serie narrativa de ocho episodios que, a través de entrevistas y conversaciones, reunirá historias, voces y aprendizajes de esta celebración, explorando las diversas miradas sobre la biodiversidad y el mar en Santa Marta

Apoyan



















