Foro Nacional Ambiental

Bosques y ecosistemas estratégicos

2023

REDD+ en la Amazonía

Perspectivas críticas: regulación y estudios de caso

Martes 19 de septiembre | Híbrido | 8:30 a.m. a 12:30 m.
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

Desde su formulación inicial REDD+ ha sido anunciado como una forma efectiva para la mitigación del cambio climático que incentiva la protección de los bosques y su biodiversidad, así como la creación de beneficios y prosperidad para las comunidades que los cuidan, gobiernan y habitan. Sin embargo, la implementación local del mecanismo en territorios como la Amazonía ha demostrado que las promesas iniciales están lejos de cumplirse.

Primer bloque:
Presentaciones sobre las experiencias de comunidades indígenas en los departamentos de Guaviare y Vaupés.

Segundo bloque:
Conversatorio: Regulación, beneficios y salvaguardas sociales y ambientales.

Este diálogo tiene como objetivo reflexionar sobre los principales retos y oportunidades que ofrece REDD+ desde una perspectiva de derechos que permita construir una regulación adecuada a las realidades de los territorios donde estos proyectos tienen lugar.

2022

FOROS

Adaptación y Bosques​

1. Cambio climático

Jueves 03 de noviembre  |  Fundación Fescol, Bogotá.

Visión internacional:
Jan Dieren, diputado Alemán Partido Social Demócrata – SPD.

Presentaciones: 
Germán Poveda, profesor de la Universidad Nacional Sede Medellín.
María Clara Van der Hammen, Tropenbos Colombia.
Sandra Vilardy, viceministra de Políticas y Normalización Ambiental.

Comentarios:
José Miguel Orozco,  profesor de la Universidad Distrital.
Clara Solano, directora de la Fundación Natura Colombia.

Modera:
Juan Pablo Ruiz, integrante Comité Académico del FNA.

2. Restauración

Lunes 28 de noviembre  |  Universidad Javeriana, Bogotá.

Presentaciones:
Ana Belén Hurtado, Instituto Alexander von Humboldt.
Juan Francisco García, WWF Colombia.
Sofía Camacu, Tropenbos Colombia.
Francisco Torres, Fundación Natura.

Comentarios:
Natasha Garzón, Red Restauración Nacional.
Lilia Roa Fuentes, Pontificia Universidad Javeriana.

Modera:
Carlos Alberto Rodríguez, integrante Consejo Directivo FNA.

Publicación comercial

Libro | Colombia país de bosques

Un trabajo colectivo de 51 autores y autoras que en 36 capítulos pretenden ofrecer una mirada integral de los bosques de Colombia en su complejidad socioecológica, así como los caminos a tomar para fortalecer su gestión sostenible.

2020

Serie de foros

Bosques para
recuperar el país

¡Evaluemos el pasado, presente y futuro del bosque en Colombia e identifiquemos su papel en la recuperación económica del país!

Nueve encuentros realizados entre el 9 de junio y el 18 de noviembre de 2020

2013

Gran debate

Lunes 4 de febrero  |  Universidad de los Andes, Bogotá.

Parque Nacional Natural

TAYRONA

Ecoturismo ¿para qué y para quién?

Documentos de política pública
- policy papers -

Scroll to Top