Inicio / Nuestros temas / Cambio climático
Una evidencia científica internacional abrumadora señala que, desde 1750, el planeta está experimentando un calentamiento neto y que, durante el presente siglo, continuará calentándose a consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas por la acción humana, en particular, la procedente del consumo de petróleo, gas natural y carbón. Este es, sin duda, el problema más grave en el campo ambiental y, según muchas autoridades, la mayor amenaza global para el desarrollo. En esta sección se exponen las causas del fenómeno y se examinan las razones y sinrazones de quienes no creen en el calentamiento global.
El Foro Nacional Ambiental ha incluido al debate el tema del cambio climático desde el año 2008, el cual constituye en términos ambientales, la amenaza contemporánea más grande. Al tiempo es preocupante la dificultad existente entre los Estados para llegar a acuerdos sobre las medidas a tomar. Son diversos los espacios de discusión y análisis propiciados por el Foro alrededor de esta temática, los cuales han surgido a partir de diversos documentos y artículos.
Libro «Cambio climático, lo que está en juego«
Fundación Friedrich Ebert en Colombia – FESCOL, Foro Nacional Ambiental y WWF Colombia
«…el documento más completo realizado hasta ahora en Colombia sobre este fenómeno que tiene en alerta al mundo entero. En 102 páginas, estos cuatro pesos pesados del ambientalismo se encargan de responder 60 preguntas sobre los orígenes del calentamiento global, los impactos que causa sobre el planeta, las posibilidades tecnológicas para revertirlo y la voluntad política que se necesita para corregir el rumbo. El libro también contiene varias infografías didácticas y líneas de tiempo para entender la evolución del fenómeno y la trayectoria de las negociaciones que desde 1988 se han realizado para tratar el problema.»
Tomado de Un «manual» para entender el cambio climático
Revista Semana Sostenible, nov. 6 de 2015
Nota: en 2009, antes de la Cumbre de Copenhague, se publicó la primera edición de Cambio Climático: lo que está en juego, cuyos autores fueron Manuel Rodríguez Becerra y Henry Mance. Seis años después del colapso de esa Cumbre y en vísperas de la Conferencia de París en diciembre de 2015, son muchos los hechos registrados con referencia no solo a las negociaciones dirigidas a un acuerdo robusto para combatir esta gran amenaza, sino también a los impactos de este fenómeno y los avances de la ciencia que lo estudia. Para actualizar aquel texto, Ximena Barrera y Carolina García se unieron a Manuel Rodríguez y Henry Mance, y ahora entregan esta segunda edición.
Autores: Manuel Rodríguez, Henry Mance, Carolina García y Ximena Barrera
Coordinación editorial: Carmen Ana Dereix R.
ISBN impreso: 978-958-8915-26-5 ebook: 978-958-8915-27-2
Fecha: Noviembre de 2015
Cumbre del cambio climático en París
#COP21
XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático se celebró en París (Francia), desde el 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre de 2015 .
De París a Colombia, ¿qué sigue?
El acuerdo de París (AP) representa el compromiso y el deseo de los líderes políticos de 195 países de mantener la temperatura media mundial en máximo 2°C por encima de los niveles preindustriales.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto, diciembre 22, 2015, www.elespectador.com
Calentamiento, una piedra en el zapato
Lo firmado no disminuye el calentamiento global ni evade los impactos negativos del cambio climático, pero sí es un marco y un compromiso de todos los países del mundo para actuar con fuerza y contundencia en el propósito común de evitar que el calentamiento supere los dos grados centígrados.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto, diciembre 15, 2015. www.elespectador.com
París COP21 – de ONU a UNO
La Conferencia de Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático solo tendrá efectos si los gobiernos y cada UNO de nosotros, como ciudadano, nos comprometemos, actuamos y presionamos.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto, diciembre 01, 2015, www.elespectador.com
Si algo quedó claro en la Cumbre de París, para quienes desde años atrás asistimos a las negociaciones de cambio climático, son la gran unanimidad y, sobre todo, el inocultable sentido de temor y desasosiego existente, entre miles de participantes en esta conferencia, ante el hecho de que el mundo está viviendo un desastre climático en incremento, con dramáticas consecuencias en muchas regiones del mundo.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra, diciembre 13, 2015, www.eltiempo.com
La Cumbre de París no es simplemente un intento de superar el fracaso de Copenhague, sino el de buscar una salida a la Convención de Cambio Climático, , que, después de veintiún años de entrar en vigor, no ha cumplido con su objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a un nivel tal que no genere una desestabilización peligrosa del sistema climático.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra, noviembre 07, 2015, www.eltiempo.com
En términos de reservas de carbón en el mundo, Colombia ocupa el duodécimo lugar. Es exportador neto de carbón y, por lo tanto, de emisiones… Si se quiere evitar la catástrofe social y económica asociada con el calentamiento global, es indispensable tomar acciones serias y contundentes. La primera es definir un plazo para suspender, en todo el mundo, las termoeléctricas que queman carbón.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto, octubre 20, 2015, www.elespectador.com
Más documentos sobre cambio climático
Documento de política pública No 27.
Captura de carbono en sistemas de pasturas
y silvopastoriles en cuatro ecosistemas de América
tropical vulnerables al cambio climático.
Documento de Política Pública No 39.
Construcción de territorios resilientes bajo
escenarios de cambio climático en la Región-Capital en el marco del PRICC
Política industrial ecológica
Un enfoque estratégico de la socialdemocracia alemana
Relatoría “Hacia Copenhague, estado de la negociación y la participación de Colombia”
Autor: Javier Sabogal Mogollón y Gaelle Espinosa, 2009
Relatoría “Las negociaciones políticas del cambio climático: ¿un fracaso sin fin?
Autor: Javier Sabogal Mogollón, 2010
Relatoría “Foro nacional sobre cambio climático: después de Cancún y hacia Durban, estado de la negociación y la participación de Colombia”
Autor: Eduardo Villegas, Javier Sabogal Mogollón y Andrea Camacho, 2011
Libro «Desarrollo económico y adaptación al cambio climático»
Fundación Friedrich Ebert en Colombia – Fescol y Foro Nacional Ambiental
En Colombia, el cambio climático no se ha entendido como un asunto que tiene que ver con el desarrollo económico y social del país ni se ha integrado en los procesos de planificación territorial o en los proyectos de inversión de los sectores productivos. A consecuencia de lo anterior, el país, es muy vulnerable y con una baja capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos, erosionada constantemente por la sucesión de eventos relacionados con desastres, sufre cuantiosas pérdidas económicas y de competitividad.
Autores: Gerardo Ardila, Germán Andrade, Juan Benavides, Julio Carrizosa, Jason García, Manuel Rodríguez, Guillermo Rudas y Juan Pablo Ruiz
Editores: Martha Cárdenas y Manuel Rodríguez
ISBN: 978-958-8677-08-8
Fecha: Abril 2013
2014: el año más caluroso de la historia, Gustavo Wilches Chaux
Razón pública, enero 15 de 2015
Fenomeno del niño en Colombia. Opinión de Manuel Rodríguez Becerra
Desde Abajo, 19 de agosto de 2014
Informe especial: Preocupación por efectos del cambio climático
Teleantioquia, 20 de abril de 2014
Mesa de trabajo «Cambio climático, economía y políticas económicas»
Mayo 28 de 2014





El 28 de mayo de 2014 se llevó a cabo en la Universidad de los Andes la mesa de expertos Cambio climático, economía y políticas económicas, cuyo fin era intercambiar y analizar experiencias y retos para diferentes modelos de desarrollo económico en medio de los límites que está imponiendo el cambio climático, y el papel que cumplen en estos retos la industria y los sectores extractivos de la economía, incluyendo la minería, los hidrocarburos y los bosques. Expositores colombianos y de otros países, Brasil, Corea del Sur, México y Perú, expertos en la materia, funcionarios del más alto nivel y asistentes presentaron experiencias y las comentaron. El diálogo entre economistas y analistas de diversos sectores ambientales alcanzó un consenso alrededor de la necesidad de llegar a acuerdos para un nuevo modelo económico más apropiado al cambio climático, que incluya cambios en la estructura industrial nacional e internacional así como en los patrones culturales. Para lograr los cuales se necesita un nuevo modelo de estado que sea líder, movilizador y orientador, y más complejo, territorial y adaptativo. Ello requiere, según los expertos, tener mejores indicadores de bienestar y mejores instrumentos económicos para medirlos, incluyendo tasas de descuento intertemporal adecuadas, y mejores estimaciones de costos y beneficios ambientales. Instrumentos y medidas que en últimas serán el resultado de discusiones y consensos políticos, además de técnicos, y, por tanto, de un debate y discernimiento ético. Este documento resume y evalúa las discusiones que hubo durante este día de trabajo, y concluye el ejercicio con una serie de preguntas que persisten en la discusión sobre las mejores políticas y modelos económicos hacia un futuro mediado por el cambio climático.
Tomado de la relatoría de la mesa de trabajo “Cambio climático, economía y políticas económicas”
Juan Camilo Cárdenas, relator.
Conversatorio ‘Cambio climático y desarrollo agrícola en Colombia’
Noviembre 25 de 2013





En Colombia el cambio climático se ha empezado a considerar dentro de la política pública, aunque hasta ahora de manera bastante desarticulada de la planificación y la inversión en los sectores productivos y los territorios. De allí que todavía no se planee de manera explícita dentro de las metas del desarrollo económico y social. Lo anterior trae como consecuencia alto riesgo de pérdidas económicas y de competitividad, así como un aumento en la vulnerabilidad del país y una baja capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos.
El día lunes 25 de noviembre de 2013 la Fundación Friedrich Ebert en Colombia y el Foro Nacional Ambiental realizaron la mesa de expertos “Cambio climático y desarrollo agrícola en Colombia”, donde 40 expertos tuvieron la oportunidad de ofrecer su visión sobre el tema y las alternativas para fortalecerlo.
Representantes de organismos como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de la República, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Cenicafe), el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav), la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzor), el Fondo de Adaptación al Cambio Climático y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, entre otros, se reunieron en el conversatorio convocado por el Foro Nacional Ambiental y la Friedrich Ebert Stiftung en Colombia-Fescol.
El encuentro tuvo como invitados especiales a Daniel Ryan, director de Cambio Global, Fundación Ambiente y Recursos Naturales de Argentina; Walter Vergara, jefe Unidad de Energía Sostenible y Cambio Climático, del BID, y Daniel Sellen, líder del Sector Agricultura y Desarrollo Rural del BM. También estarán presentes los exministros de Agricultura y Medioambiente, Juan Camilo Restrepo y Manuel Rodríguez, respectivamente.
Seminario internacional «Adaptación al cambio climático y las locomotoras de desarrollo» – reflexiones preliminares
Abril 25 y 26 de 2012





Dada la inminencia de esta realidad para el país, es que -por primera vez en Colombia-, FESCOL Y EL FORO NACIONAL AMBIENTAL se dieron a la tarea de convocar a reconocidos expertos Internacionales y Nacionales a participar en el seminario (a puerta cerrada):”La adaptación al cambio climático y las locomotoras del desarrollo”, los días 25 y 26 de Abril. Allí se analizó en profundidad, como nunca antes, la realidad del desarrollo económico desde sus diversos sectores y su relación con el cambio climático; haciendo uso de datos y mediciones hasta ahora desconocidos en el país.
Durante el seminario Manuel Rodríguez analizó las políticas de prosperidad económica y la adaptación al cambio climático. Para el sector minero-energético se contó con la presencia del líder ambiental del Banco Mundial para América Latina, Juan Carlos Belausteguigoitia, quien analizó el impacto ambiental, social y crecimiento económico del sector minero, mientras que el consultor colombiano, Guillermo Rudas habló del crecimiento de este sector en la país y su relación con el cambio climático.
Del sector de la Energía, Peter Newborne, del Overseass Development Institute, analizó los grandes proyectos hidroeléctricos versus las políticas. El Vicedecano de Postgrado e investigación de Ingeniería de la Universidad de los Andes, Juan Benavides, se refirió a los retos del crecimiento en un país abundante en energía.
Seminario internacional «Adaptación al cambio climático y las locomotoras de desarrollo» – intervenciones panelistas
Bogotá, 25 y 26 de abril de 2012





Sobre el tema de la Ciudad versus cambio climático, el reconocido ecologista urbano español, Salvador Rueda profundizó sobre el tema del urbanismo ecológico y Gerardo Ardila, Director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, se refirió al tema de Ciudad y desarrollo urbano. Para esta sesión se contará con al presencia del alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro.
Para el sector Desarrollo Rural y adaptación al cambio climático, se contó con la participación del Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo. También participaron los miembros del Comité técnico del Foro Nacional ambiental, Juan Pablo Ruiz, quien habló del desarrollo rural y cambio climático y Germán Andrade quien analizó a fondo el proceso de intensificación agrícola de la altillanura colombiana versus cambio climático.
Para Martha Cárdenas, Coordinadora de Proyectos de Fescol, “El tema del cambio climático no se ha tratado en Colombia con el rigor científico que éste requiere”, de ahí que según ella este seminario es:”El comienzo de una larga discusión que el país debe dar”.
Actividades
Foros adaptación | El agua en el Plan Nacional de Desarrollo
Fecha:
mar 28 de 2023 -
4:00 p.m.
Lugar:
Youtube Live . Ver mapa
Serie de foros | Cambio climático, adaptación y bosques
Fecha:
nov 03 de 2022 -
5:00 p.m.
Lugar:
Fescol - Calle 71 # 11-90, Bogotá . Ver mapa
Consulta Nacional sobre prioridades ambientales para la reunión de Estocolmo+50
Fecha:
feb 24 de 2022 -
8.00 a.m.
Lugar:
Canal de YouTube FNA . Ver mapa
Cátedra – Repensar nuestro futuro. Alternativas para la transformación social-ecológica
Fecha:
feb 04 de 2021
Serie de foros virtuales · Bosques para recuperar el país ·
Fecha:
jun 12 de 2020 -
3:00 p.m.
Lugar:
FacebookLive - YouTubeLive @FNAmbiental . Ver mapa
Foro VII. Bosques urbanos y calidad de vida
Fecha:
sep 17 de 2020 -
5.00 a 7.00 p.m.
Lugar:
YouTube - Facebook @FNAmbiental . Ver mapa
Foro V. Sistemas silvopastoriles: la ganadería ¿amiga de los bosques?
Fecha:
ago 05 de 2020 -
3:00 p.m.
Lugar:
FacebookLive y YoutubeLive @FNAmbiental . Ver mapa
·Bosques para recuperar el país· Foro III. Restauración ecológica ¿Qué tenemos y qué nos falta?
Fecha:
ene 01 de 1970
·Bosques para recuperar el país· Foro II. ¿Cómo ha avanzado la reforestación de los 180 millones de árboles prometidos por el Presidente Duque en Davos?
Fecha:
jun 24 de 2020 -
3:00 p.m.
Lugar:
FacebookLive YouTubeLive . Ver mapa
·Bosques para recuperar el país · Foro I: La gravedad de la deforestación en Colombia
Fecha:
jun 12 de 2020 -
3:00 p.m.
Lugar:
Facebook live @FNAmbiental . Ver mapa
Aportes sobre medio ambiente de integrantes del Consejo Directivo y Comité Asesor del FNA en medio del COVID-19
Fecha:
abr 20 de 2020
Lugar:
Colombia . Ver mapa
Camino a Glasgow: oportunidades y retos para aumentar la ambición climática
Fecha:
mar 11 de 2020 -
8:30 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar:
Auditorio Jaime Hoyos - Pontificia Universidad Javeriana . Ver mapa
El Acuerdo de Escazú en Colombia ¿Quiénes pierden sin su protección?
Fecha:
mar 04 de 2020 -
8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Lugar:
Universidad del Rosario (Cll 12c # 6-25) - Aula Mutis . Ver mapa
Foro público «Propuestas y prioridades para la gestión del aire en Bogotá»
Fecha:
sep 24 de 2019 -
8:00 a.m. a 12:30 p.m.
Lugar:
Auditorio Mutis, Universidad del Rosario . Ver mapa
Retos ambientales, socioeconómicos y territoriales en el Pacífico – Foro II: Buenaventura
Fecha:
jul 16 de 2019 -
8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Lugar:
Universidad del Valle sede Pacífico, Buenaventura . Ver mapa
Foro público «Ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Cali»
Fecha:
jul 10 de 2019 -
8:30 a.m
Lugar:
Auditorio 3 Facultad de Ingeniería Universidad del Valle - Campus Meléndez . Ver mapa
¿Implementará el Gobierno Nacional, Sí o No, las recomendaciones de la Comisión de Expertos en Fracking?
Fecha:
may 14 de 2019 -
8:30 a.m.
Lugar:
Auditorio Luis Carlos Galán, Calle 40 No. 6-23, Bogotá D.C. - Pontificia Universidad Javeriana . Ver mapa
Foro público «Ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Santa Marta»
Fecha:
abr 30 de 2019 -
8:00 a.m.
Lugar:
Auditorio Julio Otero, Universidad del Magdalena - Calle 32 #22-08, Santa Marta . Ver mapa
– Foro público – El presente es el futuro: la reserva regional Thomas van der Hammen
Fecha:
mar 22 de 2019 -
8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Lugar:
Auditorio Lleras, Calle 19A # 1-37 Este - Universidad de los Andes, Bogotá . Ver mapa
Foro público «Río Magdalena, construyamos respuestas»
Fecha:
oct 31 de 2018 -
8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar:
Salon Monserrate, Hotel Tequendama . Ver mapa
#AmbientalismoColombiano: Diálogos intergeneracionales para el futuro ambiental
Fecha:
sep 06 de 2018 -
8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:
Salón Esmeralda, Hotel Tequendama, Cra. 10 # 26-21, Bogotá D.C. . Ver mapa
Foro 2018-2022: ¿Cómo responder a los retos ambientales y del desarrollo sostenible de Colombia?
Fecha:
ene 23 de 2018 -
8:30 a.m. a 11:30 a.m.
Lugar:
Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes (Cra.1 este # 19A - 70) . Ver mapa
Foro ciudades, sostenibilidad y posconflicto: Florencia
Fecha:
nov 09 de 2017 -
2:00 p.m.
Lugar:
Auditorio Ángel Cuniberti - Universidad de la Amazonia . Ver mapa
Magdalena somos todos: el río, la gente, la historia
Fecha:
oct 18 de 2017 -
8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:
AUDITORIO VIRGINIA GUTIÉRREZ, Edificio de Posgrados Rogelio Salmona, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia . Ver mapa
Foro Ciudades sostenibles en el posconflicto en Colombia: Pereira
Fecha:
sep 06 de 2017 -
8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lugar:
Teatro Bellas Artes de Risaralda, edificio 12 . Carrera 27 # 10-02 Barrio Álamos, Pereira. . Ver mapa
I Foro Ciudades sostenibles y postconflicto: El caso de Cartagena
Fecha:
ago 17 de 2016 -
5:30 p.m. a 8:30 p.m.
Lugar:
Bilbioteca Bartolomé Calvo, Banco de la República, Cartagena . Ver mapa
Conversatorio «Cambio climático, resultados para Colombia COP21 de París»
Fecha:
jun 14 de 2016 -
7:30 a.m.
Lugar:
Auditorio Lleras, Universidad de los Andes . Ver mapa
Presentación del libro «Cambio climático, lo que está en juego»
Fecha:
nov 12 de 2015 -
11:00 a.m. - 1:00 p.m.
Lugar:
Fescol, calle 71 # 11 - 90 . Ver mapa
Mesa de trabajo “Cambio climático, economía y políticas económicas”
Fecha:
may 28 de 2014 -
8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Lugar:
Universidad de los Andes, Bogotá D.C . Ver mapa
Conversatorio «Cambio climático y desarrollo agrícola en Colombia»
Fecha:
nov 25 de 2013 -
8:00 a.m a 6:00 p.m.
Lugar:
Salón Estelar del Hotel Suites Jones Calle 61 N° 5-39, Bogotá D.C. . Ver mapa
Presentación libro «Desarrollo económico y adaptación al cambio climático»
Fecha:
abr 15 de 2013 -
6:30 - 8:00 PM
Lugar:
Fescol, calle 71 No 11 - 90 . Ver mapa
Conversatorio «Región Capital: construyendo territorios sostenibles frente al cambio climático»
Fecha:
dic 12 de 2012 -
8 a.m. - 12 m.
Lugar:
Fescol, calle 71 No 11 - 90 . Ver mapa
Seminario internacional «Adaptación al cambio climático y las locomotoras de desarrollo»
Fecha:
abr 25 de 2012 -
7:30 AM - 6:30 PM
Foro nacional sobre cambio climático «Después de Cancún y hacia Durban, estado de la negociación y la participación de Colombia»
Fecha:
nov 22 de 2011
Foro «La tragedia invernal – problemas ambientales, causas y responsables»
Fecha:
feb 15 de 2011 -
7:30 AM - 1:30 PM
Lugar:
Universidad del Rosario, Aula Mutis, Calle 14 No 6-25 . Ver mapa
Publicaciones
Convergencias ciudadanas para la acción climática y la biodiversidad
Por: Administrador FNA , mayo 04, 2022 @ 3:47 pm
Nuestros modos de vivir, producir y consumir están llevando a nuestra sociedad a un punto de no retorno. Prueba de esto es la crisis climática y la crisis por la pérdida de biodiversidad que estamos viviendo, las cuales no solo son una amenaza para nuestro futuro como especie, sino que ya están generando catástrofes y calamidades en todo el mundo, incluyendo a Colombia.
Tags: cambio climático, institucionalidad ambiental, libro, participación social
Colombia país de bosques
Por: Administrador FNA , abril 29, 2022 @ 3:25 pm
***Publicación comercial*** Un trabajo colectivo de 51 autores y autoras que en 36 capítulos pretenden ofrecer una mirada integral de los bosques de Colombia en su complejidad socioecológica, así como los caminos a tomar para fortalecer su gestión sostenible. Es una lectura obligada para aquellos ciudadanos que deseen aprender sobre por qué los bosques son la mayor riqueza del país, así como para los estudiantes de temas ambientales y de desarrollo sostenible, y los hacedores de la política pública.
Tags: bosques, calentamiento global, cambio climático, libro
Libro: La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe
Por: Editor , octubre 12, 2020 @ 10:17 pm
“Documento resultado de la labor de un grupo de autores latinoamericanos denominado “pensadores fundacionales del desarrollo sostenible”, que han teorizado y profundizado desde hace varias décadas sobre la relación entre desarrollo y medio ambiente"
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, política ambiental en América Latina, publicaciones de terceros
Comunicado del FNA a la opinión pública: «Por el cuidado y la defensa de la vida en todas sus formas»
Por: Editor , mayo 29, 2020 @ 9:18 pm
Desde el Foro Nacional Ambiental (FNA), vemos con profunda preocupación y rechazamos los ataques contra la vida en todas sus formas que están ocurriendo en varios departamentos del país. Mediante este comunicado, el FNA hace un llamado de acción al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes sobre los hechos que están ocurriendo.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, institucionalidad ambiental, otros documentos, participación social, política ambiental
“Y/también”, no “Esto/o aquello» – La necesidad de restaurar la naturaleza y reducir las emisiones
Por: Editor , mayo 05, 2020 @ 6:16 pm
Declaración suscrita por un conjunto de ambientalistas y organizaciones medio-ambientales del mundo, sobre el imperativo de utilizar las soluciones basadas en la naturaleza y, simultáneamente, tomar medidas contundentes para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, como medios para enfrentar la aguda crisis socio-ambiental global, agravada con la actual pandemia.
Tags: bosques, cambio climático, Desarrollo sostenible, Objetivos de Desarrollo Sostenible, otros documentos
#Informe Hidroituango: ¿Qué pasó, por qué pasó, qué está pasando y qué podrá pasar?
Por: Editor , marzo 09, 2020 @ 10:45 am
Por: Modesto Portilla Gamboa Profesor del Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia –
Tags: agua, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, licencias ambientales, manejo del territorio, política ambiental, sociedad civil
Hacia la transformación social-ecológica en América Latina
Por: Editor , diciembre 05, 2019 @ 11:56 am
El Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica reconoce la necesidad de encontrar nuevos caminos de desarrollo viables y sustentables tanto en la dimensión social como en la ecológica para hacer frente a las múltiples crisis asociadas con los modelos económicos predominantes; acompaña debates sobre alternativas a los modelos de desarrollo, analiza y promueve políticas públicas que sean socialmente justas y ecológicamente sustentables. Además, busca construir puentes con los debates en Europa y otras regiones para abrir espacios de diálogo.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, participación social, publicaciones de terceros, sociedad civil
Informe de la Comisión de expertos para la exploración de Yacimientos No Convencionales en Colombia
Por: Editor , abril 07, 2019 @ 9:07 am
Informe sobre efectos ambientales (bióticos, físicos y sociales) y económicos de la exploración de hidrocarburos en áreas con posible despliegue de técnicas de fracturamiento hidráulico de roca generadora mediante perforación horizontal.
Tags: agua, áreas protegidas, cambio climático, Fracking, minería, publicaciones de terceros
Documento CONPES 3943
Por: Editor , julio 31, 2018 @ 8:53 pm
Consejo Nacional De Política Económica Y Social República De Colombia Departamento Nacional De Planeación Política Para El Mejoramiento De La Calidad Del Aire.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, política ambiental, política urbana
Documento de Políticas Públicas Nº43. Cambio climático, economía y políticas económicas : relatoría de la mesa de trabajo
Por: Editor , marzo 02, 2017 @ 1:21 pm
El 28 de mayo de 2014 se llevó a cabo esta mesa de trabajo cuyo fin era intercambiar y analizar experiencias y retos para diferentes modelos de desarrollo económico en medio de los límites que está imponiendo el cambio climático...
Tags: cambio climático, documento de política pública, política ambiental
Qué es y por qué debemos unirnos para defender la Reserva Thomas van der Hammen
Por: Editor , noviembre 08, 2016 @ 7:31 pm
Tags: áreas protegidas, Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, estructura ecológica principal, manejo del territorio, participación social, Reserva Thomas van der Hammen, VanderHammen
Cambio climático, lo que está en juego
Por: Editor , octubre 06, 2015 @ 12:59 pm
El documento más completo realizado hasta ahora en Colombia sobre este fenómeno que tiene en alerta al mundo entero.
Tags: cambio climático, COP21, libro
Relatoría de la mesa de trabajo “Cambio climático, economía y políticas económicas”
Por: Editor , mayo 27, 2015 @ 3:11 pm
Tags: cambio climático, otros documentos, política ambiental
Mesa de expertos: Cambio climático y desarrollo agrícola en Colombia
Por: Editor , enero 20, 2014 @ 10:02 am
La Fundación Friedrich Ebert en Colombia y el Foro Nacional Ambiental organizaron la mesa de expertos: Cambio climático y desarrollo agrícola en Colombia, 40 especialistas tuvieron la oportunidad de ofrecer su visión sobre el tema y las alternativas para fortalecerlo. Vea los vídeos aquí.
Tags: agricultura y medio ambiente, cambio climático, manejo del territorio, video
Documento de Políticas Públicas No 39. Construcción de territorios resilientes bajo escenarios de cambio climático en la Región-Capital (Bogotá Cundinamarca) en el marco del PRICC
Por: Editor , agosto 01, 2013 @ 3:07 pm
El Plan Regional Integral de Cambio Climático de Bogotá-Cundinamarca (PRICC)- TACC Colombia, es uno de los modelos mundiales que ha impulsado Naciones Unidas para fortalecer la capacidad de los gobiernos regionales ...
Tags: Bogotá, cambio climático, documento de política pública
Desarrollo económico y adaptación al cambio climático
Por: Editor , abril 15, 2013 @ 3:44 pm
En Colombia, el cambio climático no se ha entendido como un asunto que tiene que ver con el desarrollo económico y social del país ni se ha integrado en los procesos de planificación territorial o en los proyectos de inversión de los sectores productivos.
Videos ponencias panel III – Desarrollo rural y adaptación al cambio climático
Por: Editor , octubre 19, 2012 @ 3:18 pm
Videos ponencias panel II – Ciudades y adaptación al cambio climático
Por: Editor , octubre 19, 2012 @ 3:07 pm
Videos ponencias panel I – sector minero energético
Por: Editor , octubre 19, 2012 @ 12:16 pm
Videos ponencias – conferencias inaugurales
Por: Editor , octubre 19, 2012 @ 11:20 am
Seminario “Adaptación al cambio climático y las locomotoras de desarrollo”. Ideas básicas para el debate
Por: Editor , abril 23, 2012 @ 10:12 am
El Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014, plantea como visión alcanzar una “prosperidad para todos” que se lograría mediante cinco estrategias denominadas locomotoras del desarrollo: la minería, la agricultura, la vivienda, la infraestructura y la innovación tecnológica.
Tags: cambio climático, otros documentos
Documentos del seminario
Por: Editor , abril 16, 2012 @ 1:32 pm
Encuentre acá los documentos elaborados para el seminario internacional "Adaptación al cambio climático y las locomotoras de desarrollo"
Tags: cambio climático, otros documentos, seminario internacional
Documento de política pública No 36. Responsible Mining Defining what is meant by “Responsible Mining”
Por: Editor , abril 16, 2012 @ 12:58 pm
Why should mining become responsible? The main reason is that mining is wreaking havoc with communities and ecosystems worldwide. When the earth was relatively empty of people and ecosystems were intact, a mine here and there seemed to be acceptable.
Tags: cambio climático, documento de política pública, In English, minería, seminario internacional
Documento de política pública No 36. Minería responsable. ¿Qué se entiende por minería responsable?
Por: Editor , abril 16, 2012 @ 12:53 pm
¿Por qué la minería debe ser responsable? La razón principal es que la minería está causando estragos en las comunidades y en los ecosistemas a nivel mundial. Cuando la tierra estaba relativamente vacía de gente y los ecosistemas estaban intactos, una mina aquí y allá parecía aceptable.
Tags: cambio climático, documento de política pública, minería
El Protocolo de Kyoto ¿Un fracaso sin fin?
Por: Editor , diciembre 05, 2011 @ 11:20 am
Capítulo del libro Derecho y Cambio Climático, escrito por Manuel Rodríguez Becerra, el cual tiene como objetivo examinar los factores que ha dificultado alcanzar, en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto, unos acuerdos para enfrentar el cambio climático...
Tags: cambio climático, otros documentos
Relatoría «Foro nacional sobre cambio climático: después de Cancún y hacia Durban, estado de la negociación y la participación de Colombia»
Por: Editor , noviembre 22, 2011 @ 3:32 pm
este documento presenta los principales aspectos discutidos en el "Foro nacional sobre cambio climático: después de Cancún y hacia Durban, estado de la negociación y la participación de Colombia" realizado en septiembre de 2011 en la Cancillería de Colombia, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Tags: cambio climático, otros documentos
Relatoría «Hacia Copenhague, estado de la negociación y la participación de Colombia»
Por: Editor , noviembre 22, 2011 @ 3:26 pm
este documento presenta los principales aspectos discutidos durante el Foro "Hacia Copenhague, estado de la negociación y la participación de Colombia" realizado en octubre de 2009 en las instalaciones de la Universidad de los Andes.
Tags: cambio climático, otros documentos
Relatoría «Las negociaciones políticas del cambio climático: ¿un fracaso sin fin?
Por: Editor , noviembre 22, 2011 @ 3:22 pm
este documento presenta los principales aspectos discutidos durante el Foro "Las negociaciones políticas del cambio climático: ¿un fracaso sin fin?, realizado en septiembre de 2010.
Tags: cambio climático, otros documentos
Documento de política pública No 27. Captura de carbono en sistemas de pasturas y silvopastoriles en cuatro ecosistemas de América tropical vulnerables al cambio climático
Por: Editor , noviembre 01, 2011 @ 4:48 pm
Este artículo documenta científicamente el alto potencial de los sistemas de pasturas, agropastoriles y silvopastoriles tropicales en la recuperación de áreas degradadas, en la captura y almacenamiento de carbono y, consecuentemente, en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), particularmente de CO2, potencial comparable en algunos ecosistemas al del bosque nativo secundario.
Opinión
Providencia, primera gran cuenta de cobro
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 24, 2020 @ 10:38 am
Colombia está aportando al calentamiento global: exportamos carbón y petróleo y quemamos nuestros bosques. Lo ocurrido en San Andrés y Providencia es parte del cobro que nos está pasando la naturaleza.
Tags: cambio climático, manejo del territorio, medio ambiente
La lucha sobre cambio climático está en tablas
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 10, 2020 @ 10:43 am
La política de Trump respecto al cambio climático y sus reacciones groseras y antidemocráticas frente a varios temas hicieron pensar a muchos observadores externos, incluidos los ambientalistas, que había claras razones para que los estadounidenses no lo reeligieran.
La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe
Por: Manuel Rodríguez Becerra , octubre 25, 2020 @ 9:57 am
Este es el título de un nuevo libro publicado por la Cepal, cuyo lanzamiento tendrá lugar el próximo miércoles desde Santiago de Chile. Es la tragedia ambiental que hoy enfrentamos todos los seres humanos, sin excepción, y que, en cada región y rincón del planeta, tiene sus propias dinámicas y características.
Tags: Bogotá, cambio climático, sociedad civil
Bosques para recuperar el país
Por: Manuel Rodríguez Becerra , agosto 09, 2020 @ 11:28 am
Los bosques son una de las alternativas para la recuperación de la crisis económica y social detonada por la pandemia de covid-19. ¿Cómo? Mediante la restauración ecológica, la reforestación comercial, la gestión sostenible de los bosques naturales, el establecimiento de sistemas silvopastoriles y la lucha contra la deforestación.
Reactivación: negociemos con la Amazonia
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , junio 24, 2020 @ 12:12 pm
El país y las comunidades locales deben ser compensados por los beneficios generados por el bosque.
Bosques y frontera productiva
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , junio 03, 2020 @ 11:40 am
El bosque es un espacio productivo. Un grave error es asumir que la frontera agropecuaria es el límite de la frontera productiva. Este error nos ha llevado a otro: dividir el país en áreas de uso agropecuario y áreas de conservación, delimitando la llamada “frontera agropecuaria”.
Pasado, petróleo y futuro
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , mayo 06, 2020 @ 5:24 pm
El futuro del petróleo no será igual a lo que fue su pasado. Su uso no desaparecerá, pero su importancia relativa está disminuyendo y es tiempo de acelerar su sustitución por otras fuentes de energía menos contaminantes. El planeta está cambiando; las sociedades, los valores y las tecnologías disponibles también.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, medio ambiente
El Estado y las amenazas globales
Por: Manuel Rodríguez Becerra , mayo 03, 2020 @ 4:41 pm
“Nos estamos embarcando en lo impensable”, señaló el presidente Macron en reciente entrevista con ‘Financial Times’ sobre el coronavirus. Y entre lo impensable parecería estar esbozándose la posibilidad de un gran cambio en la concepción del papel del Estado en la sociedad.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, medio ambiente
Economía, ruralidad y coronavirus
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , abril 21, 2020 @ 5:21 pm
La destrucción de cuencas, la deforestación, el cambio climático, el coronavirus y su relación con la contaminación (L. Setti et al., 2020), así todos parezcan ser problemas que solo importan a “ambientalistas radicales”, en realidad son parte integral de nuestra dinámica socioeconómica.
Tags: cambio climático, institucionalidad ambiental, medio ambiente
Coronavirus y cambio climático
Por: Manuel Rodríguez Becerra , abril 05, 2020 @ 4:37 pm
El coronavirus cobró otra víctima: la ‘Conferencia de las partes sobre cambio climático’, que debía celebrarse en Glasgow el próximo mes de noviembre, fue aplazada. Y es el momento para señalar que entre la lucha contra el cambio climático y la lucha contra esta pandemia existe un denominador común fatal:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, medio ambiente
Deforestación, coca y café
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 10, 2020 @ 5:13 pm
Reacciones a mi columna anterior, “Quemas, deforestación y sus múltiples causas”, hacen críticas y señalan que la conclusión se queda corta. Que hace falta una referencia al uso del glifosato como parte de la estrategia para frenar la deforestación y una propuesta para enfrentar el tema del colono campesino que hoy depende del cultivo de la coca.
Tags: bosques, cambio climático, deforestación
Aire contaminado y alianza ciudadana-gobierno
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 26, 2020 @ 12:09 pm
La calidad del aire es componente esencial de un ambiente sano. Los ciudadanos estamos en mora de gestionar ese derecho constitucional. No se trata solo de una exigencia de la ciudadanía a los gobiernos; es una tarea conjunta.
Tags: Bogotá, Calidad del aire, cambio climático
El buen vivir en Colombia 17
Por: Julio Carrizosa , febrero 17, 2020 @ 8:43 am
El gobierno de Estados Unidos ha decidido que Colombia ya se ha desarrollado y el papa recomienda el buen vivir para la Amazonia. Tal vez es el momento de que pensemos cuál debe ser nuestro objetivo como nación.
Tags: cambio climático, manejo del territorio, medio ambiente
¿Qué es ser neutral en carbono para el 2050?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 12, 2020 @ 4:36 pm
En la Cumbre del Clima (Naciones Unidas, 2019), el presidente Iván Duque dijo que el objetivo de Colombia es ser neutral en carbono para el 2050. Festejamos su anuncio; es una buena intención. Recordemos: neutral en carbono significa que las emisiones netas de gases de efecto invernadero son cero, es decir, que lo que se emite y lo que se fija es equivalente.
Tags: cambio climático, medio ambiente, participación social
Pompeo, la coca y el ambiente complejo
Por: Julio Carrizosa , febrero 06, 2020 @ 4:24 pm
Sonrió Pompeo, con aire de gerente satisfecho, de pie detrás del ministro de Defensa, cuando este anunció que el Gobierno colombiano usaría nuevamente glifosato.
Tags: agricultura y medio ambiente, cambio climático, manejo del territorio
Economía y riesgos ambientales
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 05, 2020 @ 4:35 pm
El Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF), que se realiza anualmente en Davos (Suiza), convoca a líderes empresariales, políticos, periodistas e intelectuales para analizar los problemas más apremiantes que afronta el mundo; identificar y clasificar los principales riesgos globales, y presentarlos en un documento denominado “Informe global de riesgos”.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental
Prioridades para pasar del discurso a la práctica
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , enero 29, 2020 @ 4:33 pm
Mi columna anterior, “Ambiente y fractura política”, generó reacciones extremas. Mientras para algunos es un análisis complejo y oportuno, para otros es un escrito irresponsable e irrespetuoso.
Tags: Bogotá, cambio climático, Fracking
El Acuerdo de París, en el filo de la navaja
Por: Manuel Rodríguez Becerra , diciembre 01, 2019 @ 3:08 pm
Para alcanzar la meta más ambiciosa del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, de mantener el incremento de la temperatura promedio de la superficie de la Tierra por debajo de 1,5 °C en relación con la era preindustrial, se requiere reducir la emisión global de gases de efecto invernadero (GEI) en un 50 por ciento hacia el año 2030.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, medio ambiente
Protesta estratégica y responsable
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 26, 2019 @ 5:18 pm
En este momento, en que el país se encuentra convulsionado, la protesta tiene que ejercerse de manera estratégica y responsable. No se trata de generar el máximo caos posible para exigir la renuncia de Duque.
Tags: Bogotá, cambio climático, sociedad civil
¿Antidesarrollo sostenible?
Por: Manuel Rodríguez Becerra , noviembre 09, 2019 @ 4:41 pm
Desde 2015, los gobiernos de América Latina y el Caribe han incorporado en sus agendas los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el cumplimiento de las metas del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, dos instrumentos firmados por todos los estados del mundo.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Ambientalismo, afirmación de uso y consumo
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 06, 2019 @ 5:11 pm
Hace dos semanas, en el foro Educación Ambiental como Herramienta del Desarrollo Sostenible —orientado a construir un diálogo propositivo relacionado con educación ambiental y su efecto sobre el...
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, medio ambiente
Crisis global y cambio climático
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 25, 2019 @ 10:18 am
En la 74ª Asamblea General que adelanta la ONU esta semana en Nueva York, se programó la Cumbre Climática como actividad central, porque los impactos socioeconómicos asociados a la crisis climática empiezan a generar alarma y reacciones en todo el mundo.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, medio ambiente
Interpretando al Consejo de Estado
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 18, 2019 @ 10:16 am
El 10 de septiembre el Consejo de Estado (CE) publicó el Boletín 158 que tituló: “Derrotan ponencia que proponía revocar suspensión del fracking”. Este comunicado generó múltiples reacciones.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, Fracking
Pacto de Leticia: pañitos de agua tibia
Por: Manuel Rodríguez Becerra , septiembre 15, 2019 @ 7:42 am
El presidente Iván Duque hizo bien al convocar la cumbre de presidentes de los países amazónicos, puesto que la creciente destrucción de la selva amazónica no se puede enfrentar integralmente sin la acción de los ocho Estados que comparten este ecosistema único.
Tags: cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible
Amazonia, autonomía y conservación
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 11, 2019 @ 10:15 am
Poseer bosque amazónico genera mayor bienestar que tener extensas áreas de pastizales o monocultivos, pero, en el corto plazo, conservar genera costos directos y costos de oportunidad. El mundo...
Amazonia, ¿y nosotros qué?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 28, 2019 @ 10:10 am
Las quemas masivas en la Amazonia brasileña han generado grandes reacciones en todo el mundo. Van desde amenazas comerciales de líderes políticos de países del G7 y de la Unión Europea hasta pronunciamientos, quejas e insultos en las redes sociales.
Tags: amazonia, cambio climático, deforestación
El “fracking” y el empleo
Por: Julio Carrizosa , agosto 19, 2019 @ 8:47 am
Ecopetrol anuncia orgulloso que se gastará US$1.500 millones (casi $5 billones) en Estados Unidos tratando de aprender cómo se hace el fracking, y los ambientalistas reflexionamos, tristes, acerca...
Tags: cambio climático, Fracking, licencias ambientales, manejo del territorio
Crisis climática, ganadería y restauración
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 14, 2019 @ 5:22 pm
Según reciente publicación científica (Bastin, J.F. et al., Science, 2019), la más efectiva y económica acción para abordar la crisis climática, generada por los gases de efecto...
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, medio ambiente
Paramunos, agua y coexistencia
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 31, 2019 @ 5:15 pm
La semana pasada estuve visitando una zona de páramo próxima al nevado del Tolima en el municipio de Anzoátegui. La carretera llega hasta los 2.800 metros de altura, de allí en adelante se...
Cumbre Ambiental
Por: Manuel Rodríguez Becerra , julio 28, 2019 @ 5:22 pm
Más de 700 personas participaron, entre el 18 y el 19 de julio pasado, en la fructífera Cumbre Ambiental, que tuvo como sedes la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad Central. Fue una cumbre memorable del ambientalismo colombiano cuya magnífica convocatoria y realización debemos a Carlos Fonseca y sus colaboradores.
El glifosato en la Cumbre Ambiental Colombiana
Por: Julio Carrizosa , julio 27, 2019 @ 4:10 pm
Tres generaciones de líderes ambientales, alrededor de setecientas personas, fueron convocadas por Carlos Fonseca y sus amigos la semana pasada. Dos universidades, la Tadeo y la Central,...
Tags: Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental
Deforestación, parques y glifosato
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 24, 2019 @ 4:44 pm
La legalización del cultivo de la hoja de coca, apoyando su uso para productos farmacéuticos, y la simultánea y severa persecución a los productores y comercializadores de cocaína, además de una...
Tags: bosques, cambio climático, deforestación
Desechables: lo barato sale caro
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 10, 2019 @ 4:13 pm
Rápidamente aprendimos a usar desechables porque al usuario directo le sale barato. Muchos costos asociados a la producción y el manejo de desechables no los asume el productor o generador de...
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Ganadería y deforestación, contravía colombiana
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , junio 26, 2019 @ 12:52 pm
The Breakthrough Institute, un centro de investigación global que identifica y promueve soluciones tecnológicas para desafíos ambientales y de desarrollo humano, acaba de publicar un informe según el cual el área del planeta dedicada a la ganadería empieza a disminuir en las últimas décadas.
Tags: agricultura y medio ambiente, cambio climático, deforestación
Con plástico e icopor a otro mundo
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , junio 12, 2019 @ 11:58 am
Las islas de plástico están alertando al mundo. No es posible seguir generando plástico e icopor en las proporciones que hoy lo estamos haciendo.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, participación social, política urbana
Presidente: salve usted los parques nacionales
Por: Manuel Rodríguez Becerra , junio 01, 2019 @ 9:18 pm
Las presiones sobre los parques nacionales se desbocaron después de firmada la paz con las Farc.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
“Fracking”: ¡ni sí ni no!
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , mayo 22, 2019 @ 2:06 pm
La semana pasada en el Foro Nacional Ambiental, el Gobierno de Colombia, representado por la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, manifestó su posición respecto a la recomendación...
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, licencias ambientales, medio ambiente
A impedir el fracaso
Por: Manuel Rodríguez Becerra , mayo 05, 2019 @ 9:21 pm
Desde que se firmó la convención para combatir el cambio climático se registra un rotundo fracaso.
Tags: bosques, cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, postconflicto
El calentamiento global sigue y…
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , abril 23, 2019 @ 2:00 pm
Trump insiste en que el calentamiento global es un cuento chino, en Europa se movilizan jóvenes y viejos protestando por la falta de acción frente al calentamiento global; en Colombia
Tags: calentamiento global, cambio climático, medio ambiente
Bosques, PND y Banco de la República
Por: Julio Carrizosa , abril 14, 2019 @ 10:48 pm
En la reunión acerca de las interrelaciones entre Laudato Si y la conservación de la naturaleza...
Tags: bosques, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible
Abejas, agroquímicos y alimentos
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , abril 03, 2019 @ 1:56 pm
Un informe reciente del Centro de Ecología e Hidrología de Gran Bretaña demuestra que muchas especies de insectos polinizadores están desapareciendo. El estudio hizo el seguimiento a 353...
Deforestando en la década de la restauración
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 12, 2019 @ 12:21 pm
El pasado 1º de marzo, en Nueva York, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el período 2021-2030 como la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas....
Tags: cambio climático, deforestación, ecosistemas
Calentamiento global: ¡sí pero no!
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , enero 16, 2019 @ 10:19 am
En estos tiempos, todos hablamos de climas extremos y calentamiento global y sentimos que la responsabilidad es de otros.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, política ambiental
Construyendo país
Por: Manuel Rodríguez Becerra , enero 12, 2019 @ 9:38 pm
La destrucción de la selva natural es especialmente grave en la Amazonia y el Pacífico
Tags: cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, postconflicto
Subsidios, regla fiscal y bosques
Por: Julio Carrizosa , enero 11, 2019 @ 2:18 pm
Duque en su campaña ofreció establecer nuevamente el subsidio a las familias guardabosques, creado durante la presidencia de Álvaro Uribe. Sin embargo, nada de eso se ha hecho y al contrario el...
Año Nuevo caliente
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , enero 02, 2019 @ 12:01 pm
Este año será un año caliente para Colombia. No solo por el clima, sino también por razones políticas y sociales.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental
COP24: clima, política y protestas
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 19, 2018 @ 12:04 pm
Lo ocurrido en Francia con la protesta de los chalecos amarillos; los debates de Trump con el mundo, negando la necesidad de tomar medidas frente al cambio climático (CC); los resultados de las...
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental
25 años después
Por: Manuel Rodríguez Becerra , diciembre 15, 2018 @ 9:37 pm
Millones de colombianos recibimos con tristeza noticias sobre la deforestación de selva amazónica
Tags: cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental
Ambiente medio para un clima caliente
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 05, 2018 @ 12:08 pm
La cumbre del clima de Naciones Unidas (COP24) está reunida en Polonia hasta el próximo 14 de diciembre. La rodea un clima regular, pues las acciones de los países para cumplir con los...
Competitividad y productividad en los trópicos II
Por: Julio Carrizosa , noviembre 28, 2018 @ 2:57 pm
¿Qué hacer, entonces, con la pobreza tropical? ¿Qué hacer en países en donde, como Colombia, el trópico es montañoso y geológicamente diverso, extremadamente húmedo o seco. Intensamente poblado...
Tags: cambio climático, ecosistemas, institucionalidad ambiental
El clima alerta a Estados Unidos
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 28, 2018 @ 12:10 pm
Estados Unidos acaba de publicar el cuarto informe nacional sobre el clima: Fourth National Climate Assessment.
Tags: calentamiento global, cambio climático, Desarrollo sostenible
Competitividad y productividad en el trópico I
Por: Julio Carrizosa , noviembre 07, 2018 @ 2:58 pm
La mayoría de los economistas todavía no consideran en qué parte del planeta viven y persisten en sus recomendaciones globales tradicionales para aumentar la productividad y ser más competitivos...
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental
Cambio climático: implicaciones para Colombia
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 24, 2018 @ 10:38 pm
Dramáticos e importantes efectos para Colombia se deducen del reciente informe sobre cambio climático (CC) que acaba de publicar el Panel Intergubernamental de Expertos de Naciones Unidas
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política ambiental
La reserva Van der Hammen, en trizas
Por: Manuel Rodríguez Becerra , octubre 21, 2018 @ 9:32 pm
Quienes sí están de fiesta son el alcalde y partidarios por la probable aprobación de su proyecto.
Tags: Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, VanderHammen
Reserva y pavimento
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 16, 2018 @ 10:36 pm
Ni Peñalosa ni Petro son mis referentes como administradores urbanos. Por ello mi opinión respecto a la Reserva Thomas van der Hammen (RTVDH) no es en favor ni en contra de ninguno de estos.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, VanderHammen
Energía solar desde la casa
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 10, 2018 @ 10:34 pm
Hoy es más barato gestionar infraestructura para producir energía sostenible que construir nuevas plantas contaminantes alimentadas por energía fósil.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, política ambiental
Codicias y barbaries sostenidas
Por: Julio Carrizosa , septiembre 24, 2018 @ 3:02 pm
En la inauguración, en la Universidad de los Andes, del Centro para investigar el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe, el presidente Duque...
Árboles urbanos y calentamiento global
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 11, 2018 @ 8:23 am
El calentamiento global está obligando a las ciudades a planificar su desarrollo de manera distinta
Tags: Bogotá, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, participación social
Parques nacionales y producción sostenible
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 29, 2018 @ 8:21 am
El más sobresaliente de los indicadores ambientales del período Santos es la expansión de los parques nacionales naturales (PNN) y de otras figuras de conservación.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, deforestación, manejo del territorio
Frenar la deforestación: reto nacional
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 15, 2018 @ 8:20 am
El Plan Nacional de Desarollo 2014-2018 tenía como meta reducir la deforestación de 120.000 hectáreas/año en 2014 a 90.000 en 2018.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible
Parques Nacionales Cómo Vamos
Por: Manuel Rodríguez Becerra , julio 29, 2018 @ 8:08 am
La creciente deforestación es el problema ambiental más grave que enfrenta el país.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, deforestación
Las ciudades, un reto para el próximo cuatrienio
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 24, 2018 @ 8:14 am
El crecimiento urbano, la gestión ambiental de territorios de influencia y dependencia, y la calidad de vida en las ciudades son temas que el próximo PND y los colombianos debemos enfrentar.
Tags: Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, PND
Chiribiquete
Por: Manuel Rodríguez Becerra , julio 07, 2018 @ 8:07 am
Chiribiquete es, en suma, uno de los mejores ejemplos de cómo se ha construido el sistema de parques nacionales, que es, quizá, la mayor realización del ambientalismo colombiano...
Tags: áreas protegidas, cambio climático, manejo del territorio
¿Hidroeléctricas al banquillo?
Por: Manuel Rodríguez Becerra , junio 10, 2018 @ 6:11 pm
Estas generan tanto altos costos sociales y ambientales como grandes beneficios. columna de Manuel Rodríguez Becerra
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política ambiental
Pacto Global: ¡Bicicletas NO!
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 06, 2018 @ 9:04 pm
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, participación social, política ambiental
¿El macizo se conservará?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 27, 2018 @ 9:02 pm
El Gobierno Nacional acaba de aprobar el Conpes “Lineamientos de política y estrategias para el desarrollo regional sostenible del macizo colombiano”.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, deforestación, Desarrollo sostenible, política ambiental
Deforestación, ¿hay alternativa?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 20, 2018 @ 9:01 pm
Mientras en los países de alto ingreso per cápita se valoran los bosques y se invierte en su recuperación, en Colombia seguimos pensando que para poder desarrollarnos debemos seguir tumbando monte.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, deforestación, postconflicto
Los presidenciables y el ambiente
Por: Julio Carrizosa , febrero 04, 2018 @ 9:07 pm
Cuatro presidenciables se enfrentaron el 23 de enero en la Universidad de los Andes a 1.500 personas, la mayoría estudiantes, interesadas en qué harían ellos, si son electos, para mejorar el ambiente.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, medio ambiente, política ambiental
COP 23: el carbón, un demonio presente
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 21, 2017 @ 9:00 am
Así como el demonio atemoriza a los católicos y los induce a evitar el pecado, el carbón induce hoy al mundo a comportarse mejor y abandonar su uso como generador de energía.
Tags: cambio climático, COP23, minería
Alemania COP 23, la desactivación del carbón
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 14, 2017 @ 5:52 am
El uso del carbón para generar energía está en el ojo del huracán.
Tags: cambio climático, COP23, Desarrollo sostenible, minería, política ambiental
Ecosistemas en peligro
Por: Manuel Rodríguez Becerra , noviembre 12, 2017 @ 5:38 am
Se está destruyendo el cacareado país de la biodiversidad y de la magia salvaje.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política ambiental
Ecosistemas, población y dinero
Por: Julio Carrizosa , octubre 29, 2017 @ 5:12 am
Hoy tenemos menos espacio por habitante que los chinos: ellos tienen 3,5 hectáreas y los colombianos sólo tenemos 2,0.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, participación social
Trabajar para restaurar los ecosistemas
Por: Julio Carrizosa , septiembre 13, 2017 @ 10:29 pm
Según estudios recientes, más del 40 % de nuestros ecosistemas están deteriorados por procesos de erosión, deforestación, contaminación y disminución de la fauna silvestre.
Tags: bosques, cambio climático, patrimonio ecológico, paz
Doña Juana somos todos
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 29, 2017 @ 9:00 pm
De nuevo, el relleno sanitario Doña Juana, que algunos llaman basurero o sencillamente botadero, vuelve a ser noticia. Se culpa de su colapso al mal manejo por parte del concesionario y al hecho...
Tags: Bogotá, cambio climático, medio ambiente
A Trump le cambia el clima
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 15, 2017 @ 11:30 am
En cada país, la democracia y la sociedad tienen formas particulares de funcionar y actitudes similares tienen significados muy distintos. En Estados Unidos, un grupo de científicos de la Agencia de Protección del Medioambiente (EPA por su sigla en inglés) filtró a la prensa, sin aprobación de sus jefes, el borrador de la Evaluación Nacional del Clima.
Tags: Acuerdo de París, calentamiento global, cambio climático
¿Deforestación cero?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 25, 2017 @ 9:00 pm
Mi columna de la semana pasada —“Gobierno, motor de la deforestación”— suscitó algunas respuestas y reacciones que me han motivado a profundizar más en el tema.
Tags: agricultura y medio ambiente, bosques, cambio climático, deforestación, manejo del territorio, POT
Gobierno, motor de la deforestación
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 18, 2017 @ 9:00 pm
El incremento del 44 % en la tasa de deforestación entre 2015 y 2016 que reportó el IDEAM es alarmante. Significa la pérdida de cerca de 180.000 hectáreas de bosque en un año.
Tags: agricultura y medio ambiente, bosques, cambio climático, deforestación, ecosistemas, paz, PSA
Bogotá en riesgo muy alto
Por: Julio Carrizosa , julio 13, 2017 @ 10:40 pm
Según el Tercer Informe del IDEAM, entregado a fines de junio, la capital de la república está en riesgo muy alto por el cambio climático en el planeta y ocupa el primer puesto en vulnerabilidad por varias razones, entre ellas la seguridad alimentaria, la salud y los posibles cambios en sus recursos hídricos.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, cambio climático, VanderHammen
Delimitado Sumapaz, ¿ahora qué?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 04, 2017 @ 9:00 pm
Acaba de completarse la delimitación del páramo de Sumapaz, uno de los más importantes de Colombia, no sólo por su extensión sino también por su ubicación y la relevancia que tiene en el abastecimiento de agua para Bogotá y sus áreas circundantes.
Tags: agua, Bogotá, cambio climático, páramos
Los favores de Trump
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , junio 13, 2017 @ 9:00 pm
La intención del presidente Trump de retirar a los Estados Unidos del Acuerdo de París ha generado, en todo el mundo, una fuerte y positiva reacción a favor de las acciones que disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y una reacción contraria a Trump y su decreciente grupo de cómplices.
Restauración del Atrato
Por: Julio Carrizosa , junio 11, 2017 @ 9:07 pm
¿Qué fue lo que pasó en el Atrato? ¿Quién pagará para restaurar el río más importante del Chocó? ¿Cómo se reconstruirá el tejido social comunitario, que hace menos de 30 años se consideraba un ejemplo de cohesión, de energía y de esperanzas?
Tags: agricultura y medio ambiente, áreas protegidas, cambio climático, manejo del territorio, minería, paz
Compensaciones ambientales por regulación climática
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , junio 06, 2017 @ 9:48 pm
Mientras Trump genera gran división interna entre quienes apoyan el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París y los gobernadores, alcaldes, empresarios y organizaciones sociales que manifiestan su rechazo...
Tags: áreas protegidas, calentamiento global, cambio climático, Desarrollo sostenible, ecosistemas, manejo del territorio, PSA
Trump: enemigo del planeta (II)
Por: Manuel Rodríguez Becerra , junio 04, 2017 @ 2:08 pm
Tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales, afirmé en esta columna que de cumplir sus anuncios de campaña sobre cambio climático se convertiría en un enemigo del planeta (13 de nov. de 2017).
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, medio ambiente, política ambiental
Conservar cuencas no es suficiente
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , mayo 16, 2017 @ 3:30 pm
La naturaleza parece radical, pero sencillamente es consistente. Es obvio que en la medida en que destruimos los reguladores naturales —bosques, humedales y pantanos—, se multiplican las inundaciones y sequías.
Tags: agua, Bogotá, bosques, cambio climático, manejo del territorio
Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , mayo 09, 2017 @ 9:17 pm
En estos momentos, cuando el país se apresta a implementar el Acuerdo de Paz de La Habana, se hace importante precisar qué significan y cómo hacer realidad algunos de los términos y propuestas incluidos en dicho acuerdo.
Tags: agricultura y medio ambiente, cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio
Un reto para la nación
Por: Julio Carrizosa , mayo 08, 2017 @ 8:02 pm
Replantar los bosques perdidos, reinvertir en los ecosistemas, recapitalizar el campo, sólo podría ser una realidad si se lograra, como lo propone el padre Francisco de Roux...
Tags: áreas protegidas, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política urbana
Parques en peligro
Por: Manuel Rodríguez Becerra , mayo 07, 2017 @ 8:10 pm
Puede que al aprobarse el decreto se desate un proceso de invasión de los Parques Nacionales.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, licencias ambientales, manejo del territorio
¿Desplazar a los desplazados?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , mayo 02, 2017 @ 8:07 pm
En Colombia todo lo imposible sucede. Mientras una banda de ladrones atraca los camiones que llevan apoyo con elementos básicos a las familias afectadas por las avalanchas en Mocoa
Tags: cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, manejo del territorio, participación social
Uso del suelo: gestor de desastres
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , abril 18, 2017 @ 8:05 pm
Los más de 300 muertos de Mocoa nos obligan a pensar, como país, que el manejo del territorio es tan importante como la salud o la educación.
Tags: agua, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Mocoa, lecciones y responsabilidad comunitaria y gubernamental
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , abril 11, 2017 @ 8:03 pm
Después de analizar lo ocurrido en Mocoa, es claro que no solo las instituciones y las autoridades locales, regionales y nacionales deben cambiar y asumir su responsabilidad para hacer efectiva...
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Mocoa
Por: Manuel Rodríguez Becerra , abril 09, 2017 @ 8:11 pm
Existen urbanizaciones legales en zonas que no debieron urbanizarse por su vulnerabilidad ambiental
Tags: cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, Ola invernal
El buen vivir en Cajamarca
Por: Julio Carrizosa , abril 09, 2017 @ 7:57 pm
En el auditorio del posgrado de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional la líder campesina Olga Castro explicó a los profesores y alumnos por qué ella piensa que “Cajamarca es un paraíso”....
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política urbana
Detrás de la avalancha
Por: Julio Carrizosa , abril 04, 2017 @ 1:56 pm
La pobreza, la ignorancia y la simpleza están detrás de lo sucedido en Mocoa.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio
Cambio climático, deforestación y desastres
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , abril 04, 2017 @ 1:33 pm
Lo ocurrido en Mocoa nos obliga a repensar la relación entre colonización, deforestación y cambio climático (CC).
Tags: bosques, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Reforma ambiental (2)
Por: Manuel Rodríguez Becerra , marzo 27, 2017 @ 2:04 pm
La reforma ambiental es necesaria, pero como va podría resultar peor el remedio que la enfermedad.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, licencias ambientales, manejo del territorio, participación social
Cero para cambio climático
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 21, 2017 @ 1:28 pm
La intención de la administración Trump de reducir a cero la conexión entre la asignación de recursos públicos y el cambio climático sigue avanzando.
Tags: cambio climático, institucionalidad ambiental, política ambiental
Cambio climático, petróleo y carbón
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 14, 2017 @ 10:45 am
La administración Trump en Estados Unidos da claros pasos para impulsar el uso intensivo de petróleo y carbón.
Tags: cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, minería, política ambiental
Misión crecimiento verde
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 07, 2017 @ 2:50 pm
La semana anterior, el presidente Santos y el director del DNP presentaron al país la Misión de Crecimiento Verde (CV).
Tags: agricultura y medio ambiente, cambio climático, institucionalidad ambiental, manejo del territorio
Noticias del medioambiente
Por: Manuel Rodríguez Becerra , enero 07, 2017 @ 6:46 pm
El estado del medioambiente de Colombia empeoró en el 2016, y en el 2017 no será distinto.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, institucionalidad ambiental, manejo del territorio
Aguas, suelos, comida y dólares
Por: Julio Carrizosa , diciembre 27, 2016 @ 2:32 pm
El 63 % de la altiplanicie se perdió, ya no se podrán producir allí ni comida ni dólares, lo dice el Observatorio de la Universidad de la Sabana.
Tags: agricultura y medio ambiente, agua, Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Retos ambientales para el 2017
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 27, 2016 @ 2:10 pm
El 2017 es determinante en la construcción de la nueva Colombia y en lo ambiental presenta retos, oportunidades y riesgos de gran envergadura
Tags: cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio
Preguntas por el futuro de Bogotá
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 20, 2016 @ 2:07 pm
El domingo pasado, conocimos la propuesta “Bogotá, lista para la gran transformación”, un informe del primer año y un abrebocas de Enrique Peñalosa sobre lo que se pretenderá incluir en POT.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, política ambiental, POT
La guerra sigue en Bogotá
Por: Julio Carrizosa , diciembre 14, 2016 @ 2:28 pm
Aunque hay muchos bogotanos que insisten en que nunca hubo guerra, la verdad es que la guerra se inició en Bogotá el 9 de abril y sigue aquí viva.
Tags: Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, participación social
Todos a restaurar las veredas
Por: Julio Carrizosa , diciembre 07, 2016 @ 2:26 pm
Terminados los discursos, hay la posibilidad de mejorar entre todos el ambiente. Ya hemos demostrado, otra vez, que somos buenos discurseadores.
Tags: cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, deforestación, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, postconflicto
Cuba: ¿agroquímicos o sostenibilidad?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 29, 2016 @ 2:02 pm
Fidel Castro es, sin duda, un hito en la historia del mundo contemporáneo.
Tags: agricultura y medio ambiente, agua, cambio climático, Desarrollo sostenible
China responde al cuento chino de Trump
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 22, 2016 @ 2:00 pm
La conferencia número 22 de Naciones Unidas sobre cambio climático que acaba de terminar en Marrakech (COP22) mostró avances en los compromisos nacionales y algunas reacciones concretas respeto a las posibles implicaciones de la intención manifiesta de Donald Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París.
Tags: calentamiento global, cambio climático, COP21, Desarrollo sostenible
Trump: el calentamiento es cuento chino
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 15, 2016 @ 1:58 pm
Para el presidente electo de Estados Unidos, el calentamiento global es cuento chino
Tags: calentamiento global, cambio climático, COP21, Desarrollo sostenible
¿Enemigo del planeta?
Por: Manuel Rodríguez Becerra , noviembre 13, 2016 @ 6:11 pm
Si Trump cumple con sus promesas, el Acuerdo de París podría convertirse en un fiasco, como nos lo enseña la historia
Tags: áreas protegidas, calentamiento global, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Calentamiento: acciones, responsabilidades y oportunidades
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 08, 2016 @ 6:07 pm
En el marco de la tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático se acaba de presentar el Inventario Nacional y Departamental de gases efecto invernadero
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, documento de política pública
Las ciudades se calientan
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 16, 2016 @ 8:56 pm
Las ciudades tendrán que rediseñarse considerando el cambio climático (CC).
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Cambio climático amenaza la paz
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 09, 2016 @ 8:54 pm
Hasta hace pocos años, con relativa certeza se conocían los meses de lluvia y los tiempos secos; por ello, el productor agropecuario sabía cuándo sembrar.
Tags: cambio climático, manejo del territorio, paz
Restauremos los ecosistemas para sobrevivir
Por: Julio Carrizosa , julio 31, 2016 @ 8:49 pm
Podríamos sobrevivir como nación uniéndonos en paz para restaurar y proteger los ecosistemas.
Tags: agricultura y medio ambiente, agua, bosques, cambio climático, COP21, deforestación
La Paz Querida y la paz posible
Por: Julio Carrizosa , julio 11, 2016 @ 8:41 pm
Las Paces Queridas serán posibles si tenemos en cuenta las dificultades y oportunidades generadas por nuestros ecosistema.
Tags: cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, manejo del territorio, participación social, paz
Veredas de guerra y paz
Por: Julio Carrizosa , junio 26, 2016 @ 8:39 pm
La paz construida en el aire pronto empezará a transitar las veredas por donde se propagó la guerra en el siglo pasado.
Tags: cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, manejo del territorio, paz
Bahía de Cispatá: ¿otro decapitado?
Por: Manuel Rodríguez Becerra , junio 26, 2016 @ 8:24 pm
Un puerto en esta bahía generaría un paulatino proceso de deterioro y destrucción de sus manglares.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, licencias ambientales
Ni ricos ni poderosos
Por: Julio Carrizosa , junio 15, 2016 @ 11:12 am
Probablemente Colombia no estará nunca en las grandes ligas del poder y del dinero, pero es posible que lleguemos a ser un país feliz.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, encíclica, política ambiental
Todo sigue igual, excepto la urgencia
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , junio 07, 2016 @ 11:22 am
La semana pasada se celebraron los 30 años del Colegio Verde, centro de pensamiento latinoamericano ideado e impulsado por Margarita Marino de Botero, líder ambiental colombiana que formó parte de la Comisión Brundtland.
Tags: cambio climático, encíclica, paz, política ambiental
Bogotá, de Washington a Pekín
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , abril 12, 2016 @ 11:57 am
El futuro de Bogotá lo estamos definiendo y el modelo a seguir varía desde Washington hasta Pekín.
Tags: Bogotá, calentamiento global, cambio climático, manejo del territorio
¿Después del Niño, qué?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , abril 05, 2016 @ 11:55 am
Los colombianos no podemos seguir siendo los mismos, después del calor y la sequía que hemos vivido.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, manejo del territorio, reforestación
Cocuy, turismo y paz (II)
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 29, 2016 @ 11:51 am
En el foro Dividendos ambientales de la paz, convocado por el Gobierno de Colombia y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), representantes de esta última institución señalaban la importancia y oportunidad del turismo en el posacuerdo.
Tags: cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, paz
Cocuy: controversia y confusión (I)
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 22, 2016 @ 11:49 am
Según un cocuyano, "los turistas sólo nos dejan basura; contaminan la fuentes de agua y, al pisar el glaciar, están acelerando el deshiele”.
Tags: áreas protegidas, calentamiento global, cambio climático, manejo del territorio
Campesinos del siglo 21: bosque y agua
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , enero 12, 2016 @ 9:00 am
La región de Sumapaz, más específicamente la Zona de Reserva Campesina (ZRC) de Cabrera, en Cundinamarca, es un territorio muy interesante en relación con los desafíos que tenemos que asumir frente al cambio climático.
De París a Colombia, ¿qué sigue?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 22, 2015 @ 3:50 am
El acuerdo de París (AP) representa el compromiso y el deseo de los líderes políticos de 195 países de mantener la temperatura media mundial en máximo 2°C por encima de los niveles preindustriales.
Tags: cambio climático, COP21
Calentamiento, una piedra en el zapato
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 15, 2015 @ 9:00 am
Lo firmado no disminuye el calentamiento global ni evade los impactos negativos del cambio climático, pero sí es un marco y un compromiso de todos los países del mundo para actuar con fuerza y contundencia en el propósito común de evitar que el calentamiento supere los dos grados centígrados.
Tags: cambio climático, COP21, medio ambiente
La Cumbre de París
Por: Manuel Rodríguez Becerra , diciembre 13, 2015 @ 1:37 pm
Si algo quedó claro en la Cumbre de París, para quienes desde años atrás asistimos a las negociaciones de cambio climático, son la gran unanimidad y, sobre todo, el inocultable sentido de temor y desasosiego existente, entre miles de participantes en esta conferencia, ante el hecho de que el mundo está viviendo un desastre climático en incremento, con dramáticas consecuencias en muchas regiones del mundo.
¡Santos dice sí a todo!
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 08, 2015 @ 3:13 am
Este buen ánimo obedece a que se siente poderoso pues representa al país que tiene la mayor biodiversidad por unidad de superficie en el mundo y el 50% de su territorio está cubierto por bosque.
París COP21 – de ONU a UNO
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 01, 2015 @ 9:30 am
La Conferencia de Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático solo tendrá efectos si los gobiernos y cada UNO de nosotros, como ciudadano, nos comprometemos, actuamos y presionamos.
Tags: cambio climático, COP21
Carbón, contra viento y marea
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 10, 2015 @ 9:00 am
El peso relativo del agua como fuente generadora de energía, la sequía, la deforestación de las cuencas andinas, la variabilidad climática asociada al calentamiento global y la falta de una efectiva y eficiente regulación han generado la “tormenta eléctrica perfecta”.
Tags: agua, cambio climático, hidrocarburos, minería
Lo que está en juego
Por: Manuel Rodríguez Becerra , noviembre 07, 2015 @ 4:02 am
La Cumbre de París no es simplemente un intento de superar el fracaso de Copenhague, sino el de buscar una salida a la Convención de Cambio Climático.
Tags: cambio climático, COP21
Exportando emisiones
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 20, 2015 @ 9:00 am
En términos de reservas de carbón en el mundo, Colombia ocupa el duodécimo lugar. Es exportador neto de carbón y, por lo tanto, de emisiones.
Tags: cambio climático, COP21, medio ambiente
BanCO2, quiebra y sequía
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 06, 2015 @ 9:00 am
BanCO2 es una estrategia que lleva dos años de funcionamiento y es referente de alianza entre sociedad civil, sector empresarial y autoridades ambientales.
Tags: agua, Bogotá, cambio climático
Agricultura familiar: producción a riesgo
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 15, 2015 @ 11:47 am
Como lo estamos viviendo, la variabilidad climática asociada al cambio climático es la mayor amenaza para la agricultura familiar campesina (AFC), que genera el 70% de los alimentos producidos en Colombia.
Tags: agricultura y medio ambiente, cambio climático, conflicto armado y medio ambiente
Bogotá, gigantismo insostenible
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 08, 2015 @ 11:51 am
Parece como si los candidatos para alcalde de Bogotá no estuviesen conectados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se debaten y construyen en el seno de Naciones Unidas.
Tags: Bogotá, cambio climático
Laudato Si’
Por: Manuel Rodríguez Becerra , agosto 02, 2015 @ 12:44 pm
Comunista, izquierdista, radical, ambientalista extremo, defensor de la falsa ciencia del cambio climático son algunos de los epítetos que no pocos han lanzado contra el papa Francisco frente a sus planteamientos en Laudato Si’. Se trata del planteamiento más comprehensivo que se haya hecho sobre el desarrollo sostenible.
Tags: cambio climático, institucionalidad ambiental, participación social, política ambiental
El papa, ¿ambientalista extremo?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 03, 2015 @ 3:02 pm
El papa Francisco es un líder político y religioso transnacional, de allí la importancia de su reciente publicación sobre el cuidado de la casa común, Laudato Si, encíclica que coincide en muchos aspectos con propuestas ambientalistas. En Colombia, algunos políticos usan principios católicos como parte de sus propuestas. Por ello es bueno que su referente político resulte progresista y los obligue a una actualización desde el catolicismo.
Tags: cambio climático, COP21, política ambiental
Hacia París
Por: Manuel Rodríguez Becerra , enero 22, 2015 @ 8:50 am
El tiempo es tan angustiosamente corto y el acuerdo de París solo entraría en vigencia en el 2020. La Conferencia de la Convención de Cambio Climático en Lima dejó el vaso medio lleno y medio vacío.
Tags: cambio climático, institucionalidad ambiental, política ambiental
¿Un país ambientalmente insostenible?
Por: Manuel Rodríguez Becerra , enero 11, 2015 @ 12:40 pm
A corto plazo, ambientalistas y los ciudadanos estamos ante la oportunidad de incidir en la definición del Plan Nacional de Desarrollo.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, Desarrollo sostenible, participación social, política ambiental
China-EE. UU. y el cambio climático
Por: Manuel Rodríguez Becerra , noviembre 16, 2014 @ 8:46 am
Las dos potencias han creado un hecho político de significación, que bien podría llegar a modificar positivamente el curso de las negociaciones que tendrán lugar en Lima dentro de tres semanas.
Tags: cambio climático, institucionalidad ambiental, política ambiental
¿Esa platica se perdió?
Por: Manuel Rodríguez Becerra , julio 27, 2014 @ 1:49 am
¿Qué ha pasado con el dinero para proteger las cuencas, que, solo en 2012, fue de 458.000 millones?
Tags: áreas protegidas, cambio climático, política ambiental
Tragedia ecológica en el Casanare
Por: Manuel Rodríguez Becerra , marzo 30, 2014 @ 11:13 am
Más de 20.000 chigüiros y de otras especies de fauna habrían muerto como consecuencia de la sequía del Casanare, según los medios de comunicación. Sus imágenes han escandalizado, con razón, a la opinión pública, en general tan lejana y tan ajena al destino de la región de la Orinoquia.
Tags: agua, cambio climático, Orinoquia, política ambiental
Cambio climático y fundamentalismo
Por: Manuel Rodríguez Becerra , marzo 10, 2013 @ 2:45 pm
“El cambio climático es el mayor reto para la economía en el siglo XXI”, afirmó Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional, en la reciente conferencia de Davos. Y añadió: “No incurramos en el error: sin una acción concertada, el futuro de nuestro planeta está en peligro... Una buena ecología es una buena ciencia económica”.
Tags: cambio climático, institucionalidad ambiental, política ambiental
Durban, a fuego lento
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 13, 2012 @ 11:00 am
Finalizada la cumbre de las Naciones Unidas sobre cambio climático en Durban (Sudáfrica), el resultado es muy pobre.El protocolo de Kioto se prorroga mínimo hasta el 2017, pero Estados Unidos se mantiene por fuera y Canadá, Japón y Rusia se retiran.
Tags: cambio climático
Colombia y su estrategia REDD+
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 10, 2012 @ 11:00 am
Colombia, al igual que otros países latinoamericanos como México, Costa Rica, Panamá, Perú y Argentina, está preparando su estrategia nacional para la Reducción de la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD+, por su sigla en inglés).
Tags: bosques, cambio climático, reforestación
Foro Nacional Ambiental
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , mayo 22, 2012 @ 11:00 am
El Foro Nacional Ambiental (FNA) es una organización creada en 1998, como una alianza de carácter permanente donde participan la Universidad de los Andes, la Fundación Fescol, la Fundación Natura, la Fundación Alejandro Ángel Escobar, Ecofondo, la Fundación Tropenbos, WWF y la Universidad del Rosario.
Tags: cambio climático, institucionalidad ambiental, seminario internacional
‘Exportar energía es absurdo’
Por: Editor , mayo 17, 2012 @ 2:58 pm
Ante la posible expansión de megaproyectos hidroeléctricos en el Amazonas este magister en desarrollo, e invitado al Foro Nacional Ambiental que termina el viernes en Bogotá, ve la necesidad de ponerle lupa internacional a estas iniciativas.
Catastrofismo ambiental vs desarrollo
Por: Editor , mayo 17, 2012 @ 2:52 pm
En Colombia ya estamos muy curtidos para creer que una gran represa es sinónimo de desastre ambiental. ¡Que de Europa no nos vengan con cuentos!
Megaciudades invivibles
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , mayo 02, 2012 @ 1:00 am
La semana anterior se adelantó el Foro Nacional Ambiental, donde se debatió respecto a las locomotoras planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo y su relación con el cambio climático y la sostenibilidad del desarrollo.
Tags: cambio climático, política urbana, seminario internacional
Producción y calentamiento global
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 02, 2012 @ 3:20 pm
La semana pasada estuve de nuevo en la Sierra Nevada del Cocuy. Un campesino que habita en las faldas de la sierra nos decía con nostalgia: “El hielo se está retirando muy rápido.
Bosques colombianos: retos y oportunidades
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 21, 2012 @ 11:00 pm
Colombia es considerado el país de mayor diversidad biológica por unidad de superficie en el mundo, y un centro de distribución de biodiversidad.
Tags: bosques, cambio climático
Banco mundial y ganadería
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 14, 2012 @ 11:00 am
Desde hace algo más de diez años, con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Global (GEF), el Banco Mundial apoya actividades de reconversión ganadera y busca transformar praderas degradadas de baja productividad en sistemas silvopastoriles para uso ganadero.
Tags: cambio climático, medio ambiente
POT: municipios, comunidades y territorio
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , enero 24, 2012 @ 3:08 pm
Según el grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, creado por las Naciones Unidas y la Organización Meteorológica Mundial, uno de los efectos del calentamiento global es que se alteran las corrientes de los vientos y con ellas el desplazamiento de las nubes.
Sálvese quien pueda
Por: Manuel Rodríguez Becerra , diciembre 05, 2011 @ 11:06 am
Las expectativas acerca del resultado de las negociaciones de cambio climático, que se están celebrando en Cancún, no podrían ser más bajas. Se considerarían exitosas si se alcanzan unos tímidos acuerdos para proteger los bosques por medio del mecanismo REDD...
Tags: cambio climático
Crecimiento poblacional y medio ambiente
Por: Manuel Rodríguez Becerra , noviembre 20, 2011 @ 3:14 pm
El pasado 31 de octubre, a las 4:21 a.m., hora de Greenwich, los "mundo-metros" registraron la existencia de 7.000 millones de habitantes en el Planeta Tierra. Y al dar la bienvenida al nuevo habitante generador de esta marca no se recordó, quizá, que él padecerá los graves impactos del creciente deterioro ambiental -incluyendo el cambio climático-, que en gran medida está asociado al incremento poblacional.
Tags: cambio climático, medio ambiente
Durban: comercio y emisiones
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 15, 2011 @ 2:46 pm
Las probabilidades de un acuerdo global de reducción de emisiones en la próxima reunión de Naciones Unidas sobre cambio climático, que se llevará a cabo este diciembre en Durban (Sudáfrica), son muy bajas.
Tags: cambio climático, medio ambiente
Kilimanjaro se derrite
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 11, 2011 @ 3:05 pm
En el 2002 formé parte de una expedición colombiana que ascendió a la cima del volcán Kilimanjaro (5.895 m), en Tanzania, África. En ese entonces, cerca de una octava parte del círculo exterior del cráter estaba cubierto por un glaciar continuo.
Tags: cambio climático
Candidaturas en caliente
Por: Manuel Rodríguez Becerra , julio 17, 2011 @ 11:27 am
¿Qué diablos han dicho los candidatos a las alcaldías de las diferentes regiones del país sobre los programas que se proponen adelantar para enfrentar los impactos de los fenómenos de calentamiento global y de la Niña-el Niño, los cuales seguirán golpeándonos, cada vez con mayor severidad?
Tags: cambio climático, elecciones 2011
Lord Stern y la ola invernal
Por: Manuel Rodríguez Becerra , junio 19, 2011 @ 11:24 am
Pasó la ola invernal, pero superar sus efectos tomará muchos años, y es muy probable que antes de acabar de implementar las políticas para mitigarlos nos estemos enfrentando a otra tragedia causada por la creciente variabilidad climática.
Tags: cambio climático, Ola invernal
Cambio climático y Plan de Desarrollo
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , junio 07, 2011 @ 11:00 am
La planeación es una herramienta para ordenar nuestras acciones y generar un resultado acorde con nuestros intereses. El espíritu del Plan Nacional de Desarrollo (PND) se evidencia en la carta del ministro de Hacienda cuando lo presenta ante el Congreso.
Energía y contradicciones legislativas
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , mayo 10, 2011 @ 2:40 pm
Las leyes no siempre se cumplen, pero aun así tienen impacto. En Colombia, en muchos casos, las leyes son importantes referentes conceptuales y académicos; en cambio, cuando son de dudosa procedencia, apoyan los intereses privados de quienes financian o les hacen lobby a los congresistas que las promueven.
Las futuras tragedias invernales
Por: Manuel Rodríguez Becerra , enero 02, 2011 @ 11:12 am
Colombia parece estar condenada a seguir padeciendo tragedias invernales como la actual. Las consecuencias de 'La Niña'/'El Niño', y a similitud de las asociadas con el calentamiento global, se multiplican y se agravan, a raíz de la deforestación, la devastación de los páramos y la destrucción de las ciénagas...