
Bosques y ecosistemas estratégicos
2023

Martes 19 de septiembre | Híbrido | 8:30 a.m. a 12:30 m.
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
REDD+ en la Amazonía
Perspectivas críticas: regulación y estudios de caso
Desde su formulación inicial REDD+ ha sido anunciado como una forma efectiva para la mitigación del cambio climático que incentiva la protección de los bosques y su biodiversidad, así como la creación de beneficios y prosperidad para las comunidades que los cuidan, gobiernan y habitan. Sin embargo, la implementación local del mecanismo en territorios como la Amazonía ha demostrado que las promesas iniciales están lejos de cumplirse. Este diálogo tiene como objetivo reflexionar sobre los principales retos y oportunidades que ofrece REDD+ desde una perspectiva de derechos que permita construir una regulación adecuada a las realidades de los territorios donde estos proyectos tienen lugar.

REDD+ en la Amazonía
Perspectivas críticas: regulación y estudios de caso
Martes 19 de septiembre
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Desde su formulación inicial REDD+ ha sido anunciado como una forma efectiva para la mitigación del cambio climático que incentiva la protección de los bosques y su biodiversidad, así como la creación de beneficios y prosperidad para las comunidades que los cuidan, gobiernan y habitan. Sin embargo, la implementación local del mecanismo en territorios como la Amazonía ha demostrado que las promesas iniciales están lejos de cumplirse.
Este diálogo tiene como objetivo reflexionar sobre los principales retos y oportunidades que ofrece REDD+ desde una perspectiva de derechos que permita construir una regulación adecuada a las realidades de los territorios donde estos proyectos tienen lugar.
2022
FOROS
Adaptación y Bosques
1. Cambio climático
Jueves 03 de noviembre | Fundación Fescol, Bogotá.
Visión internacional:
Jan Dieren, diputado Alemán Partido Social Demócrata – SPD.
Presentaciones:
Germán Poveda, profesor de la Universidad Nacional Sede Medellín.
María Clara Van der Hammen, Tropenbos Colombia.
Sandra Vilardy, viceministra de Políticas y Normalización Ambiental.
Comentarios:
José Miguel Orozco, profesor de la Universidad Distrital.
Clara Solano, directora de la Fundación Natura Colombia.
Modera:
Juan Pablo Ruiz, integrante Comité Académico del FNA.
2. Restauración
Lunes 28 de noviembre | Universidad Javeriana, Bogotá.
Presentaciones:
Ana Belén Hurtado, Instituto Alexander von Humboldt.
Juan Francisco García, WWF Colombia.
Sofía Camacu, Tropenbos Colombia.
Francisco Torres, Fundación Natura.
Comentarios:
Natasha Garzón, Red Restauración Nacional.
Lilia Roa Fuentes, Pontificia Universidad Javeriana.
Modera:
Carlos Alberto Rodríguez, integrante Consejo Directivo FNA.
Publicación comercial
Libro | Colombia país de bosques
Un trabajo colectivo de 51 autores y autoras que en 36 capítulos pretenden ofrecer una mirada integral de los bosques de Colombia en su complejidad socioecológica, así como los caminos a tomar para fortalecer su gestión sostenible.


2020
Serie de foros
Bosques para
recuperar el país
¡Evaluemos el pasado, presente y futuro del bosque en Colombia e identifiquemos su papel en la recuperación económica del país!
Nueve encuentros realizados entre el 9 de junio y el 18 de noviembre de 2020
2013
Gran debate
Lunes 4 de febrero | Universidad de los Andes, Bogotá.
Parque Nacional Natural
TAYRONA
Ecoturismo ¿para qué y para quién?
Documentos de política pública
- policy papers -

No 37
Un barril, un árbol

No 24
Cinco ejes analíticos para comprender la Amazonía actual

No 23
Los territorios indígenas traslapados con áreas del SPNN en la Amazonia colombiana: situación actual y perspectivas

No 12
Sistema de áreas naturales protegidas de Colombia. Elementos para la evaluación de la política pública de conservación.

No 10
Asuntos esenciales para comunicar al Señor Presidente en relación con la Ley Forestal

No 09
Los bosques naturales en el proyecto de Ley Forestal

No 03
La ley forestal y su relación con los acuerdos internacionales

No 02
Proyecto de ley forestal y derechos territoriales de indígenas y afrocolombianos

No 01
Algunos comentarios al proyecto de ley general forestal

No 37
Un barril, un árbol

No 24
Cinco ejes analíticos para comprender la Amazonía actual

No 23
Los territorios indígenas traslapados con áreas del SPNN en la Amazonia colombiana: situación actual y perspectivas

No 12
Sistema de áreas naturales protegidas de Colombia. Elementos para la evaluación de la política pública de conservación.

No 10
Asuntos esenciales para comunicar al Señor Presidente en relación con la Ley Forestal

No 09
Los bosques naturales en el proyecto de Ley Forestal

No 03
La ley forestal y su relación con los acuerdos internacionales

No 02
Proyecto de ley forestal y derechos territoriales de indígenas y afrocolombianos

No 01
Algunos comentarios al proyecto de ley general forestal