Inicio / Opinión / Debate

Foros adaptación | El agua en el Plan Nacional de Desarrollo

Por: Editor, marzo 28, 2023 @ 5:07 pm

—— Ordenamiento territorial en torno al agua en Colombia ——

.

* Foro 1 | Estrategias de adaptación: La Mojana y el Canal del Dique

Martes 28 de marzo 2023

 

Tags: , , ,

Serie #TwitterSpaces | Temas clave en la futura implementación del Acuerdo de Escazú en Colombia

Por: Editor, marzo 10, 2023 @ 11:41 am

Tags:

Serie de foros | Cambio climático, adaptación y bosques

Por: Editor, octubre 27, 2022 @ 11:02 am

Desde el Foro Nacional Ambiental y la Friedrich Ebert Stiftung en Colombia – Fescol, iniciaremos una serie de foros sobre  «Cambio climático, adaptación y bosques».

Foro 1. Cambio climático, adaptación y bosques

Jueves 3 de noviembre de 2022 – 5:00 p.m. – Bogotá

VISIÓN INTERNACIONAL:
Jan Dieren,
Diputado Alemán Partido Social Demócrata – SPD

PANEL: Una visión actual del avance de las políticas de cambio climático y gestión adaptativa en Colombia.

Germán Poveda, Universidad Nacional Sede Medellín

María Clara Van der Hammen, Tropenbos Colombia

Sandra Vilardy, Viceministra de Políticas y Normalización Ambiental

COMENTARIOS:
José Miguel Orozco, Universidad Distrital
Clara Solano, Directora Fundación Natura Colombia

Foro 2. Adaptación: bosques y restauración

Lunes 28 de noviembre de 2022 – 4:00 p.m. – Bogotá

Tags: , , , , ,

Análisis institucional y de las finanzas del sector ambiental colombiano, 2016-2020

Por: Editor, agosto 19, 2022 @ 2:25 pm

 

Autoras y autores: María Alejandra Díaz Salgar, Guillermo Rudas Lleras, Adriana Suárez Vásquez, Juan Gonzalo Zapata Giraldo
ISBN: 978-958-8677-57-6

Fescol colaboró con mucho entusiasmo en la elaboración y publicación de esta investigación, la cual analiza las finanzas públicas y privadas del sector ambiental y apoya la labor de la FES en dos áreas fundamentales en donde la organización ha adquirido experiencia: en la de las finanzas públicas, en la cual buscamos contribuir a mejorar la transparencia del Estado y, de esta forma, a un contrato social más claro y transparente entre los ciudadanos y los gobiernos; y en el área de la sostenibilidad…
María Fernanda Valdés, Coordinadora Fescol

.

Lanzamiento del libro | Agosto 19 de 2022 – Bogotá

Tags: , ,

Libro: Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas

Por: Administrador FNA, agosto 01, 2022 @ 3:09 pm

 

.
.

Autora: Gloria Amparo Rodríguez
ISBN: 978-958-738-740-7 (digital)

Editorial Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia, 2016

Presentación:

Desde una perspectiva integral, esta obra estudia, los conflictos ambientales entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conservación, protección, administración y/o afectación de los recursos naturales y el ambiente.

Con base en el enfoque de derechos, esta investigación permite establecer, mediante el diálogo, el respeto a otras formas de ver el mundo y formas de desarrollo propias de los pueblos indígenas. De esta manera se pueden establecer mecanismos que posibiliten la garantía de sus derechos al territorio, a la autonomía, a los recursos naturales y a la participación, para lo cual, previamente, se establece qué se entiende por conflictos ambientales, su dimensión, los actores involucrados y una tipología con la que se definen las causas de los mismos.

 

Tags: , , , , ,

prueba pagina

Por: Editor, mayo 11, 2022 @ 12:02 pm

Tags:

Estocolmo+50

Por: Editor, mayo 11, 2022 @ 11:57 am

Tags:

Fundamentos del derecho ambiental colombiano

Por: Administrador FNA, mayo 10, 2022 @ 11:34 am

«Para Fescol y el Foro Nacional Ambiental es muy satisfactorio entregar a los lectores este libro, cuyos aportes y herramientas serán muy útiles para quienes trabajan en pro de la protección del medio ambiente y de la consolidación del derecho ambiental y la Constitución ecológica que nos rige»

Esta obra analiza diferentes temáticas relacionadas con la Constitución y su contenido en materias ambientales, y presenta reflexiones sobre el surgimiento del derecho ambiental y sus fuentes; los principios generales ambientales; el derecho a gozar de un ambiente sano; la función ecológica de la propiedad; la organización institucional ambiental; los derechos de acceso a la participación, la información y la justicia ambiental; la planificación; el ordenamiento territorial y la responsabilidad ambiental. Los capítulos presentan un estudio riguroso sobre cada uno de estos asuntos y plantean debates y propuestas para hacer realidad el derecho a vivir en un ambiente sano, equilibrado y saludable.

.

.
.

Primera edición: Bogotá, abril 2022
Autora: Gloria Amparo Rodríguez
ISBN: 978-958-8677-52-1

Presentación:

Durante 2021 coordinamos con el Foro Nacional Ambiental (FNA) una alianza para llevar a cabo una serie de diálogos en torno al Fundamentos del derecho ambiental colombiano en el trigésimo aniversario de la Constitución política de Colombia, cuyo gran número de disposiciones acerca del medio ambiente ha permitido que sea denominada, precisamente, como una Constitución ecológica.

.

Presentación del libro | Septiembre 1 de 2022 – Bogotá


Estos diálogos se realizaron por medio de cuatro foros virtuales que abordaron temáticas relacionadas con el balance de las tres décadas de la Carta política teniendo en cuenta el alcance de la propiedad y su función ecológica, la situación actual de las crisis ambientales que afronta la humanidad y la necesidad de avanzar en una legislación ambiental teniendo en cuenta las normas constitucionales que requerirían desarrollo, teniendo en cuenta la visión internacional además de las perspectivas que posibiliten la progresividad de los derechos.

Cada una de las sesiones de discusión contó con la participación de expertos en cada materia y con espacios de reflexión a partir de las preguntas de los asistentes. En este contexto, reconociendo la importancia del análisis de las disposiciones constitucionales en materia ambiental para la defensa de la naturaleza y la protección de los derechos humanos de las presentes y futuras
generaciones, así como la trayectoria académica de más de veinte años de la profesora Gloria Amparo Rodríguez en estos asuntos, y el apoyo de Fescol en la divulgación de conocimientos que contribuyan al desarrollo sostenible, editamos, con el Foro Nacional Ambiental, su libro Fundamentos del derecho ambiental colombiano.

Kristina Birke-Daniels
Directora Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (Fescol)

Diálogos 2021 | 30 años de la Constitución ecológica de Colombia
.

 

 

Tags: , , , ,

Convergencias ciudadanas para la acción climática y la biodiversidad

Por: Administrador FNA, mayo 04, 2022 @ 3:47 pm

La Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (Fescol) ha colaborado con mucho entusiasmo en la elaboración de este libro, en línea con su misión de construir en Colombia un modelo de desarrollo que no solo sea socialmente justo sino además ecológicamente sustentable. Este libro y su propuesta concuerdan además con la visión de la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES). En efecto, desde 2014, la FES emplea una perspectiva progresista para acompañar los debates sobre los retos del desarrollo por medio de su Proyecto Regional de Transformación Social-Ecológica ( TSE), con sede en México.

.

Primera edición: Bogotá, abril 2022
Autores: Manuel Guzmán Hennessey y Juan Pablo Ruiz Soto
Prólogo: Manuel Rodríguez Becerra
ISBN: 978-958-8677-53-8
Páginas: 240

Presentación:

Nuestros modos de vivir, producir y consumir están llevando a nuestra sociedad a un punto de no retorno. Prueba de esto es la crisis climática y la crisis por la pérdida de biodiversidad que estamos viviendo, las cuales no solo son una amenaza para nuestro futuro como especie, sino que ya están generando catástrofes y calamidades en todo el mundo, incluyendo a Colombia. La gravedad de la crisis climática y de biodiversidad es de tal magnitud que las acciones necesarias para frenarlas son urgentes e inaplazables. Según nos dice la ciencia, deberán ser llevadas a cabo entre 2022 y 2050, con acciones contundentes en lo que resta de la década 2020.
Una pregunta que surge, y la que de cierta forma constituye la reflexión central de este libro, es ¿quién debería ser el sujeto de la acción que se necesita para superar las crisis? o, en otras palabras, ¿quién debería ser el agente de esta transformación? Los autores, Manuel Guzmán Hennessey y Juan Pablo Ruiz Soto, proponen que, ya que los gobiernos no han tenido éxito en enfrentar esta problemática, es necesario que la ciudadanía asuma su rol como agente del cambio. El libro sugiere un gran pacto ciudadano, el Pacto por la Vida, que esté acorde con las necesidades y peculiaridades de la crisis que se vive en Colombia como el camino para salir de la crisis.

María Fernanda Valdés Valencia

.
«Ya que los gobiernos no han tenido éxito en enfrentar esta problemática, es necesario que la ciudadanía asuma su rol como agente del cambio «

.

Presentación del libro en la FILBo 2022

 

Tags: , , ,

Colombia país de bosques

Por: Administrador FNA, abril 29, 2022 @ 3:25 pm

El libro más completo y exhaustivo que existe sobre nuestros bosques.

Un trabajo colectivo de 51 autores y autoras que en 36 capítulos pretenden ofrecer una mirada integral de los bosques de Colombia en su complejidad socioecológica, así como los caminos a tomar para fortalecer su gestión sostenible. Es una lectura obligada para aquellos ciudadanos que deseen aprender sobre por qué los bosques son la mayor riqueza del país, así como para los estudiantes de temas ambientales y de desarrollo sostenible, y los hacedores de la política pública. Es el primer libro que examina en forma holística el estado y perspectivas de la extratraordinaria diversidad y riqueza de los bosques de Colombia. | *PUBLICACIÓN COMERCIAL.

Disponible para la venta en las principales librerías y en la página web de Alpha Editorial

.

.

.

Primera edición : Bogotá, abril 2022
Editores: María Fernanda Valdés Valencia y Manuel Rodríguez Becerra
Editorial: Alpha Editorial

LOS BOSQUES dominan el paisaje de Colombia cubriendo más del 50% del territorio continental. Frente a la emergencia ambiental del planeta es imperativo detener la deforestación y restaurar nuestros bosques, con el fin de contribuir a la mitigación del cambio climático y a la lucha contra el declive de la biodiversidad, esta última una enorme responsabilidad para Colombia que es el segundo país más rico en diversidad de especies de flora y fauna del mundo.
Simultáneamente, los bosques naturales y plantados representan una oportunidad única para diversicar y robustecer la economía del país y contribuir a erradicar la pobreza en el campo. Estos son algunos de los planteamientos que, en 36 capítulos, efectúan 51 de los más connotados expertos en bosques del país.

.

#Bogotá | Lanzamiento Feria del libro FILBo – Abril 24, 2022

.

.

#Pereira | Conversatorio Teatro de Bellas Artes – Agosto 17, 2022

.

¡Un libro que esperamos tenga impacto en la ejecución de la
política pública y el comportamiento ciudadano!

Noticias relacionadas:



El Tiempo | Abril 30, 2022



El Espectador | Mayo 11, 2022

.

Vanguardia | Mayo 17, 2022

Caracol Radio | Mayo 23, 2022
.
Planeta Caracol | Mayo 28, 2022

Izq. Algunos autores FILBo2022 | Der. Lanzamiento FILBo2022.

 

Serie de foros virtuales · Bosques para recuperar el país

12 junio a 18 de noviembre de 2020

Esperamos que los foros de la serie «Bosques para recuperar el país» sean de utilidad para el Ministerio del Ambiente en la formulación del Plan Nacional Forestal 2020-2030, que se acordó en la conversación nacional…. Ideas que no son producto de la imaginación de unos ambientalistas soñadores y locales. Hace cerca de noventa años, la reforestación como medio para recuperar la economía y proteger la naturaleza fue adelantada con enorme éxito por el gobierno de Franklin D. Roosevelt (FDR), tras la profunda recesión económica de Estados Unidos.

 

Tags: , , ,