Inicio / Nuestros temas / Reserva van der Hammen
«Es una zona de reserva ambiental con un área de 1.395 hectáreas, declarada en el año 2011 y localizada en el borde norte bogotano en las localidades de Usaquén y Suba. Su nombre se asignó en memoría al brillante científico colombo- holandés Thomas Van der Hammen quién dedicó años de estudio a esta zona y al altiplano cundiboyancese. Si sumamos al área de la reserva lo que ella conecta (Humedal La Conejera, Quebrada La Salitrosa, Bosque de Las Mercedes, Humedal Torca – Guaymaral, Cerro La Conejera, Bosque de las Lechuzas, río Bogotá y ronda de cerros orientales) la zona ambiental conectada serían 1.800 hectareas aproximadamente»
Daniel Bernal, socio fundador Humedales Bogotá.
El alcalde Enrique Peñalosa tiene, desde hace más de 16 años, la obsesión de urbanizar las tierras que hoy conforman la reserva forestal del norte o Thomas van der Hammen.
Bogotá-región no: ¡Bogotá-país!
Las administraciones de Bogotá D.C. se han caracterizado por mirar Bogotá desde Bogotá (mirándose al ombligo), o máximo como Bogotá-región.
Salvemos los suelos de la sabana de Bogotá
Si la CAR aprobara la urbanización de la Reserva Van der Hammen, promovería la destrucción de las 100.000 hectáreas de suelos agropecuarios que quedan en la altiplanicie.
¿Por qué es importante conservar la Reserva Forestal Thomas van der Hammen?
Conversatorio «El futuro de la Reserva Thomas van der Hammen»





sdggdgs
“La reserva forestal no está constituida únicamente de palos y chamizos como dice el actual alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa. Sirve de conectividad de la fauna que está en el bosque de Las Mercedes, todo lo que está en la parte central, cerca de la autopista, y los colegios ubicados entre la 200 y 220”
“Esa reserva se ha venido construyendo hace 20 años. Es el proyecto urbano ambiental más ambicioso de América Latina y si se llegara a desmontar ese proyecto, el alcalde Peñalosa pasaría a la historia como uno de los alcaldes más grises en la gestión ambiental”
¿Qúe estudios tiene la reserva?
La Reserva es una de las zonas más estudiada en Colombia y tiene los siguientes estudios:
- Distribución y características de los suelos (Ricardo Siachoque del IGAC).
- Aguas freáticas y los sedimentos subsuperficiales y su interacción con los suelos (Sergio Gaviria de la Universidad Nacional).
- Conectividad del sistema hídrico superficial (Luz Marina Cabrera y Alfonso Romero de la UDCA).
- Clima local y sus interacciones regionales (Daniel Pabón, de la Universidad Nacional).
- Coberturas vegetales y sus dinámicas ecológicas (Sandra Cortés, de la Universidad Nacional).
- Distribución y carácter ecológico de los anfibios y reptiles (Laurinette Gutiérrez del IEU).
- Pequeños mamíferos (Francisco Sánchez y Karin Osbhar, de la UDCA)
- Mariposas (Gonzalo Andrade, de la ACCEFYN y de la Universidad Nacional)-
- Distribución, conectividad, hábitat y ecología de las aves (Gary Stiles, de la ACCEFYN y Universidad Nacional y Loretta Rosselli, de la Universidad Nacional).
- Historia de las haciendas y los predios entre los siglos XVI y XIX (Henny Santiago, de la UDCA).
- Distribución predial e historia de la fragmentación entre 1941 y 2010 (Gerardo Ardila y Nelson Pérez del IEU de la Universidad Nacional).
- Historia y análisis económico y la evaluación económica de propuestas alternativas (Jorge Iván González, del IEU de la Universidad Nacional)
- Historia y análisis normativo y jurídico (María Mercedes Maldonado, del IEU de la Universidad Nacional). (3)
Además de numerosos trabajos de grado y posteriores investigaciones realizadas en la zona por parte de la academía, la Secretaría de Ambiente de Bogotá y el Jardín Botánico de Bogotá.
<iframe src=»http://nota.elespectador.com/nodes/articulo/2016/03/n-619911.html» width=»100%» height=»300″ scrolling=»no» frameborder=»0″></iframe>
Actividades
Foro VII. Bosques urbanos y calidad de vida
Fecha:
sep 17 de 2020 -
5.00 a 7.00 p.m.
Lugar:
YouTube - Facebook @FNAmbiental . Ver mapa
– Foro público – El presente es el futuro: la reserva regional Thomas van der Hammen
Fecha:
mar 22 de 2019 -
8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Lugar:
Auditorio Lleras, Calle 19A # 1-37 Este - Universidad de los Andes, Bogotá . Ver mapa
Conversatorio «El Futuro de la Reserva Thomas van der Hammen»
Fecha:
feb 17 de 2016 -
9:00 a.m. - 12:30 p.m.
Lugar:
Auditorio Mario Laserna, Universidad de los Andes. Bogotá D.C. . Ver mapa
Publicaciones
Qué es y por qué debemos unirnos para defender la Reserva Thomas van der Hammen
Por: Editor , noviembre 08, 2016 @ 7:31 pm
Tags: áreas protegidas, Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, estructura ecológica principal, manejo del territorio, participación social, Reserva Thomas van der Hammen, VanderHammen
Opinión
El tesoro bogotano perdido
Por: Julio Carrizosa , octubre 16, 2019 @ 2:52 pm
Mientras elegimos a otro alcalde y a otros concejales, los personajes actuales, los que dejarán sus cargos en diciembre, están decidiendo acerca del tesoro mayor de Bogotá: las tres mil hectáreas de suelos planos, con alta fertilidad natural y más de 900 milímetros anuales de lluvia que quedan al norte, más allá de la Reserva Van der Hammen junto a la ciudad.
Tags: Bogotá, manejo del territorio, VanderHammen
La reserva Van der Hammen, en trizas
Por: Manuel Rodríguez Becerra , octubre 21, 2018 @ 9:32 pm
Quienes sí están de fiesta son el alcalde y partidarios por la probable aprobación de su proyecto.
Tags: Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, VanderHammen
Reserva y pavimento
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 16, 2018 @ 10:36 pm
Ni Peñalosa ni Petro son mis referentes como administradores urbanos. Por ello mi opinión respecto a la Reserva Thomas van der Hammen (RTVDH) no es en favor ni en contra de ninguno de estos.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, VanderHammen
Bogotá en riesgo muy alto
Por: Julio Carrizosa , julio 13, 2017 @ 10:40 pm
Según el Tercer Informe del IDEAM, entregado a fines de junio, la capital de la república está en riesgo muy alto por el cambio climático en el planeta y ocupa el primer puesto en vulnerabilidad por varias razones, entre ellas la seguridad alimentaria, la salud y los posibles cambios en sus recursos hídricos.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, cambio climático, VanderHammen
Reserva y vías; no urbanización
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 25, 2016 @ 1:20 pm
Vías sin sustracción y como parte de la Reserva Thomas van der Hammen (RTVDH) son posibles.
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, VanderHammen
¿Puede ser ilegal el “desarrollo”?
Por: Julio Carrizosa , junio 01, 2016 @ 11:10 am
El ordenamiento territorial de Bogotá está hoy definido por los procesos ya realizados siguiendo lo ordenado por la ley 388, en los cuales se definieron claramente los límites de la Reserva Van der Hammen y de los suelos rurales del Distrito Capital y del resto de la Sabana.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, VanderHammen
Cambio radical en el ambiente
Por: Julio Carrizosa , mayo 04, 2016 @ 11:38 am
Lo que pase en los próximos meses en la Ciénaga Grande de Santa Marta, en Bahía Solano, en La Macarena y en la Reserva van der Hammen nos dirá si Cambio Radical merece tener a su jefe en la Presidencia de la República.
Tags: áreas protegidas, Ciénaga, ecosistemas, política ambiental, VanderHammen
Lo verde cada día vale más
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , abril 26, 2016 @ 12:00 pm
“¿Dónde queda esa reserva?", pregunta que muchos bogotanos se hacen.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, manejo del territorio, VanderHammen
¿Es un delito salvar la Sabana? I
Por: Julio Carrizosa , marzo 17, 2016 @ 11:01 am
El Ministerio de Vivienda denunciará penalmente al alcalde de Cajicá por haber suspendido la expedición de licencias de construcción que están acabando con las aguas, los suelos, el paisaje y la vocación agrícola de su municipio.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, VanderHammen
Entre Peñalosa y Cundinamarca falta DNP
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 08, 2016 @ 11:45 am
El enfrentamiento entre Peñalosa y los alcaldes de los municipios vecinos, liderados por el gobernador de Cundinamarca, es un enfrentamiento de poder e intereses locales, y no un cuestionamiento a la megaciudad.
Tags: Bogotá, institucionalidad ambiental, política urbana, VanderHammen
Ecosistema, territorio y paz
Por: Julio Carrizosa , marzo 07, 2016 @ 10:59 am
En este país de las paradojas, Bogotá ha sido a la vez incitador ideológico de las guerras, refugio de sus víctimas y espacio de recreo de los victimarios.
Tags: Bogotá, VanderHammen
¿Tamaño ideal de una megaciudad-región?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 01, 2016 @ 9:09 am
Todos entendemos por qué en el siglo pasado la gente migró espontánea y masivamente de zonas rurales a urbanas y por qué nosotros mismos vivimos en la ciudad.
Tags: Bogotá, encíclica, VanderHammen
La expansión de Bogotá, las guerras y la paz (II)
Por: Julio Carrizosa , febrero 28, 2016 @ 10:57 am
El proceso de establecimiento de la Reserva Van der Hammen logró frenar durante quince años la destrucción de la Sabana al norte de la capital, pero los POT fueron incapaces de detener esa destrucción en los municipios limítrofes.
Tags: Bogotá, conflicto armado y medio ambiente, VanderHammen
La expansión de Bogotá, las guerras y la paz (I)
Por: Julio Carrizosa , febrero 21, 2016 @ 10:52 am
Constantemente, Bogotá huye de sí misma, y en esa fuga gigantesca destruye la Sabana.
Tags: Bogotá, conflicto armado y medio ambiente, manejo del territorio, VanderHammen
La reserva Van der Hammen
Por: Manuel Rodríguez Becerra , febrero 21, 2016 @ 10:07 am
El alcalde Enrique Peñalosa tiene, desde hace más de 16 años, la obsesión de urbanizar las tierras que hoy conforman la reserva forestal del norte o Thomas van der Hammen.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, VanderHammen
Frenar a Bogotá
Por: Julio Carrizosa , febrero 18, 2016 @ 10:50 am
Fotos de Soacha en las que vimos los puentes y las estaciones de Transmilenio colmadas de miles de personas apretujadas, gimiendo y peleando para entrar a los buses que lentamente los llevan a trabajos y estudios, son prueba de que es necesario frenar la expansión de Bogotá
Tags: Bogotá, política urbana, VanderHammen
Bogotá-región no: ¡Bogotá-país!
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 09, 2016 @ 3:13 pm
Las administraciones de Bogotá D.C. se han caracterizado por mirar Bogotá desde Bogotá (mirándose al ombligo), o máximo como Bogotá-región. La administración Peñalosa habla de la relación entre Bogotá y la Sabana, pero es necesario que extendamos esa mirada a Bogotá-país.
Tags: Bogotá, VanderHammen
Salvemos los suelos de la sabana de Bogotá
Por: Julio Carrizosa , febrero 07, 2016 @ 8:35 am
Si la CAR aprobara la urbanización de la Reserva Van der Hammen, promovería la destrucción de las 100.000 hectáreas de suelos agropecuarios que quedan en la altiplanicie.
Tags: Bogotá, medio ambiente, VanderHammen
De kikuyo y vacas a bosque
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 02, 2016 @ 2:59 pm
En la reserva Thomas van der Hammen, ubicada en la zona perimetral de Bogotá, la recuperación del bosque en áreas que hoy están ocupadas por kikuyo, vacas, algunas viviendas y otras construcciones, es posible.
Tags: medio ambiente, VanderHammen
Las soluciones no están en Bogotá (II)
Por: Julio Carrizosa , enero 25, 2016 @ 2:39 pm
Una política nacional de ordenamiento territorial podría ayudar a disminuir la velocidad de crecimiento de la población de la capital si los nuevos POT indicaran realmente en qué municipios existen las condiciones necesarias para promover el aumento de su población.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, POT, VanderHammen
Las soluciones no están en Bogotá (I)
Por: Julio Carrizosa , enero 22, 2016 @ 7:31 am
Solo los sabaneros podrían salvar la sabana. Solo el resto de los colombianos podrían oponerse a los sueños de quienes ganaron las elecciones en la capital y desean aumentar allí la concentración de poder, dinero y conocimiento.
Graves predicciones y sueños de Peñalosa
Por: Julio Carrizosa , enero 03, 2016 @ 10:27 am
Los mejores suelos del país serán sellados bajo toneladas de concreto y asfalto si se cumple la predicción del alcalde, en su discurso de posesión, acerca del crecimiento de Bogotá.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, medio ambiente, VanderHammen
Interrogantes de año nuevo
Por: Manuel Rodríguez Becerra , enero 02, 2016 @ 7:19 am
Con el 2016 se inicia un período definitivo para el futuro del medioambiente en Colombia. Es mucho lo que está en juego, pero una gran parte de la dirigencia nacional o no se ha percatado o, simplemente, prefiere ignorarlo.
Tags: Bogotá, medio ambiente, VanderHammen