Comunicado
Un llamado global de organizaciones que apoyan las soluciones basadas en la naturaleza
En medio de la tragedia de la pandemia de COVID-19 y el confinamiento en casa, mucha gente anhela encontrar alegría y refugio en la naturaleza. Las restricciones han elevado nuestra conciencia colectiva sobre los varios beneficios de la naturaleza—desde la tranquilidad de estar afuera, el agua y aire limpios, los recursos naturales, la supresión de enfermedades, y la capacidad de ayudar a disminuir la velocidad del cambio climático y protegernos de sus impactos.
El mes pasado también marcó el aniversario de 50 años del Día de la Tierra. El Día de la Tierra fue creado para llamar al mundo a la acción en nuestros desafíos ambientales más serios y sistémicos de ese momento. Hoy día nos enfrentamos con crisis ambientales globales de larga data por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Ya no podemos retrasar el actuar sobre la base de evidencia científica clara y creciente, y sobre la práctica de las Soluciones Basadas en la Naturaleza que pueden ayudar a combatir estas crisis.



Debate Hora 20
Especial sobre la situación actual del medioambiente en epoca de pandemia: cambios, retos y efectos. Con la participacion de Manuel Rodriguez Becerra, Presidente del FNA.
Jueves 23 de abril de 2020, 8:00 p.m.
Fuente: Caracol Radio
– Brigitte Baptiste, Rectora de la Universidad EAN.
– Mauricio Albarracín, abogado, columnista y subdirector de DeJusticia.
– Jessica Wade-Murphy, ecóloga, experta de las Naciones Unidas en cambio climático.
– Manuel Rodríguez Becerra, exministro de Medioambiente y Presidente del FNA, analizan los efectos que ha tenido la pandemia en el medio ambiente, los cambios en los ecosistemas.

Texto para el debate: La participación ambiental por medios virtuales
Documento de Gloria Amparo Rodríguez. Integrante del Comité Asesor de Expertos del FNA
Un llamado al gobierno nacional #EscazúAhora
Gloria Amparo Rodríguez
23 de abril
La naturaleza en medio de la pandemia
Videocolumna de opinión de Sandra Vilardy, Integrante del Comité Asesor de Expertos del FNA
Fuente: Razón Pública – 20 de abril

Opinión de Maria Adelaida Farah
Integrante del Consejo Directivo del FNA en representación de la Facultad de Estudios Ambientales y rurales de la Pontificia Universidad Javeriana.
Fuente: Revista Pesquisa Javeriana

Parte I – ABRIL 21
Parte II – ABRIL 28

¿Qué futuro nos espera?
Abril 20

Petición Que el Gobierno de Colombia fortalezca institucionalidad ambiental
Carta abierta al Presidente Iván Duque
Abril 14-2020
.» Una apropiada lectura de la crisis nos enfrenta con la necesidad de acelerar las transiciones económicas, sociales y culturales hacia una sociedad con menos emisiones de carbono, en la línea de los acuerdos internacionales que el país ha suscrito…
Consideramos que la crisis del Covid-19 representa una exigencia del planeta (y también una oportunidad) para incrementar y cumplir nuestros compromisos ambientales y climáticos, para lo cual es necesario fortalecer definitivamente la institucionalidad ambiental…»
Más firmantes: Alegría Fonseca, presidente de Fundación Alma; Brigitte L.G. Baptiste, rectora Universidad EAN; Carlos Fonseca Zárate, consultor ambiental; Carlos Santiago, ambientalista; Ernesto Guhl, academia de ciencias naturales, físicas y matemáticas; Gustavo Wilches-Chaux, consultor en gestión de riesgos; Gustavo Galvis Hernández, miembro Junta Directiva Fundación Natura; Hildebrando Vélez Galeano, ambientalista; Julio Fierro, profesor Universidad Nacional de Colombia; Juan Mayr, exministro de Ambiente; Margarita Marino de Botero, ambientalista Comisión Brundtland; Margarita Pacheco, presidente Junta Directiva Fundación Natura; Manuel Guzmán-Hennessey, Director General KLN América Latina; Rafael Vergara Navarro, abogado ambientalista; Rodrigo Negrete, abogado ambientalista; Rodrigo Uprimy, profesor Universidad Nacional de Colombia.
Conflictos ambientales en Colombia
Lunes 13 de abril
Con la participación de Gloria Amparo Rodríguez y Andrés Gómez Rey, integrantes del Comité Asesor de Expertos del FNA.
Fuente: Escuela de Derecho Ambiental Universidad del Rosario, Manglar Abogados
Parte I
Parte II
Parte II
Parte IV
Parte V


Columnas de opinión de Juan Pablo Ruiz Soto, Integrante del Comité Asesor de Expertos del FNA.
Mayo 06
abril 21

Columnas de opinión de Manuel Rodríguez Becarra, Presidente del FNA.
abril 05

Opinión de Lina Muñoz Ávila, Integrante del Consejo Directivo del FNA en representación de la Especialización y Línea de Investigación en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario.