Inicio / Publicaciones / Publicaciones de terceros

Los documentos que aquí encontrará no son producidos por el FNA, sugerimos su lectura pues contienen información muy valiosa para el análisis de diferentes políticas ambientales nacionales

Libro: Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas

Desde una perspectiva integral, esta obra estudia, los conflictos ambientales entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conservación, protección, administración y/o afectación de los recursos naturales y el ambiente.

Fecha: agosto 01, 2022 @ 3:09 pm

Fuente: Repositorio Universidad del Rosario

Tags: , , , , ,

MESA 9: Agenda 2030 sobre asuntos ambientales climáticos. Pacto por la vida

La mesa No. 9: “Agenda 2030 sobre asuntos ambientales y climáticos”. A partir del reconocimiento de la crisis le proponen al país un Pacto por la Vida que contribuya, desde la perspectiva ambiental y climática, a construir las transformaciones estructurales que hoy demanda nuestra sociedad.

Fecha: junio 22, 2021 @ 1:26 pm

Fuente: Convergencia Colombia - UN Colombia

Tags: , , , , ,

Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible

El proceso de publicación de este libro tomó más de cuatro años, desde su concepción original en discusiones con Manuel Rodríguez Becerra, Bart van Hoof y María Alejandra Vélez, hasta los manuscritos finales. Las ideas y la evo- lución de los capítulos se discutieron en seminarios de investigación del Área de Sostenibilidad de la Facultad de Administración

Fecha: febrero 12, 2021 @ 9:42 am

Fuente:

Tags:

Libro: Perspectiva de responsabilidad por daños ambientales en Colombia

Hoy por hoy, es un hecho que como sociedad altamente globalizada e industrializada nos encontramos ante un entorno de deterioro ambiental difícilmente reparable; consecuencia de decisiones reflejadas en políticas que han menospreciando el lugar que ocupa el hombre en un medio que no le pertenece, y en donde han imperado los sistemas de producción y las nuevas tecnologías ante la conservación del ambiente de cara a las nuevas generaciones.

Fecha: enero 16, 2021 @ 3:49 pm

Fuente: Universidad del Rosario - Editorial

Tags:

Carta al señor Iván Duque Marquez, Presidente de la República de Colombia |Solicitud ratificación del Acuerdo de Escazú

Acaba de ser radicada una nueva solicitud al presidente Iván Duque para que adelante las gestiones y no escatime esfuerzos con el fin de que el Congreso de la República ratifique de manera urgente el Acuerdo de Escazú. Esta vez los promotores son un grupo de connotados ambientalistas, académicos y políticos, que hicieron parte como moderadores o participantes de la Mesa de Diálogo Nacional Ambiental durante el paro de 2019.

Fecha: octubre 26, 2020 @ 7:00 pm

Fuente:

Tags:

Libro: La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe

“Documento resultado de la labor de un grupo de autores latinoamericanos denominado “pensadores fundacionales del desarrollo sostenible”, que han teorizado y profundizado desde hace varias décadas sobre la relación entre desarrollo y medio ambiente"

Fecha: octubre 12, 2020 @ 10:17 pm

Fuente: CEPAL ONU

Tags: , , , ,

Análisis político y económico (PEA) de la deforestación en regiones afectadas por el conflicto en la Amazonía colombiana. Caso de Caquetá, Meta y Guaviare

¿Cuáles son los mecanismos formales e informales que regulan los bosques y el uso de la tierra en áreas afectadas por el conflicto armado en la Amazonía? ¿Qué medidas (públicas, privadas, sociedad civil) se han tomado para combatir la deforestación? ¿Cuáles son las medidas clave para abordar la deforestación en las zonas más afectadas? ¿Quiénes son los principales tomadores de decisiones sobre el uso de los bosques y la tierra? ...

Fecha: mayo 28, 2020 @ 8:32 pm

Fuente: KPMG - Mayo 2020

Tags: , , ,

Hacia la transformación social-ecológica en América Latina

El Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica reconoce la necesidad de encontrar nuevos caminos de desarrollo viables y sustentables tanto en la dimensión social como en la ecológica para hacer frente a las múltiples crisis asociadas con los modelos económicos predominantes; acompaña debates sobre alternativas a los modelos de desarrollo, analiza y promueve políticas públicas que sean socialmente justas y ecológicamente sustentables. Además, busca construir puentes con los debates en Europa y otras regiones para abrir espacios de diálogo.

Fecha: diciembre 05, 2019 @ 11:56 am

Fuente: https://www.fes-transformacion.org/

Tags: , , , ,

Informe de la Comisión de expertos para la exploración de Yacimientos No Convencionales en Colombia

Informe sobre efectos ambientales (bióticos, físicos y sociales) y económicos de la exploración de hidrocarburos en áreas con posible despliegue de técnicas de fracturamiento hidráulico de roca generadora mediante perforación horizontal.

Fecha: abril 07, 2019 @ 9:07 am

Fuente:

Tags: , , , , ,

Libro: Colombia compleja

Colombia compleja se constituye así en una obra que integra los vastos intereses y la lucidez del profesor Carrizosa, bien conocida entre los ambientalistas y académicos de varias disciplinas.

Fecha: enero 20, 2016 @ 11:54 am

Fuente: Julio Carrizosa Umaña

Tags: , ,

Sistema de cuentas nacionales, valor y estimación de cuantía mínima del daño ambiental causado por la minería

Se presenta un marco conceptual y operativo para la valoración económica del daño ambiental causado por la minería. Informe de actividades y productos de 24 de enero a 30 de julio de 2014 - Anexo 6-02

Fecha: julio 23, 2014 @ 1:51 pm

Fuente: Guillermo Rudas Lleras. Contrato 103 de 2014, CGN

Tags: , , ,

Libro: Minería en Colombia Vol 2

Descargue el libro "Minería en Colombia Vol 2" Institucionalidad y territorio, paradojas y conflictos Un análisis de Contraloría General de la República sobre precio de la extracción de minerales e hidrocarburos en el país.

Fecha: enero 23, 2014 @ 12:17 pm

Fuente:

Tags: , , , , , ,

Libro: Minería en Colombia Vol 1

Descargue el libro "Minería en Colombia -Vol 1" Derechos, políticas públicas y gobernanza Investigación de la Contraloría General de la República sobre el sector minero energético e impacto ambiental

Fecha: enero 22, 2014 @ 3:03 pm

Fuente:

Tags: , , , , , ,

Informe del Panel de Alto Nivel

Presentación del Informe del Panel de Alto Nivel sobre la agenda post 2015 del Secreatario General de la ONU

Fecha: septiembre 16, 2013 @ 11:04 am

Fuente:

Tags: , ,

Resolución 0123 suspensión Drummond

Por la cual se impone medida preventiva de suspensión de actividades y se toman otras determinaciones. Dirección de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA-

Fecha: febrero 07, 2013 @ 2:10 pm

Fuente:

Tags: ,

Informe del estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 2011 – 2012

Informe del estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 2011 - 2012 de la Contraloría General de la República.

Fecha: octubre 22, 2012 @ 11:17 am

Fuente:

Tags: , ,

Proyecto reforma Código de Minas

El Foro Nacional Ambiental tuvo acceso a una copia del Proyecto de Ley por medio del cual se reforma el Código de Minas y se dictan otras disposiciones, el cual llevaba buscando desde hace más de 4 meses. Lo ponemos a disposición para información y análisis.

Fecha: agosto 14, 2012 @ 11:37 am

Fuente:

Tags: ,

Carta del Ministro de Agricultura

Recibo con enorme preocupación la decisión promulgada en días pasados por el sector minero-energético sobre las nuevas Áreas Estratégicas Mineras que, en esta ocasión, ascienden a 17,6 millones de hectáreas adicionales a la ya importante cifra de 2.9 millones.

Fecha: agosto 14, 2012 @ 11:24 am

Fuente:

Tags: ,

El Plan de Ordenamiento Territorial y el ambiente en la Sabana y Bogotá

En el documento se hacen algunas anotaciones sobre la consideración de lo ambiental en el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Capital, haciendo énfasis en la influencia que han tenido en el debate factores emocionales e ideológicos, y hace una síntesis de la estructura física y biótica del Distrito y finalmente profundiza en la discusión sobre la expansión urbana en la zona norte del Distrito.

Fecha: noviembre 08, 2011 @ 10:47 am

Fuente:

Tags: , ,

Comentarios desde Colombia para el diálogo global 1: recursos naturales en un mundo interdependiente

Este documento presenta una reflexión acerca de la relación existente entre el concepto de seguridad humana y la sostenibilidad, entendida la primera no solo como la preocupación por las armas, sino también con los elementos que tienen que ver con la vida y la dignidad humana.

Fecha: noviembre 08, 2011 @ 10:45 am

Fuente:

Tags: , ,

Quince años de implementación de las inversiones obligatorias en la conservación de las cuencas abastecedoras de acueductos municipales (Art. 111 Ley 99 de 1993)

Las obligaciones de los entes territoriales de invertir recursos en la conservación de las cuencas hidrográficas que abastecen sus acueductos representa un importante aporte a las políticas ambientales del país (más de 420 mil millones de pesos al año), representando un valor equivalente a la tercera parte de los recursos totales con que operan todas las instituciones del SINA.

Fecha: mayo 15, 2010 @ 7:16 am

Fuente: Patrimonio Natural | TNC | WWF Colombia | CGR

Tags:

Memorias del Foro «Biocombustibles en Colombia a debate»

Foro realizado en Bogotá el día 24 de abril de 2008 en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, del Congreso de la República de Colombia

Fecha: abril 24, 2008 @ 10:14 am

Fuente: https://biocombustiblesadebate.wordpress.com

Tags: ,

Ecosistemas colombianos en peligro: Por cultivos de uso ilícito y estrategias de erradicación

En el documento se describen las consecuencias negativas para los ecosistemas colombianos, tanto por el uso de precursores químicos para la fabricación de cocaína, como por la erradicación por aspersión de glifosato.

Fecha: noviembre 08, 2004 @ 10:28 am

Fuente:

Tags: ,

Centroamérica: su desarrollo institucional y sus retos a nivel regional desde el punto de vista ambiental

El documento presenta inicialmente un recuento sobre la creación y el funcionamiento de las organizaciones ambientales de carácter multilateral de la región de Centroamérica. En este sentido, relata cómo ha sido el funcionamiento de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo – CCAD y los roles que ha desempeñado durante su existencia.

Fecha: noviembre 08, 2003 @ 10:55 am

Fuente:

Tags: ,

Evolución, tendencias y perspectivas de la gestión ambiental en el Perú

Este documento intenta hacer un análisis sobre la realidad de lo que ha sido la gestión ambiental del Perú. En este sentido, el autor plantea cinco preguntas: la primera está relacionada con la integración de los elementos de política con el marco normativo y su respaldo desde la institucionalidad y la participación de la ciudadanía,...

Fecha: noviembre 08, 2003 @ 10:51 am

Fuente:

Tags: ,

Algunas lecciones de la experiencia institucional ambiental colombiana

El documento presenta inicialmente un análisis sobre el concepto de institución, la gran diversidad ideológica que gira en torno al tema y su relación con el éxito y el fracaso de la gestión ambiental en el país.

Fecha: noviembre 08, 2003 @ 10:43 am

Fuente:

Tags: , ,

Evolución, tendencias y perspectivas de la gestión ambiental en Venezuela

Este documento presenta un ejercicio prospectivo sobre los que ocurrirá con el ambiente y la ordenación de los recursos naturales en Venezuela durante la primera mitad del siglo XXI.

Fecha: noviembre 04, 2003 @ 4:27 pm

Fuente:

Tags: ,

Conflicto social armado y efectos ambientales en la Orinoquia

En el documento se presenta un análisis sobre distintas circunstancias y eventos que han afectado el ambiente y los recursos naturales en la región de la Orinoquia colombiana.

Fecha: noviembre 04, 2003 @ 4:00 pm

Fuente:

Tags: , ,

Informe sobre el estado del arte de la línea guerra, desplazados y medio ambiente Proyecto: paz, guerra y medio ambiente

El documento presenta un análisis sobre el tema de la guerra, los desplazados y el medio ambiente realizado a partir de una revisión de bibliografía identificada.

Fecha: abril 08, 2002 @ 10:38 am

Fuente:

Tags: ,

La estructura ecológica principal: del plan de Ordenamiento al Plan de Desarrollo del Distrito Capital

El documento hace un análisis sobre el concepto de estructura ecológica principal (EEP) y su incorporación en dos instrumentos de planeación existentes que son el Plan de Desarrollo Económico y Social y el Plan de Ordenamiento Territorial en la ciudad de Bogotá.

Fecha: noviembre 08, 2001 @ 10:53 am

Fuente:

Tags: , , ,

EL plan de Desarrollo «Bogotá para Vivir» (2001 – 2004)” y el Plan de Ordenamiento Territorial – POT. Tema: provisión de agua y crecimiento urbano

El documento realiza una comparación y análisis de las relaciones entre el Plan de Desarrollo de la Administración del ex alcalde Antanas Mockus y el Plan de Ordenamiento Territorial para la ciudad de Bogotá.

Fecha: noviembre 08, 2001 @ 10:40 am

Fuente:

Tags: , , ,

Sostenibilidad y Plan de Desarrollo

En este documento se realiza un examen de la política petrolera y de recursos naturales en el proyecto de Plan de Desarrollo del Gobierno de Andrés Pastrana. El documento busca demostrar que las declaraciones de sostenibilidad son inconsistentes con las propuestas efectivamente adelantadas y por el contrario lo que busca es aumentar la producción petrolera bajo la mirada de la economía estándar.

Fecha: noviembre 04, 2001 @ 4:30 pm

Fuente:

Tags: , ,

Por el desarrollo sostenible de Bogotá y de la Sabana. Una aproximación crítica al Plan de Ordenamiento Territorial (POT)

El documento presenta un marco de análisis para acercarse críticamente al POT de Bogotá, con el fin de indagar sobre la manera como el mismo aboca la sostenibilidad de la ciudad y la Sabana.

Fecha: noviembre 08, 2000 @ 10:31 am

Fuente:

Tags: , ,

Paz, medio ambiente y sostenibilidad

En el documento se presenta un análisis que interrelacionan los tres conceptos y una presentación de las ventajas que presenta su consideración conjunta, tanto desde el punto de vista teórico, como desde lo operativo.

Fecha: noviembre 08, 1999 @ 10:49 am

Fuente:

Tags: ,