Inicio / Publicaciones / Documento de política pública No 27. Captura de carbono en sistemas de pasturas y silvopastoriles en cuatro ecosistemas de América tropical vulnerables al cambio climático

Documento de política pública No 27. Captura de carbono en sistemas de pasturas y silvopastoriles en cuatro ecosistemas de América tropical vulnerables al cambio climático

Por: Editor , noviembre 01, 2011 @ 4:48 pm

Fecha: diciembre de 2008
Autor: María Cristina Amézquita
Resumen: Este artículo documenta científicamente el alto potencial de los sistemas de pasturas, agropastoriles y silvopastoriles tropicales en la recuperación de áreas degradadas, en la captura y almacenamiento de carbono y, consecuentemente, en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), particularmente de CO2, potencial comparable en algunos ecosistemas al del bosque nativo secundario. Presenta los resultados de cinco años de investigación realizada por un proyecto internacional, multi-institucional y multi-ecosistémico en cuatro ecosistemas tropicales de América Latina vulnerables a los efectos adversos del Cambio Climático: Laderas Andinas, Colombia; Bosque Tropical Húmedo, Amazonía, Colombia; Bosque Tropical Húmedo, Costa Atlántica de Costa Rica; y Bosque  Tropical Sub-húmedo, Costa Pacífica de Costa Rica. La difusión de este artículo tiene como fin contribuir a la reflexión sobre los riesgos ambientales en que se podría incurrir al transformar un ecosistema natural de pastizales (grasslands en inglés) –como los Llanos Orientales de Colombia– en  otros usos del suelo –ejemplo cultivos para la producción de biocombustibles–, sin antes realizar un estudio y evaluación científica de los efectos ambientales de dicha transformación, en particular captura de C y flujos netos de GEI.

Tags: ,

Actividades

Foros adaptación | El agua en el Plan Nacional de Desarrollo

Fecha: mar 28 de 2023 - 4:00 p.m.
Lugar: Youtube Live . Ver mapa

Serie #TwitterSpaces | Temas clave en la futura implementación del Acuerdo de Escazú en Colombia

Fecha: feb 23 de 2023 - 6:00 p.m. - 7:00 p.m.
Lugar: Twitter @FNAmbiental . Ver mapa

Serie de foros | Cambio climático, adaptación y bosques

Fecha: nov 03 de 2022 - 5:00 p.m.
Lugar: Fescol - Calle 71 # 11-90, Bogotá . Ver mapa

Consulta Nacional sobre prioridades ambientales para la reunión de Estocolmo+50

Fecha: feb 24 de 2022 - 8.00 a.m.
Lugar: Canal de YouTube FNA . Ver mapa

#Elecciones2022 | Debate: El Congreso de la República y la tragedia ambiental de Colombia

Fecha: mar 01 de 2022 - 10.00 a.m. a 12 m.
Lugar: Universidad Ean . Ver mapa

Foro virtual | La Reserva Thomas van der Hammen y el POT: ¿Cuál es su futuro?

Fecha: nov 24 de 2021 - 5.00 p.m.
Lugar: Canal del YouTube del FNA . Ver mapa

Diálogos 2021 | 30 años de la Constitución ecológica de Colombia

Fecha: ago 26 de 2021 - 4.00 p.m. a 6.00 p.m.
Lugar: Canal de YouTube Foro Nacional Ambiental . Ver mapa

Publicaciones

Análisis institucional y de las finanzas del sector ambiental colombiano, 2016-2020

Por: Editor , agosto 19, 2022 @ 2:25 pm

Para Fescol es muy grato entregar a los lectores este estudio, cuyos hallazgos serán una pieza fundamental para las discusiones crecientes en el país sobre las finanzas públicas, la protección del medio ambiente y el modelo de desarrollo.

Tags: , ,

Libro: Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas

Por: Administrador FNA , agosto 01, 2022 @ 3:09 pm

Desde una perspectiva integral, esta obra estudia, los conflictos ambientales entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conservación, protección, administración y/o afectación de los recursos naturales y el ambiente.

Tags: , , , , ,

Fundamentos del derecho ambiental colombiano

Por: Administrador FNA , mayo 10, 2022 @ 11:34 am

Para Fescol y el Foro Nacional Ambiental es muy satisfactorio entregar a los lectores este libro, cuyos aportes y herramientas serán muy útiles para quienes trabajan en pro de la protección del medio ambiente y de la consolidación del derecho ambiental y la Constitución ecológica que nos rige.

Tags: , , , ,

Convergencias ciudadanas para la acción climática y la biodiversidad

Por: Administrador FNA , mayo 04, 2022 @ 3:47 pm

Nuestros modos de vivir, producir y consumir están llevando a nuestra sociedad a un punto de no retorno. Prueba de esto es la crisis climática y la crisis por la pérdida de biodiversidad que estamos viviendo, las cuales no solo son una amenaza para nuestro futuro como especie, sino que ya están generando catástrofes y calamidades en todo el mundo, incluyendo a Colombia.

Tags: , , ,

Colombia país de bosques

Por: Administrador FNA , abril 29, 2022 @ 3:25 pm

***Publicación comercial*** Un trabajo colectivo de 51 autores y autoras que en 36 capítulos pretenden ofrecer una mirada integral de los bosques de Colombia en su complejidad socioecológica, así como los caminos a tomar para fortalecer su gestión sostenible. Es una lectura obligada para aquellos ciudadanos que deseen aprender sobre por qué los bosques son la mayor riqueza del país, así como para los estudiantes de temas ambientales y de desarrollo sostenible, y los hacedores de la política pública.

Tags: , , ,

MESA 9: Agenda 2030 sobre asuntos ambientales climáticos. Pacto por la vida

Por: Administrador FNA , junio 22, 2021 @ 1:26 pm

La mesa No. 9: “Agenda 2030 sobre asuntos ambientales y climáticos”. A partir del reconocimiento de la crisis le proponen al país un Pacto por la Vida que contribuya, desde la perspectiva ambiental y climática, a construir las transformaciones estructurales que hoy demanda nuestra sociedad.

Tags: , , , , ,

Yo participo, tú participas, otros deciden: la participación ambiental en Colombia

Por: Editor , abril 09, 2021 @ 9:31 pm

Esta publicación tiene como propósito presentar el derecho fundamental de la participación en Colombia, haciendo un análisis profundo de lo que implica en materia ambiental, teniendo en cuenta la importancia del acceso a la información y a la justicia como elementos indispensables para su ejercicio.

Tags: , ,

Pronunciamiento del FNA al alto gobierno frente a las amenazas que han sido hechas a líderes ambientalistas que se oponen al fracking en Puerto Wilches

Por: Editor , febrero 15, 2021 @ 7:45 pm

El Foro Nacional Ambiental (FNA) y algunos investigadores que pertenecen a entidades vinculadas al FNA y que fueron miembros de la Comisión Interdisciplinaria Independiente, conociendo sobre las recientes amenazas perpetradas contra miembros de organizaciones locales en Puerto Wilches manifestamos y solicitamos a las autoridades pertinentes:

Tags: , , , , ,

Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible

Por: Editor , febrero 12, 2021 @ 9:42 am

El proceso de publicación de este libro tomó más de cuatro años, desde su concepción original en discusiones con Manuel Rodríguez Becerra, Bart van Hoof y María Alejandra Vélez, hasta los manuscritos finales. Las ideas y la evo- lución de los capítulos se discutieron en seminarios de investigación del Área de Sostenibilidad de la Facultad de Administración

Tags:

Libro: Perspectiva de responsabilidad por daños ambientales en Colombia

Por: Editor , enero 16, 2021 @ 3:49 pm

Hoy por hoy, es un hecho que como sociedad altamente globalizada e industrializada nos encontramos ante un entorno de deterioro ambiental difícilmente reparable; consecuencia de decisiones reflejadas en políticas que han menospreciando el lugar que ocupa el hombre en un medio que no le pertenece, y en donde han imperado los sistemas de producción y las nuevas tecnologías ante la conservación del ambiente de cara a las nuevas generaciones.

Tags:

Opinión

¿“Fracking” sí o no? ¿En qué vamos?

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 01, 2020 @ 10:26 am

El pasado 25 de noviembre, el Foro Nacional Ambiental adelantó un interesante debate para revisar en qué va el compromiso del Gobierno de Colombia de seguir la recomendación de la Comisión Interdisciplinaria Independiente (abril de 2019) para evaluar la pertinencia o no de usar el fracking en la extracción de petróleo y gas en Colombia.

Tags: ,

Providencia, primera gran cuenta de cobro

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 24, 2020 @ 10:38 am

Colombia está aportando al calentamiento global: exportamos carbón y petróleo y quemamos nuestros bosques. Lo ocurrido en San Andrés y Providencia es parte del cobro que nos está pasando la naturaleza.

Tags: , ,

Biden: implicaciones ambientales para Colombia

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 17, 2020 @ 10:40 am

Estados Unidos es hoy un país de incertidumbres. Entre los temas con mayores interrogantes está el medio ambiente. En este campo hay tres asuntos de gran importancia que Biden propuso en su campaña y tendrán diversas implicaciones, dependiendo del camino que recorra: volver al Acuerdo de París, que EE. UU.

Tags: , ,

La lucha sobre cambio climático está en tablas

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 10, 2020 @ 10:43 am

La política de Trump respecto al cambio climático y sus reacciones groseras y antidemocráticas frente a varios temas hicieron pensar a muchos observadores externos, incluidos los ambientalistas, que había claras razones para que los estadounidenses no lo reeligieran.

Tags: , ,

Déficit fiscal y canje de deuda por regulación climática

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 03, 2020 @ 10:45 am

Escribo esta columna pocas horas antes de saber quién será elegido nuevo presidente de Estados Unidos, y posiblemente será leído cuando ya se conozca quién salió electo.

Tags: , ,

Consenso: regalías por extracción de oro se deben ajustar

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 27, 2020 @ 10:49 am

El Foro Nacional Ambiental convocó a un grupo de economistas, investigadores y profesores universitarios del ámbito nacional e internacional, para evaluar cuál debería ser el pago justo para Colombia, en términos de impuestos y regalías, por la minería de metálicos.

Tags: ,

La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe

Por: Manuel Rodríguez Becerra , octubre 25, 2020 @ 9:57 am

Este es el título de un nuevo libro publicado por la Cepal, cuyo lanzamiento tendrá lugar el próximo miércoles desde Santiago de Chile. Es la tragedia ambiental que hoy enfrentamos todos los seres humanos, sin excepción, y que, en cada región y rincón del planeta, tiene sus propias dinámicas y características.

Tags: , ,

¿Por qué titulación colectiva y no individual en la Amazonia y el Pacífico?

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 20, 2020 @ 11:00 am

A partir del propósito nacional de conservar los bosques, en debates recientes diferentes organizaciones no gubernamentales e instituciones oficiales han insistido en que para frenar la deforestación la clave está en identificar y apoyar alternativas productivas que hagan uso...

Tags: , ,

Descentralización y calidad de vida

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 13, 2020 @ 11:02 am

El coronavirus nos ha enseñado que las grandes ciudades son más propensas a la propagación de las epidemias. Las ciudades pequeñas y las zonas rurales ofrecen menos riesgos y en ellas es posible una mejor calidad de vida.

Tags: , ,

Agua: de las manifestaciones a las contribuciones

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 06, 2020 @ 11:16 am

La reacción a mi columna “Páramos, prioridad nacional más que internacional” mostró que hay consenso sobre la necesidad de conservar los páramos.

Tags: , ,