Inicio / Opinión

Este es un espacio dedicado a  compartir las columnas de opinión de algunos de los integrantes del comité de expertos del Foro, que han sido publicadas en diferentes diarios del país y cuyos temas son de relevancia para el medio ambiente y el desarrollo sostenible en Colombia.
Las opiniones expresadas en los comentarios no reflejan la opinión del Foro Nacional Ambiental.

¿“Fracking” sí o no? ¿En qué vamos?

El pasado 25 de noviembre, el Foro Nacional Ambiental adelantó un interesante debate para revisar en qué va el compromiso del Gobierno de Colombia de seguir la recomendación de la Comisión Interdisciplinaria Independiente (abril de 2019) para evaluar la pertinencia o no de usar el fracking en la extracción de petróleo y gas en Colombia.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 01, 2020 @ 10:26 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Providencia, primera gran cuenta de cobro

Colombia está aportando al calentamiento global: exportamos carbón y petróleo y quemamos nuestros bosques. Lo ocurrido en San Andrés y Providencia es parte del cobro que nos está pasando la naturaleza.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 24, 2020 @ 10:38 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Biden: implicaciones ambientales para Colombia

Estados Unidos es hoy un país de incertidumbres. Entre los temas con mayores interrogantes está el medio ambiente. En este campo hay tres asuntos de gran importancia que Biden propuso en su campaña y tendrán diversas implicaciones, dependiendo del camino que recorra: volver al Acuerdo de París, que EE. UU.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 17, 2020 @ 10:40 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

La lucha sobre cambio climático está en tablas

La política de Trump respecto al cambio climático y sus reacciones groseras y antidemocráticas frente a varios temas hicieron pensar a muchos observadores externos, incluidos los ambientalistas, que había claras razones para que los estadounidenses no lo reeligieran.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 10, 2020 @ 10:43 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Filtrar por temas

Desarrollo sostenible (242), cambio climático (227), manejo del territorio (201), política ambiental (180), institucionalidad ambiental (163), participación social (137), áreas protegidas (116), Bogotá (109), Río Magdalena (100), medio ambiente (92), conflicto armado y medio ambiente (80), paz (72), minería (61), agricultura y medio ambiente (60), deforestación (60), sociedad civil (58), documento de política pública (57), postconflicto (55), agua (53), política urbana (51), bosques (50), licencias ambientales (40), publicaciones de terceros (36), ecosistemas (27), VanderHammen (27), eco lógica (20), otros documentos (18), calentamiento global (17), libro (16), COP21 (14), seminario internacional (12), Fracking (11), amazonia (10), PND (10), hidrocarburos (9), Orinoquia (8), reforestación (8), Ola invernal (7), política ambiental en América Latina (6), video (6), encíclica (6), biocombustibles (5), Objetivos de Desarrollo Sostenible (5), Ciénaga (5), POT (4), páramos (4), Calidad del aire (4), elecciones 2011 (3), ciencia y tecnología (3), estructura ecológica principal (3), SINA (3), Parque Tayrona (3), Río+20 (3), PSA (3), COP23 (3), Plan Nacional de Desarrollo (2), Documentos de análisis (2), Guajira (2), Reserva Thomas van der Hammen (2), patrimonio ecológico (2), Acuerdo de Paz (2), Basuras (2), Escazú (2), In English (1), humedales (1), economía verde (1), expansión minera (1), Foro (1), Acuerdo de París (1), economía (1), medio ambiente y salud (1), COVID19 (1), ciudad (1)

Artículos anteriores

Déficit fiscal y canje de deuda por regulación climática

Escribo esta columna pocas horas antes de saber quién será elegido nuevo presidente de Estados Unidos, y posiblemente será leído cuando ya se conozca quién salió electo.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 03, 2020 @ 10:45 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Consenso: regalías por extracción de oro se deben ajustar

El Foro Nacional Ambiental convocó a un grupo de economistas, investigadores y profesores universitarios del ámbito nacional e internacional, para evaluar cuál debería ser el pago justo para Colombia, en términos de impuestos y regalías, por la minería de metálicos.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 27, 2020 @ 10:49 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe

Este es el título de un nuevo libro publicado por la Cepal, cuyo lanzamiento tendrá lugar el próximo miércoles desde Santiago de Chile. Es la tragedia ambiental que hoy enfrentamos todos los seres humanos, sin excepción, y que, en cada región y rincón del planeta, tiene sus propias dinámicas y características.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: octubre 25, 2020 @ 9:57 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

¿Por qué titulación colectiva y no individual en la Amazonia y el Pacífico?

A partir del propósito nacional de conservar los bosques, en debates recientes diferentes organizaciones no gubernamentales e instituciones oficiales han insistido en que para frenar la deforestación la clave está en identificar y apoyar alternativas productivas que hagan uso...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 20, 2020 @ 11:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Descentralización y calidad de vida

El coronavirus nos ha enseñado que las grandes ciudades son más propensas a la propagación de las epidemias. Las ciudades pequeñas y las zonas rurales ofrecen menos riesgos y en ellas es posible una mejor calidad de vida.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 13, 2020 @ 11:02 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Agua: de las manifestaciones a las contribuciones

La reacción a mi columna “Páramos, prioridad nacional más que internacional” mostró que hay consenso sobre la necesidad de conservar los páramos.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 06, 2020 @ 11:16 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Páramos, prioridad nacional más que internacional

Sonó extraña la convocatoria que hizo el presidente Duque en su discurso ante la 75ª Asamblea General de Naciones Unidas al referirse a los páramos. Después de mencionar acciones para proteger la Amazonia, los bosques tropicales y los océanos, hizo un llamado a todos los países del mundo a proteger los páramos.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 29, 2020 @ 11:18 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Páramos, bosques y Escazú en la ONU

Las políticas para cumplir con los compromisos adquiridos en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París sobre cambio climático son temas que todos los jefes de Estado han incluido en sus discursos ante la Asamblea anual de las Naciones Unidas, desde su firma en 2015.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: septiembre 27, 2020 @ 9:56 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Escazú: ¿una polarización necesaria?

La discusión en el Congreso sobre la ratificación del Acuerdo de Escazú ha generado un debate mucho mayor de lo esperado. Incluso ha alineado al partido de gobierno en contra del mismo Gobierno.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 22, 2020 @ 11:20 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Destrucción de la sabana de Bogotá

La sabana de Bogotá está siendo destruida sin pausa. Esta afirmación la hice en una columna publicada en este diario en 2009. Hoy, lo único que puedo decir, con certeza, es que en los últimos once años la destrucción y el deterioro de la Sabana se han incrementado sin cesar.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: agosto 23, 2020 @ 9:52 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Bosques para recuperar el país

Los bosques son una de las alternativas para la recuperación de la crisis económica y social detonada por la pandemia de covid-19. ¿Cómo? Mediante la restauración ecológica, la reforestación comercial, la gestión sostenible de los bosques naturales, el establecimiento de sistemas silvopastoriles y la lucha contra la deforestación.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: agosto 09, 2020 @ 11:28 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

La Quebradona, un asunto de interés nacional

La explotación de la mina de La Quebradona, ubicada en el municipio antioqueño de Jericó, y la operación del complejo minero que se proyecta establecer en el municipio de Támesis –para el procesamiento del oro, el cobre etc., que se extraerían– serían el principio del fin de uno de los paisajes más hermosos de Colombia.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: julio 12, 2020 @ 11:26 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

¿Mina o quebrada y tradición?

En Jericó (Antioquia) está abierto el debate: de una parte están los intereses de la gran empresa minera AngloGold Ashanti, propietaria de Minera de Cobre Quebradona, empresa que espera iniciar, si le aprueban la licencia ambiental, un gigantesco proyecto para la explotación de cobre y oro...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 08, 2020 @ 12:16 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Fauna bogotana, antes y después de la pandemia

En estos días de cuarentena, cuando todos nos ilusionamos con una mejor calidad del aire y la presencia de más fauna en la ciudad, Juan Pablo Fajardo, coordinador artístico y editorial del libro Vecinos inesperados: relatos de la fauna silvestre de Bogotá, me hizo llegar una copia de este valioso y bello documento.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 01, 2020 @ 12:15 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Reactivación: negociemos con la Amazonia

El país y las comunidades locales deben ser compensados por los beneficios generados por el bosque.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: junio 24, 2020 @ 12:12 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Bosque, compensación y reactivación económica (I)

Con un 51 % de la superficie del país que es bosque, la pregunta es: ¿cuál es el papel económico, social y ambiental que cumple el bosque en Colombia? Dada la incertidumbre sobre “la nueva normalidad” generada por el COVID-19, el Foro Nacional Ambiental inició una conversación para evaluar el pasado, presente y futuro del bosque en Colombia e identificar su papel en la recuperación económica.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: junio 17, 2020 @ 11:58 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Menos peor

En Colombia, la deforestación es su más grave problema ambiental. En 2019 ocupó el séptimo lugar entre los países tropicales que más perdieron bosques primarios y el cuarto en América Latina, lo que para muchos justificaría calificar el país como un desastre en materia de protección del medio ambiente a nivel mundial.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: junio 14, 2020 @ 4:42 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

De Minnesota a Chocó, Caribe, Andes y Amazonia

En Colombia, los defensores del territorio, negros, indígenas y campesinos han sido perseguidos y asesinados.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: junio 10, 2020 @ 11:56 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Bosques y frontera productiva

El bosque es un espacio productivo. Un grave error es asumir que la frontera agropecuaria es el límite de la frontera productiva. Este error nos ha llevado a otro: dividir el país en áreas de uso agropecuario y áreas de conservación, delimitando la llamada “frontera agropecuaria”.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: junio 03, 2020 @ 11:40 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Gestión ciudadana y vida silvestre

En estos tiempos, cuando los humanos nos refugiamos temerosos en nuestras casas y las carreteras quedan vacías, en las redes sociales aparecen imágenes que alegran a muchos al ver que la vida silvestre retoma espacios de los cuales había sido desplazada.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 27, 2020 @ 11:39 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

COVID-19, agua y autogestión comunitaria

La amenaza de la expansión del coronavirus hizo evidente la capacidad de las organizaciones comunitarias para manejar el territorio y evidenció el potencial que estas organizaciones —especialmente las juntas de acción comunal (JAC) y los cabildos indígenas— tienen para hacer intervenciones y generar acciones en pro del interés común.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 12, 2020 @ 11:37 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Pasado, petróleo y futuro

El futuro del petróleo no será igual a lo que fue su pasado. Su uso no desaparecerá, pero su importancia relativa está disminuyendo y es tiempo de acelerar su sustitución por otras fuentes de energía menos contaminantes. El planeta está cambiando; las sociedades, los valores y las tecnologías disponibles también.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 06, 2020 @ 5:24 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

El Estado y las amenazas globales

“Nos estamos embarcando en lo impensable”, señaló el presidente Macron en reciente entrevista con ‘Financial Times’ sobre el coronavirus. Y entre lo impensable parecería estar esbozándose la posibilidad de un gran cambio en la concepción del papel del Estado en la sociedad.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: mayo 03, 2020 @ 4:41 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Fondo Monetario, COVID-19 y crisis climática

El Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de publicar “Reverdeciendo la recuperación” en una serie especial sobre políticas fiscales para responder al COVID-19. Su Departamento de Asuntos Fiscales centra el análisis en la relación entre política fiscal, COVID-19 y crisis climática

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: abril 29, 2020 @ 5:23 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Economía, ruralidad y coronavirus

La destrucción de cuencas,  la deforestación, el cambio climático, el coronavirus y su relación con la contaminación (L. Setti et al., 2020), así todos parezcan ser problemas que solo importan a “ambientalistas radicales”, en realidad son parte integral de nuestra dinámica socioeconómica.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: abril 21, 2020 @ 5:21 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Compartir costos para sobrevivir a la pandemia

Mi artículo “COVID-19: Gobierno, empresarios y trabajadores unidos para superar la crisis” suscitó reacciones encontradas. La propuesta no pretende cambiar el sistema productivo, solo busca que, aun cuando esté averiado, el barco no naufrague.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: abril 15, 2020 @ 5:20 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

Epidemia o macroeconomía: ¿falso dilema?

En Colombia, como en el resto del mundo, los políticos se baten entre la contención de la epidemia y la afectación de la economía, dilema cierto en el corto plazo que podría ser cuestionado o falso en el mediano.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: abril 08, 2020 @ 5:18 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Coronavirus y cambio climático

El coronavirus cobró otra víctima: la ‘Conferencia de las partes sobre cambio climático’, que debía celebrarse en Glasgow el próximo mes de noviembre, fue aplazada. Y es el momento para señalar que entre la lucha contra el cambio climático y la lucha contra esta pandemia existe un denominador común fatal:

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: abril 05, 2020 @ 4:37 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Calidad del ambiente y expansión del coronavirus

El actual problema de salud pública está muy relacionado con la necesidad de entender que el mundo es finito, y nos lleva a reflexionar sobre cómo la transformación agresiva de la naturaleza asociada al consumo desmedido se convierte en arma letal contra la sociedad.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: abril 01, 2020 @ 5:16 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Crecimiento cero, objetivo bienestar

“El que crea que en un mundo finito el crecimiento puede ser infinito es un loco o es un economista”, Kenneth Boulding (1910-1993), presidente de la Asociación Americana de Economía. El COVID-19 demuestra la vigencia de esta afirmación. La crisis mundial señala que el objetivo del desarrollo tiene que cambiar: no puede seguir atado al crecimiento económico.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 25, 2020 @ 5:15 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Parques Nacionales y coca

El carácter ilegal del cultivo de coca es un incentivo para que su producción se realice en los Parques Nacionales Naturales (PNN). Para el cultivador de coca lo prioritario no es la propiedad de la tierra en la cual siembra, son los grandes dividendos que su cultivo genera.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 17, 2020 @ 5:14 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Deforestación, coca y café

Reacciones a mi columna anterior, “Quemas, deforestación y sus múltiples causas”, hacen críticas y señalan que la conclusión se queda corta. Que hace falta una referencia al uso del glifosato como parte de la estrategia para frenar la deforestación y una propuesta para enfrentar el tema del colono campesino que hoy depende del cultivo de la coca.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 10, 2020 @ 5:13 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Expulsados de los parques

Así me sacaron de Chiribiquete’, se titula el artículo de la revista ‘Semana’ sobre la expulsión de los guardaparques de 9 parques nacionales naturales de la Amazonía (1.º de marzo de 2020). ‘

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: marzo 07, 2020 @ 4:35 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Quemas, deforestación y sus múltiples causas

Las quemas en la Amazonia colombiana tienen diverso origen y sus causas y dinámica evolucionan con el tiempo. Hace solo 40 años era propósito gubernamental impulsar la deforestación. El Gobierno tomó entonces un crédito con el Banco Mundial para deforestar el piedemonte amazónico.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 04, 2020 @ 5:11 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Aire contaminado y alianza ciudadana-gobierno

La calidad del aire es componente esencial de un ambiente sano. Los ciudadanos estamos en mora de gestionar ese derecho constitucional. No se trata solo de una exigencia de la ciudadanía a los gobiernos; es una tarea conjunta.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 26, 2020 @ 12:09 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Costo económico de destruir ecosistemas naturales

El concepto de tierras improductivas ya no existe: hoy sabemos que todos los ecosistemas naturales generan beneficios económicos y sociales de gran importancia para la humanidad.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 19, 2020 @ 12:45 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

El buen vivir en Colombia 17

El gobierno de Estados Unidos ha decidido que Colombia ya se ha desarrollado y el papa recomienda el buen vivir para la Amazonia. Tal vez es el momento de que pensemos cuál debe ser nuestro objetivo como nación.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: febrero 17, 2020 @ 8:43 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Dinero, poder y ambiente

Los que reconocemos la complejidad de la realidad sabemos que la búsqueda del dinero y el poder forman parte fundamental de lo humano, pero a diferencia de muchos ideólogos, consideramos que los seres humanos buscamos también otras cosas, entre ellas la bondad, el conocimiento, lo sagrado y la belleza.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: febrero 13, 2020 @ 9:55 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

¿Qué es ser neutral en carbono para el 2050?

En la Cumbre del Clima (Naciones Unidas, 2019), el presidente Iván Duque dijo que el objetivo de Colombia es ser neutral en carbono para el 2050. Festejamos su anuncio; es una buena intención. Recordemos: neutral en carbono significa que las emisiones netas de gases de efecto invernadero son cero, es decir, que lo que se emite y lo que se fija es equivalente.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 12, 2020 @ 4:36 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Pompeo, la coca y el ambiente complejo

Sonrió Pompeo, con aire de gerente satisfecho, de pie detrás del ministro de Defensa, cuando este anunció que el Gobierno colombiano usaría nuevamente glifosato.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: febrero 06, 2020 @ 4:24 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Economía y riesgos ambientales

El Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF), que se realiza anualmente en Davos (Suiza), convoca a líderes empresariales, políticos, periodistas e intelectuales para analizar los problemas más apremiantes que afronta el mundo; identificar y clasificar los principales riesgos globales, y presentarlos en un documento denominado “Informe global de riesgos”.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 05, 2020 @ 4:35 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

180 millones de árboles y mucho más

Bienvenido el anuncio del presidente Duque en Davos, de plantar 180 millones de árboles de aquí a agosto de 2022, puesto que ya es hora de que el país se comprometa con una política de bosques de alta ambición para enfrentar la profunda crisis ambiental que nos afecta.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: febrero 01, 2020 @ 4:28 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Prioridades para pasar del discurso a la práctica

Mi columna anterior, “Ambiente y fractura política”, generó reacciones extremas. Mientras para algunos es un análisis complejo y oportuno, para otros es un escrito irresponsable e irrespetuoso.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 29, 2020 @ 4:33 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Ambiente y fractura política

En Colombia, hasta hace pocos años, casi todos los autodenominados ambientalistas nos conocíamos. Éramos pocos los que considerábamos que los principios ambientales de la Constitución de 1991 deberían tomar peso al definir la política y la economía.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 22, 2020 @ 4:31 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

¿Proyectos piloto de investigación integral?

La propuesta de reglamentación para los proyectos piloto de investigación integral (PPII) sobre fracking que ha puesto a consideración de la ciudadanía el Ministerio de Minas y Energía requiere profundos ajustes

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 15, 2020 @ 4:29 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

No más simplezas

Volver al glifosato es otra simpleza. Una muy peligrosa no solo para los campesinos y las aguas, la flora y la fauna, sino también para el Gobierno que con esta decisión debilita otras soluciones que ya estaban llegando a tener la complejidad necesaria para enfrentarse al narcotráfico.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: enero 14, 2020 @ 4:41 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

¿Por que insistir en el Glifosato?

Cuando se multiplican en el resto del mundo las demandas de quienes consideran que tienen cáncer porque usaron glifosato en la agricultura o en la jardinería. Cuando está buscando un herbicida que lo reemplace para disminuir el riesgo de generar cáncer en los trabajadores y en quienes se alimentan con esos productos.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: enero 10, 2020 @ 4:38 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

“Fracking”, controversia técnica y política

La discusión sobre el fracking es técnica y política. Es una mezcla, donde los políticos rescatan argumentos técnicos y los técnicos suministran información a los políticos.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 08, 2020 @ 3:31 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Democracia y ambiente

Al terminar el año y en medio de las propuestas y las promesas, el ambientalismo complejo, que solo existe en las mentes de algunos, debería tener una preocupación principal: la sostenibilidad de la democracia en Colombia.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: diciembre 30, 2019 @ 3:19 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Positivas noticias ambientales

Más dinero para protección animal, la firma del Acuerdo de Escazú, entre otros hechos alentadores.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: diciembre 21, 2019 @ 3:11 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Las CAR, corrupción y reestructuración

Se cierran los espacios para la corrupción en el uso de los recursos públicos asignados al ambiente. La movilización social reclama mejor gestión ambiental, y las CAR, que concentran el 80 % de...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 18, 2019 @ 3:28 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Pobreza, corrupción y ecología

En esta grave coyuntura nacional el problema ambiental de mayor importancia continúa creciendo en las dos selvas más importantes de nuestra biodiversidad, la del Pacífico y la del Amazonas.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: diciembre 17, 2019 @ 3:17 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Política, ambiente y movilización social

Los temas ambientales toman cada vez más fuerza y espacio en las reivindicaciones sociales. Común denominador en las movilizaciones de los distintos países es la masiva participación de los...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 10, 2019 @ 3:27 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

El ambientalismo complejo, la regla fiscal y el paro

Para que Colombia sea sostenible no son necesarios el fracking, el glifosato ni la gran minería en los páramos. Bastaría con modificar las políticas monetarias y fiscales que fueron consensuadas en Washington y que fundamentan la llamada “regla fiscal”

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: diciembre 06, 2019 @ 3:15 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Diálogos y construcción de futuro

El pasado 27 de noviembre participé en una masiva reunión en la Casa de Nariño. Cerca de 120 ambientalistas de muy diversos grupos y tendencias nos reunimos para dar un primer paso en los diálogos con el presidente y sus ministros de Ambiente y Energía.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 04, 2019 @ 3:22 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

El Acuerdo de París, en el filo de la navaja

Para alcanzar la meta más ambiciosa del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, de mantener el incremento de la temperatura promedio de la superficie de la Tierra por debajo de 1,5 °C en relación con la era preindustrial, se requiere reducir la emisión global de gases de efecto invernadero (GEI) en un 50 por ciento hacia el año 2030.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: diciembre 01, 2019 @ 3:08 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Hacia un gran impulso ambiental

En las marchas se ha confirmado la gravedad y la integridad del deterioro ambiental, por eso es el momento para recordar que el reconocimiento de esa integridad social, económica, cultural y ecológica puede también generar soluciones.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: noviembre 28, 2019 @ 3:13 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Protesta estratégica y responsable

En este momento, en que el país se encuentra convulsionado, la protesta tiene que ejercerse de manera estratégica y responsable. No se trata de generar el máximo caos posible para exigir la renuncia de Duque.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 26, 2019 @ 5:18 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Por y con un ambiente sano, apoyo la protesta

Me siento a escribir con mucha incertidumbre, por la gran diversidad de propuestas y expectativas respecto a la convocatoria y las implicaciones de la movilización de mañana, jueves 21 de noviembre. Al igual que muchos colombianos, con la movilización pretendo construir, no agudizar la crisis.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 20, 2019 @ 5:15 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

El ambiente universitario

En la UAO de Cali, la Red de Formación Ambiental reunió el Cuarto Congreso de Ciencias Ambientales, donde se recibieron 208 ponencias y hablaron varios de los grandes pensadores ambientales latinoamericanos...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: noviembre 13, 2019 @ 5:21 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Sin respeto por la vida, Colombia es inviable

Estamos viviendo una crítica y desastrosa etapa en la vida nacional. Para superarla se requiere el trabajo conjunto de todos, sin distingo de partido político ni ideologías. Para que Colombia sea viable tenemos que gestionar un país donde se respete la vida humana y donde la defensa de la naturaleza no signifique un riesgo de vida.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 13, 2019 @ 5:13 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

¿Antidesarrollo sostenible?

Desde 2015, los gobiernos de América Latina y el Caribe han incorporado en sus agendas los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el cumplimiento de las metas del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, dos instrumentos firmados por todos los estados del mundo.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: noviembre 09, 2019 @ 4:41 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Ambientalismo, afirmación de uso y consumo

Hace dos semanas, en el foro Educación Ambiental como Herramienta del Desarrollo Sostenible —orientado a construir un diálogo propositivo relacionado con educación ambiental y su efecto sobre el...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 06, 2019 @ 5:11 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Molano como ambientalista

El país le debe a Alfredo Molano haber empezado a comprender la realidad campesina, y los interesados en temas ambientales le debemos habernos enseñado cómo la sociología podía ser parte de los estudios de impacto ambiental.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: noviembre 04, 2019 @ 5:19 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Buen ambiente para una mejor Bogotá

El componente ambiental del programa de gobierno (PG) de Claudia López contribuyó a su éxito electoral. Hoy el medio ambiente genera muchos votos. La trayectoria ambiental de López y la propuesta ambiental en su PG fueron, a mi modo de ver, algunos de los factores que inclinaron la balanza por López sobre Galán.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 30, 2019 @ 3:02 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Bogotá y Cajicá

Bogotá, con 7’181.000 habitantes, y Cajicá, con 81.000, tienen como denominador común un lamentable atraso ambiental, cuando hoy, las ciudades más avanzadas del mundo, grandes y pequeñas, tienen claro que el futuro de la calidad de vida de la población radica en gran medida en el buen manejo del medioambiente.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: octubre 27, 2019 @ 2:49 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Economía, Sociedad y Ecología en Crisis

La triple crisis global estalló en octubre del 2019 inclusive en los países en donde se inventaron la economía, la ecología y la sociología; en los países estrella del neoliberalismo, en aquellos que deberían haber sido ejemplo del socialismo del siglo XXI, en aquel en donde se crearon los primeros parques nacionales.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: octubre 23, 2019 @ 2:54 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Desarrollo sostenible, elecciones y participación ciudadana

Los grandes y graves impactos ambientales que está viviendo el mundo en general, y el país en particular, nos están señalando que debemos repensar la relación entre ambiente y desarrollo.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 22, 2019 @ 2:58 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

El tesoro bogotano perdido

Mientras elegimos a otro alcalde y a otros concejales, los personajes actuales, los que dejarán sus cargos en diciembre, están decidiendo acerca del tesoro mayor de Bogotá: las tres mil hectáreas de suelos planos, con alta fertilidad natural y más de 900 milímetros anuales de lluvia que quedan al norte, más allá de la Reserva Van der Hammen junto a la ciudad.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: octubre 16, 2019 @ 2:52 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Parques, patrimonio público, turismo y desarrollo local

La importancia económica, social y ecológica de los Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) los ha convertido en zonas en disputa. Intereses contrarios se mueven en torno a ellos; con...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 08, 2019 @ 2:57 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Empleo y ambiente

Miles de gentes sin trabajo podrían ser empleados en restaurar los ecosistemas, en manejar basuras o desechos, en reforestar las laderas o en descontaminar los ríos si el Ministerio de Hacienda,...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: octubre 07, 2019 @ 2:51 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Gestión ambiental, derechos humanos y territorios sostenibles

El Acuerdo Regional de Escazú sobre Acceso a la Información, Participación Pública y Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe es “el primer acuerdo en el mundo que vincula lo ambiental con los derechos humanos”...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 02, 2019 @ 10:20 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Crisis global y cambio climático

En la 74ª Asamblea General que adelanta la ONU esta semana en Nueva York, se programó la Cumbre Climática como actividad central, porque los impactos socioeconómicos asociados a la crisis climática empiezan a generar alarma y reacciones en todo el mundo.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 25, 2019 @ 10:18 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Interpretando al Consejo de Estado

El 10 de septiembre el Consejo de Estado (CE) publicó el Boletín 158 que tituló: “Derrotan ponencia que proponía revocar suspensión del fracking”. Este comunicado generó múltiples reacciones.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 18, 2019 @ 10:16 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Pacto de Leticia: pañitos de agua tibia

El presidente Iván Duque hizo bien al convocar la cumbre de presidentes de los países amazónicos, puesto que la creciente destrucción de la selva amazónica no se puede enfrentar integralmente sin la acción de los ocho Estados que comparten este ecosistema único.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: septiembre 15, 2019 @ 7:42 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Amazonia, autonomía y conservación

Poseer bosque amazónico genera mayor bienestar que tener extensas áreas de pastizales o monocultivos, pero, en el corto plazo, conservar genera costos directos y costos de oportunidad. El mundo...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 11, 2019 @ 10:15 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Zonificación ambiental participativa: herramienta para construir paz

En el momento que vive el país, debemos ser conscientes de que actuar es apremiante: debemos unirnos al llamado de Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 04, 2019 @ 10:12 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Ambiente, “Monos” y guerras

Nadie se esperaba el lanzamiento de “Monos II”. La película Monos acababa de estrenarse y ya a muchos nos había generado terror, ira y algunas, muy leves, esperanzas.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: septiembre 03, 2019 @ 7:16 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Amazonia, ¿y nosotros qué?

Las quemas masivas en la Amazonia brasileña han generado grandes reacciones en todo el mundo. Van desde amenazas comerciales de líderes políticos de países del G7 y de la Unión Europea hasta pronunciamientos, quejas e insultos en las redes sociales.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 28, 2019 @ 10:10 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Andes: carranga, restauración y agua

La carranga —música que proviene de la tradición campesina de la cordillera andina colombiana, cuyo epicentro ha sido Boyacá— acaba de tener en Tinjacá (Boyacá) su XII Festival Convite Nacional...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 21, 2019 @ 8:42 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

El “fracking” y el empleo

Ecopetrol anuncia orgulloso que se gastará US$1.500 millones (casi $5 billones) en Estados Unidos tratando de aprender cómo se hace el fracking, y los ambientalistas reflexionamos, tristes, acerca...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: agosto 19, 2019 @ 8:47 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Crisis climática, ganadería y restauración

Según reciente publicación científica (Bastin, J.F. et al., Science, 2019), la más efectiva y económica acción para abordar la crisis climática, generada por los gases de efecto...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 14, 2019 @ 5:22 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

SINA, voluntad sin presupuesto

El pasado 5 de agosto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó en audiencia pública la rendición de cuentas para dar a conocer su perspectiva de la gestión del sector ambiente...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 06, 2019 @ 5:17 pm

Fuente: /www.elespectador.com

Tags: , ,

Paramunos, agua y coexistencia

La semana pasada estuve visitando una zona de páramo próxima al nevado del Tolima en el municipio de Anzoátegui. La carretera llega hasta los 2.800 metros de altura, de allí en adelante se...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 31, 2019 @ 5:15 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Cumbre Ambiental

Más de 700 personas participaron, entre el 18 y el 19 de julio pasado, en la fructífera Cumbre Ambiental, que tuvo como sedes la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad Central. Fue una cumbre memorable del ambientalismo colombiano cuya magnífica convocatoria y realización debemos a Carlos Fonseca y sus colaboradores.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: julio 28, 2019 @ 5:22 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

El glifosato en la Cumbre Ambiental Colombiana

Tres generaciones de líderes ambientales, alrededor de setecientas personas, fueron convocadas por Carlos Fonseca y sus amigos la semana pasada. Dos universidades, la Tadeo y la Central,...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: julio 27, 2019 @ 4:10 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Deforestación, parques y glifosato

La legalización del cultivo de la hoja de coca, apoyando su uso para productos farmacéuticos, y la simultánea y severa persecución a los productores y comercializadores de cocaína, además de una...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 24, 2019 @ 4:44 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Deforestación, parques y glifosato

La legalización del cultivo de la hoja de coca, apoyando su uso para productos farmacéuticos, y la simultánea y severa persecución a los productores y comercializadores de cocaína, además de una...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 24, 2019 @ 4:18 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

La Urbanización de la Sabana de Bogotá

EL DC presentará próximamente al Concejo el POT en donde se convierten en suelos de expansión urbana todos los terrenos rurales que hoy tiene Bogotá al norte de la ciudad

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: julio 17, 2019 @ 4:07 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

¿Qué significan 197.973 hectáreas deforestadas?

El pronóstico falló y la meta se superó. Según el modelo basado en el promedio histórico, la deforestación para 2018 se pronosticó en alrededor de 260.000 y fueron 197.159 hectáreas. El...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 16, 2019 @ 4:17 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Desechables: lo barato sale caro

Rápidamente aprendimos a usar desechables porque al usuario directo le sale barato. Muchos costos asociados a la producción y el manejo de desechables no los asume el productor o generador de...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 10, 2019 @ 4:13 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Avianca, ¿índice de sostenibilidad?

La semana pasada, durante un vuelo de Avianca, comunicaron por el altoparlante que la empresa Avianca había sido incluida en el índice Dow Jones de Sostenibilidad (IDJS). Acto seguido, nos ofrecieron café en vasos de icopor y agua en botella plástica. ¡Qué vergüenza!

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 02, 2019 @ 12:54 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

El futuro ambiental de las ciudades

Ahora que se acercan las elecciones para alcalde, los ciudadanos debemos estar atentos a las propuestas para resolver los principales problemas socioambientales existentes en nuestros centros urbanos.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: junio 29, 2019 @ 11:28 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , , ,

Ganadería y deforestación, contravía colombiana

The Breakthrough Institute, un centro de investigación global que identifica y promueve soluciones tecnológicas para desafíos ambientales y de desarrollo humano, acaba de publicar un informe según el cual el área del planeta dedicada a la ganadería empieza a disminuir en las últimas décadas.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: junio 26, 2019 @ 12:52 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Con plástico e icopor a otro mundo

Las islas de plástico están alertando al mundo. No es posible seguir generando plástico e icopor en las proporciones que hoy lo estamos haciendo.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: junio 12, 2019 @ 11:58 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

La lluvia no es culpable

Cuando torrenciales aguaceros generan avalanchas, destruyen casas, arrasan carreteras e inundan poblaciones, nos llegan noticias de toda Colombia que empiezan diciendo:

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: junio 04, 2019 @ 10:43 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Presidente: salve usted los parques nacionales

Las presiones sobre los parques nacionales se desbocaron después de firmada la paz con las Farc.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: junio 01, 2019 @ 9:18 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , ,

Fracking”: pasión y decisiones

Como en el fútbol, la discusión en pro y en contra del fracking levanta pasiones. Cuando la pasión domina, el sentimiento lleva a que ningún argumento modifique una posición.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 29, 2019 @ 10:44 pm

Fuente: www.elespactador.com

Tags: , , ,

“Fracking”: ¡ni sí ni no!

La semana pasada en el Foro Nacional Ambiental, el Gobierno de Colombia, representado por la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, manifestó su posición respecto a la recomendación...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 22, 2019 @ 2:06 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Contaminación, participación y CAR

La cuenca del rió Bogotá es un espacio de gestión ambiental que cada día gana mayor trascendencia. En esta línea de acción, la participación ciudadana ha motivado un hecho singular: el director...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 15, 2019 @ 2:05 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

“Fracking” en el Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) generó gran controversia e incluso movilizaciones sociales antes de su debate y aprobación. El PND es importante como base para definir la asignación de...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 07, 2019 @ 2:03 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

A impedir el fracaso

Desde que se firmó la convención para combatir el cambio climático se registra un rotundo fracaso.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: mayo 05, 2019 @ 9:21 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , , ,

No toda la deforestación es roja

La deforestación no es un tema de blanco y negro o de malos y buenos; es de grises. Generalizar y actuar según un enfoque unidimensional (una sola causa y un solo efecto) es errático y genera...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 01, 2019 @ 2:01 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

El calentamiento global sigue y…

Trump insiste en que el calentamiento global es un cuento chino, en Europa se movilizan jóvenes y viejos protestando por la falta de acción frente al calentamiento global; en Colombia

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: abril 23, 2019 @ 2:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

El Estado es más que Minambiente

Históricamente los ambientalistas y recientemente algunos políticos —que empiezan a entender que ganar el voto de los ambientalistas es clave— piden al Ministerio de Ambiente y Desarrollo...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: abril 17, 2019 @ 1:59 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Bosques, PND y Banco de la República

En la reunión acerca de las interrelaciones entre Laudato Si y la conservación de la naturaleza...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: abril 14, 2019 @ 10:48 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

La confrontación por el agua ya está

Hace unos pocos años, cuando escuchábamos que las guerras en el futuro serían por el agua y no por el petróleo, nos parecía ciencia ficción. Esto ya está llegando y el escenario es Asia central...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: abril 10, 2019 @ 1:57 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

La ecología integral, el Plan de Desarrollo y el Congreso

Muy poco del concepto papal de ecología integral aparece en el Plan de Desarrollo 2018-2022 (PND). 

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: abril 04, 2019 @ 10:49 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Abejas, agroquímicos y alimentos

Un informe reciente del Centro de Ecología e Hidrología de Gran Bretaña demuestra que muchas especies de insectos polinizadores están desapareciendo. El estudio hizo el seguimiento a 353...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: abril 03, 2019 @ 1:56 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Pobreza, economistas y deforestación

En los últimos días, algunos deforestadores acusados por las autoridades alegan su pobreza para justificar la destrucción de la selva amazónica. 

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: marzo 27, 2019 @ 10:51 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Plan Nacional de Desarrollo, ciudades y contaminación

La concentración de la población colombiana en espacios urbanos genera una crítica situación de calidad del aire, producción excesiva y mal manejo de basuras, alta demanda de suministro y...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 27, 2019 @ 12:16 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Resnatur, 27 años conservando y produciendo

La Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, con 160 reservas afiliadas, realizó su asamblea general el pasado 16 de marzo en Zapatoca, Santander —un lindo rincón de la geografía...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 20, 2019 @ 12:18 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Crisis ambiental

El plan decenal de descontaminación del aire de Bogotá se quedó prácticamente en el tintero

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: marzo 16, 2019 @ 9:24 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Ideologías y ecosistemas en Venezuela

¿Por qué es en Venezuela en donde han fracasado estruendosamente tanto las ideologías de izquierda como las de derecha? Ambas doctrinas, las del neoliberalismo como las del socialismo del siglo...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: marzo 15, 2019 @ 2:11 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Deforestando en la década de la restauración

El pasado 1º de marzo, en Nueva York, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el período 2021-2030 como la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas....

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 12, 2019 @ 12:21 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Plan sin ambiente ni sostenibilidad

La versión del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 (PND), presentado como proyecto de ley al Congreso, propone que al “Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 06, 2019 @ 12:22 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Deforestación y Plan Nacional de Subdesarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 (PND) tiene una meta en deforestación que está mal escrita o es una propuesta de deforestación inaceptable. En las bases del PND, que son parte integral...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 27, 2019 @ 12:24 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

De la simplificación al ecocidio

Como dice Morin, vivimos en el paradigma de la simplificación; y en los ecosistemas colombianos, uno de los conjuntos más complejos del planeta, simplificar tiene consecuencias trágicas, de las...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: febrero 20, 2019 @ 2:13 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Vieja noticia: alerta naranja

La más vieja de las nuevas noticias: la calidad del aire de Bogotá es pésima y sigue empeorando. Así es y antes a nadie parecía importarle. Esta alerta naranja empieza a movilizar opinión y...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 20, 2019 @ 12:26 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Ambiente, ciencia y tecnología

Haroche, Premio Nobel de Física, lo dice claramente: sin educación no hay buena ciencia; sin embargo Colombia ya lleva varios años con un alto nivel de enseñanza de ciencias básicas, algunos de...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: febrero 14, 2019 @ 2:14 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Hidroituango, síntesis de un país ilegal

Lo ocurrido el pasado 5 de febrero con el manejo del caudal del río Cauca es la patética demostración de la ilegalidad del país. Pudimos constatar cómo el caudal ecológico mínimo fue violado de...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 13, 2019 @ 12:28 pm

Fuente: /www.elespectador.com

Tags: , ,

Seguridad ambiental nacional

Lo que está ocurriendo atenta contra la soberanía nacional y la integridad de recursos críticos.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: febrero 09, 2019 @ 9:26 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Descontaminación: ¡Medellín y Cali sí; Bogotá no!

Algunos lectores de la columna “Morimos contaminados y tranquilos” me pidieron...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 05, 2019 @ 12:29 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Morimos contaminados y tranquilos

La idiosincrasia colombiana es muy particular. Parte significativa de la población se asusta y se opone a que la guerrilla entre a hacer política; algunos prefieren seguir la guerra....

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 30, 2019 @ 12:31 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Ambientes violentos

Como ha sucedido tantas veces en Colombia, se firma la paz con un grupo e inmediatamente empieza o se fortalece otro tipo de violencia. Esta vez las primeras víctimas fueron quienes habían...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: enero 25, 2019 @ 2:16 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Paz y territorios sostenibles

El pasado 19 de enero, dos días después del carrobomba y en medio de la urgencia y creciente importancia de impulsar el cumplimiento del Acuerdo entre el Gobierno de Colombia y las Farc, la...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 23, 2019 @ 12:33 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Calentamiento global: ¡sí pero no!

En estos tiempos, todos hablamos de climas extremos y calentamiento global y sentimos que la responsabilidad es de otros.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 16, 2019 @ 10:19 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Comunidades, riqueza y bosques

Mucho se ha hecho para frenar la deforestación, pero todos los intentos legales que hizo el gobierno Santos y hace Duque se desvanecen ante el poder monetario y terrorista del narcotráfico, el...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: enero 14, 2019 @ 2:17 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Construyendo país

La destrucción de la selva natural es especialmente grave en la Amazonia y el Pacífico

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: enero 12, 2019 @ 9:38 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , ,

Subsidios, regla fiscal y bosques

Duque en su campaña ofreció establecer nuevamente el subsidio a las familias guardabosques, creado durante la presidencia de Álvaro Uribe. Sin embargo, nada de eso se ha hecho y al contrario el...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: enero 11, 2019 @ 2:18 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Cultura de desmonte y confrontación

La cuenca del río Machetá, entre los 2.000 y los 3.200 metros de altura, zona de minifundio en la parte baja y de medianas y grandes propiedades en la parte alta, es síntesis del conflicto que...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 09, 2019 @ 11:50 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Año Nuevo caliente

Este año será un año caliente para Colombia. No solo por el clima, sino también por razones políticas y sociales.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 02, 2019 @ 12:01 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Fauna silvestre urbana

Nos hemos acostumbrado a pensar que la vida silvestre está solo en los campos, pero en Bogotá, al igual que en muchas otras ciudades colombianas, hay gran diversidad de fauna silvestre.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 26, 2018 @ 12:03 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

COP24: clima, política y protestas

Lo ocurrido en Francia con la protesta de los chalecos amarillos; los debates de Trump con el mundo, negando la necesidad de tomar medidas frente al cambio climático (CC); los resultados de las...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 19, 2018 @ 12:04 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

25 años después

Millones de colombianos recibimos con tristeza noticias sobre la deforestación de selva amazónica

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: diciembre 15, 2018 @ 9:37 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , ,

Legislación ambiental, no referente ético

Por su estructura y carácter comprensivo, la legislación ambiental colombiana ha sido un referente para América Latina desde 1974. Lamentablemente, es ignorada e incumplida sistemáticamente....

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 12, 2018 @ 12:05 pm

Fuente: /www.elespectador.com

Tags: , ,

Ambiente medio para un clima caliente

La cumbre del clima de Naciones Unidas (COP24) está reunida en Polonia hasta el próximo 14 de diciembre. La rodea un clima regular, pues las acciones de los países para cumplir con los...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 05, 2018 @ 12:08 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

¿Para qué la universidad pública? I

Esa es la pregunta que se hacen muchos que nunca la han gozado. ¿Para qué tantas marchas y escándalos? La respuesta rápida es: para cambiar el país. Pero. ¿Cambiarlo cómo? ¿Cambiarlo hacia dónde...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: diciembre 03, 2018 @ 2:20 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Competitividad y productividad en los trópicos II

¿Qué hacer, entonces, con la pobreza tropical? ¿Qué hacer en países en donde, como Colombia, el trópico es montañoso y geológicamente diverso, extremadamente húmedo o seco. Intensamente poblado...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: noviembre 28, 2018 @ 2:57 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

El clima alerta a Estados Unidos

Estados Unidos acaba de publicar el cuarto informe nacional sobre el clima: Fourth National Climate Assessment.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 28, 2018 @ 12:10 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Foro Nacional Ambiental

No pocas comunidades resisten en defensa de los derechos territoriales y culturales.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: noviembre 25, 2018 @ 9:35 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , , ,

Cuencas, aguas y Plan de Desarrollo

La semana pasada, el presidente Duque —cumpliendo la norma de planeación participativa— entregó al Consejo Nacional de Planeación (CNP) el documento “Bases para el Plan Nacional de Desarrollo..

Autor: Editor

Fecha: noviembre 21, 2018 @ 12:12 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Reformando las CAR

Acaba de presentarse al Congreso el rutinario proyecto de ley para la reforma de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR).

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 14, 2018 @ 12:14 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Revés ambiental tributario

El tímido ambientalismo de Santos parece superar el programa de Duque, ¿o será que Cárdenas es más contemporáneo en su pensamiento ambiental que Carrasquilla.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 07, 2018 @ 10:41 pm

Fuente: www.elespactador.com

Tags: , ,

Competitividad y productividad en el trópico I

La mayoría de los economistas todavía no consideran en qué parte del planeta viven y persisten en sus recomendaciones globales tradicionales para aumentar la productividad y ser más competitivos...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: noviembre 07, 2018 @ 2:58 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Transmilenio, ahora el aire cuenta

Presión reciente y creciente de los bogotanos por el aire que respiramos es resultado del deterioro de su calidad y señal de mayor conciencia sobre la relación entre dicha calidad y la salud.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 31, 2018 @ 10:40 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Cambio climático: implicaciones para Colombia

Dramáticos e importantes efectos para Colombia se deducen del reciente informe sobre cambio climático (CC) que acaba de publicar el Panel Intergubernamental de Expertos de Naciones Unidas

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 24, 2018 @ 10:38 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

La reserva Van der Hammen, en trizas

Quienes sí están de fiesta son el alcalde y partidarios por la probable aprobación de su proyecto.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: octubre 21, 2018 @ 9:32 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , , ,

Alternativas Reales al Glifosato

Las Naciones Unidas acaban de informar acerca de los éxitos parciales de la erradicación voluntaria de los cultivos ilícitos; al mismo tiempo han surgido nuevos datos internacionales sobre los...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: octubre 19, 2018 @ 2:59 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Reserva y pavimento

Ni Peñalosa ni Petro son mis referentes como administradores urbanos. Por ello mi opinión respecto a la Reserva Thomas van der Hammen (RTVDH) no es en favor ni en contra de ninguno de estos.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 16, 2018 @ 10:36 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Energía solar desde la casa

Hoy es más barato gestionar infraestructura para producir energía sostenible que construir nuevas plantas contaminantes alimentadas por energía fósil. 

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 10, 2018 @ 10:34 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Ciudadanía, divergencias y Plan Nacional de Desarrollo

Con Neiva como anfitrión, semana anterior se llevó cabo el XXII Congreso Nacional de Planeación “Sociedad civil construyendo país”. 

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 03, 2018 @ 10:33 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Vivir bien en la frontera

En lugar de estar pensando y forjando guerras absurdas, colombianos y venezolanos deberíamos estar diseñando el buen vivir en nuestra larga frontera, en La Guajira, en ambas laderas de Perijá, a...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: octubre 03, 2018 @ 3:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Julio Carrizosa, profesor extremo

El pasado 19 de septiembre, ESRI Colombia presentó el libro de Julio Carrizosa titulado El ambiente en la discusión de la paz, cuya publicación fue gestionada por Alegría Fonseca...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 26, 2018 @ 10:30 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Consumir para soñar

Los jóvenes y los niños no consumen drogas psicoactivas  solamente porque los seducen o los engañan. Muchos consumen para salirse de una realidad que detestan.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: septiembre 24, 2018 @ 3:03 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Codicias y barbaries sostenidas

En la inauguración, en la Universidad de los Andes, del Centro para investigar el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe, el presidente Duque...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: septiembre 24, 2018 @ 3:02 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Coca ≠ cocaína

Colombia no solo es productor y exportador de cocaína, también es consumidor.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 19, 2018 @ 10:28 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Problemas y oportunidades en el Censo

“No seremos 50 millones de habitantes”, declara Juan Daniel Oviedo, el nuevo director del DANE, confirmando algo que se rumoraba desde hace semanas. 

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: septiembre 11, 2018 @ 3:05 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Árboles urbanos y calentamiento global

El calentamiento global está obligando a las ciudades a planificar su desarrollo de manera distinta

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 11, 2018 @ 8:23 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

‘Fracking’ y principio de precaución

¿Qué tiene en común la oposición al ‘fracking’ que surge de tan variadas organizaciones y personas?

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: septiembre 09, 2018 @ 8:09 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , ,

“Fracking” y calentamiento global: seamos serios

Ya estamos viviendo lo que la ciencia venía anunciando hace años, lo que genera muertes y altos costos sociales, económicos y ecológicos.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 05, 2018 @ 8:22 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Complejidades y simplicidades en el fracking

El llamado fracking es uno de los procedimientos más complejos que se ha inventado la industria petrolera moderna para aumentar sus reservas.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: septiembre 03, 2018 @ 3:07 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Parques nacionales y producción sostenible

El más sobresaliente de los indicadores ambientales del período Santos es la expansión de los parques nacionales naturales (PNN) y de otras figuras de conservación.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 29, 2018 @ 8:21 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Hacia una sociedad más compleja II

Hoy la sociedad colombiana podría ser calificada como de baja complejidad debido a la ignorancia general acerca de nuestras propias geografías e historias, al predominio de procesos de..

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: agosto 17, 2018 @ 3:10 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Frenar la deforestación: reto nacional

El Plan Nacional de Desarollo 2014-2018 tenía como meta reducir la deforestación de 120.000 hectáreas/año en 2014 a 90.000 en 2018.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 15, 2018 @ 8:20 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

La complejidad de la violencia

Unos meses antes de la iniciación de la Segunda Guerra Mundial, Albert Einstein le envió una carta a Freud preguntándole qué se podía hacer para evitarla. 

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: agosto 08, 2018 @ 3:11 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

Ambiente: lo que queda y lo que viene

La sociedad civil, como parte del Sistema Nacional de Planeación, tiene la responsabilidad de participar activamente en la elaboración y seguimiento de los planes de desarrollo municipal, departamental y nacional.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 08, 2018 @ 8:19 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Consejos territoriales y planeación participativa

La planeación participativa es un proceso en marcha y consolidación.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 01, 2018 @ 8:18 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Parques Nacionales Cómo Vamos

La creciente deforestación es el problema ambiental más grave que enfrenta el país.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: julio 29, 2018 @ 8:08 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , ,

La complejidad de la verdad

La absurda discusión actual acerca de la conveniencia de la comisión dirigida por Francisco de Roux, ciudadano ejemplo de inteligencia, honestidad y patriotismo, es una muestra de las...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: julio 26, 2018 @ 3:17 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Las ciudades, un reto para el próximo cuatrienio

El crecimiento urbano, la gestión ambiental de territorios de influencia y dependencia, y la calidad de vida en las ciudades son temas que el próximo PND y los colombianos debemos enfrentar.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 24, 2018 @ 8:14 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Gestión ambiental y futuro inmediato

Saludo al nuevo ministro de Ambiente y le deseo pulso y suerte en su difícil e importante función. Ricardo Lozano conoce desde hace años, y desde muy dentro, el Sistema Nacional Ambiental, sus retos y limitaciones.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 17, 2018 @ 8:13 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

El campo, la violencia y la economía socioecológica

Fue evidente, para muchos de los analistas políticos en la década de 1940, que el nombramiento de alcaldes conservadores y el consecuente despido de los empleados municipales liberales originó...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: julio 10, 2018 @ 3:18 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Minhacienda y la debilidad de Minambiente

Lo que denominé el mico nativo de la Ley de Páramos, que con el artículo 26 modifica el artículo 223 de la Reforma Tributaria (Ley 1819/2016) y reasigna los recursos recaudados por el impuesto al carbono

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 10, 2018 @ 8:11 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Chiribiquete

Chiribiquete es, en suma, uno de los mejores ejemplos de cómo se ha construido el sistema de parques nacionales, que es, quizá, la mayor realización del ambientalismo colombiano...

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: julio 07, 2018 @ 8:07 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

La coca y la economía socioecológica

Si Duque quisiera y lograra escaparse de sus dogmas, el neoliberal y el autoritario, podría resolver el problema de la coca en Colombia. 

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: junio 28, 2018 @ 3:20 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Poder, dinero y ambiente

Cuando los candidatos a la Presidencia de la República insisten en reducir la realidad a lo económico y lo político, en dividirnos entre buenos y malos, y en abstraer lo concreto en frases...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: junio 17, 2018 @ 3:21 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

¿Hidroeléctricas al banquillo?

Estas generan tanto altos costos sociales y ambientales como grandes beneficios. columna de Manuel Rodríguez Becerra

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: junio 10, 2018 @ 6:11 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , ,

Sueños, guerras y territorios

Los sueños imposibles, cuando se tratan de realizar en el territorio real conducen a las guerras. En esta última campaña se han presentado sueños muy atractivos, entre ellos el de castigar...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: junio 05, 2018 @ 3:23 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Volando alto

Cuando apenas se percibe el verde blancuzco de las montañas más altas, nuestros imaginarios se desatan, reducimos la realidad a nuestras experiencias o a lo que más sabemos.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: mayo 29, 2018 @ 3:24 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

Autonomía para la ciencia

La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales organizó a principios de este año una reunión de sus miembros para escribir lo que se ha venido llamando el Manifiesto de la...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: mayo 22, 2018 @ 3:25 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Bosques y elecciones

Treinta días antes de las elecciones de presidente, el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, lanza el programa Bosques, Territorios de Vida, quizás el más complejo, inteligente y...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: mayo 08, 2018 @ 3:26 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Restaurar antes que producir

Parte de las demoras que ha tenido la definición y aprobación de proyectos productivos para los excombatientes espero que se deban a precauciones acerca de las dificultades reales que la...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: abril 23, 2018 @ 3:27 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Ilegalidad y legalidad en el campo

Cada año llegan al campo colombiano varios miles de millones de dólares ilegales generados por los adictos a la cocaína en los países ricos y de esos mismos países a veces llegan algunos cientos...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: abril 01, 2018 @ 3:29 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Ambiente y política

Quien gane las elecciones tendrá que enfrentar grandes problemas ecológicos muy interrelacionados con la pobreza, el narcotráfico y la violencia...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: marzo 16, 2018 @ 9:50 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

‘Conejo’ al Ministerio de Ambiente

El Gobierno Nacional resolvió destinar recursos del impuesto al carbono al Fondo Colombia en Paz

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: marzo 15, 2018 @ 9:12 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

La paz y las CAR

La construcción de la paz podría ser el gran escenario para que las corporaciones autónomas regionales justificaran su existencia.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: marzo 14, 2018 @ 9:09 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Basura somos todos

La crisis de las basuras en Bogotá se ha enfocado en el tema de la recolección, pero ésta es solo una de las muchas aristas de un problema que aún no enfrentamos de manera integral.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 13, 2018 @ 9:05 pm

Fuente: ww.elespectador.com

Tags: , , , ,

De la Ciénaga Grande a Pereira

El denominador común es que ambos se enmarcan en el objetivo de escudriñar los retos socioambientales del país y de sus regiones y de buscar respuestas para enfrentarlos, una tarea en la que el Foro Nacional Ambiental (FNA), su promotor y organizador, ha estado empeñado desde hace veinte años.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: marzo 08, 2018 @ 2:36 am

Fuente: www.eltiempo.com.co

Tags: , ,

Pacto Global: ¡Bicicletas NO!

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 06, 2018 @ 9:04 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

¿El macizo se conservará?

El Gobierno Nacional acaba de aprobar el Conpes “Lineamientos de política y estrategias para el desarrollo regional sostenible del macizo colombiano”.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 27, 2018 @ 9:02 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , , ,

Deforestación, ¿hay alternativa?

Mientras en los países de alto ingreso per cápita se valoran los bosques y se invierte en su recuperación, en Colombia seguimos pensando que para poder desarrollarnos debemos seguir tumbando monte.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 20, 2018 @ 9:01 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Insostenibilidad y reservas campesinas

Los últimos 40 años de expansión de la frontera agropecuaria han significado destrucción del bosque húmedo tropical (BHT), concentración territorial, latifundio ganadero, baja productividad y expulsión del campesino colono hacia nuevas áreas de colonización en zonas de BHT.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 13, 2018 @ 9:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Proteger a los seres humanos

En estos días, los ambientalistas deberíamos tener una nueva prioridad: defender la vida de los seres humanos en todo el territorio de Colombia.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: febrero 08, 2018 @ 9:08 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Basuras y calidad de vida

Independiente de lo que coyunturalmente está sucediendo en Bogotá con la recolección de las basuras, la producción creciente de basuras y su mal manejo son síntomas de subdesarrollo.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 06, 2018 @ 8:58 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Los presidenciables y el ambiente

Cuatro presidenciables se enfrentaron el 23 de enero en la Universidad de los Andes a 1.500 personas, la mayoría estudiantes, interesadas en qué harían ellos, si son electos, para mejorar el ambiente.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: febrero 04, 2018 @ 9:07 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Soluciones simples y soluciones complejas

No todo lo simple es bueno, ni todo lo complejo es malo, pero cuando existe un problema complejo —muchos elementos, muchas interrelaciones— es muy difícil encontrar una solución simple.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: enero 25, 2018 @ 10:21 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Buses eléctricos o híbridos

El mundo avanza a velocidades importantes en la reconversión de las fuentes de energía. La ciudad de Nueva York retiró todos los recursos financieros a las empresas que invierten en producción de energía fósil...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 24, 2018 @ 12:45 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Candidatos presidenciales, al banquillo ambiental

Los candidatos a la presidencia deberían tener claro que el deterioro ambiental es creciente... Escuchemos a los candidatos a la presidencia el próximo martes 23.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: enero 21, 2018 @ 1:00 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Tumaco: entre el océano, la selva y la coca

¿Qué harán ahora los trabajadores de la coca en Tumaco? ¿Como reemplazar sus ingresos perdidos? Pienso que el Estado debe rápidamente mostrar su cara amable y que esa cara es la ambiental y la del crecimiento verde.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: enero 17, 2018 @ 10:47 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

São Paulo y Bogotá sin agua

Estas dos grandes ciudades comparten varias características. Quizá la más relevante y difusa es que el abastecimiento de agua para las dos ciudades está en buena parte ligado al ciclo hidrológico de la Amazonía.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 16, 2018 @ 10:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

2018, aire para los taxistas

No me refiero al conflicto entre taxistas y Uber, sino a la salud de todos ellos asociada a la calidad del aire en nuestras ciudades.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 02, 2018 @ 9:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Ecosistemas y guerras

No me parece que el Ejército colombiano sea especialmente inepto como lo dice mi amigo Gómez Buendía para explicar las dificultades del proceso de paz.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: diciembre 28, 2017 @ 3:02 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Campesino: conservación o insostenibilidad

Que el campesino beneficiado con la titulación predial en cumplimiento del Acuerdo del Paz sea o no gestor de territorios sostenibles depende no sólo de la organización social para el manejo del territorio...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 26, 2017 @ 9:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Cuadernos de la violencia

La Fundación Tropenbos Colombia acaba de presentar el libro Cuadernos de la violencia. Memorias de infancia en Villarrica y Sumapaz, que recoge los escritos de Jaime Jara Gómez.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 20, 2017 @ 9:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Construyamos nuestra historia

El Acuerdo de Paz permite que todos los colombianos, de una u otra forma, participemos en la construcción de un nuevo país.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 12, 2017 @ 9:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Paz y reconciliación con la naturaleza

Como resultado de una conversación entre miembros del movimiento ambiental y presos políticos del Eln retenidos en la cárcel Bellavista de Medellín, y considerando la agresión que sufre la naturaleza en medio de la guerra...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 28, 2017 @ 9:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

La complejidad de Santurbán

La polémica de Santurbán es un excelente ejemplo de la complejidad física y biótica del país, de su pobreza estructural y funcional y de los impactos que esta genera en todas las actividades sociales, económicas y políticas.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: noviembre 22, 2017 @ 10:23 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

COP 23: el carbón, un demonio presente

Así como el demonio atemoriza a los católicos y los induce a evitar el pecado, el carbón induce hoy al mundo a comportarse mejor y abandonar su uso como generador de energía.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 21, 2017 @ 9:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Alemania COP 23, la desactivación del carbón

El uso del carbón para generar energía está en el ojo del huracán.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 14, 2017 @ 5:52 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Ecosistemas en peligro

Se está destruyendo el cacareado país de la biodiversidad y de la magia salvaje.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: noviembre 12, 2017 @ 5:38 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , , , ,

Acueductos comunitarios vs. privatización

Mediante la autogestión comunitaria en armónica relación con el medio natural, las comunidades rurales se autoabastecen y regulan el uso del agua.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 07, 2017 @ 5:50 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Indígenas, ideas y violencias

En este país, ejemplo de mestizaje, doscientos cincuenta años después de la victoria total de nuestros antepasados europeos... todavía se ejerce violencia contra los vencidos, los pocos descendientes de nuestros antepasados indígenas.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: noviembre 02, 2017 @ 5:16 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Planeación participativa y desarrollo territorial

El XXI Congreso del Sistema Nacional de Planeación, realizado la semana anterior en Bucaramanga, se focalizó en el tema de planeación participativa, territorio y paz

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 31, 2017 @ 5:49 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Ecosistemas, población y dinero

Hoy tenemos menos espacio por habitante que los chinos: ellos tienen 3,5 hectáreas y los colombianos sólo tenemos 2,0.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: octubre 29, 2017 @ 5:12 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Parques altitudinales y gente

...“Parques innaturales” (Semana, 18/10/2017), que nos invita a repensar la estrategia de conservación en el proceso de construcción de paz.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 24, 2017 @ 5:47 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Los costos y beneficios de la Séptima

Es posible que innovar en las medidas necesarias para que buses eléctricos o tranvías puedan transitar más rápidamente por la Séptima sea muchísimo más económico que insistir en las obras tradicionales.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: octubre 23, 2017 @ 5:03 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Autogoles mineros

Los mineros han gestado su propia crisis. Desde el Código de Minas (2001), los directores técnicos del equipo gubernamental que pretende hacer de la minería una actividad de máxima seguridad y rentabilidad para los inversionistas...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 17, 2017 @ 9:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Plata para la guerra

La tragedia de Tumaco, los exguerrilleros que vuelven a las guerras, las ineficiencias en la ejecución de los acuerdos, son en buena parte resultados de la escasez de moneda legal y de la abundancia de fondos para actividades ilegales.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: octubre 17, 2017 @ 2:35 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Reciclador vs. producción de basura

Todos estamos de acuerdo en que el reciclador de calle debe ser considerado e incluido en el manejo de la basura. Pero producir menos basura y que todos reciclemos le reduce la disponibilidad de materia prima al reciclador callejero.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 10, 2017 @ 9:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Metro-transferencia de pobres a ricos

Todos estamos de acuerdo con la necesidad del metro para Bogotá; lo malo es que sea mediante una transferencia de pobres a ricos.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 03, 2017 @ 9:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Retóricas, economía, ecosistemas y guerra

La baja productividad económica en los complejos ecosistemas colombianos ha sido una de las causas de nuestras guerras.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: octubre 02, 2017 @ 10:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Páramos, papas y agua

A todos nos gusta la papa y una propaganda radial nos induce a valorarla aún más cuando es producida en el páramo. El punto crítico es que para producir papa en el páramo se destruye el ecosistema que regula el sistema hídrico.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 26, 2017 @ 9:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Imaginarios y ecosistemas

“Aré en el mar y edifiqué en el viento”, escribió el Libertador al final de su vida en el lindo país en donde también los ibéricos habían tratado de realizar sus sueños...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: septiembre 24, 2017 @ 9:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

¿Plata por plástico? ¿Premio al reciclador?

Está circulando por las redes sociales un video que muestra una máquina instalada en Noruega donde un ciudadano, que ha consumido productos envasados en botellas plásticas...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 19, 2017 @ 9:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Trabajar para restaurar los ecosistemas

Según estudios recientes, más del 40 % de nuestros ecosistemas están deteriorados por procesos de erosión, deforestación, contaminación y disminución de la fauna silvestre.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: septiembre 13, 2017 @ 10:29 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Papa, político ambiental

Desde septiembre de 1993 (Colombia 5-0 Argentina) nada en Colombia generaba tanta alegría y sentido de unidad. Ahora, la visita del papa Francisco superó esa emoción.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 12, 2017 @ 9:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Ecología y empleo

Dos buenas noticias. La primera es que por fin se ha iniciado, como lo habíamos recomendado hace años, un proyecto que une, a través del trabajo, el proceso de paz y las cuestiones ambientales.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: septiembre 11, 2017 @ 11:09 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

El papa, la ecología integral, la paz y Colombia

La encíclica Laudato Si, en la que explica qué es la ecología integral, y la exhortación Evangelii Gaudium, en donde describe qué es la paz social, parecen escritas con Colombia en un rincón de la mente del papa.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: septiembre 06, 2017 @ 10:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Propuestas ambientales y partidos políticos

En estos tiempos preelectorales los ambientalistas debemos participar de manera activa en la gestión política y así contribuir a construir la posición de los diversos partidos frente a aspectos...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 05, 2017 @ 10:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Minería, ‘fracking’ y petróleo

No a la minería, no al ‘fracking’ y no al petróleo. ¿Por qué este creciente rechazo, que se expresa con contundencia en los resultados de las consultas populares?.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: septiembre 03, 2017 @ 2:18 am

Fuente: www.eltiempo.com.co

Tags: , , , ,

Doña Juana somos todos

De nuevo, el relleno sanitario Doña Juana, que algunos llaman basurero o sencillamente botadero, vuelve a ser noticia. Se culpa de su colapso al mal manejo por parte del concesionario y al hecho...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 29, 2017 @ 9:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Aclimatando la paz

En La Macarena, esta semana se inicia el primer proyecto mundial para un proceso de construcción de paz que toma como eje el medioambiente y la sostenibilidad.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 22, 2017 @ 9:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

A Trump le cambia el clima

En cada país, la democracia y la sociedad tienen formas particulares de funcionar y actitudes similares tienen significados muy distintos. En Estados Unidos, un grupo de científicos de la Agencia de Protección del Medioambiente (EPA por su sigla en inglés) filtró a la prensa, sin aprobación de sus jefes, el borrador de la Evaluación Nacional del Clima.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 15, 2017 @ 11:30 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Convite carranguero: amanecer de nueva ruralidad

Los pasados 5, 6 y 7 de agosto se llevó a cabo el décimo Convite Cuna Carranguera en Tinjacá-Boyacá. La música carranguera es un canto al campesino, al medioambiente, al respeto, al amor, a los niños y a una vida sana.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 08, 2017 @ 11:41 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Una política ambiental admirable

En la biblioteca Virgilio Barco, se celebró el 40.° aniversario de 18 parques nacionales... un logro admirable del Estado colombiano.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: agosto 06, 2017 @ 1:26 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Parques naturales: gestión en transformación

Este año se cumplen 40 años de la creación de 18 parques nacionales naturales (PNN). Una historia donde la visión de Julio Carrizosa y su equipo del Inderena, encabezado por el científico y naturalista Jorge Hernández, resultó de gran valor y oportunidad.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 01, 2017 @ 9:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

Deforestación y reforestación

Buena parte de las 178.000 hectáreas deforestadas el año pasado tienen dueño; las otras son baldíos que deberían ser protegidos por el Estado.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: julio 28, 2017 @ 11:11 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

¿Deforestación cero?

Mi columna de la semana pasada —“Gobierno, motor de la deforestación”— suscitó algunas respuestas y reacciones que me han motivado a profundizar más en el tema.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 25, 2017 @ 9:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , , ,

Gobierno, motor de la deforestación

El incremento del 44 % en la tasa de deforestación entre 2015 y 2016 que reportó el IDEAM es alarmante. Significa la pérdida de cerca de 180.000 hectáreas de bosque en un año.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 18, 2017 @ 9:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , , , ,

Bogotá en riesgo muy alto

Según el Tercer Informe del IDEAM, entregado a fines de junio, la capital de la república está en riesgo muy alto por el cambio climático en el planeta y ocupa el primer puesto en vulnerabilidad por varias razones, entre ellas la seguridad alimentaria, la salud y los posibles cambios en sus recursos hídricos.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: julio 13, 2017 @ 10:40 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

PSA, una herramienta con limitaciones

En el ámbito del diplomado Paz y Reconciliación con la Naturaleza, que realiza la Universidad del Valle, acogiendo una propuesta de la Agenda Ambiental en Movimiento, con participación de estudiantes universitarios ...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 11, 2017 @ 9:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Coincidencias

Cuando ambos lados reconocen la complejidad de la realidad, es posible encontrar coincidencias entre el ambientalismo y la economía.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: julio 07, 2017 @ 9:10 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Delimitado Sumapaz, ¿ahora qué?

Acaba de completarse la delimitación del páramo de Sumapaz, uno de los más importantes de Colombia, no sólo por su extensión sino también por su ubicación y la relevancia que tiene en el abastecimiento de agua para Bogotá y sus áreas circundantes.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 04, 2017 @ 9:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Los parques de la Macarena

La paz ofrece la oportunidad única de salvar los parques nacionales naturales ubicados en el Área Especial de Manejo de la Macarena, en donde el conflicto armado dejó profundos daños socioambientales.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: julio 02, 2017 @ 1:23 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , , ,

Titulación, motor de la deforestación

El país está alarmado por el acelerado proceso de deforestación que se está registrando en áreas anteriormente controladas por las Farc y que ahora son tierra de nadie

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: junio 27, 2017 @ 9:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

La ruta del agua, controversia turística y papera

El Acuerdo de Paz permite que los páramos, antes vedados para el turismo bogotano y los empresarios de la papa como inversionistas extractivitas, ahora estén abiertos y sean atractivos.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: junio 20, 2017 @ 9:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Contradicciones entre economistas y ambientalistas

Las discusiones de los últimos días acerca del crecimiento de la economía ilustran cuán importantes son las contradicciones entre el pensamiento ambientalista complejo y la corriente principal de las ciencias económicas.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: junio 19, 2017 @ 9:30 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Los favores de Trump

La intención del presidente Trump de retirar a los Estados Unidos del Acuerdo de París ha generado, en todo el mundo, una fuerte y positiva reacción a favor de las acciones que disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y una reacción contraria a Trump y su decreciente grupo de cómplices.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: junio 13, 2017 @ 9:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Restauración del Atrato

¿Qué fue lo que pasó en el Atrato? ¿Quién pagará para restaurar el río más importante del Chocó? ¿Cómo se reconstruirá el tejido social comunitario, que hace menos de 30 años se consideraba un ejemplo de cohesión, de energía y de esperanzas?

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: junio 11, 2017 @ 9:07 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , , ,

Compensaciones ambientales por regulación climática

Mientras Trump genera gran división interna entre quienes apoyan el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París y los gobernadores, alcaldes, empresarios y organizaciones sociales que manifiestan su rechazo...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: junio 06, 2017 @ 9:48 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , , , ,

Trump: enemigo del planeta (II)

Tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales, afirmé en esta columna que de cumplir sus anuncios de campaña sobre cambio climático se convertiría en un enemigo del planeta (13 de nov. de 2017).

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: junio 04, 2017 @ 2:08 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , ,

Ser primeros trae ventajas y riesgos

Este año (mayo 13), Colombia fue el país en el mundo con más aves observadas y registradas. Una vez al año, en todo el mundo, los observadores de aves se unen y activan para hacer de su país el de mayor número de especies de aves observadas y registradas

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 31, 2017 @ 12:50 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Campesinos y parques

Parques Nacionales Naturales (PNN), campesinos y otros actores en PNN es un viejo tema, legal, académico y político en el país. Se vive y discute desde diversas perspectivas e intereses, aun antes del Código de Recursos Naturales (1974).

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 23, 2017 @ 9:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Conservar cuencas no es suficiente

La naturaleza parece radical, pero sencillamente es consistente. Es obvio que en la medida en que destruimos los reguladores naturales —bosques, humedales y pantanos—, se multiplican las inundaciones y sequías.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 16, 2017 @ 3:30 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

El territorio en el posconflicto

Poco se tienen en cuenta las características ecológicas del territorio colombiano cuando se discute su futuro en los foros y en el Congreso, a pesar de que los institutos de investigación y las universidades ya tienen mucha más información que la que existía hace veinte años.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: mayo 15, 2017 @ 10:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial

En estos momentos, cuando el país se apresta a implementar el Acuerdo de Paz de La Habana, se hace importante precisar qué significan y cómo hacer realidad algunos de los términos y propuestas incluidos en dicho acuerdo.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 09, 2017 @ 9:17 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial

En estos momentos, cuando el país se apresta a implementar el Acuerdo de Paz de La Habana, se hace importante precisar qué significan y cómo hacer realidad algunos de los términos y propuestas...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 09, 2017 @ 8:08 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Un reto para la nación

Replantar los bosques perdidos, reinvertir en los ecosistemas, recapitalizar el campo, sólo podría ser una realidad si se lograra, como lo propone el padre Francisco de Roux...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: mayo 08, 2017 @ 8:02 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Parques en peligro

Puede que al aprobarse el decreto se desate un proceso de invasión de los Parques Nacionales.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: mayo 07, 2017 @ 8:10 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , ,

¿Desplazar a los desplazados?

En Colombia todo lo imposible sucede. Mientras una banda de ladrones atraca los camiones que llevan apoyo con elementos básicos a las familias afectadas por las avalanchas en Mocoa

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 02, 2017 @ 8:07 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Los bosques y el capital

Durante los últimos setenta años, los mismos de la guerra, Colombia ha perdido gran parte de su capital natural: los minerales extraídos y exportados; el petróleo, del cual solo quedan reservas...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: mayo 02, 2017 @ 8:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Bosques, paz, estabilidad y empleo

La relación entre los bosques y la paz es compleja, tan compleja como es la realidad.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: abril 26, 2017 @ 7:59 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Comunidad propone parque natural regional

En estos tiempos de cambio climático y climas extremos que generan mayores riesgos de avalanchas e inundaciones, y de sequías y falta de agua, los reguladores hídricos naturales tienen cada día...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: abril 25, 2017 @ 8:06 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Uso del suelo: gestor de desastres

Los más de 300 muertos de Mocoa nos obligan a pensar, como país, que el manejo del territorio es tan importante como la salud o la educación.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: abril 18, 2017 @ 8:05 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Mocoa, lecciones y responsabilidad comunitaria y gubernamental

Después de analizar lo ocurrido en Mocoa, es claro que no solo las instituciones y las autoridades locales, regionales y nacionales deben cambiar y asumir su responsabilidad para hacer efectiva...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: abril 11, 2017 @ 8:03 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Mocoa

Existen urbanizaciones legales en zonas que no debieron urbanizarse por su vulnerabilidad ambiental

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: abril 09, 2017 @ 8:11 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , , ,

El buen vivir en Cajamarca

En el auditorio del posgrado de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional la líder campesina Olga Castro explicó a los profesores y alumnos por qué ella piensa que “Cajamarca es un paraíso”....

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: abril 09, 2017 @ 7:57 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Detrás de la avalancha

La pobreza, la ignorancia y la simpleza están detrás de lo sucedido en Mocoa.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: abril 04, 2017 @ 1:56 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Cambio climático, deforestación y desastres

Lo ocurrido en Mocoa nos obliga a repensar la relación entre colonización, deforestación y cambio climático (CC).

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: abril 04, 2017 @ 1:33 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Cartas a los mineros

Además de los votos deberíamos mandar cartas a los mineros en donde les expliquemos los problemas que hoy nos causan

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: marzo 28, 2017 @ 1:52 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Autonomía local y minería

Lo ocurrido en la consulta popular en Cajamarca, Cabrera y Piedras demuestra que las comunidades locales no ven, ni en la minería, ni en la explotación de hidrocarburos, ni en los grandes proyectos hidroeléctricos, actividades que generen beneficios locales.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 28, 2017 @ 1:31 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Reforma ambiental (2)

La reforma ambiental es necesaria, pero como va podría resultar peor el remedio que la enfermedad.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: marzo 27, 2017 @ 2:04 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , , ,

El lindo país en el largo plazo

Hace 80 años Daniel Samper Ortega publicó Nuestro Lindo País Colombiano, hoy nadie se atrevería a publicar algo con ese título.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: marzo 27, 2017 @ 1:34 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Cero para cambio climático

La intención de la administración Trump de reducir a cero la conexión entre la asignación de recursos públicos y el cambio climático sigue avanzando.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 21, 2017 @ 1:28 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Cambio climático, petróleo y carbón

La administración Trump en Estados Unidos da claros pasos para impulsar el uso intensivo de petróleo y carbón.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 14, 2017 @ 10:45 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

¿Hoteles dentro de los parques?

Esta medida significaría un grave paso atrás en una política muy acertada establecida por la administración Santos para evitar la contaminación de las playas del Parque Tayrona y el deterioro de sus paisajes...

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: marzo 08, 2017 @ 10:41 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , , ,

¿Turismo de naturaleza insostenible?

Con la implementación del Acuerdo de Paz, Colombia es hoy un importante destino turístico en el mundo.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 07, 2017 @ 10:43 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Costas complejas

Las costas colombianas son poco poderosas y muy pobres, pero muchos de sus habitantes dicen que son felices.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: febrero 27, 2017 @ 2:59 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Crecimiento verde

Una oportunidad para trazar una ruta de largo plazo para enfrentar retos de la protección ambiental. La Misión de Crecimiento Verde y la formulación de un proyecto para reformar el Sistema Nacional Ambiental están en marcha. ¿Qué podríamos esperar?

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: febrero 26, 2017 @ 3:01 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , , ,

Cocuy, caos y parálisis

Hace un año está cerrado el ingreso para visitantes y escaladores al Parque Nacional Natural (PNN) de Chita, Güicán y Cocuy.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 23, 2017 @ 2:56 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Compensaciones ambientales para la paz

Ahora, en la ejecución del Acuerdo de Paz, se hace indispensable un proceso de planificación con criterios de sostenibilidad ambiental para el manejo del paisaje en los territorios de construcción de paz.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 21, 2017 @ 2:54 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Costas pobres, pobres costas

Sólo en Colombia hay más pobres en las costas que en el interior.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: febrero 19, 2017 @ 2:57 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Incertidumbre, claridad y compromiso

Colombia vive un momento crítico y trascendental. Mientras Gobierno y guerrilla gestionan la construcción de territorios de paz, muy cerca de estos lugares se amenaza y asesina a líderes sociales y se queman grandes extensiones de bosque.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 14, 2017 @ 2:52 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Misión crecimiento verde

La semana anterior, el presidente Santos y el director del DNP presentaron al país la Misión de Crecimiento Verde (CV).

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 07, 2017 @ 2:50 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Animalismo # ambientalismo

Los grises son puntos de encuentro y por ello son herramienta para la construcción de una sociedad en paz. No me gusta la tauromaquia, pero he criado pollos en pastoreo que han terminado en un buen sancocho.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 31, 2017 @ 10:26 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

El caso de Bogotá

Gentes de los mejores antecedentes cambian después de vivir algunos meses en la capital; abogados ilustres, economistas importantísimos, ingenieros magníficos, damas señoriales, empresarios transparentes, cuando viven aquí, empiezan a comportarse inusitadamente.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: enero 30, 2017 @ 10:51 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Historias de territorialidades en Colombia

Cada cultura tiene derecho a su propia expresión, independiente de la intervención y pretensión de dominio cultural o económico de grupos externos —sean armados o no— que hayan intervenido su territorio.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 24, 2017 @ 10:36 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Reforma ambiental

Se viola un principio fundamental de gestión ambiental: el ratón no puede ser el guardián del queso

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: enero 22, 2017 @ 6:48 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , ,

Nuevo año: exijamos mejor aire

Según informe del Ideam (2016), en un 25 por ciento de las estaciones de monitoreo existentes en el país se excedieron los límites máximos de contaminación establecidos por la normativa colombiana

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 17, 2017 @ 10:33 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Tímidas señales ambientales en reforma tributaria

Hay dos impuestos que darán mucho de qué hablar, que todos vamos a sentir y que algunos permanentemente resentirán, mientras otros los encontramos justos e insuficientes.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 10, 2017 @ 10:46 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Noticias del medioambiente

El estado del medioambiente de Colombia empeoró en el 2016, y en el 2017 no será distinto.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: enero 07, 2017 @ 6:46 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , , ,

2017: legalización gradual, condición de paz

En los espacios donde militarmente las Farc desaparecen, otros grupos armados están buscando tomar control.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 03, 2017 @ 10:47 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Aguas, suelos, comida y dólares

El 63 % de la altiplanicie se perdió, ya no se podrán producir allí ni comida ni dólares, lo dice el Observatorio de la Universidad de la Sabana.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: diciembre 27, 2016 @ 2:32 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , , ,

Retos ambientales para el 2017

El 2017 es determinante en la construcción de la nueva Colombia y en lo ambiental presenta retos, oportunidades y riesgos de gran envergadura

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 27, 2016 @ 2:10 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Gorgona

El parque natural será impactado negativamente en caso de construir una estación de guardacostas.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: diciembre 27, 2016 @ 1:52 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Buen vivir y violencia

El 80 % de los asesinatos políticos este año ocurrieron en el Cauca.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: diciembre 21, 2016 @ 2:29 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Preguntas por el futuro de Bogotá

El domingo pasado, conocimos la propuesta “Bogotá, lista para la gran transformación”, un informe del primer año y un abrebocas de Enrique Peñalosa sobre lo que se pretenderá incluir en POT.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 20, 2016 @ 2:07 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , , ,

La guerra sigue en Bogotá

Aunque hay muchos bogotanos que insisten en que nunca hubo guerra, la verdad es que la guerra se inició en Bogotá el 9 de abril y sigue aquí viva.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: diciembre 14, 2016 @ 2:28 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Paz, legalicemos los cultivos ilícitos

El presidente Santos, al recibir el premio Nobel, reiteró su llamado a replantear la guerra mundial contra las drogas. Para dar firmeza a su argumento inició diciendo: “la guerra contra las drogas no se ha ganado, ni se está ganando”

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 13, 2016 @ 2:05 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Todos a restaurar las veredas

Terminados los discursos, hay la posibilidad de mejorar entre todos el ambiente. Ya hemos demostrado, otra vez, que somos buenos discurseadores.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: diciembre 07, 2016 @ 2:26 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , , ,

Contribuciones ambientales a la construcción de paz

Sabemos que la construcción de la paz será un camino largo y exigente. Todos y cada uno de nosotros debemos contribuir desde nuestras capacidades,

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 06, 2016 @ 2:03 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Barichara: bioparque y Festiver

Dos iniciativas para la protección ambiental que atestiguan el trabajo de organizaciones visionarias.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: diciembre 04, 2016 @ 1:55 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , ,

Política, economía y otras complejidades ambientales

Creer que solamente la política puede mejorar un país, es tan ingenuo como pensar que solo la economía puede conducir al bienestar de una nación.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: noviembre 29, 2016 @ 2:25 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Cuba: ¿agroquímicos o sostenibilidad?

Fidel Castro es, sin duda, un hito en la historia del mundo contemporáneo.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 29, 2016 @ 2:02 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

China responde al cuento chino de Trump

La conferencia número 22 de Naciones Unidas sobre cambio climático que acaba de terminar en Marrakech (COP22) mostró avances en los compromisos nacionales y algunas reacciones concretas respeto a las posibles implicaciones de la intención manifiesta de Donald Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 22, 2016 @ 2:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Diana Pombo, ambientalista

Diana murió en su ley, angustiada por su país, pensando en cómo habíamos cambiado, buscando soluciones, actuando como lo que era, una ambientalista

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: noviembre 21, 2016 @ 2:23 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Diana Pombo: ambientalista ejemplar

Entre sus legados dejó amigos, discípulos y un laberinto de jardines en Útica, Cundinamarca.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: noviembre 20, 2016 @ 1:53 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: ,

Cómo se reanudó cuatro veces la guerra

Es urgente reflexionar acerca de los hechos, las personas, las palabras, los sitios y el contexto en el que se reanudó tantas veces la guerra colombiana.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: noviembre 18, 2016 @ 2:15 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Trump: el calentamiento es cuento chino

Para el presidente electo de Estados Unidos, el calentamiento global es cuento chino

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 15, 2016 @ 1:58 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

¿Enemigo del planeta?

Si Trump cumple con sus promesas, el Acuerdo de París podría convertirse en un fiasco, como nos lo enseña la historia

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: noviembre 13, 2016 @ 6:11 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , , ,

La paz, a pesar de todo

En Manizales, la primera semana de noviembre del 2016 fue pacífica

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: noviembre 09, 2016 @ 6:12 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Calentamiento: acciones, responsabilidades y oportunidades

En el marco de la tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático se acaba de presentar el Inventario Nacional y Departamental de gases efecto invernadero

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 08, 2016 @ 6:07 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Restaurar: una opción económica y ecológica

El informe del WRI genera optimismo y es un argumento adicional para seguir avanzando en la construcción de una paz estable, duradera y sostenible en nuestra Colombia rural.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 01, 2016 @ 1:22 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

El papa, la ecología integral y el nuevo acuerdo

La encíclica Laudato Si puede ayudar a construir el nuevo acuerdo de paz.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: octubre 31, 2016 @ 1:32 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Todos estamos traumatizados

Ningún colombiano pudo salvarse de los impactos de la guerra; consciente o inconscientemente, todos tenemos recuerdos que modifican nuestro comportamiento.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: octubre 26, 2016 @ 1:31 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Reserva y vías; no urbanización

Vías sin sustracción y como parte de la Reserva Thomas van der Hammen (RTVDH) son posibles.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 25, 2016 @ 1:20 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Minería y paz

Se está ante la oportunidad de garantizar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana en materia minera. Así se restauraría a las comunidades en su derecho a ser las principales gestoras de su destino.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: octubre 23, 2016 @ 1:12 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , , ,

Paces imposibles

La paz no pasará de ser un sueño si no comprendemos en qué país vivimos.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: octubre 19, 2016 @ 1:29 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Ambientalismo propone a Gobierno y Eln

A mediados de septiembre, un importante número de organizaciones ambientales y ambientalistas colombianos entregamos e hicimos pública una carta dirigida al Gobierno de Colombia y al Ejército de Liberación Nacional (Eln)...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 18, 2016 @ 1:19 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Unión y presión ciudadana por la paz integral

Muchos, entre los abstencionistas, los del Sí y los del No, nos estamos movilizando para parar la guerra entre los colombianos y contra nuestro medioambiente.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 11, 2016 @ 1:17 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Naturaleza premiada y sus culpas

Si el Nobel fue para las víctimas, también lo merecen los ecosistemas objeto de deterioro durante setenta años, y ese galardón debería motivar la iniciación de su restauración.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: octubre 09, 2016 @ 1:27 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

La vida, la política y la economía

Hoy, pasado el 2 de octubre, no sigamos tratando de apoderarnos de más poder y de más dinero. Busquemos recobrar lo que hemos perdido.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: octubre 05, 2016 @ 1:26 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Reserva Van der Hammen, a veeduría internacional

Mucho se ha especulado sobre cuáles sean los verdaderos intereses que mueven a la Alcaldía de Bogotá para pretender levantar la Reserva Van der Hammen (RVdH).

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 04, 2016 @ 1:16 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Paz y restauración ecológica

Los que han vivido en el campo saben cómo han sufrido durante la guerra y por eso votan Sí.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: octubre 01, 2016 @ 1:24 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Paz y hambre

El Acuerdo Final contiene estrategias concretas para acabar con el hambre en Colombia. Ojalá a los del No les interese el tema.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: septiembre 28, 2016 @ 5:34 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Retos ambientales de lo acordado

Los ambientalistas, como muchos otros sectores, nos hemos movilizado virtual y físicamente para promover el Sí ambiental en el plebiscito.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 27, 2016 @ 5:33 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

El Sí ambiental

Los ambientalistas, mayoritariamente, estamos comprometidos con hacer realidad el Acuerdo de Paz.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: septiembre 25, 2016 @ 5:37 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , ,

Habitante en calle versus habitante de calle (I)

El habitante en calle existe y existirá. Considerando sus derechos y obligaciones, debemos buscar mayor armonía en la coexistencia urbana.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 20, 2016 @ 5:31 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Glifosato anticonstitucional e inapropiado

Se ha revivido en el país el debate sobre el uso del glifosato para fumigar las plantaciones de hoja de coca. El uso del glifosato es improcedente jurídicamente e inapropiado en términos sociales, económicos y desde luego ambientales.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 13, 2016 @ 5:28 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Motivos para el Sí ambiental

En todas las guerras el medio ambiente es el perdedor. Cuando el propósito es doblegar al enemigo, la protección ambiental es irrelevante y toda acción bélica genera destrucción.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 06, 2016 @ 5:26 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Ciudades y posconflicto

La Paz no será posible en las ciudades si persiste la injusticia social y el deterioro ambiental

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: septiembre 05, 2016 @ 4:49 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , ,

¿Para qué la reforma rural?

El Acuerdo dice que será para lograr el “bienestar y el buen vivir”, buenas noticias para los ambientalistas

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: septiembre 04, 2016 @ 5:08 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Sí ambiental en el plebiscito

El día en que se firmó el acuerdo de La Habana estaba en el campo, en un lugar donde hasta hace unos pocos años hubo activa presencia de las Farc

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 30, 2016 @ 5:13 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Cuando gane el No

Si gana el No, las Farc se quedarán en la selva, plantarán más minas y bombardearán nuevamente. Pero eso no será lo peor

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: agosto 28, 2016 @ 5:06 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Hambrientos y sedientos II

... la megabiodiversidad en todo el territorio colombiano, los paisajes de Colombia Salvaje no han logrado evitar el hambre y la sed de los pobres

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: agosto 24, 2016 @ 5:04 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Habitante de calle, un ciudadano

Al preguntar a los ciudadanos qué piensan de los habitantes de calle, casi todos dicen que quisieran que desaparecieran. Los habitantes de calle existen en todas las ciudades del mundo: No desaparecerán

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 23, 2016 @ 5:11 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Hambrientos y sedientos I

Estos ecosistemas tan “ricos” no han sido suficientes para calmar el hambre y la sed de todos

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: agosto 23, 2016 @ 5:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Las ciudades se calientan

Las ciudades tendrán que rediseñarse considerando el cambio climático (CC).

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 16, 2016 @ 8:56 pm

Fuente: www.elespectador.com.co

Tags: , ,

Cambio climático amenaza la paz

Hasta hace pocos años, con relativa certeza se conocían los meses de lluvia y los tiempos secos; por ello, el productor agropecuario sabía cuándo sembrar.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 09, 2016 @ 8:54 pm

Fuente: www.elespectador.com.co

Tags: , ,

Ambiente, marxismo y neoliberalismo

El año 2015 fue el peor en la historia de la humanidad, a pesar de que el neoliberalismo y el marxismo controlan con sus dogmas el pensamiento y las acciones de la mayoría de los humanos.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: agosto 08, 2016 @ 8:58 pm

Fuente: www.elespectador.com.co

Tags: , ,

La paz en la Ciénaga de Santa Marta

Aún hay tiempo para evitar este ecocidio, con el cual la paz en la Ciénaga Grande sería una quimera

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: agosto 07, 2016 @ 1:03 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , , ,

Las vacas pueden sembrar árboles

La siembra de árboles puede estar estrechamente ligada a la rentabilidad ganadera. Esta posibilidad existe. No es un sueño ni fruto de especulación académica o propuestas burocráticas imposibles de realizar.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 02, 2016 @ 8:32 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Restauremos los ecosistemas para sobrevivir

Podríamos sobrevivir como nación uniéndonos en paz para restaurar y proteger los ecosistemas.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: julio 31, 2016 @ 8:49 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , , ,

Las vacas comen bosque y gente

Según la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su informe “El estado de los bosques del mundo” (2016), el 71 % de la deforestación reciente en Argentina, Colombia, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú y Venezuela se realiza para la ganadería extensiva...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 26, 2016 @ 8:29 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Acuerdos ambientales para construir la paz

Desgraciadamente, mientras continúe the war on drugs habrá guerra en Colombia. Lo acaban de confirmar los disidentes de las Farc.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: julio 24, 2016 @ 8:47 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Transmisión sí, pero no así

El artículo de 'Portafolio' “¿Cómo lograr que las comunidades no sigan bloqueando grandes proyectos en el país? (julio 05/2016) mete en un mismo paquete una gran diversidad de casos.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 19, 2016 @ 8:24 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Queremos una paz sin narcotráfico

Los narcotraficantes persisten debido a nuestras características ecológicas y prosperan en nuestros conflictos socioeconómicos y políticos. Por eso Colombia es nuevamente el mayor productor mundial de cocaína.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: julio 18, 2016 @ 8:44 pm

Fuente:

Tags: , ,

Ambientalismo y políticos extremos

La manipulación ideológica de los temas ambientales es frecuente y creciente por parte de candidatos y partidos políticos en muchos países del mundo. Esto demuestra la importancia del tema para los votantes.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 12, 2016 @ 8:22 pm

Fuente: www.elespectador.com.co

Tags: , ,

La Paz Querida y la paz posible

Las Paces Queridas serán posibles si tenemos en cuenta las dificultades y oportunidades generadas por nuestros ecosistema.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: julio 11, 2016 @ 8:41 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Compensaciones ambientales para construir paz

El pago por servicios ambientales (PSA) es útil en el corto plazo para generar ingresos y estabilidad a campesinos productores, y evitar transformar ecosistemas naturales de importancia estratégica en potreros.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 05, 2016 @ 8:17 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Ambiente, reto de paz

Firmado el acuerdo de cese bilateral al fuego entre Gobierno y Farc, el país inicia una nueva etapa de la que todos somos parte y en la que todos debemos poner nuestro grano de arena, o sembrar nuestro árbol, para hacer de Colombia un nuevo y mejor país.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: junio 28, 2016 @ 8:35 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Veredas de guerra y paz

La paz construida en el aire pronto empezará a transitar las veredas por donde se propagó la guerra en el siglo pasado.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: junio 26, 2016 @ 8:39 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Bahía de Cispatá: ¿otro decapitado?

Un puerto en esta bahía generaría un paulatino proceso de deterioro y destrucción de sus manglares.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: junio 26, 2016 @ 8:24 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

¿Biodiversidad, puros planes?

La existencia o la destrucción de la Bd nos afectan a todos. Nos están afectando y nos afectarán. Positivamente, si la conservamos, y negativamente si la destruimos.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: junio 21, 2016 @ 8:30 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Agrosocioecología en la altillanura

Familias asentadas por el Estado hace años en la altillanura demuestran hoy que con su esfuerzo pueden competir en el mercado interno de alimentos.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: junio 19, 2016 @ 8:36 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

Ni ricos ni poderosos

Probablemente Colombia no estará nunca en las grandes ligas del poder y del dinero, pero es posible que lleguemos a ser un país feliz.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: junio 15, 2016 @ 11:12 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Corte Constitucional sin ambientalismo extremo

Los asuntos ambientales cada día toman mayor peso en la vida de los colombianos. Los impactos negativos de la reciente sequía y el temor a las próximas inundaciones deben conducir a mejorar la gestión pública y privada y sus acciones en pro del ambiente.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: junio 14, 2016 @ 11:24 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Todo sigue igual, excepto la urgencia

La semana pasada se celebraron los 30 años del Colegio Verde, centro de pensamiento latinoamericano ideado e impulsado por Margarita Marino de Botero, líder ambiental colombiana que formó parte de la Comisión Brundtland.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: junio 07, 2016 @ 11:22 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

¿Puede ser ilegal el “desarrollo”?

El ordenamiento territorial de Bogotá está hoy definido por los procesos ya realizados siguiendo lo ordenado por la ley 388, en los cuales se definieron claramente los límites de la Reserva Van der Hammen y de los suelos rurales del Distrito Capital y del resto de la Sabana.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: junio 01, 2016 @ 11:10 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Cocuy: parque a debate público

La semana pasada se llevó a cabo en el Congreso de la República un debate público sobre el derecho o no de los colombianos a ingresar al Parque Nacional Natural (PNN) del Cocuy. Grupos indígenas y campesinos mantienen bloqueado el ingreso al PNN.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 31, 2016 @ 11:20 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Páramos delimitados: ¿ahora qué?

El instituto Humboldt, liderando un equipo conformado por el Ministerio del Ambiente, las corporaciones autónomas regionales, el IGAC, el Ideam y el Fondo de Adaptación, acaba de entregar la delimitación en escala 1:25.000 de 21 complejos de páramos.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 24, 2016 @ 11:18 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

La agonía de la Ciénaga Grande

Es el producto de una atroz mezcla de irresponsabilidad, corrupción empresarial y gubernamental.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: mayo 22, 2016 @ 12:21 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

La paz podría traer el buen vivir

La extrema complejidad de nuestros ecosistemas favorece una diversidad y una persistencia de buenos vivires, pero esa misma complejidad dificulta el cumplimiento de la maximización del consumo y de la riqueza que muchos, tal vez la mayoría, hoy asimilan a un buen vivir.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: mayo 19, 2016 @ 11:08 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Tiempos para una minería responsable

La presión social, unida a sentencias de la Corte Constitucional, nos señala que se están creando condiciones para hacer minería solo cuando sea una actividad responsable y de beneficio social.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 17, 2016 @ 11:17 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Demografía, tema ambiental central

La población y la demanda de recursos naturales hacen evidente que el crecimiento demográfico es una variable determinante que amenaza la estabilidad ambiental del planeta.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 10, 2016 @ 11:16 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Colombia puede lograr la paz sin minería y sin petróleo

Antecedentes geológicos, ecológicos, históricos y económicos nos indican que será muy poco lo que la minería y la extracción de petróleo y gas puedan aportar para la paz de Colombia.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: mayo 09, 2016 @ 10:42 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Papúa, ¿los mismos contrastes?

El monte Carstensz, ubicado en la isla de Papúa (Indonesia), es una montaña de contrastes.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 04, 2016 @ 12:05 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Cambio radical en el ambiente

Lo que pase en los próximos meses en la Ciénaga Grande de Santa Marta, en Bahía Solano, en La Macarena y en la Reserva van der Hammen nos dirá si Cambio Radical merece tener a su jefe en la Presidencia de la República.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: mayo 04, 2016 @ 11:38 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Lo verde cada día vale más

“¿Dónde queda esa reserva?", pregunta que muchos bogotanos se hacen.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: abril 26, 2016 @ 12:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Dividendos ambientales de la paz II

Área de Manejo Especial de La Macarena se debería declarar libre de actividad minera y petrolera.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: abril 23, 2016 @ 10:27 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

China mejora su ambiente

Me voy gratamente sorprendido y con la esperanza de que el dragón chino, que creció basado en una industria contaminante, donde todos los efectos ambientales negativos los pagaba el trabajador...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: abril 19, 2016 @ 11:58 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Bogotá, de Washington a Pekín

El futuro de Bogotá lo estamos definiendo y el modelo a seguir varía desde Washington hasta Pekín.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: abril 12, 2016 @ 11:57 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

¿Después del Niño, qué?

Los colombianos no podemos seguir siendo los mismos, después del calor y la sequía que hemos vivido.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: abril 05, 2016 @ 11:55 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

El saber colombiano

El saber colombiano nos podría conducir a la paz si lográramos desechar y olvidar las teorías económicas y políticas dominantes.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: abril 05, 2016 @ 11:36 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

La solución wayuu (II)

Si los wayuu no se hubieran organizado como sociedad rebelde y si así no hubieran generado una cultura matriarcal y estética, La Guajira no existiría como departamento de la República. Pero hoy todo eso no es suficiente.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: marzo 31, 2016 @ 11:34 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Cocuy, turismo y paz (II)

En el foro Dividendos ambientales de la paz, convocado por el Gobierno de Colombia y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), representantes de esta última institución señalaban la importancia y oportunidad del turismo en el posacuerdo.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 29, 2016 @ 11:51 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Dividendos ambientales de la paz I

Para lograr la paz con la naturaleza habrá que trabajar con estrategias a escala nacional y local

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: marzo 26, 2016 @ 10:21 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

La solución wayuu (I)

Persistimos en tratar a los conciudadanos de otras culturas como objetos que nos pertenecen —“nuestros indios”—, como débiles mentales o, simplemente, como atractivos turísticos.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: marzo 25, 2016 @ 11:32 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , , ,

Cocuy: controversia y confusión (I)

Según un cocuyano, "los turistas sólo nos dejan basura; contaminan la fuentes de agua y, al pisar el glaciar, están acelerando el deshiele”.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 22, 2016 @ 11:49 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

¿Es un delito salvar la Sabana? I

El Ministerio de Vivienda denunciará penalmente al alcalde de Cajicá por haber suspendido la expedición de licencias de construcción que están acabando con las aguas, los suelos, el paisaje y la vocación agrícola de su municipio.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: marzo 17, 2016 @ 11:01 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

¿Dividendos ambientales de la paz?

La semana pasada, el DNP, Naciones Unidas (PNUD) y la fundación Buen Gobierno convocaron al foro Dividendos Ambientales de la Paz, Retos y Oportunidades.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 15, 2016 @ 11:47 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Entre Peñalosa y Cundinamarca falta DNP

El enfrentamiento entre Peñalosa y los alcaldes de los municipios vecinos, liderados por el gobernador de Cundinamarca, es un enfrentamiento de poder e intereses locales, y no un cuestionamiento a la megaciudad.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 08, 2016 @ 11:45 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Ecosistema, territorio y paz

En este país de las paradojas, Bogotá ha sido a la vez incitador ideológico de las guerras, refugio de sus víctimas y espacio de recreo de los victimarios.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: marzo 07, 2016 @ 10:59 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

¿Tamaño ideal de una megaciudad-región?

Todos entendemos por qué en el siglo pasado la gente migró espontánea y masivamente de zonas rurales a urbanas y por qué nosotros mismos vivimos en la ciudad.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 01, 2016 @ 9:09 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

La expansión de Bogotá, las guerras y la paz (II)

El proceso de establecimiento de la Reserva Van der Hammen logró frenar durante quince años la destrucción de la Sabana al norte de la capital, pero los POT fueron incapaces de detener esa destrucción en los municipios limítrofes.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: febrero 28, 2016 @ 10:57 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

La expansión de Bogotá, las guerras y la paz (I)

Constantemente, Bogotá huye de sí misma, y en esa fuga gigantesca destruye la Sabana.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: febrero 21, 2016 @ 10:52 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

La reserva Van der Hammen

El alcalde Enrique Peñalosa tiene, desde hace más de 16 años, la obsesión de urbanizar las tierras que hoy conforman la reserva forestal del norte o Thomas van der Hammen.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: febrero 21, 2016 @ 10:07 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Frenar a Bogotá

Fotos de Soacha en las que vimos los puentes y las estaciones de Transmilenio colmadas de miles de personas apretujadas, gimiendo y peleando para entrar a los buses que lentamente los llevan a trabajos y estudios, son prueba de que es necesario frenar la expansión de Bogotá

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: febrero 18, 2016 @ 10:50 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Páramos: recuperación gradual

La sentencia de la Corte Constitucional que impide continuar las actividades mineras en los páramos es importante y oportuna. Al mismo tiempo es compleja y costosa de ejecutar. Pero es menos costoso hacerlo ahora que permitir que continúe la destrucción de los reguladores hídricos.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 16, 2016 @ 3:27 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Bogotá-región no: ¡Bogotá-país!

Las administraciones de Bogotá D.C. se han caracterizado por mirar Bogotá desde Bogotá (mirándose al ombligo), o máximo como Bogotá-región. La administración Peñalosa habla de la relación entre Bogotá y la Sabana, pero es necesario que extendamos esa mirada a Bogotá-país.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 09, 2016 @ 3:13 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Salvemos los suelos de la sabana de Bogotá

Si la CAR aprobara la urbanización de la Reserva Van der Hammen, promovería la destrucción de las 100.000 hectáreas de suelos agropecuarios que quedan en la altiplanicie.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: febrero 07, 2016 @ 8:35 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

De kikuyo y vacas a bosque

En la reserva Thomas van der Hammen, ubicada en la zona perimetral de Bogotá, la recuperación del bosque en áreas que hoy están ocupadas por kikuyo, vacas, algunas viviendas y otras construcciones, es posible.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 02, 2016 @ 2:59 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Las soluciones no están en Bogotá (III)

Los ambientalistas apostamos a que las soluciones de los conflictos no están en Bogotá, se encontrarán en el resto del país. Nada que se pueda hacer en las 35.000 hectáreas que cubre la capital podrá, por sí solo, llevarnos a la paz.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: febrero 01, 2016 @ 11:49 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

La cuenca Magdalena-Cauca

Es imperativo que la retórica gubernamental sobre la conservación se sustituya por una genuina acción, basada en una visión ecosistémica.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: enero 31, 2016 @ 11:49 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags:

Recuperar una cuenca sí es posible

En medio de la sequía y las altas temperaturas, nos preguntamos si tenemos opción para evitar o disminuir algunos de los impactos de los climas extremos que suelen relacionarse con una dinámica planetaria. La respuesta es sí.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 26, 2016 @ 2:19 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Las soluciones no están en Bogotá (II)

Una política nacional de ordenamiento territorial podría ayudar a disminuir la velocidad de crecimiento de la población de la capital si los nuevos POT indicaran realmente en qué municipios existen las condiciones necesarias para promover el aumento de su población.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: enero 25, 2016 @ 2:39 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Las soluciones no están en Bogotá (I)

Solo los sabaneros podrían salvar la sabana. Solo el resto de los colombianos podrían oponerse a los sueños de quienes ganaron las elecciones en la capital y desean aumentar allí la concentración de poder, dinero y conocimiento.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: enero 22, 2016 @ 7:31 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Ley seca, guerra por agua

Hace diez años algunos ambientalistas extremos decían que las guerras y los muertos del futuro serían por agua. Todos, incluido yo, creímos que eran exageraciones. Las confrontaciones recientes en Capitanejo (Santander) nos muestran que la predicción es cierta.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 19, 2016 @ 9:46 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Campesinos del siglo 21: bosque y agua

La región de Sumapaz, más específicamente la Zona de Reserva Campesina (ZRC) de Cabrera, en Cundinamarca, es un territorio muy interesante en relación con los desafíos que tenemos que asumir frente al cambio climático.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 12, 2016 @ 9:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Turismo extractivista vs. turismo sostenible

En el ámbito del turismo mundial, Colombia es hoy un destino atractivo y exótico, con gran potencial. Leticia-Amazonas es un excelente lugar para aprender sobre el turismo como dinamizador de la economía, soporte de la cultura local y argumento para la conservación de ecosistemas naturales.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 05, 2016 @ 9:16 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Graves predicciones y sueños de Peñalosa

Los mejores suelos del país serán sellados bajo toneladas de concreto y asfalto si se cumple la predicción del alcalde, en su discurso de posesión, acerca del crecimiento de Bogotá.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: enero 03, 2016 @ 10:27 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Interrogantes de año nuevo

Con el 2016 se inicia un período definitivo para el futuro del medioambiente en Colombia. Es mucho lo que está en juego, pero una gran parte de la dirigencia nacional o no se ha percatado o, simplemente, prefiere ignorarlo.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: enero 02, 2016 @ 7:19 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Ecología integral y simplificaciones urbanísticas

Está en grave peligro el patrimonio ecológico que la Constitución y la ley ordenan defender en las 5.000 hectáreas verdes y planas que quedan al norte de la ciudad de Bogotá.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: enero 01, 2016 @ 3:01 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

¿Será posible una Amazonia distinta?

El acuerdo con Noruega, Inglaterra y Alemania que firmó el Gobierno de Colombia en París exige una nueva y efectiva política gubernamental para la Amazonia colombiana.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 29, 2015 @ 3:07 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

De París a Colombia, ¿qué sigue?

El acuerdo de París (AP) representa el compromiso y el deseo de los líderes políticos de 195 países de mantener la temperatura media mundial en máximo 2°C por encima de los niveles preindustriales.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 22, 2015 @ 3:50 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Víctimas ambientales

A su vez esa degradación del ambiente físico unida a su extrema complejidad ha ayudado a generar un ambiente social proclive a la violencia, el robo, el odio, la polarización y el irrespeto, plagas que son comunes a la especie humana pero que aquí parecen haberse asentado con mayor facilidad y aceptación.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: diciembre 20, 2015 @ 10:46 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

Calentamiento, una piedra en el zapato

Lo firmado no disminuye el calentamiento global ni evade los impactos negativos del cambio climático, pero sí es un marco y un compromiso de todos los países del mundo para actuar con fuerza y contundencia en el propósito común de evitar que el calentamiento supere los dos grados centígrados.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 15, 2015 @ 9:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Estudios en los municipios para la paz

Antes de salir de la selva y las montañas las Farc deberían trabajar en la restauración de esos ecosistemas y allí deberían ser entrenados para su enfrentamiento con la realidad. En ese entrenamiento, alejados del dogma y del mando, los exguerrilleros podrían estudiar y comprender cómo es su país, con sus potenciales y sus límites.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: diciembre 14, 2015 @ 10:24 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

La Cumbre de París

Si algo quedó claro en la Cumbre de París, para quienes desde años atrás asistimos a las negociaciones de cambio climático, son la gran unanimidad y, sobre todo, el inocultable sentido de temor y desasosiego existente, entre miles de participantes en esta conferencia, ante el hecho de que el mundo está viviendo un desastre climático en incremento, con dramáticas consecuencias en muchas regiones del mundo.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: diciembre 13, 2015 @ 1:37 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

¡Santos dice sí a todo!

Este buen ánimo obedece a que se siente poderoso pues representa al país que tiene la mayor biodiversidad por unidad de superficie en el mundo y el 50% de su territorio está cubierto por bosque.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 08, 2015 @ 3:13 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

París COP21 – de ONU a UNO

La Conferencia de Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático solo tendrá efectos si los gobiernos y cada UNO de nosotros, como ciudadano, nos comprometemos, actuamos y presionamos.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 01, 2015 @ 9:30 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Magia salvaje” y las Zidres

Los espectadores que se conmueven contemplando los bosques y los animales que se muestran con tanta efectividad en el documental Colombia: Magia salvaje no se imaginan que en estos mismos días el Congreso está a punto de aprobar una ley que pondrá en peligro esa naturaleza.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: noviembre 25, 2015 @ 2:50 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Los wayuus, la energía y el agua

El nuevo atlas del Ideam muestra el potencial de energía solar y eólica del país. La Guajira es uno de los sitios en donde este potencial es más alto y por eso es urgente que los wayuus se organicen para gozar de este privilegio ambiental.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: noviembre 17, 2015 @ 10:17 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

¿Quién defiende la sabana de Bogotá?

En los próximos años se decidirá la suerte de las cien mil hectáreas que quedan sin urbanizar en la altiplanicie, los restos del ecosistema excepcional que los bogotanos llamamos la Sabana, nuestro patrimonio ecológico y social principal, del que gozan no sólo los propietarios de sus tierras sino los millones de personas

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: noviembre 12, 2015 @ 12:46 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Carbón, contra viento y marea

El peso relativo del agua como fuente generadora de energía, la sequía, la deforestación de las cuencas andinas, la variabilidad climática asociada al calentamiento global y la falta de una efectiva y eficiente regulación han generado la “tormenta eléctrica perfecta”.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 10, 2015 @ 9:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , , ,

Lo que está en juego

La Cumbre de París no es simplemente un intento de superar el fracaso de Copenhague, sino el de buscar una salida a la Convención de Cambio Climático.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: noviembre 07, 2015 @ 4:02 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: ,

Capitalismo, agua y pobreza

La apropiación de los recursos naturales y sus servicios ecosistémicos genera controversia.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 03, 2015 @ 9:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

¿Bogotá, para qué más grande?

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 27, 2015 @ 9:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

¿Concejales ambientalistas?

Hoy se podría saber cuántos concejales ambientalistas fueron electos. Bajo el rótulo verde o bajo rótulos similares es probable que sean muy pocos, pero creo que la situación sería diferente si cada uno de los que se posesionen considerara la situación de su municipio y se declarara interiormente defensor o depredador del ambiente.

Autor: Julio Carrizosa

Fecha: octubre 25, 2015 @ 3:27 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Exportando emisiones

En términos de reservas de carbón en el mundo, Colombia ocupa el duodécimo lugar. Es exportador neto de carbón y, por lo tanto, de emisiones.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 20, 2015 @ 9:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Magia en peligro

Hay que recordar que el legado ambiental de un gobierno no se debe reducir a los parques nacionales. La protección de la magia de la naturaleza de Colombia incluye todo su territorio.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: octubre 18, 2015 @ 12:52 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags:

Bogotá, no todo es basura

Bogotá es una de las pocas ciudades grandes del mundo donde el manejo de los residuos domiciliarios y comerciales desbordó la capacidad de la administración pública. El último indicador, el insano botadero Doña Juana, está colapsando.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 13, 2015 @ 9:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

BanCO2, quiebra y sequía

BanCO2 es una estrategia que lleva dos años de funcionamiento y es referente de alianza entre sociedad civil, sector empresarial y autoridades ambientales.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 06, 2015 @ 9:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Colombia en paz, ¿conservará lo salvaje?

Colombia tiene algo de Magia Salvaje y está cautivando la atención del mundo con el 51% de su superficie en bosque natural y con los avances en las conversaciones de La Habana.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 29, 2015 @ 9:01 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

¿Colombia salvaje? No, silvestre

Múltiples sensaciones y reflexiones genera esta producción cinematográfica. Me recordó al famoso ecologista colombiano Jorge Hernandez, el “Mono”, quien una vez que yo me referí a un animal como salvaje, me dijo: “No, doctor Ruiz, salvaje no, silvestre. Los salvajes somos nosotros”.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 22, 2015 @ 9:43 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Agricultura familiar: producción a riesgo

Como lo estamos viviendo, la variabilidad climática asociada al cambio climático es la mayor amenaza para la agricultura familiar campesina (AFC), que genera el 70% de los alimentos producidos en Colombia.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 15, 2015 @ 11:47 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Objetivos del Desarrollo Sostenible

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), 2015-2030, serán aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas a finales de este mes y sustituirán los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), acordados hace quince años.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: septiembre 13, 2015 @ 7:57 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: ,

Bogotá, gigantismo insostenible

Parece como si los candidatos para alcalde de Bogotá no estuviesen conectados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se debaten y construyen en el seno de Naciones Unidas.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 08, 2015 @ 11:51 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Biodiversidad sin “marketing” político

La semana pasada, convocado por el Instituto Humboldt y el Foro Nacional por Colombia, se presentó el libro Biodiversidad y bienestar: Elementos de reflexión para partidos políticos.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 01, 2015 @ 10:32 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

Objetivos de desarrollo sostenible

Fueron ocho objetivos de desarrollo humano que incluían pobreza, educación, género, infancia, salud y medio ambiente, a cuya búsqueda se comprometieron todos los países miembros. Según cada país, su aproximación fue muy distinta.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 25, 2015 @ 10:43 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

El manejo del agua

El Estudio Nacional del Agua 2014, publicado recientemente por el Ideam, nos trae las mismas malas noticias de todos los estudios nacionales del agua que se han publicado en los últimos 30 años: la gran riqueza en agua de Colombia está siendo destruida y degradada, a tal punto que es hoy tan solo un recuerdo para los habitantes de no pocos lugares del país.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: agosto 15, 2015 @ 12:48 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Laudato Si’

Comunista, izquierdista, radical, ambientalista extremo, defensor de la falsa ciencia del cambio climático son algunos de los epítetos que no pocos han lanzado contra el papa Francisco frente a sus planteamientos en Laudato Si’. Se trata del planteamiento más comprehensivo que se haya hecho sobre el desarrollo sostenible.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: agosto 02, 2015 @ 12:44 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , ,

El papa, ¿ambientalista extremo?

El papa Francisco es un líder político y religioso transnacional, de allí la importancia de su reciente publicación sobre el cuidado de la casa común, Laudato Si, encíclica que coincide en muchos aspectos con propuestas ambientalistas. En Colombia, algunos políticos usan principios católicos como parte de sus propuestas. Por ello es bueno que su referente político resulte progresista y los obligue a una actualización desde el catolicismo.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 03, 2015 @ 3:02 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Navegabilidad del río Magdalena

El gran sueño de la navegabilidad del río Magdalena puede convertirse en una pesadilla. Esa fue la conclusión de un foro organizado por Fescol y el Foro Nacional Ambiental, en Bogotá, con participación de los voceros del proyecto –Navelena, firma que lo ejecutará, y Cormagdalena, entidad gubernamental que adjudicó el contrato– y 10 expertos que ofrecieron su visión sobre sus riesgos ambientales y sociales.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: junio 28, 2015 @ 3:08 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Guerra sin licencia ambiental

Ante los recientes hechos de guerra, donde las Farc han adelantado acciones que generan gran deterioro ambiental, un asiduo lector me decía con indignación y profunda convicción: “Diga en su columna que Farc y Gobierno están haciendo y ganando la guerra contra el ambiente y contra los más pobres y vulnerables”. En la guerra, el medio natural es el espacio de confrontación, que se degrada, y donde los más pobres son los más afectados.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: junio 23, 2015 @ 10:13 am

Fuente:

Tags: , ,

Desinvertir en combustibles fósiles

Muchas organizaciones filantrópicas están cancelando sus inversiones en combustibles fósiles.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: mayo 03, 2015 @ 4:35 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Desgobierno ambiental

¿Cómo es posible que se hayan construido 27 kilómetros de diques y terraplenes al sur de la Ciénaga Grande de Santa Marta con el fin de drenar los humedales, un patrimonio de la nación, para transformarlos en tierra agropecuaria y, de paso, usurparlos al Estado?

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: abril 05, 2015 @ 3:03 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Mucho ruido y pocas nueces

l leer las Bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018, bien se podría concluir que Colombia es un país mediterráneo, a semejanza de Bolivia o Nepal, o, al menos, que tiene unas costas insignificantes sobre el mar Caribe y el océano Pacífico.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: marzo 15, 2015 @ 11:57 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , ,

A pensar en grande

Colombia es el país más avanzado en ganadería sostenible del mundo. Algunos leerán esta afirmación con incredulidad, pero hay que recordar que fue repetida, una y otra vez, en la quinta reunión del Programa Mundial de Ganadería Sostenible, de la FAO, celebrada en Cali, el pasado mes de octubre.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: febrero 08, 2015 @ 4:13 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: ,

Hacia París

El tiempo es tan angustiosamente corto y el acuerdo de París solo entraría en vigencia en el 2020. La Conferencia de la Convención de Cambio Climático en Lima dejó el vaso medio lleno y medio vacío.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: enero 22, 2015 @ 8:50 am

Fuente:

Tags: , ,

¿Un país ambientalmente insostenible?

A corto plazo, ambientalistas y los ciudadanos estamos ante la oportunidad de incidir en la definición del Plan Nacional de Desarrollo.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: enero 11, 2015 @ 12:40 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , , ,

China-EE. UU. y el cambio climático

Las dos potencias han creado un hecho político de significación, que bien podría llegar a modificar positivamente el curso de las negociaciones que tendrán lugar en Lima dentro de tres semanas.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: noviembre 16, 2014 @ 8:46 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

El ambientalismo radical

¿Por qué se condena al país a aprobar en plazo tan ridículo proyectos de alta complejidad, como La Colosa o una hidroeléctrica?

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: octubre 19, 2014 @ 2:34 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Diálogo minero

Un ejemplo de una necesaria estrategia para alcanzar una minería responsable, que, en Colombia, aún se muestra tan elusiva y que es imperativa en el camino hacia la paz.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: septiembre 21, 2014 @ 1:39 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Fracking

Existen riesgos e incertidumbres sobre las consecuencias ambientales y sociales de esta forma de extracción de gas. Colombia entró en la era del fracking, o fracturación hidráulica, para la extracción de gas –denominado gas de esquisto– y petróleo.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: agosto 24, 2014 @ 10:12 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , ,

¿Esa platica se perdió?

¿Qué ha pasado con el dinero para proteger las cuencas, que, solo en 2012, fue de 458.000 millones?

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: julio 27, 2014 @ 1:49 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Natura

Esta fundación ha sido pionera e innovadora: muchas políticas y programas realizados hoy por entidades gubernamentales y no gubernamentales tuvieron su origen en ella.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: julio 05, 2014 @ 10:16 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: ,

¿De colados?

Resulta más que paradójico que los defensores del medioambiente, al haber denunciado aquellos y otros problemas señalados por la Ocde en su evaluación, hayan sido calificados de fundamentalistas, ilusos, enemigos del progreso y tremendistas por no pocos dirigentes políticos y empresariales.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: mayo 05, 2014 @ 5:28 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Tragedia ecológica en el Casanare

Más de 20.000 chigüiros y de otras especies de fauna habrían muerto como consecuencia de la sequía del Casanare, según los medios de comunicación. Sus imágenes han escandalizado, con razón, a la opinión pública, en general tan lejana y tan ajena al destino de la región de la Orinoquia.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: marzo 30, 2014 @ 11:13 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , ,

Algo va mal

Es alarmante el desplome de Colombia en el escalafón Yale-Columbia de Desempeño Ambiental (EPI, por su sigla en inglés), al pasar del puesto 9 al 85, entre 176 países, en el período 2008 -2014

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: marzo 03, 2014 @ 1:57 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

La gran minería, en la picota pública

No pocos colombianos aplaudimos las decisiones de la ministra de Ambiente, Luz Sarmiento, de suspender el cargue de carbón con barcazas a la empresa Drummond, y de sancionarla por el derrame de carbón en Ciénaga.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: enero 26, 2014 @ 11:02 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , ,

El canal del Dique

En las tres obras del canal realizadas el siglo pasado no se evaluaron cuáles podrían ser sus efectos y riesgos socioambientales.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: diciembre 29, 2013 @ 11:57 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , , ,

¿Frenazo ambiental de la minería?

Con frecuencia, se encuentra más cómodo estigmatizar a quienes con evidencias y argumentos cuestionan la actual política minera, denominándolos como ambientalistas fundamentalistas, opositores del progreso, etc., que hacer el necesario debate público.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: diciembre 15, 2013 @ 11:50 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Medio Ambiente y competitividad

Es factible hacer congruentes las políticas agrarias y las de protección ambiental, con el fin de proteger nuestro patrimonio natural y asegurar la expansión de la agricultura y su competitividad.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: noviembre 14, 2013 @ 11:30 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Ambiente electoral

En Colombia, la política pública está llena de oportunidades para enverdecer la actividad económica, que hoy son omitidas en virtud de intereses cortoplacistas.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: octubre 19, 2013 @ 2:38 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , ,

«Este es un gobierno extractivista, no de medio ambiente»: exministro Manuel Rodríguez

Entrevista a Manuel Rodríguez, Presidente del Foro Nacional Ambiental FNA y exministro de Medio Ambiente dice que Colombia tiene que escoger la agricultura antes que la minería "este es un gobierno extractivista, no de medio ambiente".

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: octubre 06, 2013 @ 11:13 am

Fuente: www.elpais.com.co

Tags: , , , ,

Alzhéimer, despojo y páramos

Recientemente, la Fundación Alejandro Ángel Escobar otorgó los premios nacionales de ciencia 2013 a investigaciones que tienen un enorme significado para el avance del conocimiento, el desarrollo del país y la solución de problemas locales y globales.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: septiembre 22, 2013 @ 11:05 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , , ,

Palabras de Manuel Rodríguez Becerra, al ser reconocido como uno de los treinta líderes de Colombia, 2013

Manuel Rodríguez Becerra, escogido como uno de los 30 líderes de Colombia criticó el olvido del campo, la inequidad social y la destrucción ambiental.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: agosto 29, 2013 @ 3:00 pm

Fuente: www.semana.com

Tags: , , ,

Riopaila-Castilla y la Altillanura

La adquisición de extensos predios en la Orinoquia por grupos empresariales del país ha detonado un debate sobre si hubo acaparamiento ilegal de tierras o no de, al menos, seis grandes empresas.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: agosto 25, 2013 @ 2:51 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , , , ,

Minería en Colombia, ¿estilo 007?

“Son verdades a medias”, afirmó un representante de los gremios de la minería como reacción al libro Minería en Colombia, producto de una investigación dirigida por Luis Jorge Garay, uno de los más reconocidos economistas del país, y realizada para la Contraloría General de la República.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: mayo 26, 2013 @ 10:59 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Cambio climático y fundamentalismo

“El cambio climático es el mayor reto para la economía en el siglo XXI”, afirmó Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional, en la reciente conferencia de Davos. Y añadió: “No incurramos en el error: sin una acción concertada, el futuro de nuestro planeta está en peligro... Una buena ecología es una buena ciencia económica”.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: marzo 10, 2013 @ 2:45 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: , ,

Durban, a fuego lento

Finalizada la cumbre de las Naciones Unidas sobre cambio climático en Durban (Sudáfrica), el resultado es muy pobre.El protocolo de Kioto se prorroga mínimo hasta el 2017, pero Estados Unidos se mantiene por fuera y Canadá, Japón y Rusia se retiran.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: diciembre 13, 2012 @ 11:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

Por unos dólares más

Se está colocando al país al filo de un nuevo y peligroso precipicio de inseguridad nacional y de destrucción social y ambiental. No pocos respaldamos y aplaudimos el proceso de paz lanzado por el presidente Juan Manuel Santos. Pero para lograrlo es necesario reorientar políticas que, como la minera, están atizando la guerra y generando nuevos conflictos sociales y nuevas violencias.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: septiembre 09, 2012 @ 12:39 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: ,

Áreas estratégicas mineras: ¿moratoria o incentivo?

En reacción a la columna sobre pueblos indígenas aislados y minería, recibí múltiples solicitudes para que aclare qué son las áreas estratégicas mineras —Resolución 0045 de junio de 2012— y las implicaciones de su implementación sobre la Amazonia.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 04, 2012 @ 3:26 pm

Fuente: http://www.elespectador.com/

Tags: ,

Pueblos indígenas aislados y minería

La sociedad colombiana es maravillosa y al mismo tiempo violenta, contradictoria y desigual. Todos los días nos asombra con historias, sucesos y realidades que hacen de Macondo sólo una de múltiples realidades fantásticas. En una semana ocurren muchos más eventos asombrosos que en medio siglo de historia en Suecia.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 28, 2012 @ 3:24 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

El nuevo Código de Minas: una industria desbocada y un gobierno débil

No se entiende por qué el presidente Santos presentó en Río + 20 la noticia de que Colombia acababa de crear las llamadas “Áreas Estratégicas Mineras” como una buena nueva ambiental. Con estas en efecto se pretende expandir la minería en zonas ricas por su biodiversidad, nada menos que en la Amazonia y en el Chocó: una superficie de 17,6 millones de hectáreas.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 20, 2012 @ 2:46 pm

Fuente: www.razonpublica.com

Tags: ,

Intención minera y páramos

El Ministerio de Minas y Energía viene preparando el proyecto de ley para reformar el actual Código Minero. Propone una reforma al artículo 34 de la Ley 685 de 2001, según la cual se aclara que se respetarán las concesiones con título minero y licencia ambiental ya asignada y la actividad minera podrá adelantarse hasta el vencimiento del período ya otorgado. Esto incluye zonas de páramos.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 15, 2012 @ 3:22 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

Bye, bye a la Amazonia, II

"El Ministerio del Ambiente es un facilitador del crecimiento económico", afirmó el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl, en la rendición de cuentas realizada en Santa Marta.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: agosto 11, 2012 @ 2:26 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags:

Corporaciones y mediocridad institucional

La fragilidad ambiental del país es cada vez mayor. Los impactos económicos y sociales asociados al cambio climático y a la pésima administración de nuestros recursos naturales afectan cada vez a más colombianos. No obstante, sorprende que a pesar de esta grave situación en el país no se altere el clima político en lo relacionado con las corporaciones autónomas regionales. El nombramiento de nuevos directores sigue reproduciendo una institucionalidad ambiental incapaz e irresponsable.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: agosto 07, 2012 @ 10:30 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

Minería y Plan Nacional de Desarrollo: ¿en qué vamos?

En enero de 2011, y en representación de los ambientalistas ante el Consejo Nacional de Planeación, envié a Planeación Nacional la siguiente afirmación, en referencia al tema de minería y pasivos ambientales: "Las extracciones mineras dejan en todos los casos un mayor o menor impacto ambiental y social, y siempre significan la extracción de un recurso natural no renovable que una vez extraído...

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 24, 2012 @ 11:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

Bye, bye a la Amazonia

En la conferencia de Río+20, el presidente Juan Manuel Santos anunció al mundo "la declaratoria de un área estratégica minera de 17,6 millones de hectáreas para garantizar la minería sostenible en una región de altísima biodiversidad en Colombia", ubicada en gran parte en el este de la Amazonia, una de las regiones mejor conservadas del país

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: julio 15, 2012 @ 2:22 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags:

Colombia y su estrategia REDD+

Colombia, al igual que otros países latinoamericanos como México, Costa Rica, Panamá, Perú y Argentina, está preparando su estrategia nacional para la Reducción de la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD+, por su sigla en inglés).

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: julio 10, 2012 @ 11:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Foro Nacional Ambiental

El Foro Nacional Ambiental (FNA) es una organización creada en 1998, como una alianza de carácter permanente donde participan la Universidad de los Andes, la Fundación Fescol, la Fundación Natura, la Fundación Alejandro Ángel Escobar, Ecofondo, la Fundación Tropenbos, WWF y la Universidad del Rosario.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 22, 2012 @ 11:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Colombia en Río + 20

En Estocolmo 72 y Río 92, las dos cumbres globales sobre medio ambiente y desarrollo más significativas de la historia, se creó la esperanza de detener la destrucción del medio ambiente y de construir una sociedad más justa.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: mayo 19, 2012 @ 11:36 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags:

‘Exportar energía es absurdo’

Ante la posible expansión de megaproyectos hidroeléctricos en el Amazonas este magister en desarrollo, e invitado al Foro Nacional Ambiental que termina el viernes en Bogotá, ve la necesidad de ponerle lupa internacional a estas iniciativas.

Autor: Editor

Fecha: mayo 17, 2012 @ 2:58 pm

Fuente:

Tags: ,

Catastrofismo ambiental vs desarrollo

En Colombia ya estamos muy curtidos para creer que una gran represa es sinónimo de desastre ambiental. ¡Que de Europa no nos vengan con cuentos!

Autor: Editor

Fecha: mayo 17, 2012 @ 2:52 pm

Fuente:

Tags: ,

¡Vétalo Dilma!

A la presidenta de Brasil Dilma Rousseff "Le pedimos que tome acciones inmediatas para salvar la valiosísima selva amazónica brasileña..."

Autor: Editor

Fecha: mayo 14, 2012 @ 11:26 am

Fuente:

Tags: ,

Adecuación de tierras y manejo de cuencas

Estamos en pleno debate sobre el proyecto de Ley de Tierras y Desarrollo Rural. Las lecciones del pasado nos obligan a redefinir con criterios nuevos el tema rural, incluido el tema de proyectos de adecuación de tierras.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 08, 2012 @ 11:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

Megaciudades invivibles

La semana anterior se adelantó el Foro Nacional Ambiental, donde se debatió respecto a las locomotoras planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo y su relación con el cambio climático y la sostenibilidad del desarrollo.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: mayo 02, 2012 @ 1:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Producción y calentamiento global

La semana pasada estuve de nuevo en la Sierra Nevada del Cocuy. Un campesino que habita en las faldas de la sierra nos decía con nostalgia: “El hielo se está retirando muy rápido.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: marzo 02, 2012 @ 3:20 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Bosques colombianos: retos y oportunidades

Colombia es considerado el país de mayor diversidad biológica por unidad de superficie en el mundo, y un centro de distribución de biodiversidad.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 21, 2012 @ 11:00 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Banco mundial y ganadería

Desde hace algo más de diez años, con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Global (GEF), el Banco Mundial apoya actividades de reconversión ganadera y busca transformar praderas degradadas de baja productividad en sistemas silvopastoriles para uso ganadero.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 14, 2012 @ 11:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Compensaciones ambientales mineras

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), mediante resolución 1503 de 2010, definió una metodología general para la presentación de estudios ambientales y señaló que las medidas de compensación se deberán realizar según procedimientos y criterios definidos por el MADS.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: febrero 07, 2012 @ 3:12 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

POT: municipios, comunidades y territorio

Según el grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, creado por las Naciones Unidas y la Organización Meteorológica Mundial, uno de los efectos del calentamiento global es que se alteran las corrientes de los vientos y con ellas el desplazamiento de las nubes.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: enero 24, 2012 @ 3:08 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

Sálvese quien pueda

Las expectativas acerca del resultado de las negociaciones de cambio climático, que se están celebrando en Cancún, no podrían ser más bajas. Se considerarían exitosas si se alcanzan unos tímidos acuerdos para proteger los bosques por medio del mecanismo REDD...

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: diciembre 05, 2011 @ 11:06 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags:

Desacelerar la extracción de minerales

Para el gobierno anterior fue prioritario atraer la inversión extranjera. Para ello se definió un marco tributario que la exoneraba del pago de impuestos, se conservó o acentuó un régimen de pago de regalías con niveles inferiores al promedio latinoamericano y se pretendió abolir o disminuir la aplicación de la legislación ambiental para facilitar y hacer más efectiva la inversión extranjera en el corto plazo.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 29, 2011 @ 11:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

¿Qué hacer con los Parques Nacionales Naturales? El debate apenas comienza

Después de tantos cuestionamientos, el Gobierno Nacional echó para atrás la propuesta de construir un hotel siete estrellas en el Parque Nacional Natural Tayrona. Pero, ¿cuáles son las razones por las que han surgido tantas voces en contra de la construcción de este hotel?

Autor: Editor

Fecha: noviembre 23, 2011 @ 2:23 pm

Fuente:

Tags: , , , ,

Crecimiento poblacional y medio ambiente

El pasado 31 de octubre, a las 4:21 a.m., hora de Greenwich, los "mundo-metros" registraron la existencia de 7.000 millones de habitantes en el Planeta Tierra. Y al dar la bienvenida al nuevo habitante generador de esta marca no se recordó, quizá, que él padecerá los graves impactos del creciente deterioro ambiental -incluyendo el cambio climático-, que en gran medida está asociado al incremento poblacional.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: noviembre 20, 2011 @ 3:14 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: ,

Los árboles siguen… ¡sin dejarnos ver el bosque!

Dicen los que saben que la deforestación acumulada es una de las principales causas de los trágicos derrumbes que sufrimos cada vez que caen aguaceros por encima de lo normal. De allí la importancia de que el país le ponga atención a los bosques.

Autor: Guillermo Rudas Lleras

Fecha: noviembre 19, 2011 @ 8:17 am

Fuente: www.lasillavacia.com

Tags: ,

Durban: comercio y emisiones

Las probabilidades de un acuerdo global de reducción de emisiones en la próxima reunión de Naciones Unidas sobre cambio climático, que se llevará a cabo este diciembre en Durban (Sudáfrica), son muy bajas.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 15, 2011 @ 2:46 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: ,

¿Un Ministerio de Ambiente raquítico?

El infierno está lleno de buenas intenciones y ese podría llegar a ser el destino de aquellas manifestadas por el presidente Juan Manuel Santos de fortalecer la institucionalidad ambiental del país.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: noviembre 07, 2011 @ 11:02 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags:

Petro y medio ambiente

Vivimos la reciente campaña electoral en medio de una ola invernal y de desastres asociados al cambio climático.Los temas ambientales quizás influyeron sobre algunos electores a la hora de decidir por quién votar.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: noviembre 01, 2011 @ 2:43 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

Manizales, otra catástrofe anunciada

La catástrofe que viven cerca de 400 mil manizaleños por la destrucción de su acueducto no es causada por los aguaceros. Es causada por decisiones de política. Los reiterados derrumbes que destruyen este acueducto fueron anunciados desde los años cincuenta del siglo pasado por el profesor Enrique Pérez Arbeláez.

Autor: Guillermo Rudas Lleras

Fecha: octubre 28, 2011 @ 12:43 pm

Fuente: www.lasillavacia.com

Tags:

Ecoturismo y desarrollo sostenible

El ecoturismo sólo podrá considerarse como una actividad que contribuye al desarrollo sostenible si está basado en el respeto por la cultura local, en la distribución justa de los beneficios y en la conservación y el manejo responsables del medio natural.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 25, 2011 @ 3:03 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

El parque Tayrona

El proyecto de construir un super-hotel en el Parque Natural Nacional Tayrona parece una señal inequívoca de que este gobierno estaría dispuesto a arrollar muchas de las riquezas ambientales y culturales del país, en aras de las locomotoras económicas.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: octubre 23, 2011 @ 3:11 pm

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: ,

Kilimanjaro se derrite

En el 2002 formé parte de una expedición colombiana que ascendió a la cima del volcán Kilimanjaro (5.895 m), en Tanzania, África. En ese entonces, cerca de una octava parte del círculo exterior del cráter estaba cubierto por un glaciar continuo.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: octubre 11, 2011 @ 3:05 pm

Fuente: www.elespectador.com

Tags:

¿Por qué no se publican las licencias ambientales?

Desde hace algunos años, las entidades públicas tienen la obligación de publicar sus contratos en el Portal Único de Contratación. Igualmente, el Ministerio de Hacienda reporta regularmente en su página web los informes mensuales de ejecución presupuestal de la Nación.

Autor: Guillermo Rudas Lleras

Fecha: octubre 06, 2011 @ 3:22 pm

Fuente: www.lasillavacia.com

Tags:

Retos de Minambiente

El nuevo Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) tiene grandes retos. La dificultad inicial es que se ha perdido mucho tiempo para orientar las locomotoras por la senda del desarrollo sostenible.

Autor: Juan Pablo Ruiz Soto

Fecha: septiembre 27, 2011 @ 11:00 am

Fuente: www.elespectador.com

Tags: , ,

El código minero

La minería, que se plantea como una gran oportunidad para el desarrollo, tiene hoy un rumbo que está conduciendo a la destrucción y degradación de valiosos ecosistemas de Colombia.

Autor: Manuel Rodríguez Becerra

Fecha: septiembre 25, 2011 @ 11:37 am

Fuente: www.eltiempo.com

Tags: