Inicio / Nuestros temas / Minería, hidrocarburos y energía
La importancia de este tema no requiere mayor sustentación pues está en el primer plano del debate nacional y en la agenda de numerosas organizaciones ambientalistas, la empresa privada y el propio Estado. Sin embargo, un análisis cuidadoso y equilibrado, en el ámbito de diálogo y confluencia que propicia el Foro Nacional Ambiental, ayudaría a identificar y acordar las áreas que definitivamente deben ser excluidas de la explotación minera por contener valores y prestar servicios ambientales prioritarios y las condiciones que debería cumplir una “minería responsable”, así como las capacidades que debe construir el Estado para adelantar una vigilancia de alto nivel a esta peligrosa actividad.
La discusión sobre el papel de la extracción de recursos naturales no renovables en el desarrollo económico y social del país requiere, con urgencia, adelantar un debate amplio e informado que contemple las distintas aristas de una actividad con implicaciones de por sí complejas y con múltiples ramificaciones sobre prácticamente todas las esferas de la vida nacional.
Encuentre en más destacados, diversas publicaciones y artículos que el Foro Nacional Ambiental quiere resaltar sobre esta temática.
#MoratoriaFrackingColombia
Apelando al principio de precaución en materia ambiental, solicitud de moratoria al uso del fracturamiento hidráulico en yacimientos no convencionales de hidrocarburos (o fracking)
Carta dirigida a:
Tomás González Estrada
Ministro de Minas
Gabriel Vallejo López
Ministro de Ambiente
Fernando Iregui Mejía
Director General Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA
Javier Betancourth Valle
Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH
Manuel Rodríguez Becerra y a Jorge Ortiz, Vicepresidente Técnico de la Agencia Nacional de Hidrocarburos discutiendo las implicaciones del fracking en Colombia.
Fuente: www.lasillavacia.com
Los pros y los contras del fracking
César Rodríguez, Manuel Rodríguez, Orlando Cabrales y Javier Betancourt debatieron en Semana en Vivo sobre esta polémica forma de explotación.
Fuente: www.semana.com
No estamos preparados para hacer »fracking»
Fuente: El Tiempo
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: 14 de abril de 2015
Análisis del exministro Manuel Rodríguez Becerra tras el anuncio del nuevo presidente de Ecopetrol. »No podemos darnos el lujo de no hacer fracking».
Fuente: El Tiempo
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: 24 de agosto de 2014
Colombia entró en la era del fracking, o fracturación hidráulica, para la extracción de gas –denominado gas de esquisto– y petróleo.
Carta con la que buscan frenar el fracking
Fuente: El Espectador
Autor: Redacción vivir
Fecha: 14 de septiembre de 2014
Su propósito no es otro que evitar que se siga adelante con esa polémica técnica con la que Colombia busca explotar combustibles fósiles.
Let’s frack: el primer simulador de fracking
Let’s Frack es un simulador de fractura hidráulica (o fracking) con el que podrá descubrir, paso a paso, en qué consiste esta polémica forma de extracción de gas natural.
Fuente: www.ecologistasenaccion.org
En vídeo / ¿Qué es el fracking?
Fuente: Video explicativo de la casa editorial el Tiempo y Magic Markers.
Documentos de política pública sobre minería

Fecha: Enero de 2014
Autor: Guillermo Rudas
Resumen: La discusión sobre el papel de la extracción de recursos naturales no renovables en el desarrollo económico y social del país requiere, con urgencia, adelantar un debate amplio e informado que contemple las distintas aristas de una actividad con implicaciones de por sí complejas y con múltiples ramificaciones sobre prácticamente todas las esferas de la vida nacional.

Fecha: octubre de 2012
Autor: Sebastián Rubiano Galvis
Resumen: La normatividad minera en un país megadiverso como Colombia debería ser coherente con esa realidad. No obstante, la regulación actual de la minería no lo es. El Gobierno ha elaborado un proyecto de ley de reforma al Código de Minas.

Documento de política pública No 36. Minería responsable. ¿Qué se entiende por minería responsable?
Fecha: abril 2012
Autor: Robert Goodland
Introducción: ¿Por qué la minería debe ser responsable? La razón principal es que la minería está causando estragos en las comunidades y en los ecosistemas a nivel mundial. Cuando la tierra estaba relativamente vacía de gente y los ecosistemas estaban intactos, una mina aquí y allá parecía aceptable.
Cada día crecen más las voces de preocupación frente a los devastadores efectos que tienen y tendrán los avances de la locomotora de la minería en el país. No en vano, importantes ambientalistas como Manuel Rodríguez Becerra, Juan Pablo Ruiz y Guillemo Rudas, entre otros, e inclusive funcionarios del Gobierno Nacional han expresado sus legítimas preocupaciones del costo ambiental, social y económico que en el mediano y largo plazo la actividad minera tendrá para el país.
Por esta razón, el Foro Nacional Ambiental pone a disposición comunicados, artículos de prensa y documentos que faciliten el análisis y promuevan la discusión en torno a este trascendental tema.
1. Carta del Ministro de Agricultura – Juan Camilo Restrepo a propósito de la declaración de las Áreas Estratégicas Mineras (ver documento).
2. Artículos en el periódico el Tiempo de Manuel Rodríguez Becerra, “Bye, bye Amazonia“, “Bye, bye Amazonia II“, “Por unos dólares más“.
3. Artículo de Juan Pablo Ruiz en Razón Pública, “El nuevo Código de Minas: una industria desbocada y un gobierno débil“.
4. Proyecto reforma Código de Minas.
5. Documento de Política Pública No 36. Minería responsable. ¿Qué se entiende por minería responsable? (ver documento).
6. Seminario internacional “Adaptación al cambio climático y las locomotoras del desarrollo” – presentación de Guillermo Rudas: La locomotora minera: ¿Crecimiento compatible con la adaptación al cambio climático? (ver presentación).
7. La caja fuerte, blog de Guillermo Rudas en el portal La Silla Vacía (ir a la página).
8. Documento de política pública No 38. La regulación ambiental y social de la minería en Colombia: comentarios al proyecto de ley de reforma al Código de Minas (ir al documento).
9. Presentaciones del Foro Efectos sociales y ambientales de la reforma del código minero, octubre de 2012: Marcela Jiménez, consultora independiente ambiente y derechos humanos (ver presentación). Álvaro Pardo, Director de Colombia Punto Medio (ver presentación).
10. Alertan por impacto ambiental de antiguo Código Minero, artículo de El Tiempo (leer artículo).
11. Colombia, minería y compensaciones ambientales, artículo de Juan Pablo Ruiz en El Espectador (leer artículo).
12. Minería del níquel en Córdoba: entre el oro y la miseria, artículo de Juan Gosaín en El Tiempo (leer artículo).
13. Minería en los páramos: el agua vale más que el oro, artículo de Julio Fierro en Razón Pública (leer artículo).
Conferencia ‘Minería del carbón responsable y sostenible en Colombia’
Bogotá, septiembre 11 y 12 de 2014
Con estas notas se quiere contribuir a este debate, acopiando alguna información de detalle sobre las principales tendencias de la extracción de carbón a gran escala con destino al mercado mundial, y sus principales efectos sobre la economía nacional, regional y local. Así mismo, presenta algunos indicadores fiscales y sociales que permiten ubicar grandes retos que tienen las autoridades públicas y la sociedad civil, llamando la atención sobre la imperiosa necesidad de entender las complejas dinámicas que giran alrededor de esta actividad, para poder actuar en consecuencia con conocimiento de causa.
El análisis de un aspecto de especial atención en el debate, los eventuales impactos ambientales y sobre la salud humana asociados a este tipo de minería, arrojan una conclusión muy preocupante: a pesar del reconocimiento de las distintas instituciones sobre los altos riesgos sociales y ambientales de esta minería, es notablemente escaso el conocimiento sistemático sobre la forma en que se están manifestado estos riesgos en el país. De allí que estas notas presten especial atención a estos temas, reseñando en detalle una reciente sentencia de la Corte Constitucional al respecto, para poner en evidencia la gran debilidad de las entidades del Estado, así como de otros organismos especializados, al abordar temas que son de especial interés nacional e internacional.
Por último, se identifican lo que, a juicio del autor, son las principales conclusiones que se derivan de la información aquí presentada, complementándola a título ilustrativo con un detalle de la evolución de la producción de carbón para exportación en los últimos años, tanto por empresa como por país de destino.
Extracto tomado del documento de política pública N°40





Foro público «Costos sociales, ambientales y económicos de la explotación de carbón en Colombia»
Bogotá, febrero 25 de 2014
La discusión sobre el papel de la extracción de recursos naturales no renovables en el desarrollo econó- mico y social del país requiere, con urgencia, adelantar un debate amplio e informado que contemple las distintas aristas de una actividad con implicaciones de por sí complejas y con múltiples ramificaciones sobre prácticamente todas las esferas del país. Con estas notas se busca contribuir a este debate, aportando alguna información de detalle sobre las principales tendencias de la extracción de carbón a gran escala con destino al mercado mundial y sus principales efectos sobre la economía nacional, regional y local. Se presentan también algunos indicadores fiscales y sociales que permiten ubicar los grandes retos que enfrentan las autoridades públicas y la sociedad civil, llamando la atención sobre la necesidad imperiosa de entender las complejas dinámicas que giran alrededor de esta actividad, para actuar en consecuencia con conocimiento de causa. El análisis de un aspecto de especial atención en el debate, los eventuales impactos ambientales y sobre la salud humana asociados a este tipo de minería, arroja una conclusión muy preocupante: a pesar del reconocimiento de distintas instituciones sobre los altos riesgos sociales y ambientales de esta minería, es notable el escaso conocimiento sistemático sobre la forma en que estos riesgos se están manifestando en el país. De allí que estas notas presten especial atención a esta ausencia de información, reseñando * Este trabajo es una versión resumida del documento publicado por Fescol y el Foro Nacional Ambiental en Documentos de Política. 40. Bogotá, diciembre de 2013. una reciente sentencia de la Corte Constitucional al respecto, para poner en evidencia la gran debilidad de las entidades del estado, así como de otros organismos especializados, al abordar asuntos de especial interés nacional e internacional. Por último, se identifican las que, a juicio del autor, son las principales conclusiones que se derivan de la información presentada. Además de lo planteado en el documento original, esta síntesis culmina con una propuesta de requisitos mínimos que deberían demandarse a las empresas mineras para evitar que la ausencia de información oportuna, veraz y completa se constituya en caldo de cultivo de múltiples conflictos sociales y ambientales en la región en donde se extrae, transporta y embarca el carbón para exportación.
Guillermo Rudas.





Minería en Colombia
Colección completa estudios de la Contraloría General de la República
Vol. 1:Fundamentos para superar el modelo extractivista
Vol.2: Institucionalidad y territorio, paradojas y conflictos
Vol.3: Daños ecológicos y socio-económicos y consideraciones sobre un modelo minero alternativo
Vol.4: Control público, memoria y justicia socio-ecológica, movimientos sociales y posconflicto
Actividades
Foro virtual: En qué van los proyectos Piloto de Investigación Integral – PPII
Fecha:
nov 25 de 2020 -
5.00 a 7.00 p.m.
Lugar:
Facebook Live y YouTube Live @FNAmbiental . Ver mapa
Foro: Impuestos y regalías de minería de metálicos: ¿cuál debería ser el pago justo para Colombia?
Fecha:
oct 22 de 2020 -
5.00 a 7.00 p.m.
Lugar:
Facebook Live y youTubeLive @FNAmbiental . Ver mapa
Sesión I. Minería ¿motor de la reactivación económica?
Fecha:
sep 09 de 2020 -
5.00 a 7.00 p.m.
Lugar:
FacebookLive | YouTubeLive @FNAmbiental . Ver mapa
Foro Publico ‘Costos sociales, ambientales y económicos de la explotación de carbón en Colombia’
Fecha:
feb 25 de 2014 -
De 8:00 a.m. a 1.00 p.m.
Lugar:
Fescol - Calle 71 N° 11-90 . Ver mapa
Foro público «Efectos sociales y ambientales de la reforma del código minero»
Fecha:
oct 17 de 2012 -
8:00 AM - 1:00PM
Lugar:
Auditorio José Celestino Mutis - Universidad del Rosario Calle 12C No 6 - 25 Bogotá, D.C. . Ver mapa
Publicaciones
Informe de la Comisión de expertos para la exploración de Yacimientos No Convencionales en Colombia
Por: Editor , abril 07, 2019 @ 9:07 am
Informe sobre efectos ambientales (bióticos, físicos y sociales) y económicos de la exploración de hidrocarburos en áreas con posible despliegue de técnicas de fracturamiento hidráulico de roca generadora mediante perforación horizontal.
Tags: agua, áreas protegidas, cambio climático, Fracking, minería, publicaciones de terceros
Sistema de cuentas nacionales, valor y estimación de cuantía mínima del daño ambiental causado por la minería
Por: Guillermo Rudas Lleras , julio 23, 2014 @ 1:51 pm
Se presenta un marco conceptual y operativo para la valoración económica del daño ambiental causado por la minería. Informe de actividades y productos de 24 de enero a 30 de julio de 2014 - Anexo 6-02
Tags: Desarrollo sostenible, licencias ambientales, minería, publicaciones de terceros
Libro: Minería en Colombia Vol 2
Por: Editor , enero 23, 2014 @ 12:17 pm
Descargue el libro "Minería en Colombia Vol 2" Institucionalidad y territorio, paradojas y conflictos Un análisis de Contraloría General de la República sobre precio de la extracción de minerales e hidrocarburos en el país.
Tags: agua, áreas protegidas, minería, participación social, política ambiental, publicaciones de terceros, sociedad civil
Libro: Minería en Colombia Vol 1
Por: Editor , enero 22, 2014 @ 3:03 pm
Descargue el libro "Minería en Colombia -Vol 1" Derechos, políticas públicas y gobernanza Investigación de la Contraloría General de la República sobre el sector minero energético e impacto ambiental
Tags: agua, áreas protegidas, ecosistemas, minería, política ambiental, publicaciones de terceros, sociedad civil
Documento de Políticas Públicas No 40. Notas sobre el estado de la minería de carbón a gran escala en Colombia
Por: Editor , enero 17, 2014 @ 4:27 pm
La discusión sobre el papel de la extracción de recursos naturales no renovables en el desarrollo económico y social del país requiere, con urgencia, adelantar un debate amplio e informado que contemple las distintas aristas ...
Tags: documento de política pública, hidrocarburos, institucionalidad ambiental, licencias ambientales, minería
Me niego a creer que no se puede hacer nada…
Por: Editor , mayo 09, 2013 @ 3:34 pm
Resolución 0123 suspensión Drummond
Por: Editor , febrero 07, 2013 @ 2:10 pm
Por la cual se impone medida preventiva de suspensión de actividades y se toman otras determinaciones. Dirección de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA-
Tags: minería, publicaciones de terceros
Documento de Políticas Públicas No 38. La regulación ambiental y social de la minería en Colombia: comentarios al proyecto de ley de reforma al Código de Minas
Por: Editor , octubre 18, 2012 @ 10:25 am
La normatividad minera en un país megadiverso como Colombia debería ser coherente con esa realidad. No obstante, la regulación actual de la minería no lo es.
Documentos sobre Foro Reforma Código Minero
Por: Editor , octubre 17, 2012 @ 3:27 pm
Tags: minería, otros documentos
Proyecto reforma Código de Minas
Por: Editor , agosto 14, 2012 @ 11:37 am
El Foro Nacional Ambiental tuvo acceso a una copia del Proyecto de Ley por medio del cual se reforma el Código de Minas y se dictan otras disposiciones, el cual llevaba buscando desde hace más de 4 meses. Lo ponemos a disposición para información y análisis.
Tags: minería, publicaciones de terceros
Carta del Ministro de Agricultura
Por: Editor , agosto 14, 2012 @ 11:24 am
Recibo con enorme preocupación la decisión promulgada en días pasados por el sector minero-energético sobre las nuevas Áreas Estratégicas Mineras que, en esta ocasión, ascienden a 17,6 millones de hectáreas adicionales a la ya importante cifra de 2.9 millones.
Tags: minería, publicaciones de terceros
Documento de política pública No 36. Responsible Mining Defining what is meant by “Responsible Mining”
Por: Editor , abril 16, 2012 @ 12:58 pm
Why should mining become responsible? The main reason is that mining is wreaking havoc with communities and ecosystems worldwide. When the earth was relatively empty of people and ecosystems were intact, a mine here and there seemed to be acceptable.
Tags: cambio climático, documento de política pública, In English, minería, seminario internacional
Documento de política pública No 36. Minería responsable. ¿Qué se entiende por minería responsable?
Por: Editor , abril 16, 2012 @ 12:53 pm
¿Por qué la minería debe ser responsable? La razón principal es que la minería está causando estragos en las comunidades y en los ecosistemas a nivel mundial. Cuando la tierra estaba relativamente vacía de gente y los ecosistemas estaban intactos, una mina aquí y allá parecía aceptable.
Tags: cambio climático, documento de política pública, minería
Opinión
La Quebradona, un asunto de interés nacional
Por: Manuel Rodríguez Becerra , julio 12, 2020 @ 11:26 am
La explotación de la mina de La Quebradona, ubicada en el municipio antioqueño de Jericó, y la operación del complejo minero que se proyecta establecer en el municipio de Támesis –para el procesamiento del oro, el cobre etc., que se extraerían– serían el principio del fin de uno de los paisajes más hermosos de Colombia.
¿Mina o quebrada y tradición?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 08, 2020 @ 12:16 pm
En Jericó (Antioquia) está abierto el debate: de una parte están los intereses de la gran empresa minera AngloGold Ashanti, propietaria de Minera de Cobre Quebradona, empresa que espera iniciar, si le aprueban la licencia ambiental, un gigantesco proyecto para la explotación de cobre y oro...
Tags: institucionalidad ambiental, manejo del territorio, minería
¿Proyectos piloto de investigación integral?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , enero 15, 2020 @ 4:29 pm
La propuesta de reglamentación para los proyectos piloto de investigación integral (PPII) sobre fracking que ha puesto a consideración de la ciudadanía el Ministerio de Minas y Energía requiere profundos ajustes
Tags: Fracking, manejo del territorio, minería
COP 23: el carbón, un demonio presente
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 21, 2017 @ 9:00 am
Así como el demonio atemoriza a los católicos y los induce a evitar el pecado, el carbón induce hoy al mundo a comportarse mejor y abandonar su uso como generador de energía.
Tags: cambio climático, COP23, minería
Alemania COP 23, la desactivación del carbón
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 14, 2017 @ 5:52 am
El uso del carbón para generar energía está en el ojo del huracán.
Tags: cambio climático, COP23, Desarrollo sostenible, minería, política ambiental
Autogoles mineros
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 17, 2017 @ 9:00 pm
Los mineros han gestado su propia crisis. Desde el Código de Minas (2001), los directores técnicos del equipo gubernamental que pretende hacer de la minería una actividad de máxima seguridad y rentabilidad para los inversionistas...
Tags: manejo del territorio, medio ambiente, minería, sociedad civil
Restauración del Atrato
Por: Julio Carrizosa , junio 11, 2017 @ 9:07 pm
¿Qué fue lo que pasó en el Atrato? ¿Quién pagará para restaurar el río más importante del Chocó? ¿Cómo se reconstruirá el tejido social comunitario, que hace menos de 30 años se consideraba un ejemplo de cohesión, de energía y de esperanzas?
Tags: agricultura y medio ambiente, áreas protegidas, cambio climático, manejo del territorio, minería, paz
Cartas a los mineros
Por: Julio Carrizosa , marzo 28, 2017 @ 1:52 pm
Además de los votos deberíamos mandar cartas a los mineros en donde les expliquemos los problemas que hoy nos causan
Tags: conflicto armado y medio ambiente, minería, participación social, política ambiental
Autonomía local y minería
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 28, 2017 @ 1:31 pm
Lo ocurrido en la consulta popular en Cajamarca, Cabrera y Piedras demuestra que las comunidades locales no ven, ni en la minería, ni en la explotación de hidrocarburos, ni en los grandes proyectos hidroeléctricos, actividades que generen beneficios locales.
Tags: áreas protegidas, manejo del territorio, minería, participación social
Cambio climático, petróleo y carbón
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 14, 2017 @ 10:45 am
La administración Trump en Estados Unidos da claros pasos para impulsar el uso intensivo de petróleo y carbón.
Tags: cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, minería, política ambiental
Minería y paz
Por: Manuel Rodríguez Becerra , octubre 23, 2016 @ 1:12 pm
Se está ante la oportunidad de garantizar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana en materia minera. Así se restauraría a las comunidades en su derecho a ser las principales gestoras de su destino.
Tags: licencias ambientales, manejo del territorio, minería, paz, postconflicto
Tiempos para una minería responsable
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , mayo 17, 2016 @ 11:17 am
La presión social, unida a sentencias de la Corte Constitucional, nos señala que se están creando condiciones para hacer minería solo cuando sea una actividad responsable y de beneficio social.
Colombia puede lograr la paz sin minería y sin petróleo
Por: Julio Carrizosa , mayo 09, 2016 @ 10:42 am
Antecedentes geológicos, ecológicos, históricos y económicos nos indican que será muy poco lo que la minería y la extracción de petróleo y gas puedan aportar para la paz de Colombia.
Tags: manejo del territorio, minería, PND
Páramos: recuperación gradual
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 16, 2016 @ 3:27 pm
La sentencia de la Corte Constitucional que impide continuar las actividades mineras en los páramos es importante y oportuna. Al mismo tiempo es compleja y costosa de ejecutar. Pero es menos costoso hacerlo ahora que permitir que continúe la destrucción de los reguladores hídricos.
Tags: medio ambiente, minería
Ley seca, guerra por agua
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , enero 19, 2016 @ 9:46 am
Hace diez años algunos ambientalistas extremos decían que las guerras y los muertos del futuro serían por agua. Todos, incluido yo, creímos que eran exageraciones. Las confrontaciones recientes en Capitanejo (Santander) nos muestran que la predicción es cierta.
Tags: agua, minería, Río Magdalena
Carbón, contra viento y marea
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 10, 2015 @ 9:00 am
El peso relativo del agua como fuente generadora de energía, la sequía, la deforestación de las cuencas andinas, la variabilidad climática asociada al calentamiento global y la falta de una efectiva y eficiente regulación han generado la “tormenta eléctrica perfecta”.
Tags: agua, cambio climático, hidrocarburos, minería
Diálogo minero
Por: Manuel Rodríguez Becerra , septiembre 21, 2014 @ 1:39 am
Un ejemplo de una necesaria estrategia para alcanzar una minería responsable, que, en Colombia, aún se muestra tan elusiva y que es imperativa en el camino hacia la paz.
Fracking
Por: Manuel Rodríguez Becerra , agosto 24, 2014 @ 10:12 am
Existen riesgos e incertidumbres sobre las consecuencias ambientales y sociales de esta forma de extracción de gas. Colombia entró en la era del fracking, o fracturación hidráulica, para la extracción de gas –denominado gas de esquisto– y petróleo.
Tags: Fracking, licencias ambientales, manejo del territorio, minería
La gran minería, en la picota pública
Por: Manuel Rodríguez Becerra , enero 26, 2014 @ 11:02 am
No pocos colombianos aplaudimos las decisiones de la ministra de Ambiente, Luz Sarmiento, de suspender el cargue de carbón con barcazas a la empresa Drummond, y de sancionarla por el derrame de carbón en Ciénaga.
Tags: agua, licencias ambientales, minería, política ambiental
¿Frenazo ambiental de la minería?
Por: Manuel Rodríguez Becerra , diciembre 15, 2013 @ 11:50 am
Con frecuencia, se encuentra más cómodo estigmatizar a quienes con evidencias y argumentos cuestionan la actual política minera, denominándolos como ambientalistas fundamentalistas, opositores del progreso, etc., que hacer el necesario debate público.
«Este es un gobierno extractivista, no de medio ambiente»: exministro Manuel Rodríguez
Por: Manuel Rodríguez Becerra , octubre 06, 2013 @ 11:13 am
Entrevista a Manuel Rodríguez, Presidente del Foro Nacional Ambiental FNA y exministro de Medio Ambiente dice que Colombia tiene que escoger la agricultura antes que la minería "este es un gobierno extractivista, no de medio ambiente".
Tags: agricultura y medio ambiente, áreas protegidas, licencias ambientales, minería, política ambiental
Minería en Colombia, ¿estilo 007?
Por: Manuel Rodríguez Becerra , mayo 26, 2013 @ 10:59 am
“Son verdades a medias”, afirmó un representante de los gremios de la minería como reacción al libro Minería en Colombia, producto de una investigación dirigida por Luis Jorge Garay, uno de los más reconocidos economistas del país, y realizada para la Contraloría General de la República.
Tags: áreas protegidas, institucionalidad ambiental, minería
Por unos dólares más
Por: Manuel Rodríguez Becerra , septiembre 09, 2012 @ 12:39 pm
Se está colocando al país al filo de un nuevo y peligroso precipicio de inseguridad nacional y de destrucción social y ambiental. No pocos respaldamos y aplaudimos el proceso de paz lanzado por el presidente Juan Manuel Santos. Pero para lograrlo es necesario reorientar políticas que, como la minera, están atizando la guerra y generando nuevos conflictos sociales y nuevas violencias.
Áreas estratégicas mineras: ¿moratoria o incentivo?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 04, 2012 @ 3:26 pm
En reacción a la columna sobre pueblos indígenas aislados y minería, recibí múltiples solicitudes para que aclare qué son las áreas estratégicas mineras —Resolución 0045 de junio de 2012— y las implicaciones de su implementación sobre la Amazonia.
Pueblos indígenas aislados y minería
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 28, 2012 @ 3:24 pm
La sociedad colombiana es maravillosa y al mismo tiempo violenta, contradictoria y desigual. Todos los días nos asombra con historias, sucesos y realidades que hacen de Macondo sólo una de múltiples realidades fantásticas. En una semana ocurren muchos más eventos asombrosos que en medio siglo de historia en Suecia.
Tags: minería
El nuevo Código de Minas: una industria desbocada y un gobierno débil
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 20, 2012 @ 2:46 pm
No se entiende por qué el presidente Santos presentó en Río + 20 la noticia de que Colombia acababa de crear las llamadas “Áreas Estratégicas Mineras” como una buena nueva ambiental. Con estas en efecto se pretende expandir la minería en zonas ricas por su biodiversidad, nada menos que en la Amazonia y en el Chocó: una superficie de 17,6 millones de hectáreas.
Intención minera y páramos
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 15, 2012 @ 3:22 pm
El Ministerio de Minas y Energía viene preparando el proyecto de ley para reformar el actual Código Minero. Propone una reforma al artículo 34 de la Ley 685 de 2001, según la cual se aclara que se respetarán las concesiones con título minero y licencia ambiental ya asignada y la actividad minera podrá adelantarse hasta el vencimiento del período ya otorgado. Esto incluye zonas de páramos.
Tags: minería
Bye, bye a la Amazonia, II
Por: Manuel Rodríguez Becerra , agosto 11, 2012 @ 2:26 pm
"El Ministerio del Ambiente es un facilitador del crecimiento económico", afirmó el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl, en la rendición de cuentas realizada en Santa Marta.
Tags: minería
Minería y Plan Nacional de Desarrollo: ¿en qué vamos?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 24, 2012 @ 11:00 am
En enero de 2011, y en representación de los ambientalistas ante el Consejo Nacional de Planeación, envié a Planeación Nacional la siguiente afirmación, en referencia al tema de minería y pasivos ambientales: "Las extracciones mineras dejan en todos los casos un mayor o menor impacto ambiental y social, y siempre significan la extracción de un recurso natural no renovable que una vez extraído...
Tags: minería
Bye, bye a la Amazonia
Por: Manuel Rodríguez Becerra , julio 15, 2012 @ 2:22 pm
En la conferencia de Río+20, el presidente Juan Manuel Santos anunció al mundo "la declaratoria de un área estratégica minera de 17,6 millones de hectáreas para garantizar la minería sostenible en una región de altísima biodiversidad en Colombia", ubicada en gran parte en el este de la Amazonia, una de las regiones mejor conservadas del país
Tags: minería
Compensaciones ambientales mineras
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 07, 2012 @ 3:12 pm
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), mediante resolución 1503 de 2010, definió una metodología general para la presentación de estudios ambientales y señaló que las medidas de compensación se deberán realizar según procedimientos y criterios definidos por el MADS.
Tags: minería
Desacelerar la extracción de minerales
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 29, 2011 @ 11:00 am
Para el gobierno anterior fue prioritario atraer la inversión extranjera. Para ello se definió un marco tributario que la exoneraba del pago de impuestos, se conservó o acentuó un régimen de pago de regalías con niveles inferiores al promedio latinoamericano y se pretendió abolir o disminuir la aplicación de la legislación ambiental para facilitar y hacer más efectiva la inversión extranjera en el corto plazo.
Tags: minería
Retos de Minambiente
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 27, 2011 @ 11:00 am
El nuevo Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) tiene grandes retos. La dificultad inicial es que se ha perdido mucho tiempo para orientar las locomotoras por la senda del desarrollo sostenible.
Tags: institucionalidad ambiental, minería, política ambiental
El código minero
Por: Manuel Rodríguez Becerra , septiembre 25, 2011 @ 11:37 am
La minería, que se plantea como una gran oportunidad para el desarrollo, tiene hoy un rumbo que está conduciendo a la destrucción y degradación de valiosos ecosistemas de Colombia.
Tags: minería
Las autoridades mineras ¿sin recursos para fiscalización?
Por: Guillermo Rudas Lleras , septiembre 16, 2011 @ 4:06 pm
El 5 de agosto el ministro Carlos Rodado divulgó la presentación Minería para la prosperidad - Reforma institucional y política minera. Allí se manifiesta que este motor del crecimiento económico debe realizarse con los mejores estándares para ser social y ambientalmente sustentable.
Tags: minería
¿Urgente la expansión minera?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 30, 2011 @ 11:00 am
A comienzos de agosto, el ministro de Minas y Energía presentó su propuesta de reforma para el desarrollo minero, orientada a crear las condiciones necesarias para acelerar el crecimiento de la minería y mitigar lo que él llama "las barreras limitantes de la expansión de la actividad minera en el país".
Tags: minería
Santos: ¿minería sostenible?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 23, 2011 @ 11:00 am
El pasado 17 de agosto, la Dirección de Evaluación de Políticas Públicas del DNP presentó oficialmente al Consejo Nacional de Planeación (CNP) una síntesis del informe del primer año de gobierno que el presidente Santos presentó al Congreso de la República.
Tags: minería
La minería y las regalías
Por: Manuel Rodríguez Becerra , agosto 23, 2011 @ 10:48 am
La erradicación de la minería ilegal del oro, anunciada por el presidente Juan Manuel Santos y por la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe, se inició con contundencia como lo atestiguan las recientes operaciones adelantadas en Ataco (Tolima) y Ayapel (Córdoba).
Tags: minería
«En Colombia la minería está desbocada»
Por: Manuel Rodríguez Becerra , julio 11, 2011 @ 1:44 pm
Eso le dijo Manuel Rodríguez Becerra a María Isabel Rueda en entrevista publicada en El Tiempo, el pasado 11 de julio de 2011.
Tags: minería, política ambiental
Minería: propuestas y retos
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , junio 21, 2011 @ 11:00 am
El Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 (PND), como es habitual, se compromete a mucho y en corto plazo. En esto se parece a planes previos. Esto no quiere decir que todo sea igual: ni la rama ejecutiva del Gobierno es la misma, ni la sociedad es la misma.
Espejitos y abalorios
Por: Manuel Rodríguez Becerra , mayo 22, 2011 @ 11:21 am
En hora buena, la Corte Constitucional declaró inexequible la Ley 1382, del 2010, por la cual se modificó el Código de Minas. Se trataba de una reforma en favor de la denominada seguridad inversionista, que de poco sirvió para tapar las troneras de la protección ambiental que presenta el Código Minero, expedido por el gobierno de Andrés Pastrana en el 2001.
Un largo camino por recorrer
Por: Germán Andrade , marzo 06, 2011 @ 1:00 am
NADA MÁS URGENTE EN LA LENTA agenda ambiental del Gobierno que decisiones acertadas sobre la minería. No sólo sobre los casos más sonados, sino sobre todo el sector. Porque Colombia no está preparada para una minería que contribuya a la prosperidad para todos.
Tags: medio ambiente, minería