Inicio / Nuestros temas / Ciudad y modelo de desarrollo sostenible

Graves predicciones y sueños de Peñalosa
Los mejores suelos del país serán sellados bajo toneladas de concreto y asfalto si se cumple la predicción del alcalde, en su discurso de posesión, acerca del crecimiento de Bogotá.
Julio Carrizosa Umaña, 3 de enero de 2016, www.elespectador.com

Objetivos del Desarrollo Sostenible
La concepción del desarrollo sostenible, lanzada por las Naciones Unidas, ha sido objeto de abusos… En efecto, son incontables las empresas que utilizan el término como arma para las relaciones públicas, mientras que en lo fundamental se mueven en otra pista.
Manuel Rodríguez Becerra, 13 de septiembre de 2015, www.eltiempo.com
Juan Pablo Ruiz Soto, 27 de octubre de 2015, www.elespectador.com
Debate con los candidatos a la alcaldía 2016 – 2020
«El futuro ambiental de Bogotá»
Agosto 26 de 2015
Fecha: julio de 2013
Autores: Julio Carrizosa, Ernesto Guhl y Manuel Rodríguez

Fecha: mayo de 2010
Autor: Claudia Mesa, Germán I. Andrade, Andrés Ramírez H, Adela Chacín, Tomas Estevez
Fecha: diciembre de 2009
Autor: sin autor
Fecha: noviembre 22 de 2013 – 6:00 p.m. a 8.00 p.m.
Lugar: Calle 73 N° 8 – 13, Federación Nacional de Cafeteros

Está en grave peligro el patrimonio ecológico que la Constitución y la ley ordenan defender en las 5.000 hectáreas verdes y planas que quedan al norte de la ciudad de Bogotá.

El desarrollo sostenible es un término que ha sido objeto de tan intenso manoseo, uso y abuso, que su relevancia como concepción orientadora de nuestras sociedades bien puede llegar a desaparecer.
Publicado en: Rodríguez Becerra, Manuel (Ed). La política ambiental del fin de siglo: Una agenda para Colombia. Bogotá. CEREC. 1994. pp. 15-43

Juan Pablo Ruiz Soto, 27 de octubre de 2015, www.elespectador.com

Documento de política pública No 30.
Bogotá-Sabana: ¿Gobernabilidad posible?
Fecha: diciembre de 2009
Autor: Gerardo Ardila

Fecha: junio de 2008
Autor: Germán I. Andrade, Claudia Mesa, Andrés Ramírez y Fernando Remolina

Documento de política pública No 20.
Institucionalidad ambiental del Distrito Capital
Fecha: diciembre de 2007
Autor: Yamile Salinas Abdala
Debate de candidatos a la alcaldía de Bogotá 2012 – 2015
«¿Existe una política ambiental en Bogotá?»
Fecha: 4 de octubre de 2011 – 10:00 a.m. , Museo del Chicó, Cra. 7 N° 93-07
El debate fue presidido por el presidente del Foro Nacional Ambiental, el ex ministro de Medio Ambiente Manuel Rodríguez Becerra, y Gerardo Ardila, Director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia presentó el documento, Los principales problemas ambientales de Bogotá, con el que se abrió la discusión con los candidatos.Debate organizado por el Foro Nacional Ambiental, la Fundación FESCOL, Caracol T.V., El Espectador y la Sociedad de Mejoras y Ornato de

Análisis No 02.
¿Existe una política ambiental en Bogotá? Principales problemas ambientales
Fecha: octubre de 2011
Autor: Gerardo Ardila
El Plan de Ordenamiento Territorial y el ambiente en la Sabana y Bogotá
Libro «Gestión ambiental nacional y urbana«
Autor: Eugenia Ponce de León, Francisco Alberto Galán y Eduardo Uribe
Fecha: 1998
ISBN: 958-9272-88-6
Resumen:Este libro es el resultado del foro “La política ambiental de fin de siglo”, realizado en Bogotá en noviembre de 1997, que tuvo como objetivo reflexionar sobre el estado actual de la política ambiental en Colombia; se recogen los aspectos sobre la política ambiental nacional y urbana. En el primer artículo, Eugenia Ponce de León evalúa el avance de la definición y puesta en marcha de la política ambiental, con énfasis en la labor adelantada por el Ministerio del Medio Ambiente en sus primeros cuatro años de funcionamiento. Por su parte, Francisco Alberto Galán introduce algunos elementos de reflexión sobre el estado de la financiación de la gestión ambiental y señala la necesidad de asegurar nuevas fuentes de recursos para alcanzar el desarrollo sostenible. Por último, Eduardo Uribe describe los antecedentes, los principales elementos y las estrategias básicas que guiaron la política ambiental en Bogotá entre 1995 y 1997.
Libro «Región, ciudad y áreas protegidas»
Compiladores: Felipe Cárdenas Támara, Hernán Darío Correa, Claudia Mesa
Fecha: 2005
ISBN: 958-8101-21-2
Resumen: Este libro se propone aportar herramientas conceptuales, metodológicas y operativas, y sistematizar experiencias para cualificar el aporte de la sociedad civil a la conservación natural y el ordenamiento territorial, especialmente mirados desde las ciudades y los territorios de grupos sociales determinados, y en perspectiva regional. El proceso de urbanización colombiano, en lo que respecta a las prácticas y representaciones sociales, y a las políticas públicas, se caracteriza por una fuerte ruptura entre territorios urbanos y rurales, expresada en los planes de desarrollo de las entidades territoriales, para la mayor parte de los cuales la conservación y el manejo de ecosistemas estratégicos no resulta ser un tema fundamental. Las administraciones municipales, las empresas sectoriales y de servicios públicos, y en general los habitantes de los centros urbanos, tienden a utilizar de modo excesivo e inadecuado los servicios ambientales de carácter regional, sin ninguna contra prestación y sin siquiera reconocer su dependencia de los ecosistemas que los prodigan.

Documento de política pública No 19.
La Sabana de Bogotá y los ecosistemas relacionados en el 2007
Fecha: diciembre de 2007
Autor: Julio Carrizosa Umaña

Documento de política pública No 18.
Aire y problemas ambientales de Bogotá
Fecha: diciembre de 2007
Autor: Néstor Y. Rojas

Documento de política pública No 17.
El agua y Bogotá: un panorama de insostenibilidad
Fecha: diciembre de 2007
Autor: Rafael Colmenares Faccini

Fecha: diciembre de 2007
Autor: Germán Camargo Ponce de León

Documento de política pública No 15.
Reflexiones sobre el transporte en Bogotá
Fecha: noviembre de 2007
Autor: Jorge Acevedo
Actividades
Foro virtual | La Reserva Thomas van der Hammen y el POT: ¿Cuál es su futuro?
Fecha:
nov 24 de 2021 -
5.00 p.m.
Lugar:
Canal del YouTube del FNA . Ver mapa
Foro VII. Bosques urbanos y calidad de vida
Fecha:
sep 17 de 2020 -
5.00 a 7.00 p.m.
Lugar:
YouTube - Facebook @FNAmbiental . Ver mapa
El futuro ambiental de Bogotá ¿A qué se comprometen los candidatos?
Fecha:
sep 19 de 2019 -
9:00 a.m. a 11:30 a.m.
Lugar:
Museo del Chicó . Ver mapa
Foro público «Propuestas y prioridades para la gestión del aire en Bogotá»
Fecha:
sep 24 de 2019 -
8:00 a.m. a 12:30 p.m.
Lugar:
Auditorio Mutis, Universidad del Rosario . Ver mapa
– Foro público – El presente es el futuro: la reserva regional Thomas van der Hammen
Fecha:
mar 22 de 2019 -
8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Lugar:
Auditorio Lleras, Calle 19A # 1-37 Este - Universidad de los Andes, Bogotá . Ver mapa
#AmbientalismoColombiano: Diálogos intergeneracionales para el futuro ambiental
Fecha:
sep 06 de 2018 -
8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:
Salón Esmeralda, Hotel Tequendama, Cra. 10 # 26-21, Bogotá D.C. . Ver mapa
Foro público «Cambio climático, calidad del aire y salud en Bogotá»
Fecha:
jul 25 de 2018 -
8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar:
Salón Bolivar 1 y 2, Piso 0, Hotel Tequendama, Cra. 10 # 26-21, Bogotá D.C. . Ver mapa
Conversatorio «El Futuro de la Reserva Thomas van der Hammen»
Fecha:
feb 17 de 2016 -
9:00 a.m. - 12:30 p.m.
Lugar:
Auditorio Mario Laserna, Universidad de los Andes. Bogotá D.C. . Ver mapa
Debate con los candidatos a la alcaldía 2016 – 2020 «El futuro ambiental de Bogotá»
Fecha:
ago 26 de 2016 -
8:30 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar:
Museo del Chicó . Ver mapa
II Foro público «¿Para dónde va el río Magdalena? Riesgos sociales, ambientales y económicos del proyecto de navegabilidad»
Fecha:
jul 28 de 2015 -
8:00 a.m. - 6:00 p.m.
Lugar:
Universidad del Norte, Barranquilla, Atlántico . Ver mapa
Debate candidatos alcaldía 2012 – 2015 «¿Existe una política ambiental en Bogotá?
Fecha:
oct 04 de 2011
Lugar:
Museo del Chicó . Ver mapa
Publicaciones
Documento de Políticas Públicas Nº51. La gestión de la calidad del aire en Bogotá
Por: Editor , marzo 31, 2020 @ 7:38 pm
La contaminación del aire en Bogotá genera afecciones importantes en la salud de la población... La historia reciente de Bogotá en gestión de calidad del aire muestra que depender de instrumentos de comando y control no es la estrategia adecuada. Se requiere liderazgo y trabajo intersectorial para implementar un plan de gestión integral de calidad del aire de largo plazo y con un sistema de seguimiento robusto.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, documento de política pública, participación social, política ambiental, política urbana, sociedad civil
Qué es y por qué debemos unirnos para defender la Reserva Thomas van der Hammen
Por: Editor , noviembre 08, 2016 @ 7:31 pm
Tags: áreas protegidas, Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, estructura ecológica principal, manejo del territorio, participación social, Reserva Thomas van der Hammen, VanderHammen
Documento de Políticas Públicas No 39. Construcción de territorios resilientes bajo escenarios de cambio climático en la Región-Capital (Bogotá Cundinamarca) en el marco del PRICC
Por: Editor , agosto 01, 2013 @ 3:07 pm
El Plan Regional Integral de Cambio Climático de Bogotá-Cundinamarca (PRICC)- TACC Colombia, es uno de los modelos mundiales que ha impulsado Naciones Unidas para fortalecer la capacidad de los gobiernos regionales ...
Tags: Bogotá, cambio climático, documento de política pública
El Plan de Ordenamiento Territorial y el ambiente en la Sabana y Bogotá
Por: Editor , noviembre 08, 2011 @ 10:47 am
En el documento se hacen algunas anotaciones sobre la consideración de lo ambiental en el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Capital, haciendo énfasis en la influencia que han tenido en el debate factores emocionales e ideológicos, y hace una síntesis de la estructura física y biótica del Distrito y finalmente profundiza en la discusión sobre la expansión urbana en la zona norte del Distrito.
Documento de política pública No 32. Chingaza. Más que agua para Bogotá. Necesidad de una política pública de turismo de naturaleza para el oriente de Bogotá.
Por: Editor , noviembre 02, 2011 @ 9:32 am
Las áreas protegidas (AP) en inmediaciones de centros urbanos han adquirido importancia mundial. En zonas de influencia de Bogotá se encuentran AP del orden nacional, regional y local, y el beneficio más reconocido de estos espacios es el agua de Chingaza.
Tags: agua, áreas protegidas, Bogotá, documento de política pública
Documento de política pública No 31. Reflexiones de la mesa de expertos: Bogotá-Sabana: ¿Gobernabilidad posible? (Bogotá, Universidad de los Andes, 12 de marzo de 2009)
Por: Editor , noviembre 02, 2011 @ 9:29 am
El Foro Nacional Ambiental, en conjunto con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional y con la participación de numerosos expertos del Distrito Capital y de la Gobernación de Cundinamarca ...
Tags: Bogotá, documento de política pública, institucionalidad ambiental, política urbana
Documento de política pública No 30. Bogotá-Sabana: ¿Gobernabilidad posible?
Por: Editor , noviembre 01, 2011 @ 4:54 pm
El caso correspondiente a la demora en la declaratoria y Plan de Manejo de la Reserva Forestal Regional del Norte, ordenado por el entonces Ministerio del Medio Ambiente (Resoluciones 0475 de mayo 17 de 2000 y 621 de junio 28 de 2000) ...
Tags: Bogotá, documento de política pública, institucionalidad ambiental
Documento de política pública No 25. Estructura ecológica principal y áreas protegidas de Bogotá. Oportunidad de integración de políticas para la construcción y el ordenamiento del territorio de la ciudad- región
Por: Editor , noviembre 01, 2011 @ 4:44 pm
La Estructura Ecológica Principal (EEP), que incluye las denominaciones de áreas protegidas, parques urbanos, corredores ecológicos y la zona especial del río Bogotá, es componente fundamental del ordenamiento de Bogotá, y de este con la región.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, documento de política pública, estructura ecológica principal, política urbana
Documento de política pública No 20. Institucionalidad ambiental del Distrito Capital
Por: Editor , noviembre 01, 2011 @ 9:55 am
Referirse a la institucionalidad ambiental del Distrito exige plantearse la gobernabilidad de las entidades distritales del nivel central, descentralizado y local; los alcances de la restructuración; la necesidad o no de avanzar en nuevos esfuerzos de descentralización y desconcentración.
Tags: Bogotá, documento de política pública, institucionalidad ambiental
Documento de política pública No 19. La Sabana de Bogotá y los ecosistemas relacionados en el 2007
Por: Editor , noviembre 01, 2011 @ 9:52 am
La ciudad de Bogotá influye de diversas formas sobre los ecosistemas que la rodean, en especial sobre la sabana del mismo nombre. La Ley 99 de 1993 declaró de interés ecológico nacional la Sabana de Bogotá con destinación forestal y agropecuaria prioritaria (Artículo 16).
Tags: Bogotá, documento de política pública, política urbana
Documento de política pública No 18. Aire y problemas ambientales de Bogotá
Por: Editor , noviembre 01, 2011 @ 9:48 am
La calidad del aire de Bogotá se encuentra en un proceso de deterioro. El principal contaminante, el material particulado, está asociado a altos costos sociales, debido a su relación con la mortalidad y la morbilidad de la población.
Tags: Bogotá, documento de política pública, política urbana
Documento de política pública No 17. El agua y Bogotá: un panorama de insostenibilidad
Por: Editor , noviembre 01, 2011 @ 9:45 am
El origen del agua que abastece a Bogotá, su utilización y el estado en el que esta devuelve el líquido a la región circundante son los ejes conductores que permiten explicar la compleja situación en materia hídrica de la ciudad, que pasa por la búsqueda de fuentes de abastecimiento, las condiciones para determinar una de las tarifas más altas de Ámerica Latina
Tags: agua, Bogotá, documento de política pública, política urbana
Documento de política pública No 16. Estado y perspectivas de los ecosistemas urbanos de Bogotá. Prioridades 2008-2011
Por: Editor , noviembre 01, 2011 @ 9:43 am
Bogotá crece dentro y fuera de los límites distritales como un sistema metropolitano que engloba una serie de áreas naturales y seminaturales. La adecuada integración de estos ecosistemas al desarrollo de la ciudad es fundamental para la calidad de vida, la seguridad física y la sostenibilidad de la capital y la región.
Tags: Bogotá, documento de política pública, política urbana
Documento de política pública No 15. Reflexiones sobre el transporte en Bogotá
Por: Editor , noviembre 01, 2011 @ 9:41 am
Este documento presenta un breve diagnóstico sobre la problemática del tránsito y transporte en Bogotá en términos de crecimiento del parque automotor, la situación de Transmilenio y del transporte colectivo, el estado de las vías y la capacidad institucional para enfrentar estos problemas.
Tags: Bogotá, documento de política pública, política urbana
La estructura ecológica principal: del plan de Ordenamiento al Plan de Desarrollo del Distrito Capital
Por: Editor , noviembre 08, 2001 @ 10:53 am
El documento hace un análisis sobre el concepto de estructura ecológica principal (EEP) y su incorporación en dos instrumentos de planeación existentes que son el Plan de Desarrollo Económico y Social y el Plan de Ordenamiento Territorial en la ciudad de Bogotá.
Tags: Bogotá, estructura ecológica principal, política urbana, publicaciones de terceros
EL plan de Desarrollo «Bogotá para Vivir» (2001 – 2004)” y el Plan de Ordenamiento Territorial – POT. Tema: provisión de agua y crecimiento urbano
Por: Editor , noviembre 08, 2001 @ 10:40 am
El documento realiza una comparación y análisis de las relaciones entre el Plan de Desarrollo de la Administración del ex alcalde Antanas Mockus y el Plan de Ordenamiento Territorial para la ciudad de Bogotá.
Tags: agua, Bogotá, política urbana, publicaciones de terceros
Análisis No 02. ¿Existe una política ambiental en Bogotá? Principales problemas ambientales
Por: Editor , noviembre 02, 2001 @ 9:47 am
Los últimos años no han sido los mejores para el mantenimiento de la vida y de la naturaleza en la ciudad de Bogotá. Las variaciones del clima y la intensificación de los eventos de lluvias y secas han mostrado la vulnerabilidad de la Sabana de Bogotá y del territorio de la ciudad a las sequias y a las inundaciones y han hecho evidente la ausencia de una política ambiental coherente y de largo alcance
Tags: Bogotá, Documentos de análisis, elecciones 2011, política urbana
Por el desarrollo sostenible de Bogotá y de la Sabana. Una aproximación crítica al Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
Por: Editor , noviembre 08, 2000 @ 10:31 am
El documento presenta un marco de análisis para acercarse críticamente al POT de Bogotá, con el fin de indagar sobre la manera como el mismo aboca la sostenibilidad de la ciudad y la Sabana.
Opinión
Consenso: regalías por extracción de oro se deben ajustar
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 27, 2020 @ 10:49 am
El Foro Nacional Ambiental convocó a un grupo de economistas, investigadores y profesores universitarios del ámbito nacional e internacional, para evaluar cuál debería ser el pago justo para Colombia, en términos de impuestos y regalías, por la minería de metálicos.
La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe
Por: Manuel Rodríguez Becerra , octubre 25, 2020 @ 9:57 am
Este es el título de un nuevo libro publicado por la Cepal, cuyo lanzamiento tendrá lugar el próximo miércoles desde Santiago de Chile. Es la tragedia ambiental que hoy enfrentamos todos los seres humanos, sin excepción, y que, en cada región y rincón del planeta, tiene sus propias dinámicas y características.
Tags: Bogotá, cambio climático, sociedad civil
Agua: de las manifestaciones a las contribuciones
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 06, 2020 @ 11:16 am
La reacción a mi columna “Páramos, prioridad nacional más que internacional” mostró que hay consenso sobre la necesidad de conservar los páramos.
Tags: agua, áreas protegidas, Bogotá
Destrucción de la sabana de Bogotá
Por: Manuel Rodríguez Becerra , agosto 23, 2020 @ 9:52 am
La sabana de Bogotá está siendo destruida sin pausa. Esta afirmación la hice en una columna publicada en este diario en 2009. Hoy, lo único que puedo decir, con certeza, es que en los últimos once años la destrucción y el deterioro de la Sabana se han incrementado sin cesar.
Tags: Bogotá, bosques, manejo del territorio
Fauna bogotana, antes y después de la pandemia
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 01, 2020 @ 12:15 pm
En estos días de cuarentena, cuando todos nos ilusionamos con una mejor calidad del aire y la presencia de más fauna en la ciudad, Juan Pablo Fajardo, coordinador artístico y editorial del libro Vecinos inesperados: relatos de la fauna silvestre de Bogotá, me hizo llegar una copia de este valioso y bello documento.
Tags: Bogotá, ecosistemas, participación social
Gestión ciudadana y vida silvestre
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , mayo 27, 2020 @ 11:39 am
En estos tiempos, cuando los humanos nos refugiamos temerosos en nuestras casas y las carreteras quedan vacías, en las redes sociales aparecen imágenes que alegran a muchos al ver que la vida silvestre retoma espacios de los cuales había sido desplazada.
Tags: Bogotá, ecosistemas, manejo del territorio
Aire contaminado y alianza ciudadana-gobierno
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 26, 2020 @ 12:09 pm
La calidad del aire es componente esencial de un ambiente sano. Los ciudadanos estamos en mora de gestionar ese derecho constitucional. No se trata solo de una exigencia de la ciudadanía a los gobiernos; es una tarea conjunta.
Tags: Bogotá, Calidad del aire, cambio climático
180 millones de árboles y mucho más
Por: Manuel Rodríguez Becerra , febrero 01, 2020 @ 4:28 pm
Bienvenido el anuncio del presidente Duque en Davos, de plantar 180 millones de árboles de aquí a agosto de 2022, puesto que ya es hora de que el país se comprometa con una política de bosques de alta ambición para enfrentar la profunda crisis ambiental que nos afecta.
Tags: Bogotá, bosques, deforestación
Prioridades para pasar del discurso a la práctica
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , enero 29, 2020 @ 4:33 pm
Mi columna anterior, “Ambiente y fractura política”, generó reacciones extremas. Mientras para algunos es un análisis complejo y oportuno, para otros es un escrito irresponsable e irrespetuoso.
Tags: Bogotá, cambio climático, Fracking
Política, ambiente y movilización social
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 10, 2019 @ 3:27 pm
Los temas ambientales toman cada vez más fuerza y espacio en las reivindicaciones sociales. Común denominador en las movilizaciones de los distintos países es la masiva participación de los...
Diálogos y construcción de futuro
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 04, 2019 @ 3:22 pm
El pasado 27 de noviembre participé en una masiva reunión en la Casa de Nariño. Cerca de 120 ambientalistas de muy diversos grupos y tendencias nos reunimos para dar un primer paso en los diálogos con el presidente y sus ministros de Ambiente y Energía.
Tags: Bogotá, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental
Protesta estratégica y responsable
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 26, 2019 @ 5:18 pm
En este momento, en que el país se encuentra convulsionado, la protesta tiene que ejercerse de manera estratégica y responsable. No se trata de generar el máximo caos posible para exigir la renuncia de Duque.
Tags: Bogotá, cambio climático, sociedad civil
Por y con un ambiente sano, apoyo la protesta
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 20, 2019 @ 5:15 pm
Me siento a escribir con mucha incertidumbre, por la gran diversidad de propuestas y expectativas respecto a la convocatoria y las implicaciones de la movilización de mañana, jueves 21 de noviembre. Al igual que muchos colombianos, con la movilización pretendo construir, no agudizar la crisis.
Tags: Bogotá, medio ambiente, sociedad civil
El ambiente universitario
Por: Julio Carrizosa , noviembre 13, 2019 @ 5:21 pm
En la UAO de Cali, la Red de Formación Ambiental reunió el Cuarto Congreso de Ciencias Ambientales, donde se recibieron 208 ponencias y hablaron varios de los grandes pensadores ambientales latinoamericanos...
Tags: Bogotá, política urbana, sociedad civil
Buen ambiente para una mejor Bogotá
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 30, 2019 @ 3:02 pm
El componente ambiental del programa de gobierno (PG) de Claudia López contribuyó a su éxito electoral. Hoy el medio ambiente genera muchos votos. La trayectoria ambiental de López y la propuesta ambiental en su PG fueron, a mi modo de ver, algunos de los factores que inclinaron la balanza por López sobre Galán.
Bogotá y Cajicá
Por: Manuel Rodríguez Becerra , octubre 27, 2019 @ 2:49 pm
Bogotá, con 7’181.000 habitantes, y Cajicá, con 81.000, tienen como denominador común un lamentable atraso ambiental, cuando hoy, las ciudades más avanzadas del mundo, grandes y pequeñas, tienen claro que el futuro de la calidad de vida de la población radica en gran medida en el buen manejo del medioambiente.
Tags: Bogotá, institucionalidad ambiental, manejo del territorio
El tesoro bogotano perdido
Por: Julio Carrizosa , octubre 16, 2019 @ 2:52 pm
Mientras elegimos a otro alcalde y a otros concejales, los personajes actuales, los que dejarán sus cargos en diciembre, están decidiendo acerca del tesoro mayor de Bogotá: las tres mil hectáreas de suelos planos, con alta fertilidad natural y más de 900 milímetros anuales de lluvia que quedan al norte, más allá de la Reserva Van der Hammen junto a la ciudad.
Tags: Bogotá, manejo del territorio, VanderHammen
Parques, patrimonio público, turismo y desarrollo local
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 08, 2019 @ 2:57 pm
La importancia económica, social y ecológica de los Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) los ha convertido en zonas en disputa. Intereses contrarios se mueven en torno a ellos; con...
Empleo y ambiente
Por: Julio Carrizosa , octubre 07, 2019 @ 2:51 pm
Miles de gentes sin trabajo podrían ser empleados en restaurar los ecosistemas, en manejar basuras o desechos, en reforestar las laderas o en descontaminar los ríos si el Ministerio de Hacienda,...
Cumbre Ambiental
Por: Manuel Rodríguez Becerra , julio 28, 2019 @ 5:22 pm
Más de 700 personas participaron, entre el 18 y el 19 de julio pasado, en la fructífera Cumbre Ambiental, que tuvo como sedes la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad Central. Fue una cumbre memorable del ambientalismo colombiano cuya magnífica convocatoria y realización debemos a Carlos Fonseca y sus colaboradores.
El glifosato en la Cumbre Ambiental Colombiana
Por: Julio Carrizosa , julio 27, 2019 @ 4:10 pm
Tres generaciones de líderes ambientales, alrededor de setecientas personas, fueron convocadas por Carlos Fonseca y sus amigos la semana pasada. Dos universidades, la Tadeo y la Central,...
Tags: Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental
La Urbanización de la Sabana de Bogotá
Por: Julio Carrizosa , julio 17, 2019 @ 4:07 pm
EL DC presentará próximamente al Concejo el POT en donde se convierten en suelos de expansión urbana todos los terrenos rurales que hoy tiene Bogotá al norte de la ciudad
El futuro ambiental de las ciudades
Por: Manuel Rodríguez Becerra , junio 29, 2019 @ 11:28 am
Ahora que se acercan las elecciones para alcalde, los ciudadanos debemos estar atentos a las propuestas para resolver los principales problemas socioambientales existentes en nuestros centros urbanos.
Tags: Bogotá, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, medio ambiente, política ambiental
Contaminación, participación y CAR
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , mayo 15, 2019 @ 2:05 pm
La cuenca del rió Bogotá es un espacio de gestión ambiental que cada día gana mayor trascendencia. En esta línea de acción, la participación ciudadana ha motivado un hecho singular: el director...
Tags: agua, Bogotá, institucionalidad ambiental
Crisis ambiental
Por: Manuel Rodríguez Becerra , marzo 16, 2019 @ 9:24 pm
El plan decenal de descontaminación del aire de Bogotá se quedó prácticamente en el tintero
Vieja noticia: alerta naranja
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 20, 2019 @ 12:26 pm
La más vieja de las nuevas noticias: la calidad del aire de Bogotá es pésima y sigue empeorando. Así es y antes a nadie parecía importarle. Esta alerta naranja empieza a movilizar opinión y...
Tags: Bogotá, Calidad del aire, medio ambiente
Descontaminación: ¡Medellín y Cali sí; Bogotá no!
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 05, 2019 @ 12:29 pm
Algunos lectores de la columna “Morimos contaminados y tranquilos” me pidieron...
Tags: Bogotá, Calidad del aire, medio ambiente
Cuencas, aguas y Plan de Desarrollo
Por: Editor , noviembre 21, 2018 @ 12:12 pm
La semana pasada, el presidente Duque —cumpliendo la norma de planeación participativa— entregó al Consejo Nacional de Planeación (CNP) el documento “Bases para el Plan Nacional de Desarrollo..
Tags: Bogotá, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental
Transmilenio, ahora el aire cuenta
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 31, 2018 @ 10:40 pm
Presión reciente y creciente de los bogotanos por el aire que respiramos es resultado del deterioro de su calidad y señal de mayor conciencia sobre la relación entre dicha calidad y la salud.
Tags: Bogotá, deforestación, Desarrollo sostenible, política urbana
La reserva Van der Hammen, en trizas
Por: Manuel Rodríguez Becerra , octubre 21, 2018 @ 9:32 pm
Quienes sí están de fiesta son el alcalde y partidarios por la probable aprobación de su proyecto.
Tags: Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, VanderHammen
Reserva y pavimento
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 16, 2018 @ 10:36 pm
Ni Peñalosa ni Petro son mis referentes como administradores urbanos. Por ello mi opinión respecto a la Reserva Thomas van der Hammen (RTVDH) no es en favor ni en contra de ninguno de estos.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, VanderHammen
Codicias y barbaries sostenidas
Por: Julio Carrizosa , septiembre 24, 2018 @ 3:02 pm
En la inauguración, en la Universidad de los Andes, del Centro para investigar el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe, el presidente Duque...
Árboles urbanos y calentamiento global
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 11, 2018 @ 8:23 am
El calentamiento global está obligando a las ciudades a planificar su desarrollo de manera distinta
Tags: Bogotá, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, participación social
Las ciudades, un reto para el próximo cuatrienio
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 24, 2018 @ 8:14 am
El crecimiento urbano, la gestión ambiental de territorios de influencia y dependencia, y la calidad de vida en las ciudades son temas que el próximo PND y los colombianos debemos enfrentar.
Tags: Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, PND
Basura somos todos
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 13, 2018 @ 9:05 pm
La crisis de las basuras en Bogotá se ha enfocado en el tema de la recolección, pero ésta es solo una de las muchas aristas de un problema que aún no enfrentamos de manera integral.
Tags: Basuras, Bogotá, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, sociedad civil
Basuras y calidad de vida
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 06, 2018 @ 8:58 pm
Independiente de lo que coyunturalmente está sucediendo en Bogotá con la recolección de las basuras, la producción creciente de basuras y su mal manejo son síntomas de subdesarrollo.
Tags: Basuras, Bogotá, Desarrollo sostenible, participación social
Buses eléctricos o híbridos
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , enero 24, 2018 @ 12:45 pm
El mundo avanza a velocidades importantes en la reconversión de las fuentes de energía. La ciudad de Nueva York retiró todos los recursos financieros a las empresas que invierten en producción de energía fósil...
Tags: Bogotá, medio ambiente
São Paulo y Bogotá sin agua
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , enero 16, 2018 @ 10:00 am
Estas dos grandes ciudades comparten varias características. Quizá la más relevante y difusa es que el abastecimiento de agua para las dos ciudades está en buena parte ligado al ciclo hidrológico de la Amazonía.
2018, aire para los taxistas
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , enero 02, 2018 @ 9:00 am
No me refiero al conflicto entre taxistas y Uber, sino a la salud de todos ellos asociada a la calidad del aire en nuestras ciudades.
Tags: Bogotá, medio ambiente
Los costos y beneficios de la Séptima
Por: Julio Carrizosa , octubre 23, 2017 @ 5:03 am
Es posible que innovar en las medidas necesarias para que buses eléctricos o tranvías puedan transitar más rápidamente por la Séptima sea muchísimo más económico que insistir en las obras tradicionales.
Reciclador vs. producción de basura
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 10, 2017 @ 9:00 pm
Todos estamos de acuerdo en que el reciclador de calle debe ser considerado e incluido en el manejo de la basura. Pero producir menos basura y que todos reciclemos le reduce la disponibilidad de materia prima al reciclador callejero.
Tags: Bogotá, manejo del territorio, política ambiental, sociedad civil
Metro-transferencia de pobres a ricos
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 03, 2017 @ 9:00 pm
Todos estamos de acuerdo con la necesidad del metro para Bogotá; lo malo es que sea mediante una transferencia de pobres a ricos.
Tags: Bogotá, Desarrollo sostenible
Doña Juana somos todos
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 29, 2017 @ 9:00 pm
De nuevo, el relleno sanitario Doña Juana, que algunos llaman basurero o sencillamente botadero, vuelve a ser noticia. Se culpa de su colapso al mal manejo por parte del concesionario y al hecho...
Tags: Bogotá, cambio climático, medio ambiente
Parques naturales: gestión en transformación
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 01, 2017 @ 9:00 pm
Este año se cumplen 40 años de la creación de 18 parques nacionales naturales (PNN). Una historia donde la visión de Julio Carrizosa y su equipo del Inderena, encabezado por el científico y naturalista Jorge Hernández, resultó de gran valor y oportunidad.
Tags: Bogotá
Bogotá en riesgo muy alto
Por: Julio Carrizosa , julio 13, 2017 @ 10:40 pm
Según el Tercer Informe del IDEAM, entregado a fines de junio, la capital de la república está en riesgo muy alto por el cambio climático en el planeta y ocupa el primer puesto en vulnerabilidad por varias razones, entre ellas la seguridad alimentaria, la salud y los posibles cambios en sus recursos hídricos.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, cambio climático, VanderHammen
Delimitado Sumapaz, ¿ahora qué?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 04, 2017 @ 9:00 pm
Acaba de completarse la delimitación del páramo de Sumapaz, uno de los más importantes de Colombia, no sólo por su extensión sino también por su ubicación y la relevancia que tiene en el abastecimiento de agua para Bogotá y sus áreas circundantes.
Tags: agua, Bogotá, cambio climático, páramos
La ruta del agua, controversia turística y papera
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , junio 20, 2017 @ 9:00 pm
El Acuerdo de Paz permite que los páramos, antes vedados para el turismo bogotano y los empresarios de la papa como inversionistas extractivitas, ahora estén abiertos y sean atractivos.
Tags: agricultura y medio ambiente, Bogotá, páramos, paz
Contradicciones entre economistas y ambientalistas
Por: Julio Carrizosa , junio 19, 2017 @ 9:30 pm
Las discusiones de los últimos días acerca del crecimiento de la economía ilustran cuán importantes son las contradicciones entre el pensamiento ambientalista complejo y la corriente principal de las ciencias económicas.
Tags: Bogotá, medio ambiente, paz
Conservar cuencas no es suficiente
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , mayo 16, 2017 @ 3:30 pm
La naturaleza parece radical, pero sencillamente es consistente. Es obvio que en la medida en que destruimos los reguladores naturales —bosques, humedales y pantanos—, se multiplican las inundaciones y sequías.
Tags: agua, Bogotá, bosques, cambio climático, manejo del territorio
El caso de Bogotá
Por: Julio Carrizosa , enero 30, 2017 @ 10:51 pm
Gentes de los mejores antecedentes cambian después de vivir algunos meses en la capital; abogados ilustres, economistas importantísimos, ingenieros magníficos, damas señoriales, empresarios transparentes, cuando viven aquí, empiezan a comportarse inusitadamente.
Aguas, suelos, comida y dólares
Por: Julio Carrizosa , diciembre 27, 2016 @ 2:32 pm
El 63 % de la altiplanicie se perdió, ya no se podrán producir allí ni comida ni dólares, lo dice el Observatorio de la Universidad de la Sabana.
Tags: agricultura y medio ambiente, agua, Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Preguntas por el futuro de Bogotá
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 20, 2016 @ 2:07 pm
El domingo pasado, conocimos la propuesta “Bogotá, lista para la gran transformación”, un informe del primer año y un abrebocas de Enrique Peñalosa sobre lo que se pretenderá incluir en POT.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, política ambiental, POT
La guerra sigue en Bogotá
Por: Julio Carrizosa , diciembre 14, 2016 @ 2:28 pm
Aunque hay muchos bogotanos que insisten en que nunca hubo guerra, la verdad es que la guerra se inició en Bogotá el 9 de abril y sigue aquí viva.
Tags: Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, participación social
Habitante en calle versus habitante de calle (I)
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 20, 2016 @ 5:31 pm
El habitante en calle existe y existirá. Considerando sus derechos y obligaciones, debemos buscar mayor armonía en la coexistencia urbana.
Tags: Bogotá, Desarrollo sostenible, participación social, política urbana
¿Puede ser ilegal el “desarrollo”?
Por: Julio Carrizosa , junio 01, 2016 @ 11:10 am
El ordenamiento territorial de Bogotá está hoy definido por los procesos ya realizados siguiendo lo ordenado por la ley 388, en los cuales se definieron claramente los límites de la Reserva Van der Hammen y de los suelos rurales del Distrito Capital y del resto de la Sabana.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, VanderHammen
Lo verde cada día vale más
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , abril 26, 2016 @ 12:00 pm
“¿Dónde queda esa reserva?", pregunta que muchos bogotanos se hacen.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, manejo del territorio, VanderHammen
Bogotá, de Washington a Pekín
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , abril 12, 2016 @ 11:57 am
El futuro de Bogotá lo estamos definiendo y el modelo a seguir varía desde Washington hasta Pekín.
Tags: Bogotá, calentamiento global, cambio climático, manejo del territorio
¿Es un delito salvar la Sabana? I
Por: Julio Carrizosa , marzo 17, 2016 @ 11:01 am
El Ministerio de Vivienda denunciará penalmente al alcalde de Cajicá por haber suspendido la expedición de licencias de construcción que están acabando con las aguas, los suelos, el paisaje y la vocación agrícola de su municipio.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, VanderHammen
Entre Peñalosa y Cundinamarca falta DNP
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 08, 2016 @ 11:45 am
El enfrentamiento entre Peñalosa y los alcaldes de los municipios vecinos, liderados por el gobernador de Cundinamarca, es un enfrentamiento de poder e intereses locales, y no un cuestionamiento a la megaciudad.
Tags: Bogotá, institucionalidad ambiental, política urbana, VanderHammen
Ecosistema, territorio y paz
Por: Julio Carrizosa , marzo 07, 2016 @ 10:59 am
En este país de las paradojas, Bogotá ha sido a la vez incitador ideológico de las guerras, refugio de sus víctimas y espacio de recreo de los victimarios.
Tags: Bogotá, VanderHammen
¿Tamaño ideal de una megaciudad-región?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 01, 2016 @ 9:09 am
Todos entendemos por qué en el siglo pasado la gente migró espontánea y masivamente de zonas rurales a urbanas y por qué nosotros mismos vivimos en la ciudad.
Tags: Bogotá, encíclica, VanderHammen
La expansión de Bogotá, las guerras y la paz (II)
Por: Julio Carrizosa , febrero 28, 2016 @ 10:57 am
El proceso de establecimiento de la Reserva Van der Hammen logró frenar durante quince años la destrucción de la Sabana al norte de la capital, pero los POT fueron incapaces de detener esa destrucción en los municipios limítrofes.
Tags: Bogotá, conflicto armado y medio ambiente, VanderHammen
La expansión de Bogotá, las guerras y la paz (I)
Por: Julio Carrizosa , febrero 21, 2016 @ 10:52 am
Constantemente, Bogotá huye de sí misma, y en esa fuga gigantesca destruye la Sabana.
Tags: Bogotá, conflicto armado y medio ambiente, manejo del territorio, VanderHammen
La reserva Van der Hammen
Por: Manuel Rodríguez Becerra , febrero 21, 2016 @ 10:07 am
El alcalde Enrique Peñalosa tiene, desde hace más de 16 años, la obsesión de urbanizar las tierras que hoy conforman la reserva forestal del norte o Thomas van der Hammen.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, VanderHammen
Frenar a Bogotá
Por: Julio Carrizosa , febrero 18, 2016 @ 10:50 am
Fotos de Soacha en las que vimos los puentes y las estaciones de Transmilenio colmadas de miles de personas apretujadas, gimiendo y peleando para entrar a los buses que lentamente los llevan a trabajos y estudios, son prueba de que es necesario frenar la expansión de Bogotá
Tags: Bogotá, política urbana, VanderHammen
Bogotá-región no: ¡Bogotá-país!
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 09, 2016 @ 3:13 pm
Las administraciones de Bogotá D.C. se han caracterizado por mirar Bogotá desde Bogotá (mirándose al ombligo), o máximo como Bogotá-región. La administración Peñalosa habla de la relación entre Bogotá y la Sabana, pero es necesario que extendamos esa mirada a Bogotá-país.
Tags: Bogotá, VanderHammen
Salvemos los suelos de la sabana de Bogotá
Por: Julio Carrizosa , febrero 07, 2016 @ 8:35 am
Si la CAR aprobara la urbanización de la Reserva Van der Hammen, promovería la destrucción de las 100.000 hectáreas de suelos agropecuarios que quedan en la altiplanicie.
Tags: Bogotá, medio ambiente, VanderHammen
Las soluciones no están en Bogotá (III)
Por: Julio Carrizosa , febrero 01, 2016 @ 11:49 am
Los ambientalistas apostamos a que las soluciones de los conflictos no están en Bogotá, se encontrarán en el resto del país. Nada que se pueda hacer en las 35.000 hectáreas que cubre la capital podrá, por sí solo, llevarnos a la paz.
Tags: Bogotá, medio ambiente
Las soluciones no están en Bogotá (II)
Por: Julio Carrizosa , enero 25, 2016 @ 2:39 pm
Una política nacional de ordenamiento territorial podría ayudar a disminuir la velocidad de crecimiento de la población de la capital si los nuevos POT indicaran realmente en qué municipios existen las condiciones necesarias para promover el aumento de su población.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, POT, VanderHammen
Las soluciones no están en Bogotá (I)
Por: Julio Carrizosa , enero 22, 2016 @ 7:31 am
Solo los sabaneros podrían salvar la sabana. Solo el resto de los colombianos podrían oponerse a los sueños de quienes ganaron las elecciones en la capital y desean aumentar allí la concentración de poder, dinero y conocimiento.
Graves predicciones y sueños de Peñalosa
Por: Julio Carrizosa , enero 03, 2016 @ 10:27 am
Los mejores suelos del país serán sellados bajo toneladas de concreto y asfalto si se cumple la predicción del alcalde, en su discurso de posesión, acerca del crecimiento de Bogotá.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, medio ambiente, VanderHammen
Interrogantes de año nuevo
Por: Manuel Rodríguez Becerra , enero 02, 2016 @ 7:19 am
Con el 2016 se inicia un período definitivo para el futuro del medioambiente en Colombia. Es mucho lo que está en juego, pero una gran parte de la dirigencia nacional o no se ha percatado o, simplemente, prefiere ignorarlo.
Tags: Bogotá, medio ambiente, VanderHammen
Ecología integral y simplificaciones urbanísticas
Por: Julio Carrizosa , enero 01, 2016 @ 3:01 pm
Está en grave peligro el patrimonio ecológico que la Constitución y la ley ordenan defender en las 5.000 hectáreas verdes y planas que quedan al norte de la ciudad de Bogotá.
Tags: Bogotá, medio ambiente
¿Quién defiende la sabana de Bogotá?
Por: Julio Carrizosa , noviembre 12, 2015 @ 12:46 pm
En los próximos años se decidirá la suerte de las cien mil hectáreas que quedan sin urbanizar en la altiplanicie, los restos del ecosistema excepcional que los bogotanos llamamos la Sabana, nuestro patrimonio ecológico y social principal, del que gozan no sólo los propietarios de sus tierras sino los millones de personas
Bogotá, no todo es basura
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 13, 2015 @ 9:00 am
Bogotá es una de las pocas ciudades grandes del mundo donde el manejo de los residuos domiciliarios y comerciales desbordó la capacidad de la administración pública. El último indicador, el insano botadero Doña Juana, está colapsando.
Tags: Bogotá, medio ambiente
BanCO2, quiebra y sequía
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 06, 2015 @ 9:00 am
BanCO2 es una estrategia que lleva dos años de funcionamiento y es referente de alianza entre sociedad civil, sector empresarial y autoridades ambientales.
Tags: agua, Bogotá, cambio climático
Bogotá, gigantismo insostenible
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 08, 2015 @ 11:51 am
Parece como si los candidatos para alcalde de Bogotá no estuviesen conectados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se debaten y construyen en el seno de Naciones Unidas.
Tags: Bogotá, cambio climático
Bogotá, río desnudo
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 09, 2011 @ 11:00 am
En reacción a mi columna del pasado 26 de julio, titulada "La gestión del río Bogotá", recibí invitación del director de la CAR Cundinamarca, para presentar la estructura y los avances en la ejecución del proyecto "Plan de adecuación hidráulica y recuperación ambiental del río Bogotá".
Tags: Bogotá, Ola invernal
La gestión integral del río Bogotá
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 26, 2011 @ 11:00 am
Las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) recibieron fuertes y merecidas críticas por los desastres relacionados con las recientes olas invernales. Aunque los niveles y la intensidad de las precipitaciones fueron muy superiores a los históricamente registrados, también es cierto que muchos de los impactos podrían haberse evitado o ser de menor magnitud si las CAR fuesen entidades serias.
Tags: Bogotá, ecosistemas, Ola invernal