Inicio / Nuestros temas / Áreas protegidas
El modelo de conservación predominante en Colombia prescribe exclusión o control estricto de la actividad humana en las áreas protegidas. Sin embargo, la distancia entre sólidos principios técnicos y jurídicos y su limitada implementación ha sido fuente de conflictividad prolongada, conformando una política no evaluada, en ocasiones percibida como ilegitima y muy vulnerable ante cambios políticos.
Un vistazo al modelo de conservación como expresión de una política pública, señala alcances y limitaciones, y permite proponer elementos para su evaluación integral.

Documento de política pública No 12.
Sistema de áreas naturales protegidas de Colombia. Elementos para la evaluación de la política pública de conservación.
Áreas Protegidas como Soluciones Naturales para el Cambio Climático

Documento de política pública No 21.
Territorio social y territorio natural: reflexiones sobre la interculturalidad de un área superpuesta
Nuevas modificaciones a la ley sobre licencias ambientales
Fuente: www.semana.com Programa Semana en Vivo, octubre 8 de 2014
En exclusiva en Semana en Vivo, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Gabriel Vallejo, reveló que el programa de carreteras de cuarta generación (4G) no entrará dentro de la modificación del decreto 2820 y requerirá licenciamiento ambiental.
Análisis No 01.
Las licencias ambientales y su proceso de reglamentación en Colombia
Costo-beneficio del decreto de las licencias express
Por: Daniel Quitian, febrero 11 de 2015, http://www.larepublica.co/
Los seis temores sobre las licencias ambientales ‘exprés’
Por: Andrés Bermúdez Liévano, septiembre de 2014, www.lasillavacia.com
¿Qué pasa con las licencias ambientales exprés?
Nación, octubre 27 de 2014, www.semana.com
Reserva Thomas Van der Hammen – #YoDefiendoLaVanderHammen
Julio Carrizosa Umaña, www.elespectador.com
Graves predicciones y sueños de Peñalosa
Los mejores suelos del país serán sellados bajo toneladas de concreto y asfalto si se cumple la predicción del alcalde, en su discurso de posesión, acerca del crecimiento de Bogotá.
Enero 3 de 2016
Está en grave peligro el patrimonio ecológico que la Constitución y la ley ordenan defender en las 5.000 hectáreas verdes y planas que quedan al norte de la ciudad de Bogotá.
Enero 1 de 2016
¿Quién defiende la sabana de Bogotá?
En los próximos años se decidirá la suerte de las cien mil hectáreas que quedan sin urbanizar en la altiplanicie, los restos del ecosistema excepcional que los bogotanos llamamos la Sabana, nuestro patrimonio ecológico y social principal…
Noviembre 12 de 2015
¿Bogotá, para qué más grande?
Si lo esencial de lo prometido se cumple: ¿Queremos que Bogotá y su área metropolitana sigan creciendo?
Juan Palo Ruiz, octubre 27 de 2015, www.elespectador.com
Reserva Thomas van der Hammen – Importancia para la región capital
Fuente: Jardín Botánico José Celestino Mutis
Documento de política pública No 25.
Estructura ecológica principal y áreas protegidas de Bogotá. Oportunidad de integración de políticas para la construcción y el ordenamiento del territorio de la ciudad- región.
Fuente: Su Madre Naturaleza, Canal Capital.

Documento de política pública No 32.
Chingaza. Más que agua para Bogotá. Necesidad de una política pública de turismo de naturaleza para el oriente de Bogotá.
Zonas de interés y desarrollo rural – ZIDRES
#NoALasZIDRES #ArchivenLasZidres
“Ref.: La Ley Urrutia Zidres despoja y limita el derecho a la propiedad a los campesinos y en general a todos los habitantes y empresarios del campo” www.change.org
Interrogantes de año nuevo
La relación entre el posconflicto, las zidres y el POT con el medio ambiente son algunos de ellos. En esta nueva ley se perdió la oportunidad de asegurar que el urgente desarrollo agrícola que debe adelantar el país se haga en forma ambientalmente sostenible.
Manuel Rodríguez Becerra, enero 2 de 2016, www.eltiempo.com
«Magia salvaje” y las Zidres
Los espectadores que se conmueven contemplando los bosques y los animales que se muestran con tanta efectividad en el documental Colombia: Magia salvaje no se imaginan que en estos mismos días el Congreso está a punto de aprobar una ley que pondrá en peligro esa naturaleza.
Julio Carrizosa Umaña, noviembre 25 de 2015, www.elespectador.com
Colombia: las falacias detrás de ZIDRES, una ley de “subdesarrollo rural”
En Oxfam estamos en contra de esta iniciativa legislativa porque atenta contra los derechos de los campesinos, campesinas y la pequeña producción agraria.
Fuente: www.oxfam.org
Zidres, despojo natural
Las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres) son justo lo contrario a un territorio campesino-étnico: son un ordenamiento urbano e industrial de la población y sus territorios agrorrurales; es decir, comunidades excluidas de la agricultura a través de la implantación de quimiocultivos.
Fuente: http://www.unperiodico.unal.edu.co/, por William Chavarro Rojas, profesor Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Colombia, diciembre 12 de 2015.
No a las ZIDRES
Fuente: Intacto comunica
¿Qué va a pasar con la Ley sobre las Zidres?
Fuente: Programa Las Claves, Canal Capital.
Ley Zidres – Veredicto
Fuente: Programa Veredicto NTC
Ecoturismo ¿Qué hacer con los Parques Nacionales Naturales? El debate apenas comienza
Gran debate «Parque Nacional Natural Tyrona, ¿Ecoturismo para quién y para qué?»
Febrero 4 de 2013
Después de tantos cuestionamientos, el Gobierno Nacional echó para atrás la propuesta de construir un hotel siete estrellas en el Parque Nacional Natural Tayrona. Pero, ¿cuáles son las razones por las que han surgido tantas voces en contra de la construcción de este hotel?
Próximamente encuentre el video
Vea acá algunos de los artículos publicados sobre el tema
- Ecoturismo y desarrollo sostenible – Juan Pablo Ruiz Soto en El Espectador
- El Parque Tayrona – Manuel Rodríguez Becerra en El Tiempo
- Un hotel de siete estrellas, seis sentidos y cinco cuestionamientos – La Silla Vacía
- Los empresarios del Tayrona – El Espectador
- Turismo y desarrollo regional – Juan Pablo Ruiz Soto en el Espectador
Diferentes recursos relacionados
– Presentación Manuel Rodríguez, Debate PNN Tayrona, febrero 4.
– Presentación Ramón Jimeno, Debate PNN Tayrona, febrero 4.
– Presentación Germán Andrade, Debate PNN Tayrona, febero 4.
– Presentación Julia Miranda, Debate PNN Tayrona, febrero 4.
– Resolución para la planificacion y el ordenamiento del ecoturismo en PNN.
– Resolución 631. Por la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones.
– Comunicado de Prensa. Comité Intergremial del Magdalena. 1 de febrero 2013.
– El bosque seco tropical en Colombia. Instituto Alexander von Humboldt.
– De Machu Picchu al Tayrona. EL ESPECTADOR.COM
– ¿Repensar la conservación de la naturaleza? EL ESPECTADOR.COM
– Lo que Santos dijo sobre bosque seco en el Tayrona es falso. La silla vacía. 20 enero 2013.
Esta discusión es estructural y el debate apenas comienza. Por esta razón, varios destacados ambientalistas firmaron una carta dirigida al Presidente Juan Manuel Santos, en la que exponen las razones por las cuales el “modelo de Aviatur” en los parques nacionales es inaceptable:
- De los ambientalistas para Santos: no más el modelo de Aviatur para parques nacionales – La Silla Vacía, noviembre 24 de 2011.
Conferencistas
Manuel Rodríguez Becerra: Profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y Presidente del Foro Nacional Ambiental.
Germán Andrade Pérez: Biólogo, Profesor de la Universidad de los Andes.
Julia Miranda Londoño: Directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Ramón Jimeno: Vocero del proyecto Los Ciruelos. Periodista, analista, consultor en comunicaciones estratégicas y políticas y guionista.
Kasokaku Busintana Mestre: Mamo Arhuaco
Modera: Mauricio Gómez – periodista
Cómo conservar la riqueza natural de Colombia
Fuente: Semana en Vivo, enero de 2013
María Jimena Duzán habla con Manuel Rodríguez, exministro de medio ambiente; Germán Andrade, Biólogo; Ramón Jimeno, representante inversionistas Proyecto Los Ciruelos; y Jorge Enrique Vélez, Superintendente de notariado y registro.





.
Amazonia y comunidades indígenas
Documento de políticas públicas 24.
Cinco ejes analíticos para comprender la amazonía actual.
Documento de política pública No 23.
Los territorios indígenas traslapados con áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales en la Amazonia colombiana: situación actual y perspectivas
Documento de política pública No 22.
La mesa permanente de coordinación interadministrativa. Una experiencia en la construcción de entidades territoriales indígenas
Libro «Región, ciudad y áreas protegidas»

Fecha: 2005
ISBN: 958-8101-21-2
Actividades
Serie de foros | Cambio climático, adaptación y bosques
Fecha:
nov 03 de 2022 -
5:00 p.m.
Lugar:
Fescol - Calle 71 # 11-90, Bogotá . Ver mapa
PPII Fracking – Carta del FNA al Ministerio de Minas y al Ministerio de Medio Ambiente de Colombia
Fecha:
abr 06 de 2022
Foro virtual | La Reserva Thomas van der Hammen y el POT: ¿Cuál es su futuro?
Fecha:
nov 24 de 2021 -
5.00 p.m.
Lugar:
Canal del YouTube del FNA . Ver mapa
Foro VI. Plantaciones forestales ¿siguen siendo una opción para Colombia?
Fecha:
ago 20 de 2020 -
3.00 a 5.00 p.m.
Lugar:
Facebook y YouTube @FNAmbiental . Ver mapa
·Bosques para recuperar el país· Foro III. Restauración ecológica ¿Qué tenemos y qué nos falta?
Fecha:
ene 01 de 1970
·Bosques para recuperar el país · Foro I: La gravedad de la deforestación en Colombia
Fecha:
jun 12 de 2020 -
3:00 p.m.
Lugar:
Facebook live @FNAmbiental . Ver mapa
El Acuerdo de Escazú en Colombia ¿Quiénes pierden sin su protección?
Fecha:
mar 04 de 2020 -
8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Lugar:
Universidad del Rosario (Cll 12c # 6-25) - Aula Mutis . Ver mapa
Retos ambientales, socioeconómicos y territoriales en el Pacífico – Foro II: Buenaventura
Fecha:
jul 16 de 2019 -
8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Lugar:
Universidad del Valle sede Pacífico, Buenaventura . Ver mapa
Foro público «Ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Cali»
Fecha:
jul 10 de 2019 -
8:30 a.m
Lugar:
Auditorio 3 Facultad de Ingeniería Universidad del Valle - Campus Meléndez . Ver mapa
– Foro público – El presente es el futuro: la reserva regional Thomas van der Hammen
Fecha:
mar 22 de 2019 -
8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Lugar:
Auditorio Lleras, Calle 19A # 1-37 Este - Universidad de los Andes, Bogotá . Ver mapa
¿Qúe propone el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 para el Pacífico? – Foro I: Bogotá
Fecha:
nov 22 de 2018 -
8:00 a.m. a 2:30 p.m.
Lugar:
Calle 12C # 6-25, Auditorio Mutis, Universidad del Rosario, Bogotá D.C. . Ver mapa
Foro público «Río Magdalena, construyamos respuestas»
Fecha:
oct 31 de 2018 -
8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar:
Salon Monserrate, Hotel Tequendama . Ver mapa
Foro 2018-2022: ¿Cómo responder a los retos ambientales y del desarrollo sostenible de Colombia?
Fecha:
ene 23 de 2018 -
8:30 a.m. a 11:30 a.m.
Lugar:
Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes (Cra.1 este # 19A - 70) . Ver mapa
Foro ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Buenaventura
Fecha:
ene 18 de 2018 -
8:30 a.m.
Lugar:
Auditorio Comfamar Buenaventura . Ver mapa
Foro ciudades, sostenibilidad y posconflicto: Florencia
Fecha:
nov 09 de 2017 -
2:00 p.m.
Lugar:
Auditorio Ángel Cuniberti - Universidad de la Amazonia . Ver mapa
Magdalena somos todos: el río, la gente, la historia
Fecha:
oct 18 de 2017 -
8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:
AUDITORIO VIRGINIA GUTIÉRREZ, Edificio de Posgrados Rogelio Salmona, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia . Ver mapa
Conversatorio en Cartagena «Ciudades, Sostenibilidad y postconflicto en Colombia»
Fecha:
sep 14 de 2017 -
5:00 p.m.
Lugar:
Biblioteca Bartolomé Calvo, Banco de la República de Cartagena . Ver mapa
Foro – Los Pagos por Servicios Ambientales: Retos y Oportunidades
Fecha:
jun 06 de 2017 -
8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Lugar:
Sede FESCOL - Calle 71 # 11 - 90, Bogotá D.C. . Ver mapa
Foro público «Los Retos Sociales y Ambientales de la Ciénaga Grande de Santa Marta»
Fecha:
jul 27 de 2016 -
8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Lugar:
Auditorio Julio Otero Muñoz, Universidad del Magdalena . Ver mapa
Conversatorio «El Futuro de la Reserva Thomas van der Hammen»
Fecha:
feb 17 de 2016 -
9:00 a.m. - 12:30 p.m.
Lugar:
Auditorio Mario Laserna, Universidad de los Andes. Bogotá D.C. . Ver mapa
Gran debate «Parque Nacional Natural Tayrona. Ecoturismo ¿para quién y para qué?»
Fecha:
feb 04 de 2013 -
2:00 pm
Lugar:
Universidad de los Andes, Auditorio Alberto Lleras Camargo . Ver mapa
Publicaciones
Libro: Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas
Por: Administrador FNA , agosto 01, 2022 @ 3:09 pm
Desde una perspectiva integral, esta obra estudia, los conflictos ambientales entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conservación, protección, administración y/o afectación de los recursos naturales y el ambiente.
Tags: amazonia, áreas protegidas, manejo del territorio, participación social, publicaciones de terceros, sociedad civil
Pronunciamiento del FNA al alto gobierno frente a las amenazas que han sido hechas a líderes ambientalistas que se oponen al fracking en Puerto Wilches
Por: Editor , febrero 15, 2021 @ 7:45 pm
El Foro Nacional Ambiental (FNA) y algunos investigadores que pertenecen a entidades vinculadas al FNA y que fueron miembros de la Comisión Interdisciplinaria Independiente, conociendo sobre las recientes amenazas perpetradas contra miembros de organizaciones locales en Puerto Wilches manifestamos y solicitamos a las autoridades pertinentes:
Tags: áreas protegidas, institucionalidad ambiental, otros documentos, participación social, paz, sociedad civil
Comunicado del FNA a la opinión pública: «Por el cuidado y la defensa de la vida en todas sus formas»
Por: Editor , mayo 29, 2020 @ 9:18 pm
Desde el Foro Nacional Ambiental (FNA), vemos con profunda preocupación y rechazamos los ataques contra la vida en todas sus formas que están ocurriendo en varios departamentos del país. Mediante este comunicado, el FNA hace un llamado de acción al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes sobre los hechos que están ocurriendo.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, institucionalidad ambiental, otros documentos, participación social, política ambiental
Documento de Políticas Públicas Nº51. La gestión de la calidad del aire en Bogotá
Por: Editor , marzo 31, 2020 @ 7:38 pm
La contaminación del aire en Bogotá genera afecciones importantes en la salud de la población... La historia reciente de Bogotá en gestión de calidad del aire muestra que depender de instrumentos de comando y control no es la estrategia adecuada. Se requiere liderazgo y trabajo intersectorial para implementar un plan de gestión integral de calidad del aire de largo plazo y con un sistema de seguimiento robusto.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, documento de política pública, participación social, política ambiental, política urbana, sociedad civil
Informe de la Comisión de expertos para la exploración de Yacimientos No Convencionales en Colombia
Por: Editor , abril 07, 2019 @ 9:07 am
Informe sobre efectos ambientales (bióticos, físicos y sociales) y económicos de la exploración de hidrocarburos en áreas con posible despliegue de técnicas de fracturamiento hidráulico de roca generadora mediante perforación horizontal.
Tags: agua, áreas protegidas, cambio climático, Fracking, minería, publicaciones de terceros
Documento de Políticas Públicas Nº48. Recomendaciones para el diseño e implementación de incentivos para la conservación en paisajes agrícolas
Por: Editor , agosto 26, 2017 @ 9:00 pm
Este documento presenta una serie de reflexiones y recomendaciones para el diseño y la implementación de pagos por servicios ambientales (PSA) en paisajes agrícolas, que surgen de la ejecución del proyecto “Diseño de un sistema de incentivos para la conservación para el piedemonte amazónico” realizado por los autores para el programa Conservación y gobernanza en el piedemonte amazó- nico financiado con recursos de USAID a cargo del Fondo Patrimonio Natural (febrero 2016-febrero 2017).
Tags: áreas protegidas, bosques, deforestación, documento de política pública, participación social, postconflicto
Documento de Políticas Públicas Nº46. La Ciénaga Grande de Santa Marta desde la perspectiva de ProCiénaga*
Por: Editor , marzo 02, 2017 @ 1:58 pm
En 1956 inició el drama ecológico, causado y sufrido por el hombre, con las obras de la carretera Ciénaga-Barranquilla, que disminuyeron sustancialmente el intercambio del complejo lagunar con las aguas del mar. A lo que se sumaron la falta de mantenimiento del caño Clarín, que antes de la carretera funcionó como principal vía de comunicación con Barranquilla; la vía paralela al río Magdalena, hoy día llamada vía de la Prosperidad...
Tags: áreas protegidas, Ciénaga, Desarrollo sostenible, documento de política pública, Río Magdalena
Qué es y por qué debemos unirnos para defender la Reserva Thomas van der Hammen
Por: Editor , noviembre 08, 2016 @ 7:31 pm
Tags: áreas protegidas, Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, estructura ecológica principal, manejo del territorio, participación social, Reserva Thomas van der Hammen, VanderHammen
«Consideraciones ambientales para la construcción de una paz territorial estable, duradera y sostenible en Colombia”
Por: Editor , enero 22, 2015 @ 9:13 am
Sistema de Las Naciones Unidas en Colombia y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. septiembre 2014.
Tags: áreas protegidas, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, publicaciones de terceros
LIBRO: DE LA CONSULTA PREVIA AL CONSENTIMIENTO LIBRE, PREVIO E INFORMADO A PUEBLOS INDÍGENAS EN COLOMBIA
Por: Editor , agosto 06, 2014 @ 9:45 pm
Tags: áreas protegidas, institucionalidad ambiental, licencias ambientales, manejo del territorio, participación social, publicaciones de terceros
Libro: Minería en Colombia Vol 2
Por: Editor , enero 23, 2014 @ 12:17 pm
Descargue el libro "Minería en Colombia Vol 2" Institucionalidad y territorio, paradojas y conflictos Un análisis de Contraloría General de la República sobre precio de la extracción de minerales e hidrocarburos en el país.
Tags: agua, áreas protegidas, minería, participación social, política ambiental, publicaciones de terceros, sociedad civil
Libro: Minería en Colombia Vol 1
Por: Editor , enero 22, 2014 @ 3:03 pm
Descargue el libro "Minería en Colombia -Vol 1" Derechos, políticas públicas y gobernanza Investigación de la Contraloría General de la República sobre el sector minero energético e impacto ambiental
Tags: agua, áreas protegidas, ecosistemas, minería, política ambiental, publicaciones de terceros, sociedad civil
Recursos debate Tayrona
Por: Editor , febrero 04, 2013 @ 12:02 pm
Tags: áreas protegidas, otros documentos, política ambiental
Región, ciudad y áreas protegidas
Por: Editor , noviembre 21, 2011 @ 2:58 pm
Este libro se propone aportar herramientas conceptuales, metodológicas y operativas, y sistematizar experiencias para cualificar el aporte de la sociedad civil a la conservación natural y el ordenamiento territorial, especialmente mirados desde las ciudades y los territorios de grupos sociales determinados, y en perspectiva regional.
Tags: áreas protegidas, libro, participación social, política urbana, sociedad civil
Documento de política pública No 32. Chingaza. Más que agua para Bogotá. Necesidad de una política pública de turismo de naturaleza para el oriente de Bogotá.
Por: Editor , noviembre 02, 2011 @ 9:32 am
Las áreas protegidas (AP) en inmediaciones de centros urbanos han adquirido importancia mundial. En zonas de influencia de Bogotá se encuentran AP del orden nacional, regional y local, y el beneficio más reconocido de estos espacios es el agua de Chingaza.
Tags: agua, áreas protegidas, Bogotá, documento de política pública
Documento de política pública No 25. Estructura ecológica principal y áreas protegidas de Bogotá. Oportunidad de integración de políticas para la construcción y el ordenamiento del territorio de la ciudad- región
Por: Editor , noviembre 01, 2011 @ 4:44 pm
La Estructura Ecológica Principal (EEP), que incluye las denominaciones de áreas protegidas, parques urbanos, corredores ecológicos y la zona especial del río Bogotá, es componente fundamental del ordenamiento de Bogotá, y de este con la región.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, documento de política pública, estructura ecológica principal, política urbana
Documento de política pública No 23. Los territorios indígenas traslapados con áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales en la Amazonia colombiana: situación actual y perspectivas
Por: Editor , noviembre 01, 2011 @ 4:38 pm
La legislación relacionada con el Sistema de Parques Nacionales Naturales no ha logrado clarificar y resolver los conflictos derivados de la presencia humada en las áreas del sistema, ni de la existencia misma de dos legislaciones: la nacional y la indígena.
Tags: áreas protegidas, documento de política pública, manejo del territorio
Documento de política pública No 21. Territorio social y territorio natural: reflexiones sobre la interculturalidad de un área superpuesta
Por: Editor , noviembre 01, 2011 @ 4:35 pm
La construcción de un ordenamiento territorial armónico en la Amazonía pasa, indispensablemente, por la consolidación de buenas relaciones sociales, que permitan a las autoridades ambientales y a las comunidades indígenas comprender y aprehender de sus respectivas visiones y conocimientos sobre el territorio
Tags: áreas protegidas, documento de política pública, manejo del territorio
Documento de política pública No 12. Sistema de áreas naturales protegidas de Colombia. Elementos para la evaluación de la política pública de conservación.
Por: Editor , noviembre 01, 2011 @ 9:33 am
El modelo de conservación predominante en Colombia prescribe exclusión o control estricto de la actividad humana en las áreas protegidas.
Tags: áreas protegidas, documento de política pública, política ambiental
Opinión
Agua: de las manifestaciones a las contribuciones
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 06, 2020 @ 11:16 am
La reacción a mi columna “Páramos, prioridad nacional más que internacional” mostró que hay consenso sobre la necesidad de conservar los páramos.
Tags: agua, áreas protegidas, Bogotá
Páramos, prioridad nacional más que internacional
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 29, 2020 @ 11:18 am
Sonó extraña la convocatoria que hizo el presidente Duque en su discurso ante la 75ª Asamblea General de Naciones Unidas al referirse a los páramos. Después de mencionar acciones para proteger la Amazonia, los bosques tropicales y los océanos, hizo un llamado a todos los países del mundo a proteger los páramos.
Tags: agua, áreas protegidas, medio ambiente
Páramos, bosques y Escazú en la ONU
Por: Manuel Rodríguez Becerra , septiembre 27, 2020 @ 9:56 am
Las políticas para cumplir con los compromisos adquiridos en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París sobre cambio climático son temas que todos los jefes de Estado han incluido en sus discursos ante la Asamblea anual de las Naciones Unidas, desde su firma en 2015.
Tags: áreas protegidas, bosques, institucionalidad ambiental
Escazú: ¿una polarización necesaria?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 22, 2020 @ 11:20 am
La discusión en el Congreso sobre la ratificación del Acuerdo de Escazú ha generado un debate mucho mayor de lo esperado. Incluso ha alineado al partido de gobierno en contra del mismo Gobierno.
Tags: áreas protegidas, Escazú
Positivas noticias ambientales
Por: Manuel Rodríguez Becerra , diciembre 21, 2019 @ 3:11 pm
Más dinero para protección animal, la firma del Acuerdo de Escazú, entre otros hechos alentadores.
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental
Pobreza, corrupción y ecología
Por: Julio Carrizosa , diciembre 17, 2019 @ 3:17 pm
En esta grave coyuntura nacional el problema ambiental de mayor importancia continúa creciendo en las dos selvas más importantes de nuestra biodiversidad, la del Pacífico y la del Amazonas.
Interpretando al Consejo de Estado
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 18, 2019 @ 10:16 am
El 10 de septiembre el Consejo de Estado (CE) publicó el Boletín 158 que tituló: “Derrotan ponencia que proponía revocar suspensión del fracking”. Este comunicado generó múltiples reacciones.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, Fracking
Presidente: salve usted los parques nacionales
Por: Manuel Rodríguez Becerra , junio 01, 2019 @ 9:18 pm
Las presiones sobre los parques nacionales se desbocaron después de firmada la paz con las Farc.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
“Fracking” en el Plan Nacional de Desarrollo
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , mayo 07, 2019 @ 2:03 pm
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) generó gran controversia e incluso movilizaciones sociales antes de su debate y aprobación. El PND es importante como base para definir la asignación de...
Tags: áreas protegidas, Fracking, institucionalidad ambiental
Pobreza, economistas y deforestación
Por: Julio Carrizosa , marzo 27, 2019 @ 10:51 pm
En los últimos días, algunos deforestadores acusados por las autoridades alegan su pobreza para justificar la destrucción de la selva amazónica.
Tags: áreas protegidas, deforestación, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Reserva y pavimento
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 16, 2018 @ 10:36 pm
Ni Peñalosa ni Petro son mis referentes como administradores urbanos. Por ello mi opinión respecto a la Reserva Thomas van der Hammen (RTVDH) no es en favor ni en contra de ninguno de estos.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, VanderHammen
Parques nacionales y producción sostenible
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 29, 2018 @ 8:21 am
El más sobresaliente de los indicadores ambientales del período Santos es la expansión de los parques nacionales naturales (PNN) y de otras figuras de conservación.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, deforestación, manejo del territorio
Frenar la deforestación: reto nacional
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 15, 2018 @ 8:20 am
El Plan Nacional de Desarollo 2014-2018 tenía como meta reducir la deforestación de 120.000 hectáreas/año en 2014 a 90.000 en 2018.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible
Parques Nacionales Cómo Vamos
Por: Manuel Rodríguez Becerra , julio 29, 2018 @ 8:08 am
La creciente deforestación es el problema ambiental más grave que enfrenta el país.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, deforestación
Chiribiquete
Por: Manuel Rodríguez Becerra , julio 07, 2018 @ 8:07 am
Chiribiquete es, en suma, uno de los mejores ejemplos de cómo se ha construido el sistema de parques nacionales, que es, quizá, la mayor realización del ambientalismo colombiano...
Tags: áreas protegidas, cambio climático, manejo del territorio
¿El macizo se conservará?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 27, 2018 @ 9:02 pm
El Gobierno Nacional acaba de aprobar el Conpes “Lineamientos de política y estrategias para el desarrollo regional sostenible del macizo colombiano”.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, deforestación, Desarrollo sostenible, política ambiental
Deforestación, ¿hay alternativa?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 20, 2018 @ 9:01 pm
Mientras en los países de alto ingreso per cápita se valoran los bosques y se invierte en su recuperación, en Colombia seguimos pensando que para poder desarrollarnos debemos seguir tumbando monte.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, deforestación, postconflicto
Ecosistemas en peligro
Por: Manuel Rodríguez Becerra , noviembre 12, 2017 @ 5:38 am
Se está destruyendo el cacareado país de la biodiversidad y de la magia salvaje.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política ambiental
Una política ambiental admirable
Por: Manuel Rodríguez Becerra , agosto 06, 2017 @ 1:26 pm
En la biblioteca Virgilio Barco, se celebró el 40.° aniversario de 18 parques nacionales... un logro admirable del Estado colombiano.
Tags: áreas protegidas, conflicto armado y medio ambiente, política ambiental
Bogotá en riesgo muy alto
Por: Julio Carrizosa , julio 13, 2017 @ 10:40 pm
Según el Tercer Informe del IDEAM, entregado a fines de junio, la capital de la república está en riesgo muy alto por el cambio climático en el planeta y ocupa el primer puesto en vulnerabilidad por varias razones, entre ellas la seguridad alimentaria, la salud y los posibles cambios en sus recursos hídricos.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, cambio climático, VanderHammen
Los parques de la Macarena
Por: Manuel Rodríguez Becerra , julio 02, 2017 @ 1:23 pm
La paz ofrece la oportunidad única de salvar los parques nacionales naturales ubicados en el Área Especial de Manejo de la Macarena, en donde el conflicto armado dejó profundos daños socioambientales.
Tags: agua, áreas protegidas, conflicto armado y medio ambiente, manejo del territorio, postconflicto
Restauración del Atrato
Por: Julio Carrizosa , junio 11, 2017 @ 9:07 pm
¿Qué fue lo que pasó en el Atrato? ¿Quién pagará para restaurar el río más importante del Chocó? ¿Cómo se reconstruirá el tejido social comunitario, que hace menos de 30 años se consideraba un ejemplo de cohesión, de energía y de esperanzas?
Tags: agricultura y medio ambiente, áreas protegidas, cambio climático, manejo del territorio, minería, paz
Compensaciones ambientales por regulación climática
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , junio 06, 2017 @ 9:48 pm
Mientras Trump genera gran división interna entre quienes apoyan el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París y los gobernadores, alcaldes, empresarios y organizaciones sociales que manifiestan su rechazo...
Tags: áreas protegidas, calentamiento global, cambio climático, Desarrollo sostenible, ecosistemas, manejo del territorio, PSA
Campesinos y parques
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , mayo 23, 2017 @ 9:00 pm
Parques Nacionales Naturales (PNN), campesinos y otros actores en PNN es un viejo tema, legal, académico y político en el país. Se vive y discute desde diversas perspectivas e intereses, aun antes del Código de Recursos Naturales (1974).
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, paz
Un reto para la nación
Por: Julio Carrizosa , mayo 08, 2017 @ 8:02 pm
Replantar los bosques perdidos, reinvertir en los ecosistemas, recapitalizar el campo, sólo podría ser una realidad si se lograra, como lo propone el padre Francisco de Roux...
Tags: áreas protegidas, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política urbana
Parques en peligro
Por: Manuel Rodríguez Becerra , mayo 07, 2017 @ 8:10 pm
Puede que al aprobarse el decreto se desate un proceso de invasión de los Parques Nacionales.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, licencias ambientales, manejo del territorio
Los bosques y el capital
Por: Julio Carrizosa , mayo 02, 2017 @ 8:00 pm
Durante los últimos setenta años, los mismos de la guerra, Colombia ha perdido gran parte de su capital natural: los minerales extraídos y exportados; el petróleo, del cual solo quedan reservas...
Tags: agua, áreas protegidas, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Comunidad propone parque natural regional
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , abril 25, 2017 @ 8:06 pm
En estos tiempos de cambio climático y climas extremos que generan mayores riesgos de avalanchas e inundaciones, y de sequías y falta de agua, los reguladores hídricos naturales tienen cada día...
Tags: áreas protegidas, deforestación, Desarrollo sostenible, participación social
Autonomía local y minería
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 28, 2017 @ 1:31 pm
Lo ocurrido en la consulta popular en Cajamarca, Cabrera y Piedras demuestra que las comunidades locales no ven, ni en la minería, ni en la explotación de hidrocarburos, ni en los grandes proyectos hidroeléctricos, actividades que generen beneficios locales.
Tags: áreas protegidas, manejo del territorio, minería, participación social
¿Hoteles dentro de los parques?
Por: Julio Carrizosa , marzo 08, 2017 @ 10:41 am
Esta medida significaría un grave paso atrás en una política muy acertada establecida por la administración Santos para evitar la contaminación de las playas del Parque Tayrona y el deterioro de sus paisajes...
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, participación social, política ambiental
¿Turismo de naturaleza insostenible?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 07, 2017 @ 10:43 am
Con la implementación del Acuerdo de Paz, Colombia es hoy un importante destino turístico en el mundo.
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, ecosistemas, participación social, política ambiental
Noticias del medioambiente
Por: Manuel Rodríguez Becerra , enero 07, 2017 @ 6:46 pm
El estado del medioambiente de Colombia empeoró en el 2016, y en el 2017 no será distinto.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, institucionalidad ambiental, manejo del territorio
Gorgona
Por: Manuel Rodríguez Becerra , diciembre 27, 2016 @ 1:52 pm
El parque natural será impactado negativamente en caso de construir una estación de guardacostas.
Tags: áreas protegidas, licencias ambientales, manejo del territorio
Preguntas por el futuro de Bogotá
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 20, 2016 @ 2:07 pm
El domingo pasado, conocimos la propuesta “Bogotá, lista para la gran transformación”, un informe del primer año y un abrebocas de Enrique Peñalosa sobre lo que se pretenderá incluir en POT.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, política ambiental, POT
¿Enemigo del planeta?
Por: Manuel Rodríguez Becerra , noviembre 13, 2016 @ 6:11 pm
Si Trump cumple con sus promesas, el Acuerdo de París podría convertirse en un fiasco, como nos lo enseña la historia
Tags: áreas protegidas, calentamiento global, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Restaurar: una opción económica y ecológica
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 01, 2016 @ 1:22 pm
El informe del WRI genera optimismo y es un argumento adicional para seguir avanzando en la construcción de una paz estable, duradera y sostenible en nuestra Colombia rural.
Tags: agricultura y medio ambiente, áreas protegidas, Desarrollo sostenible, postconflicto
Reserva y vías; no urbanización
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 25, 2016 @ 1:20 pm
Vías sin sustracción y como parte de la Reserva Thomas van der Hammen (RTVDH) son posibles.
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, VanderHammen
Naturaleza premiada y sus culpas
Por: Julio Carrizosa , octubre 09, 2016 @ 1:27 pm
Si el Nobel fue para las víctimas, también lo merecen los ecosistemas objeto de deterioro durante setenta años, y ese galardón debería motivar la iniciación de su restauración.
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio
Reserva Van der Hammen, a veeduría internacional
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 04, 2016 @ 1:16 pm
Mucho se ha especulado sobre cuáles sean los verdaderos intereses que mueven a la Alcaldía de Bogotá para pretender levantar la Reserva Van der Hammen (RVdH).
Tags: áreas protegidas, manejo del territorio, participación social
Cuando gane el No
Por: Julio Carrizosa , agosto 28, 2016 @ 5:06 pm
Si gana el No, las Farc se quedarán en la selva, plantarán más minas y bombardearán nuevamente. Pero eso no será lo peor
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, paz, postconflicto
La paz en la Ciénaga de Santa Marta
Por: Manuel Rodríguez Becerra , agosto 07, 2016 @ 1:03 am
Aún hay tiempo para evitar este ecocidio, con el cual la paz en la Ciénaga Grande sería una quimera
Tags: áreas protegidas, Ciénaga, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, paz
Transmisión sí, pero no así
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 19, 2016 @ 8:24 pm
El artículo de 'Portafolio' “¿Cómo lograr que las comunidades no sigan bloqueando grandes proyectos en el país? (julio 05/2016) mete en un mismo paquete una gran diversidad de casos.
Tags: agua, áreas protegidas, Desarrollo sostenible, participación social
Bahía de Cispatá: ¿otro decapitado?
Por: Manuel Rodríguez Becerra , junio 26, 2016 @ 8:24 pm
Un puerto en esta bahía generaría un paulatino proceso de deterioro y destrucción de sus manglares.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, licencias ambientales
¿Biodiversidad, puros planes?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , junio 21, 2016 @ 8:30 pm
La existencia o la destrucción de la Bd nos afectan a todos. Nos están afectando y nos afectarán. Positivamente, si la conservamos, y negativamente si la destruimos.
Tags: áreas protegidas, deforestación, institucionalidad ambiental, manejo del territorio
¿Puede ser ilegal el “desarrollo”?
Por: Julio Carrizosa , junio 01, 2016 @ 11:10 am
El ordenamiento territorial de Bogotá está hoy definido por los procesos ya realizados siguiendo lo ordenado por la ley 388, en los cuales se definieron claramente los límites de la Reserva Van der Hammen y de los suelos rurales del Distrito Capital y del resto de la Sabana.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, VanderHammen
Cocuy: parque a debate público
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , mayo 31, 2016 @ 11:20 am
La semana pasada se llevó a cabo en el Congreso de la República un debate público sobre el derecho o no de los colombianos a ingresar al Parque Nacional Natural (PNN) del Cocuy. Grupos indígenas y campesinos mantienen bloqueado el ingreso al PNN.
Tags: áreas protegidas, manejo del territorio, participación social
Páramos delimitados: ¿ahora qué?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , mayo 24, 2016 @ 11:18 am
El instituto Humboldt, liderando un equipo conformado por el Ministerio del Ambiente, las corporaciones autónomas regionales, el IGAC, el Ideam y el Fondo de Adaptación, acaba de entregar la delimitación en escala 1:25.000 de 21 complejos de páramos.
La agonía de la Ciénaga Grande
Por: Manuel Rodríguez Becerra , mayo 22, 2016 @ 12:21 pm
Es el producto de una atroz mezcla de irresponsabilidad, corrupción empresarial y gubernamental.
Cambio radical en el ambiente
Por: Julio Carrizosa , mayo 04, 2016 @ 11:38 am
Lo que pase en los próximos meses en la Ciénaga Grande de Santa Marta, en Bahía Solano, en La Macarena y en la Reserva van der Hammen nos dirá si Cambio Radical merece tener a su jefe en la Presidencia de la República.
Tags: áreas protegidas, Ciénaga, ecosistemas, política ambiental, VanderHammen
Lo verde cada día vale más
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , abril 26, 2016 @ 12:00 pm
“¿Dónde queda esa reserva?", pregunta que muchos bogotanos se hacen.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, manejo del territorio, VanderHammen
¿Después del Niño, qué?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , abril 05, 2016 @ 11:55 am
Los colombianos no podemos seguir siendo los mismos, después del calor y la sequía que hemos vivido.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, manejo del territorio, reforestación
Cocuy: controversia y confusión (I)
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 22, 2016 @ 11:49 am
Según un cocuyano, "los turistas sólo nos dejan basura; contaminan la fuentes de agua y, al pisar el glaciar, están acelerando el deshiele”.
Tags: áreas protegidas, calentamiento global, cambio climático, manejo del territorio
¿Es un delito salvar la Sabana? I
Por: Julio Carrizosa , marzo 17, 2016 @ 11:01 am
El Ministerio de Vivienda denunciará penalmente al alcalde de Cajicá por haber suspendido la expedición de licencias de construcción que están acabando con las aguas, los suelos, el paisaje y la vocación agrícola de su municipio.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, VanderHammen
¿Dividendos ambientales de la paz?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 15, 2016 @ 11:47 am
La semana pasada, el DNP, Naciones Unidas (PNUD) y la fundación Buen Gobierno convocaron al foro Dividendos Ambientales de la Paz, Retos y Oportunidades.
Tags: áreas protegidas, conflicto armado y medio ambiente, paz, reforestación
La reserva Van der Hammen
Por: Manuel Rodríguez Becerra , febrero 21, 2016 @ 10:07 am
El alcalde Enrique Peñalosa tiene, desde hace más de 16 años, la obsesión de urbanizar las tierras que hoy conforman la reserva forestal del norte o Thomas van der Hammen.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, VanderHammen
Las soluciones no están en Bogotá (II)
Por: Julio Carrizosa , enero 25, 2016 @ 2:39 pm
Una política nacional de ordenamiento territorial podría ayudar a disminuir la velocidad de crecimiento de la población de la capital si los nuevos POT indicaran realmente en qué municipios existen las condiciones necesarias para promover el aumento de su población.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, POT, VanderHammen
Turismo extractivista vs. turismo sostenible
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , enero 05, 2016 @ 9:16 am
En el ámbito del turismo mundial, Colombia es hoy un destino atractivo y exótico, con gran potencial. Leticia-Amazonas es un excelente lugar para aprender sobre el turismo como dinamizador de la economía, soporte de la cultura local y argumento para la conservación de ecosistemas naturales.
Tags: amazonia, áreas protegidas
Graves predicciones y sueños de Peñalosa
Por: Julio Carrizosa , enero 03, 2016 @ 10:27 am
Los mejores suelos del país serán sellados bajo toneladas de concreto y asfalto si se cumple la predicción del alcalde, en su discurso de posesión, acerca del crecimiento de Bogotá.
Tags: áreas protegidas, Bogotá, medio ambiente, VanderHammen
¿Será posible una Amazonia distinta?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 29, 2015 @ 3:07 am
El acuerdo con Noruega, Inglaterra y Alemania que firmó el Gobierno de Colombia en París exige una nueva y efectiva política gubernamental para la Amazonia colombiana.
Tags: áreas protegidas, calentamiento global, medio ambiente
Magia salvaje” y las Zidres
Por: Julio Carrizosa , noviembre 25, 2015 @ 2:50 am
Los espectadores que se conmueven contemplando los bosques y los animales que se muestran con tanta efectividad en el documental Colombia: Magia salvaje no se imaginan que en estos mismos días el Congreso está a punto de aprobar una ley que pondrá en peligro esa naturaleza.
Tags: agricultura y medio ambiente, áreas protegidas, institucionalidad ambiental
Los wayuus, la energía y el agua
Por: Julio Carrizosa , noviembre 17, 2015 @ 10:17 am
El nuevo atlas del Ideam muestra el potencial de energía solar y eólica del país. La Guajira es uno de los sitios en donde este potencial es más alto y por eso es urgente que los wayuus se organicen para gozar de este privilegio ambiental.
¿Quién defiende la sabana de Bogotá?
Por: Julio Carrizosa , noviembre 12, 2015 @ 12:46 pm
En los próximos años se decidirá la suerte de las cien mil hectáreas que quedan sin urbanizar en la altiplanicie, los restos del ecosistema excepcional que los bogotanos llamamos la Sabana, nuestro patrimonio ecológico y social principal, del que gozan no sólo los propietarios de sus tierras sino los millones de personas
El manejo del agua
Por: Manuel Rodríguez Becerra , agosto 15, 2015 @ 12:48 pm
El Estudio Nacional del Agua 2014, publicado recientemente por el Ideam, nos trae las mismas malas noticias de todos los estudios nacionales del agua que se han publicado en los últimos 30 años: la gran riqueza en agua de Colombia está siendo destruida y degradada, a tal punto que es hoy tan solo un recuerdo para los habitantes de no pocos lugares del país.
Tags: agua, áreas protegidas, política ambiental
Desgobierno ambiental
Por: Manuel Rodríguez Becerra , abril 05, 2015 @ 3:03 pm
¿Cómo es posible que se hayan construido 27 kilómetros de diques y terraplenes al sur de la Ciénaga Grande de Santa Marta con el fin de drenar los humedales, un patrimonio de la nación, para transformarlos en tierra agropecuaria y, de paso, usurparlos al Estado?
Tags: áreas protegidas, manejo del territorio, política ambiental
¿Un país ambientalmente insostenible?
Por: Manuel Rodríguez Becerra , enero 11, 2015 @ 12:40 pm
A corto plazo, ambientalistas y los ciudadanos estamos ante la oportunidad de incidir en la definición del Plan Nacional de Desarrollo.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, Desarrollo sostenible, participación social, política ambiental
¿Esa platica se perdió?
Por: Manuel Rodríguez Becerra , julio 27, 2014 @ 1:49 am
¿Qué ha pasado con el dinero para proteger las cuencas, que, solo en 2012, fue de 458.000 millones?
Tags: áreas protegidas, cambio climático, política ambiental
El canal del Dique
Por: Manuel Rodríguez Becerra , diciembre 29, 2013 @ 11:57 am
En las tres obras del canal realizadas el siglo pasado no se evaluaron cuáles podrían ser sus efectos y riesgos socioambientales.
Tags: áreas protegidas, manejo del territorio, política ambiental, política urbana, Río Magdalena
¿Frenazo ambiental de la minería?
Por: Manuel Rodríguez Becerra , diciembre 15, 2013 @ 11:50 am
Con frecuencia, se encuentra más cómodo estigmatizar a quienes con evidencias y argumentos cuestionan la actual política minera, denominándolos como ambientalistas fundamentalistas, opositores del progreso, etc., que hacer el necesario debate público.
«Este es un gobierno extractivista, no de medio ambiente»: exministro Manuel Rodríguez
Por: Manuel Rodríguez Becerra , octubre 06, 2013 @ 11:13 am
Entrevista a Manuel Rodríguez, Presidente del Foro Nacional Ambiental FNA y exministro de Medio Ambiente dice que Colombia tiene que escoger la agricultura antes que la minería "este es un gobierno extractivista, no de medio ambiente".
Tags: agricultura y medio ambiente, áreas protegidas, licencias ambientales, minería, política ambiental
Alzhéimer, despojo y páramos
Por: Manuel Rodríguez Becerra , septiembre 22, 2013 @ 11:05 am
Recientemente, la Fundación Alejandro Ángel Escobar otorgó los premios nacionales de ciencia 2013 a investigaciones que tienen un enorme significado para el avance del conocimiento, el desarrollo del país y la solución de problemas locales y globales.
Tags: áreas protegidas, ciencia y tecnología, licencias ambientales, manejo del territorio, política ambiental
Riopaila-Castilla y la Altillanura
Por: Manuel Rodríguez Becerra , agosto 25, 2013 @ 2:51 pm
La adquisición de extensos predios en la Orinoquia por grupos empresariales del país ha detonado un debate sobre si hubo acaparamiento ilegal de tierras o no de, al menos, seis grandes empresas.
Tags: áreas protegidas, licencias ambientales, manejo del territorio, Orinoquia, política ambiental
Minería en Colombia, ¿estilo 007?
Por: Manuel Rodríguez Becerra , mayo 26, 2013 @ 10:59 am
“Son verdades a medias”, afirmó un representante de los gremios de la minería como reacción al libro Minería en Colombia, producto de una investigación dirigida por Luis Jorge Garay, uno de los más reconocidos economistas del país, y realizada para la Contraloría General de la República.
Tags: áreas protegidas, institucionalidad ambiental, minería
¿Qué hacer con los Parques Nacionales Naturales? El debate apenas comienza
Por: Editor , noviembre 23, 2011 @ 2:23 pm
Después de tantos cuestionamientos, el Gobierno Nacional echó para atrás la propuesta de construir un hotel siete estrellas en el Parque Nacional Natural Tayrona. Pero, ¿cuáles son las razones por las que han surgido tantas voces en contra de la construcción de este hotel?
Tags: agricultura y medio ambiente, áreas protegidas, ecosistemas, Parque Tayrona, política ambiental
Ecoturismo y desarrollo sostenible
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 25, 2011 @ 3:03 pm
El ecoturismo sólo podrá considerarse como una actividad que contribuye al desarrollo sostenible si está basado en el respeto por la cultura local, en la distribución justa de los beneficios y en la conservación y el manejo responsables del medio natural.
El parque Tayrona
Por: Manuel Rodríguez Becerra , octubre 23, 2011 @ 3:11 pm
El proyecto de construir un super-hotel en el Parque Natural Nacional Tayrona parece una señal inequívoca de que este gobierno estaría dispuesto a arrollar muchas de las riquezas ambientales y culturales del país, en aras de las locomotoras económicas.
Tags: áreas protegidas, Parque Tayrona
Turismo y desarrollo regional
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 12, 2011 @ 11:00 am
El turismo se propone como herramienta para el crecimiento económico y para disminuir los desequilibrios regionales en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) generando incentivos a la actividad y consolidando el Fondo de Promoción Turística.