Inicio / Nuestros temas / Agricultura y medio ambiente
Foro «Implicaciones Socioambientales del Proyecto de Ley de Tierras y Desarrollo Rural»
Noviembre 15 de 2012, Hotel de la Ópera, Bogotá D.C.
Foro organizado por el Foro Nacional Ambiental y WWF Colombia en el marco del proyecto GEF/PNUD “Fortalecimiento Institucional y Política Pública para incrementar la Biodiversidad en Tierras Productivas”. Dicho proyecto es ejecutado por The Nature Conservancy y el grupo de conservación de tierras privadas (WWF, Fundación Natura, Resnatur y Parques Nacionales). El foro se realizó con el fin de conocer los planteamientos y los avances en el desarrollo del PLTDR y las perspectivas de diferentes actores sobre las implicaciones socioambientales del mismo en el marco del contexto actual del país y de las nuevas negociaciones de paz. Como es bien sabido, uno de los puntos de la agenda de diálogo entre el Gobierno y las FARC es el relacionado con el desarrollo rural y la restitución de tierras.





Adecuación de tierras y manejo de cuencas
Columna de opinión de Juan Pablo Ruíz Soto
El Espectador, mayo 8 de 2012
Martha Cárdenas y Manuel Rodríguez (Editores)
Este libro se propone dilucidar las complejas relaciones entre medio ambiente, conflictos sociales, guerra y paz en Colombia.
En sus primeros capítulos analiza diversos aspectos sobre la naturaleza del conflicto armado, y sus proyecciones sobre el campo y los bosques de Colombia , para luego ocuparse de las políticas ambientales en medio de la guerra, en particular la reforestación comunitaria, la política de parques con la gente , la interdicción de los cultivos ilícitos y la política antinarcóticos y la política de vías y sus relaciones con los bosques en el conflicto social en el país. Seguidamente se incluye un análisis sectorial sobre petróleo, ambiente y conflicto y un ensayo de reflexión conceptual y metodológica orientada hacia “una sociología de los conflictos ambientales”, construida por Guillaume Fontaine a partir del análisis del tema petrolero y los grupos étnicos en la región Amazónica.
Jorge Ramírez, Darío Fajardo, Fernando Casas y Ricardo Torres (Autores)
Este libro es el resultado del foro “La política ambiental de fin de siglo”, realizado en Bogotá en noviembre de 1997, el cual tenía como objetivo reflexionar sobre el estado actual de la política ambiental en Colombia. En este volumen se recogen los trabajos dirigidos a examinar las interrelaciones entre el sector rural y el ambiental. En primer lugar, Jorge Ramírez analiza el impacto actual del orden agropecuario sobre el medio ambiente. A continuación, Darío Fajardo evalúa los conflictos actuales y posibles de los cuatro grandes sistemas de tenencia de la tierra en los cuales se concentra buena parte de la riqueza natural del país, y los potenciales para su desarrollo sostenible. Por su parte, Fernando Casas explora las oportunidades que tiene Colombia por su gran diversidad biológica. Por último, Ricardo Torres se refiere a las perspectivas de la agricultura sostenible.
Conversatorio ‘Cambio climático y desarrollo agrícola en Colombia’
Noviembre 25 de 2013
En Colombia el cambio climático se ha empezado a considerar dentro de la política pública, aunque hasta ahora de manera bastante desarticulada de la planificación y la inversión en los sectores productivos y los territorios. De allí que todavía no se planee de manera explícita dentro de las metas del desarrollo económico y social. Lo anterior trae como consecuencia alto riesgo de pérdidas económicas y de competitividad, así como un aumento en la vulnerabilidad del país y una baja capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos.
El día lunes 25 de noviembre de 2013 la Fundación Friedrich Ebert en Colombia y el Foro Nacional Ambiental organizaron la mesa de expertos “Cambio climático y desarrollo agrícola en Colombia”, donde 40 expertos tuvieron la oportunidad de ofrecer su visión sobre el tema y las alternativas para fortalecerlo.
Ricardo Sánchez
Manuel Rodríguez
Juan Pablo Ruíz
Walter Vergara
Juan Camilo Restrepo
Adriana Soto Carreño
Jaime Forero
Elsa Matilde Escobar
Daniel Sellen
Daniel Ryan
Carlos Salgado
Actividades
Serie de foros virtuales · Bosques para recuperar el país ·
Fecha:
jun 12 de 2020 -
3:00 p.m.
Lugar:
FacebookLive - YouTubeLive @FNAmbiental . Ver mapa
·Bosques para recuperar el país· Foro III. Restauración ecológica ¿Qué tenemos y qué nos falta?
Fecha:
ene 01 de 1970
·Bosques para recuperar el país· Foro II. ¿Cómo ha avanzado la reforestación de los 180 millones de árboles prometidos por el Presidente Duque en Davos?
Fecha:
jun 24 de 2020 -
3:00 p.m.
Lugar:
FacebookLive YouTubeLive . Ver mapa
Conversatorio «Cambio climático y desarrollo agrícola en Colombia»
Fecha:
nov 25 de 2013 -
8:00 a.m a 6:00 p.m.
Lugar:
Salón Estelar del Hotel Suites Jones Calle 61 N° 5-39, Bogotá D.C. . Ver mapa
Foro «Implicaciones socioambientales del Proyecto de Ley de Tierras y Desarrollo Rural»
Fecha:
nov 15 de 2012 -
8:00 AM - 5:15 PM
Lugar:
Hotel de la Ópera - Calle 10 No 5 - 72, Barrio La Candelaria, Bogotá . Ver mapa
Publicaciones
Mesa de expertos: Cambio climático y desarrollo agrícola en Colombia
Por: Editor , enero 20, 2014 @ 10:02 am
La Fundación Friedrich Ebert en Colombia y el Foro Nacional Ambiental organizaron la mesa de expertos: Cambio climático y desarrollo agrícola en Colombia, 40 especialistas tuvieron la oportunidad de ofrecer su visión sobre el tema y las alternativas para fortalecerlo. Vea los vídeos aquí.
Tags: agricultura y medio ambiente, cambio climático, manejo del territorio, video
Informe del Panel de Alto Nivel
Por: Editor , septiembre 16, 2013 @ 11:04 am
Presentación del Informe del Panel de Alto Nivel sobre la agenda post 2015 del Secreatario General de la ONU
Tags: agricultura y medio ambiente, política ambiental, publicaciones de terceros
Desarrollo económico y adaptación al cambio climático
Por: Editor , abril 15, 2013 @ 3:44 pm
En Colombia, el cambio climático no se ha entendido como un asunto que tiene que ver con el desarrollo económico y social del país ni se ha integrado en los procesos de planificación territorial o en los proyectos de inversión de los sectores productivos.
Relatoría del Foro “Implicaciones Socioambientales del Proyecto de Ley de Tierras y Desarrollo Rural”
Por: Editor , marzo 22, 2013 @ 3:27 pm
El pasado 15 de noviembre de 2012, en el Hotel de la Ópera en Bogotá, se llevó a cabo el Foro “Implicaciones Socioambientales del Proyecto de Ley de Tierras y Desarrollo Rural”
Tags: agricultura y medio ambiente, otros documentos, política ambiental
Videos Foro Ley Tierras
Por: Editor , marzo 05, 2013 @ 1:15 pm
Agro y medio ambiente
Por: Editor , noviembre 21, 2011 @ 2:50 pm
Este libro es el resultado del foro "La política ambiental de fin de siglo", realizado en Bogotá en noviembre de 1997, el cual tenía como objetivo reflexionar sobre el estado actual de la política ambiental en Colombia.
Tags: agricultura y medio ambiente, ecosistemas, libro, política ambiental
Guerra sociedad y medio ambiente
Por: Editor , noviembre 21, 2011 @ 2:29 pm
Este libro se propone dilucidar las complejas relaciones entre medio ambiente, conflictos sociales, guerra y paz en Colombia.
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, libro
Opinión
¿Por qué titulación colectiva y no individual en la Amazonia y el Pacífico?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 20, 2020 @ 11:00 am
A partir del propósito nacional de conservar los bosques, en debates recientes diferentes organizaciones no gubernamentales e instituciones oficiales han insistido en que para frenar la deforestación la clave está en identificar y apoyar alternativas productivas que hagan uso...
Tags: agricultura y medio ambiente, institucionalidad ambiental, manejo del territorio
Parques Nacionales y coca
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 17, 2020 @ 5:14 pm
El carácter ilegal del cultivo de coca es un incentivo para que su producción se realice en los Parques Nacionales Naturales (PNN). Para el cultivador de coca lo prioritario no es la propiedad de la tierra en la cual siembra, son los grandes dividendos que su cultivo genera.
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, manejo del territorio
Pompeo, la coca y el ambiente complejo
Por: Julio Carrizosa , febrero 06, 2020 @ 4:24 pm
Sonrió Pompeo, con aire de gerente satisfecho, de pie detrás del ministro de Defensa, cuando este anunció que el Gobierno colombiano usaría nuevamente glifosato.
Tags: agricultura y medio ambiente, cambio climático, manejo del territorio
No más simplezas
Por: Julio Carrizosa , enero 14, 2020 @ 4:41 pm
Volver al glifosato es otra simpleza. Una muy peligrosa no solo para los campesinos y las aguas, la flora y la fauna, sino también para el Gobierno que con esta decisión debilita otras soluciones que ya estaban llegando a tener la complejidad necesaria para enfrentarse al narcotráfico.
Tags: agricultura y medio ambiente, manejo del territorio, política ambiental
¿Por que insistir en el Glifosato?
Por: Julio Carrizosa , enero 10, 2020 @ 4:38 pm
Cuando se multiplican en el resto del mundo las demandas de quienes consideran que tienen cáncer porque usaron glifosato en la agricultura o en la jardinería. Cuando está buscando un herbicida que lo reemplace para disminuir el riesgo de generar cáncer en los trabajadores y en quienes se alimentan con esos productos.
Tags: agricultura y medio ambiente, manejo del territorio, participación social
Molano como ambientalista
Por: Julio Carrizosa , noviembre 04, 2019 @ 5:19 pm
El país le debe a Alfredo Molano haber empezado a comprender la realidad campesina, y los interesados en temas ambientales le debemos habernos enseñado cómo la sociología podía ser parte de los estudios de impacto ambiental.
Tags: agricultura y medio ambiente, Desarrollo sostenible, medio ambiente
Deforestación, parques y glifosato
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 24, 2019 @ 4:18 pm
La legalización del cultivo de la hoja de coca, apoyando su uso para productos farmacéuticos, y la simultánea y severa persecución a los productores y comercializadores de cocaína, además de una...
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, manejo del territorio
Ganadería y deforestación, contravía colombiana
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , junio 26, 2019 @ 12:52 pm
The Breakthrough Institute, un centro de investigación global que identifica y promueve soluciones tecnológicas para desafíos ambientales y de desarrollo humano, acaba de publicar un informe según el cual el área del planeta dedicada a la ganadería empieza a disminuir en las últimas décadas.
Tags: agricultura y medio ambiente, cambio climático, deforestación
Coca ≠ cocaína
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 19, 2018 @ 10:28 pm
Colombia no solo es productor y exportador de cocaína, también es consumidor.
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, deforestación, Desarrollo sostenible
La coca y la economía socioecológica
Por: Julio Carrizosa , junio 28, 2018 @ 3:20 pm
Si Duque quisiera y lograra escaparse de sus dogmas, el neoliberal y el autoritario, podría resolver el problema de la coca en Colombia.
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible
Ilegalidad y legalidad en el campo
Por: Julio Carrizosa , abril 01, 2018 @ 3:29 pm
Cada año llegan al campo colombiano varios miles de millones de dólares ilegales generados por los adictos a la cocaína en los países ricos y de esos mismos países a veces llegan algunos cientos...
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, política ambiental
Insostenibilidad y reservas campesinas
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 13, 2018 @ 9:00 pm
Los últimos 40 años de expansión de la frontera agropecuaria han significado destrucción del bosque húmedo tropical (BHT), concentración territorial, latifundio ganadero, baja productividad y expulsión del campesino colono hacia nuevas áreas de colonización en zonas de BHT.
Tags: agricultura y medio ambiente, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, postconflicto, sociedad civil
Tumaco: entre el océano, la selva y la coca
Por: Julio Carrizosa , enero 17, 2018 @ 10:47 am
¿Qué harán ahora los trabajadores de la coca en Tumaco? ¿Como reemplazar sus ingresos perdidos? Pienso que el Estado debe rápidamente mostrar su cara amable y que esa cara es la ambiental y la del crecimiento verde.
Campesino: conservación o insostenibilidad
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 26, 2017 @ 9:00 am
Que el campesino beneficiado con la titulación predial en cumplimiento del Acuerdo del Paz sea o no gestor de territorios sostenibles depende no sólo de la organización social para el manejo del territorio...
Tags: Acuerdo de Paz, agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, manejo del territorio
Construyamos nuestra historia
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 12, 2017 @ 9:00 am
El Acuerdo de Paz permite que todos los colombianos, de una u otra forma, participemos en la construcción de un nuevo país.
Tags: agricultura y medio ambiente, paz
Retóricas, economía, ecosistemas y guerra
Por: Julio Carrizosa , octubre 02, 2017 @ 10:00 pm
La baja productividad económica en los complejos ecosistemas colombianos ha sido una de las causas de nuestras guerras.
Páramos, papas y agua
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 26, 2017 @ 9:00 pm
A todos nos gusta la papa y una propaganda radial nos induce a valorarla aún más cuando es producida en el páramo. El punto crítico es que para producir papa en el páramo se destruye el ecosistema que regula el sistema hídrico.
Tags: agricultura y medio ambiente, ecosistemas, manejo del territorio, páramos
Convite carranguero: amanecer de nueva ruralidad
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 08, 2017 @ 11:41 am
Los pasados 5, 6 y 7 de agosto se llevó a cabo el décimo Convite Cuna Carranguera en Tinjacá-Boyacá. La música carranguera es un canto al campesino, al medioambiente, al respeto, al amor, a los niños y a una vida sana.
Tags: agricultura y medio ambiente, Desarrollo sostenible, medio ambiente
¿Deforestación cero?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 25, 2017 @ 9:00 pm
Mi columna de la semana pasada —“Gobierno, motor de la deforestación”— suscitó algunas respuestas y reacciones que me han motivado a profundizar más en el tema.
Tags: agricultura y medio ambiente, bosques, cambio climático, deforestación, manejo del territorio, POT
Gobierno, motor de la deforestación
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , julio 18, 2017 @ 9:00 pm
El incremento del 44 % en la tasa de deforestación entre 2015 y 2016 que reportó el IDEAM es alarmante. Significa la pérdida de cerca de 180.000 hectáreas de bosque en un año.
Tags: agricultura y medio ambiente, bosques, cambio climático, deforestación, ecosistemas, paz, PSA
La ruta del agua, controversia turística y papera
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , junio 20, 2017 @ 9:00 pm
El Acuerdo de Paz permite que los páramos, antes vedados para el turismo bogotano y los empresarios de la papa como inversionistas extractivitas, ahora estén abiertos y sean atractivos.
Tags: agricultura y medio ambiente, Bogotá, páramos, paz
Restauración del Atrato
Por: Julio Carrizosa , junio 11, 2017 @ 9:07 pm
¿Qué fue lo que pasó en el Atrato? ¿Quién pagará para restaurar el río más importante del Chocó? ¿Cómo se reconstruirá el tejido social comunitario, que hace menos de 30 años se consideraba un ejemplo de cohesión, de energía y de esperanzas?
Tags: agricultura y medio ambiente, áreas protegidas, cambio climático, manejo del territorio, minería, paz
Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , mayo 09, 2017 @ 9:17 pm
En estos momentos, cuando el país se apresta a implementar el Acuerdo de Paz de La Habana, se hace importante precisar qué significan y cómo hacer realidad algunos de los términos y propuestas incluidos en dicho acuerdo.
Tags: agricultura y medio ambiente, cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio
Bosques, paz, estabilidad y empleo
Por: Julio Carrizosa , abril 26, 2017 @ 7:59 pm
La relación entre los bosques y la paz es compleja, tan compleja como es la realidad.
Tags: agricultura y medio ambiente, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, participación social
Compensaciones ambientales para la paz
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 21, 2017 @ 2:54 pm
Ahora, en la ejecución del Acuerdo de Paz, se hace indispensable un proceso de planificación con criterios de sostenibilidad ambiental para el manejo del paisaje en los territorios de construcción de paz.
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, participación social, paz, postconflicto
Misión crecimiento verde
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , febrero 07, 2017 @ 2:50 pm
La semana anterior, el presidente Santos y el director del DNP presentaron al país la Misión de Crecimiento Verde (CV).
Tags: agricultura y medio ambiente, cambio climático, institucionalidad ambiental, manejo del territorio
2017: legalización gradual, condición de paz
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , enero 03, 2017 @ 10:47 pm
En los espacios donde militarmente las Farc desaparecen, otros grupos armados están buscando tomar control.
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, manejo del territorio, paz, postconflicto
Aguas, suelos, comida y dólares
Por: Julio Carrizosa , diciembre 27, 2016 @ 2:32 pm
El 63 % de la altiplanicie se perdió, ya no se podrán producir allí ni comida ni dólares, lo dice el Observatorio de la Universidad de la Sabana.
Tags: agricultura y medio ambiente, agua, Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Paz, legalicemos los cultivos ilícitos
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 13, 2016 @ 2:05 pm
El presidente Santos, al recibir el premio Nobel, reiteró su llamado a replantear la guerra mundial contra las drogas. Para dar firmeza a su argumento inició diciendo: “la guerra contra las drogas no se ha ganado, ni se está ganando”
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, paz
Cuba: ¿agroquímicos o sostenibilidad?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 29, 2016 @ 2:02 pm
Fidel Castro es, sin duda, un hito en la historia del mundo contemporáneo.
Tags: agricultura y medio ambiente, agua, cambio climático, Desarrollo sostenible
Restaurar: una opción económica y ecológica
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 01, 2016 @ 1:22 pm
El informe del WRI genera optimismo y es un argumento adicional para seguir avanzando en la construcción de una paz estable, duradera y sostenible en nuestra Colombia rural.
Tags: agricultura y medio ambiente, áreas protegidas, Desarrollo sostenible, postconflicto
Glifosato anticonstitucional e inapropiado
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 13, 2016 @ 5:28 pm
Se ha revivido en el país el debate sobre el uso del glifosato para fumigar las plantaciones de hoja de coca. El uso del glifosato es improcedente jurídicamente e inapropiado en términos sociales, económicos y desde luego ambientales.
Tags: agricultura y medio ambiente, bosques, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible
¿Para qué la reforma rural?
Por: Julio Carrizosa , septiembre 04, 2016 @ 5:08 pm
El Acuerdo dice que será para lograr el “bienestar y el buen vivir”, buenas noticias para los ambientalistas
Tags: agricultura y medio ambiente, manejo del territorio, participación social, postconflicto
Hambrientos y sedientos I
Por: Julio Carrizosa , agosto 23, 2016 @ 5:00 pm
Estos ecosistemas tan “ricos” no han sido suficientes para calmar el hambre y la sed de todos
Tags: agricultura y medio ambiente, agua, institucionalidad ambiental, manejo del territorio
Restauremos los ecosistemas para sobrevivir
Por: Julio Carrizosa , julio 31, 2016 @ 8:49 pm
Podríamos sobrevivir como nación uniéndonos en paz para restaurar y proteger los ecosistemas.
Tags: agricultura y medio ambiente, agua, bosques, cambio climático, COP21, deforestación
Acuerdos ambientales para construir la paz
Por: Julio Carrizosa , julio 24, 2016 @ 8:47 pm
Desgraciadamente, mientras continúe the war on drugs habrá guerra en Colombia. Lo acaban de confirmar los disidentes de las Farc.
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, paz, política ambiental
La paz podría traer el buen vivir
Por: Julio Carrizosa , mayo 19, 2016 @ 11:08 am
La extrema complejidad de nuestros ecosistemas favorece una diversidad y una persistencia de buenos vivires, pero esa misma complejidad dificulta el cumplimiento de la maximización del consumo y de la riqueza que muchos, tal vez la mayoría, hoy asimilan a un buen vivir.
Tags: agricultura y medio ambiente, Desarrollo sostenible, encíclica, paz
El saber colombiano
Por: Julio Carrizosa , abril 05, 2016 @ 11:36 am
El saber colombiano nos podría conducir a la paz si lográramos desechar y olvidar las teorías económicas y políticas dominantes.
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, participación social, política ambiental, sociedad civil
Las soluciones no están en Bogotá (I)
Por: Julio Carrizosa , enero 22, 2016 @ 7:31 am
Solo los sabaneros podrían salvar la sabana. Solo el resto de los colombianos podrían oponerse a los sueños de quienes ganaron las elecciones en la capital y desean aumentar allí la concentración de poder, dinero y conocimiento.
Campesinos del siglo 21: bosque y agua
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , enero 12, 2016 @ 9:00 am
La región de Sumapaz, más específicamente la Zona de Reserva Campesina (ZRC) de Cabrera, en Cundinamarca, es un territorio muy interesante en relación con los desafíos que tenemos que asumir frente al cambio climático.
Magia salvaje” y las Zidres
Por: Julio Carrizosa , noviembre 25, 2015 @ 2:50 am
Los espectadores que se conmueven contemplando los bosques y los animales que se muestran con tanta efectividad en el documental Colombia: Magia salvaje no se imaginan que en estos mismos días el Congreso está a punto de aprobar una ley que pondrá en peligro esa naturaleza.
Tags: agricultura y medio ambiente, áreas protegidas, institucionalidad ambiental
Agricultura familiar: producción a riesgo
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 15, 2015 @ 11:47 am
Como lo estamos viviendo, la variabilidad climática asociada al cambio climático es la mayor amenaza para la agricultura familiar campesina (AFC), que genera el 70% de los alimentos producidos en Colombia.
Tags: agricultura y medio ambiente, cambio climático, conflicto armado y medio ambiente
Medio Ambiente y competitividad
Por: Manuel Rodríguez Becerra , noviembre 14, 2013 @ 11:30 am
Es factible hacer congruentes las políticas agrarias y las de protección ambiental, con el fin de proteger nuestro patrimonio natural y asegurar la expansión de la agricultura y su competitividad.
Tags: agricultura y medio ambiente, Orinoquia, política ambiental
Ambiente electoral
Por: Manuel Rodríguez Becerra , octubre 19, 2013 @ 2:38 pm
En Colombia, la política pública está llena de oportunidades para enverdecer la actividad económica, que hoy son omitidas en virtud de intereses cortoplacistas.
Tags: agricultura y medio ambiente, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, política ambiental
«Este es un gobierno extractivista, no de medio ambiente»: exministro Manuel Rodríguez
Por: Manuel Rodríguez Becerra , octubre 06, 2013 @ 11:13 am
Entrevista a Manuel Rodríguez, Presidente del Foro Nacional Ambiental FNA y exministro de Medio Ambiente dice que Colombia tiene que escoger la agricultura antes que la minería "este es un gobierno extractivista, no de medio ambiente".
Tags: agricultura y medio ambiente, áreas protegidas, licencias ambientales, minería, política ambiental
Adecuación de tierras y manejo de cuencas
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , mayo 08, 2012 @ 11:00 am
Estamos en pleno debate sobre el proyecto de Ley de Tierras y Desarrollo Rural. Las lecciones del pasado nos obligan a redefinir con criterios nuevos el tema rural, incluido el tema de proyectos de adecuación de tierras.
Producción y calentamiento global
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , marzo 02, 2012 @ 3:20 pm
La semana pasada estuve de nuevo en la Sierra Nevada del Cocuy. Un campesino que habita en las faldas de la sierra nos decía con nostalgia: “El hielo se está retirando muy rápido.
¿Qué hacer con los Parques Nacionales Naturales? El debate apenas comienza
Por: Editor , noviembre 23, 2011 @ 2:23 pm
Después de tantos cuestionamientos, el Gobierno Nacional echó para atrás la propuesta de construir un hotel siete estrellas en el Parque Nacional Natural Tayrona. Pero, ¿cuáles son las razones por las que han surgido tantas voces en contra de la construcción de este hotel?
Tags: agricultura y medio ambiente, áreas protegidas, ecosistemas, Parque Tayrona, política ambiental