Inicio / Actividades / Seminario internacional «Adaptación al cambio climático y las locomotoras de desarrollo»
Seminario internacional «Adaptación al cambio climático y las locomotoras de desarrollo»
Lugar: . Ver mapa





Este seminario, organizado por la Fundación Friedrich Ebert de Colombia – Fescol y el Foro Nacional Ambiental, estuvo orientado a responder algunos interrogantes que se plantean frente las políticas nacionales propuestas por el Gobierno Nacional para la adaptación al cambio climático y la puesta en marcha de las locomotoras de desarrollo. Estas preguntas giraron en torno a: ¿en qué medida la vulnerabilidad al cambio climático aumenta con las locomotoras?; ¿cómo afecta el cambio climático la eficiencia económica de las locomotoras?; ¿está la institucionalidad del país preparada para enfrentar los retos del cambio climático?
El seminario tuvo los siguientes objetivos (ver programa):
– Analizar el marco normativo, económico y jurídico para la adaptación al cambio climático y su relación con algunos sectores productivos prioritarios de la economía colombiana (minero energético, agropecuario y desarrollo urbano).
– Evaluar el riesgo climático sectorial, ecosistémico y poblacional, e identificar las medidas de adaptación nacionalmente apropiadas.
– Revisar experiencias internacionales.
Entre los invitados internacionales se contó con la participación de Juan Carlos Belausteguigoitia (economista ambiental líder del Banco Mundial para América Latina), Peter Newborne (investigador asociado del Overseas Development Institute – ODI en Londres), Salvador Rueda (director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona) y Carolina Navarrete (investigadora del Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT).
Encuentre acá los documentos y presentaciones del seminario internacional “Adaptación al cambio climático y las locomotoras de desarrollo”
1. Seminario “Adaptación al cambio climático y las locomotoras de desarrollo”. Ideas básicas para el debate (ver documento)
3. Documento de política pública No 37. Un barril, un árbol. Siembra de cultivos forestales y sistemas agroforestales como una forma de proyectar económica y ambientalmente la explotación petrolera (ver documento)
4. Comunicado de prensa No 1. “El cambio climático ya está aquí” (ver documento)
5. Presentación de Guillermo Rudas. La locomotora minera: ¿Crecimiento compatible con la adaptación al cambio climático? (ver presentación)
6. Presentación de Carolina Urrutia. Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático: apuesta país para una adaptación planificada y efectiva (ver presentación)
7. Presentación de Peter Newborn. Los grandes proyectos hidroeléctricos y la evolución de las políticas – públicas y privadas – de sostenibilidad. ¿Armonización de culturas o lucha de normas? (ver presentación)
8. Presentación de Salvador Rueda. Ciudades y adaptación al cambio climático (ver presentación)
9. Presentación de Gerardo Ardila. Ciudad y desarrollo urbano. Locomotora de vivienda y ciudades amables (ver presentación)
10. Presentación de Germán Andrade. Oportunidad que se desvanece. Retos y oportunidades para la construcción de paisajes sostenibles y resilientes en la intensificación agrícola de la altillanura colombiana (ver presentación)
11. Presentación de Juan Pablo Ruiz. Cambio climático y desarrollo rural. Tendencias y legislación (ver presentación)
12. Memorias del seminario internacional “Adaptación al cambio climático y las locomotoras de desarrollo”. Bogotá, 25 y 26 de abril de 2012 (ver documento)
Actividades
Serie #TwitterSpaces | Temas clave en la futura implementación del Acuerdo de Escazú en Colombia
Fecha:
feb 23 de 2023 -
6:00 p.m. - 7:00 p.m.
Lugar:
Twitter @FNAmbiental . Ver mapa
Serie de foros | Cambio climático, adaptación y bosques
Fecha:
nov 03 de 2022 -
5:00 p.m.
Lugar:
Fescol - Calle 71 # 11-90, Bogotá . Ver mapa
Comunicado a la opinión pública – Abril 2022 | Acuerdo de Escazú en Colombia
Fecha:
abr 19 de 2022
PPII Fracking – Carta del FNA al Ministerio de Minas y al Ministerio de Medio Ambiente de Colombia
Fecha:
abr 06 de 2022
Consulta Nacional sobre prioridades ambientales para la reunión de Estocolmo+50
Fecha:
feb 24 de 2022 -
8.00 a.m.
Lugar:
Canal de YouTube FNA . Ver mapa
Publicaciones
Análisis institucional y de las finanzas del sector ambiental colombiano, 2016-2020
Por: Editor , agosto 19, 2022 @ 2:25 pm
Para Fescol es muy grato entregar a los lectores este estudio, cuyos hallazgos serán una pieza fundamental para las discusiones crecientes en el país sobre las finanzas públicas, la protección del medio ambiente y el modelo de desarrollo.
Tags: institucionalidad ambiental, libro, política ambiental
Libro: Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas
Por: Administrador FNA , agosto 01, 2022 @ 3:09 pm
Desde una perspectiva integral, esta obra estudia, los conflictos ambientales entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conservación, protección, administración y/o afectación de los recursos naturales y el ambiente.
Tags: amazonia, áreas protegidas, manejo del territorio, participación social, publicaciones de terceros, sociedad civil
Fundamentos del derecho ambiental colombiano
Por: Administrador FNA , mayo 10, 2022 @ 11:34 am
Para Fescol y el Foro Nacional Ambiental es muy satisfactorio entregar a los lectores este libro, cuyos aportes y herramientas serán muy útiles para quienes trabajan en pro de la protección del medio ambiente y de la consolidación del derecho ambiental y la Constitución ecológica que nos rige.
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, libro, participación social, política ambiental
Convergencias ciudadanas para la acción climática y la biodiversidad
Por: Administrador FNA , mayo 04, 2022 @ 3:47 pm
Nuestros modos de vivir, producir y consumir están llevando a nuestra sociedad a un punto de no retorno. Prueba de esto es la crisis climática y la crisis por la pérdida de biodiversidad que estamos viviendo, las cuales no solo son una amenaza para nuestro futuro como especie, sino que ya están generando catástrofes y calamidades en todo el mundo, incluyendo a Colombia.
Tags: cambio climático, institucionalidad ambiental, libro, participación social
Colombia país de bosques
Por: Administrador FNA , abril 29, 2022 @ 3:25 pm
***Publicación comercial*** Un trabajo colectivo de 51 autores y autoras que en 36 capítulos pretenden ofrecer una mirada integral de los bosques de Colombia en su complejidad socioecológica, así como los caminos a tomar para fortalecer su gestión sostenible. Es una lectura obligada para aquellos ciudadanos que deseen aprender sobre por qué los bosques son la mayor riqueza del país, así como para los estudiantes de temas ambientales y de desarrollo sostenible, y los hacedores de la política pública.
Tags: bosques, calentamiento global, cambio climático, libro
Opinión
¿“Fracking” sí o no? ¿En qué vamos?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 01, 2020 @ 10:26 am
El pasado 25 de noviembre, el Foro Nacional Ambiental adelantó un interesante debate para revisar en qué va el compromiso del Gobierno de Colombia de seguir la recomendación de la Comisión Interdisciplinaria Independiente (abril de 2019) para evaluar la pertinencia o no de usar el fracking en la extracción de petróleo y gas en Colombia.
Tags: Fracking, sociedad civil
Providencia, primera gran cuenta de cobro
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 24, 2020 @ 10:38 am
Colombia está aportando al calentamiento global: exportamos carbón y petróleo y quemamos nuestros bosques. Lo ocurrido en San Andrés y Providencia es parte del cobro que nos está pasando la naturaleza.
Tags: cambio climático, manejo del territorio, medio ambiente
Biden: implicaciones ambientales para Colombia
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 17, 2020 @ 10:40 am
Estados Unidos es hoy un país de incertidumbres. Entre los temas con mayores interrogantes está el medio ambiente. En este campo hay tres asuntos de gran importancia que Biden propuso en su campaña y tendrán diversas implicaciones, dependiendo del camino que recorra: volver al Acuerdo de París, que EE. UU.
Tags: institucionalidad ambiental, manejo del territorio, medio ambiente
La lucha sobre cambio climático está en tablas
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 10, 2020 @ 10:43 am
La política de Trump respecto al cambio climático y sus reacciones groseras y antidemocráticas frente a varios temas hicieron pensar a muchos observadores externos, incluidos los ambientalistas, que había claras razones para que los estadounidenses no lo reeligieran.
Déficit fiscal y canje de deuda por regulación climática
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 03, 2020 @ 10:45 am
Escribo esta columna pocas horas antes de saber quién será elegido nuevo presidente de Estados Unidos, y posiblemente será leído cuando ya se conozca quién salió electo.
Tags: calentamiento global, institucionalidad ambiental, licencias ambientales