Inicio / Actividades / Consulta Nacional sobre prioridades ambientales para la reunión de Estocolmo+50
Consulta Nacional sobre prioridades ambientales para la reunión de Estocolmo+50
Lugar: Canal de YouTube FNA . Ver mapa
Este año se conmemoran los 50 años desde la Cumbre de la Tierra de Estocolmo (1972), la creación de la Agenda ambiental de las Naciones Unidas y la creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente –PNUMA-.
“Estocolmo+50: un planeta saludable para la prosperidad de todos: nuestra responsabilidad, nuestra oportunidad”, se celebrará en Suecia, con el apoyo de Kenia, entre el 2 y 3 de junio.
Ese evento será un espacio de sensibilización y reflexión alrededor de la conexión ambiental entre los siguientes temas:
- Necesidad urgente de vivir en un planeta saludable y próspero para todos.
- Recuperación verde y transición justa post-COVID.
- Aceleración de los ODS ambientales en la década de la acción.
El PNUD y La Embajada de Suecia en Colombia en articulación con el Ministerio de Ambiente y el Foro Nacional Ambiental lideran la Consulta Nacional para construir una visión de país compartida que nos permita:
- Construir una visión global compartida sobre cómo lograr un planeta sano y en prosperidad para todos, acelerando al mismo tiempo el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Acuerdos Multilaterales sobre el Medio Ambiente a través de una recuperación verde inclusiva.
- Ofrecer recomendaciones claras a los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado sobre las acciones prioritarias que pueden promover las políticas nacionales y sectoriales para hacer frente al cambio climático y aprovechar las soluciones basadas en la naturaleza.
- Amplificar las voces de los jóvenes, las mujeres, los grupos indígenas, las comunidades locales y otros grupos marginados.
Influir en los debates nacionales y mundiales que tengan en cuenta las opiniones de todas las partes interesadas.
Reconocemos que son muchas y muy diversas las posiciones, visiones, retos y oportunidades en materia ambiental de Colombia. #ConversemosSobreElPlaneta
Lanzamiento de la Consulta | Febrero 2022
.
Video resumen – Consulta Nacional sobre Prioridades Ambientales Colombia
Cuatro foros virtuales que integrarán la Consulta Nacional de prioridades ambientales
para el reporte de Colombia en la reunión de Estocolmo+50.
FORO 1: Biodiversidad y cambio climático
Miércoles 23 de marzo | Es importante conocer lo qué está pasando en Colombia alrededor de la vulnerabilidad ante el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. ¿Cómo Colombia puede cumplir con los compromisos adquiridos en cambio climático? ¿Cómo cumplir con los compromisos adquiridos en biodiversidad a nivel internacional, oportunidades y retos?
Presentaciones:
– Juan Pablo Ruiz, integrante del FNA
– José Manuel Ochoa, Instituto de Investigación Alexander von Humboldt
Comentarios:
– Margarita Flórez, Directora de la Fundación Ambiente y Sociedad
– Sandra Patricia Vilardy, Directora de Parques Nacionales Cómo Vamos y profesora de la Universidad de los Andes
MODERA: Elsa Matilde Escobar, integrante del FNA
FORO 2: Política económica, social y ambiental después de la pandemia. Visión a futuro
Miércoles 30 de marzo | ¿Cómo la pandemia puede ser una oportunidad para pensar una economía ambientalmente sana y económicamente más justa?¿Cuál papel puede jugar el sector financiero en la recuperación verde y la producción sostenible del país?
Presentaciones:
– José Antonio Ocampo, Ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL
– Cecilia López, Profesora de la Universidad Externado de Colombia
Comentarios:
– María Fernanda Valdés, Coordinadora de programas Fundación FESCOL
– Carlos Fonseca, Ex Director de COLCIENCIAS
MODERA: Andrea Cardoso, Profesora de la Universidad del Magdalena
FORO 3: Los ODS después de la crisis actual de la pandemia
Miércoles 20 de abril | Expertos de primer nivel se reúnen para discutir sobre las repercusiones ha tenido la pandemia en el cumplimiento de los ODS y qué se puede esperar para el futuro.
Presentaciones:
– Ángela María Penagos, Directora (e) del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina, Universidad de los Andes
Comentarios:
– Juan Camilo Cárdenas, Profesor Titular de la Universidad de Massachusetts Amherst
– Felipe Castro, Consultor en políticas públicas y desarrollo sostenible
MODERA: Olga Lucía Acosta, Oficial a cargo Dirección en Bogotá de la CEPAL
FORO 4: Dilemas e interrogantes en las políticas de mitigación y adaptación frente a la crisis climática y de biodiversidad
Miércoles 27 de abril
Presentaciones:
– Ángela Andrade, Directora de Política de Cambio Climático y Biodiversidad, Conservación Internacional Colombia. Presidenta Comisión de Gestión de Ecosistemas de la UICN
– Vanessa Pérez-Cirera, Directora del Centro Global de Economía para World Resources Institute – WRI
Comentarios:
– Luis Germán Naranjo, Director de Conservación, WWF Colombia
– Manuel Rodríguez Becerra, Profesor Emérito de la Universidad de los Andes, Presidente del FNA.
– Manuel Guzmán Hennessey, Director de la Red KLN, Profesor Titular de la Universidad del Rosario
MODERA: Ximena Barrera, Directora Relaciones de Gobierno y Asuntos Internacionales, WWF Colombia
NOTICIAS
————– DIÁLOGOS SECTORIALES ————-
:

…
————- DIALOGOS TERRITORIALES ————
Red TICCA
Nariño
Montería y Bajo Sinú
Guainía
…
…
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, medio ambiente, participación social, política ambiental, sociedad civil
Actividades
Serie #TwitterSpaces | Temas clave en la futura implementación del Acuerdo de Escazú en Colombia
Fecha:
feb 23 de 2023 -
6:00 p.m. - 7:00 p.m.
Lugar:
Twitter @FNAmbiental . Ver mapa
Serie de foros | Cambio climático, adaptación y bosques
Fecha:
nov 03 de 2022 -
5:00 p.m.
Lugar:
Fescol - Calle 71 # 11-90, Bogotá . Ver mapa
Comunicado a la opinión pública – Abril 2022 | Acuerdo de Escazú en Colombia
Fecha:
abr 19 de 2022
PPII Fracking – Carta del FNA al Ministerio de Minas y al Ministerio de Medio Ambiente de Colombia
Fecha:
abr 06 de 2022
Consulta Nacional sobre prioridades ambientales para la reunión de Estocolmo+50
Fecha:
feb 24 de 2022 -
8.00 a.m.
Lugar:
Canal de YouTube FNA . Ver mapa
Publicaciones
Análisis institucional y de las finanzas del sector ambiental colombiano, 2016-2020
Por: Editor , agosto 19, 2022 @ 2:25 pm
Para Fescol es muy grato entregar a los lectores este estudio, cuyos hallazgos serán una pieza fundamental para las discusiones crecientes en el país sobre las finanzas públicas, la protección del medio ambiente y el modelo de desarrollo.
Tags: institucionalidad ambiental, libro, política ambiental
Libro: Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas
Por: Administrador FNA , agosto 01, 2022 @ 3:09 pm
Desde una perspectiva integral, esta obra estudia, los conflictos ambientales entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conservación, protección, administración y/o afectación de los recursos naturales y el ambiente.
Tags: amazonia, áreas protegidas, manejo del territorio, participación social, publicaciones de terceros, sociedad civil
Fundamentos del derecho ambiental colombiano
Por: Administrador FNA , mayo 10, 2022 @ 11:34 am
Para Fescol y el Foro Nacional Ambiental es muy satisfactorio entregar a los lectores este libro, cuyos aportes y herramientas serán muy útiles para quienes trabajan en pro de la protección del medio ambiente y de la consolidación del derecho ambiental y la Constitución ecológica que nos rige.
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, libro, participación social, política ambiental
Convergencias ciudadanas para la acción climática y la biodiversidad
Por: Administrador FNA , mayo 04, 2022 @ 3:47 pm
Nuestros modos de vivir, producir y consumir están llevando a nuestra sociedad a un punto de no retorno. Prueba de esto es la crisis climática y la crisis por la pérdida de biodiversidad que estamos viviendo, las cuales no solo son una amenaza para nuestro futuro como especie, sino que ya están generando catástrofes y calamidades en todo el mundo, incluyendo a Colombia.
Tags: cambio climático, institucionalidad ambiental, libro, participación social
Colombia país de bosques
Por: Administrador FNA , abril 29, 2022 @ 3:25 pm
***Publicación comercial*** Un trabajo colectivo de 51 autores y autoras que en 36 capítulos pretenden ofrecer una mirada integral de los bosques de Colombia en su complejidad socioecológica, así como los caminos a tomar para fortalecer su gestión sostenible. Es una lectura obligada para aquellos ciudadanos que deseen aprender sobre por qué los bosques son la mayor riqueza del país, así como para los estudiantes de temas ambientales y de desarrollo sostenible, y los hacedores de la política pública.
Tags: bosques, calentamiento global, cambio climático, libro
Opinión
¿“Fracking” sí o no? ¿En qué vamos?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 01, 2020 @ 10:26 am
El pasado 25 de noviembre, el Foro Nacional Ambiental adelantó un interesante debate para revisar en qué va el compromiso del Gobierno de Colombia de seguir la recomendación de la Comisión Interdisciplinaria Independiente (abril de 2019) para evaluar la pertinencia o no de usar el fracking en la extracción de petróleo y gas en Colombia.
Tags: Fracking, sociedad civil
Providencia, primera gran cuenta de cobro
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 24, 2020 @ 10:38 am
Colombia está aportando al calentamiento global: exportamos carbón y petróleo y quemamos nuestros bosques. Lo ocurrido en San Andrés y Providencia es parte del cobro que nos está pasando la naturaleza.
Tags: cambio climático, manejo del territorio, medio ambiente
Biden: implicaciones ambientales para Colombia
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 17, 2020 @ 10:40 am
Estados Unidos es hoy un país de incertidumbres. Entre los temas con mayores interrogantes está el medio ambiente. En este campo hay tres asuntos de gran importancia que Biden propuso en su campaña y tendrán diversas implicaciones, dependiendo del camino que recorra: volver al Acuerdo de París, que EE. UU.
Tags: institucionalidad ambiental, manejo del territorio, medio ambiente
La lucha sobre cambio climático está en tablas
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 10, 2020 @ 10:43 am
La política de Trump respecto al cambio climático y sus reacciones groseras y antidemocráticas frente a varios temas hicieron pensar a muchos observadores externos, incluidos los ambientalistas, que había claras razones para que los estadounidenses no lo reeligieran.
Déficit fiscal y canje de deuda por regulación climática
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 03, 2020 @ 10:45 am
Escribo esta columna pocas horas antes de saber quién será elegido nuevo presidente de Estados Unidos, y posiblemente será leído cuando ya se conozca quién salió electo.
Tags: calentamiento global, institucionalidad ambiental, licencias ambientales