Inicio / Actividades / Foro virtual | La Reserva Thomas van der Hammen y el POT: ¿Cuál es su futuro?

Foro virtual | La Reserva Thomas van der Hammen y el POT: ¿Cuál es su futuro?

Fecha: noviembre 24 de 2021 - 5.00 p.m.
Lugar: Canal del YouTube del FNA . Ver mapa
Fecha: Miércoles 24 de noviembre de 2021
Hora: 5:00 p.m. | Canal de Youtube del FNA
Enlace: https://youtu.be/1AMQHIbpaiA
Convoca: Foro Nacional Ambiental y Alianza para la Defensa de la Sabana de Bogotá
Juan Mayr, Exministro de Medio Ambiente de Colombia, integrante Alianza para la Defensa de la Sabana de Bogotá Es un fotógrafo, activista ecologista y político colombiano.
De 1993 a 1996, Mayr fue vicepresidente de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). En 1993 obtuvo el Premio Goldman para el medio ambiente por su labor en la proteccioń de la biodiversidad de la Sierra Nevada de Santa Marta.
En 1998, fue convocado por el presidente Andrés Pastrana para ser ministro del Medio Ambiente de Colombia, durante su tiempo en este Ministerio ordenó la creación de la Reserva Thomas van der Hammen.
El 23 de mayo de 2011 fue nombrado como embajador en Alemania,​ cargo que ejerció hasta el año 2016. En ese mismo año, es designado como integrante del equipo negociador del gobierno en los diálogos de paz con la guerrilla del ELN, desempeñándose en esta función hasta el 3 de agosto de 2018.
Actualmente es integrante de la Alianza para la defensa de la Sabana de Bogotá.
Carolina Urrutia, Secretaria de Ambiente de Bogotá Estudió Ciencia Política en la Universidad Iberoamericana en México y realizó una Maestría en Políticas Públicas en la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard.
Ha trabajado en la Secretaría de Medio Ambiente en México, en el Banco Mundial, y en el Ministerio de la Defensa Nacional de Colombia.
Fue Subdirectora de Desarrollo Ambiental Sostenible en el Departamento Nacional de Planeación, Directora de la plataforma ‘Parques Cómo Vamos’, de Incidencia en ‘Transforma’ y de la publicación ‘Semana Sostenible’. Fue representante de las organizaciones ambientalistas en el Consejo Nacional de Planeación.
Actualmente es la Secretaria de Planeación de Bogotá.
Gonzalo Andrade Correa, integrante de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Biólogo colombiano. A través de sus años de actividad profesional ha hecho importantes contribuciones al conocimiento de la diversidad biológica de Colombia y de la región neotropical, particularmente en el grupo de su especialidad, las mariposas. Sus áreas de interés incluyen taxonomía y sistemática de las mariposas colombianas y neotropicales, biodiversidad, conservación, uso sostenible, genética y política y legislación ambiental.
Actualmente es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, integrante del Consejo Directivo del Foro Nacional Ambiental y Director del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia.
Maria Mercedes Maldonado, integrante de la Alianza para la Defensa de la Sabana de Bogotá Abogada de la Universidad Externado de Colombia, con una Maestría en Urbanismo de la Universidad París-Este Créteil y un Doctorado en Saber y Prácticas del Urbanismo de la misma universidad, urbanista e investigadora. Se especializa en temas de derecho urbano, ordenamiento territorial, políticas de suelo, financiación urbana, derecho a la vivienda y a la ciudad, e informalidad en el acceso al suelo y la vivienda.

Ha sido consultora en temas urbanísticos de entidades públicas municipales, regionales y nacionales, tanto en Colombia como en otros países, donde ha participado en la formulación de regulaciones, diseño e implementación de políticas de vivienda e instrumentos de gestión de suelo.
Ha sido profesora e investigadora del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y del Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales CIDER de la Universidad de los Andes. Ha colaborado como investigadora del Centro de Investigación y Educación Popular, y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Es integrante de la Alienza para la Defensa de la Sabana de Bogotá.

Sabina Rodríguez van der Hammen, veeduría Ciudadana Reserva TVDH Abogada de la Universidad de los Andes con opción en estudios interdisciplinarios del desarrollo, tiene experiencia en temas de desarrollo territorial, ambiente y legislativos. Ha sido asesora jurídica de la Fundación Gaia Amazonas y parte del equipo de la Secretaría Distrital de Planeación. Fue reconocida por el diario El Espectador como uno de los personajes del año en 2018 por su liderazgo en la veeduría ciudadana de la Reserva Thomas van der Hammen en Bogotá, que lucha contra la urbanización en esta zona de protección.
Creció cerca de su abuelo, y en un bosque que él sembró en su casa de Chía aprendió a diferenciar las especies de árboles. Hoy es una joven abogada ambientalista que fundó una organización activista para defender la reserva.

Tags: , , , ,

Publicaciones

Análisis institucional y de las finanzas del sector ambiental colombiano, 2016-2020

Por: Editor , agosto 19, 2022 @ 2:25 pm

Para Fescol es muy grato entregar a los lectores este estudio, cuyos hallazgos serán una pieza fundamental para las discusiones crecientes en el país sobre las finanzas públicas, la protección del medio ambiente y el modelo de desarrollo.

Tags: , ,

Libro: Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas

Por: Administrador FNA , agosto 01, 2022 @ 3:09 pm

Desde una perspectiva integral, esta obra estudia, los conflictos ambientales entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conservación, protección, administración y/o afectación de los recursos naturales y el ambiente.

Tags: , , , , ,

Fundamentos del derecho ambiental colombiano

Por: Administrador FNA , mayo 10, 2022 @ 11:34 am

Para Fescol y el Foro Nacional Ambiental es muy satisfactorio entregar a los lectores este libro, cuyos aportes y herramientas serán muy útiles para quienes trabajan en pro de la protección del medio ambiente y de la consolidación del derecho ambiental y la Constitución ecológica que nos rige.

Tags: , , , ,

Convergencias ciudadanas para la acción climática y la biodiversidad

Por: Administrador FNA , mayo 04, 2022 @ 3:47 pm

Nuestros modos de vivir, producir y consumir están llevando a nuestra sociedad a un punto de no retorno. Prueba de esto es la crisis climática y la crisis por la pérdida de biodiversidad que estamos viviendo, las cuales no solo son una amenaza para nuestro futuro como especie, sino que ya están generando catástrofes y calamidades en todo el mundo, incluyendo a Colombia.

Tags: , , ,

Colombia país de bosques

Por: Administrador FNA , abril 29, 2022 @ 3:25 pm

***Publicación comercial*** Un trabajo colectivo de 51 autores y autoras que en 36 capítulos pretenden ofrecer una mirada integral de los bosques de Colombia en su complejidad socioecológica, así como los caminos a tomar para fortalecer su gestión sostenible. Es una lectura obligada para aquellos ciudadanos que deseen aprender sobre por qué los bosques son la mayor riqueza del país, así como para los estudiantes de temas ambientales y de desarrollo sostenible, y los hacedores de la política pública.

Tags: , , ,

Opinión

¿“Fracking” sí o no? ¿En qué vamos?

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 01, 2020 @ 10:26 am

El pasado 25 de noviembre, el Foro Nacional Ambiental adelantó un interesante debate para revisar en qué va el compromiso del Gobierno de Colombia de seguir la recomendación de la Comisión Interdisciplinaria Independiente (abril de 2019) para evaluar la pertinencia o no de usar el fracking en la extracción de petróleo y gas en Colombia.

Tags: ,

Providencia, primera gran cuenta de cobro

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 24, 2020 @ 10:38 am

Colombia está aportando al calentamiento global: exportamos carbón y petróleo y quemamos nuestros bosques. Lo ocurrido en San Andrés y Providencia es parte del cobro que nos está pasando la naturaleza.

Tags: , ,

Biden: implicaciones ambientales para Colombia

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 17, 2020 @ 10:40 am

Estados Unidos es hoy un país de incertidumbres. Entre los temas con mayores interrogantes está el medio ambiente. En este campo hay tres asuntos de gran importancia que Biden propuso en su campaña y tendrán diversas implicaciones, dependiendo del camino que recorra: volver al Acuerdo de París, que EE. UU.

Tags: , ,

La lucha sobre cambio climático está en tablas

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 10, 2020 @ 10:43 am

La política de Trump respecto al cambio climático y sus reacciones groseras y antidemocráticas frente a varios temas hicieron pensar a muchos observadores externos, incluidos los ambientalistas, que había claras razones para que los estadounidenses no lo reeligieran.

Tags: , ,

Déficit fiscal y canje de deuda por regulación climática

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 03, 2020 @ 10:45 am

Escribo esta columna pocas horas antes de saber quién será elegido nuevo presidente de Estados Unidos, y posiblemente será leído cuando ya se conozca quién salió electo.

Tags: , ,