Inicio / Actividades / Foro público «El medio ambiente en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018»

Foro público «El medio ambiente en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018»

Fecha: abril 06 de 2015 - 10:00 a.m. - 1:00 p.m.
Lugar: Auditorio Alberto Lleras, Universidad de Los Andes - Calle 19 A # 1- 37 Este . Ver mapa

Video disponible próximamente #AmbientePND

Screen Shot 2015-12-09 at 8.23.56 PM

 

El foro público tiene el objetivo de generar un espacio de diálogo entre el Gobierno Nacional, representantes del Congreso y la sociedad civil,  sobre las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y el Proyecto de la Ley presentado por el Departamento Nacional de Planeación, con el fin de identificar principales recomendaciones.

Desde el comienzo de la estructuración del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 que se ratificará este año bajo el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, el Consejo Nacional de Planeación ha estado realizando un detallado seguimiento al proceso, de la mano con algunas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el sector ambiental.

Frente a este contexto, y teniendo presente lo que necesita Colombia para alcanzar la paz; este grupo de organizaciones, entre los cuales se encuentra WWF, Dejusticia, Resnatur, Fondo Patrimonial, TNC y Alisos, liderado por Juan Pablo Ruiz de Epopeya (como representante del sector ecológico del Consejo Nacional de Planeación) presentó a Simón Gaviria, director del DNP, 10 peticiones al Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018:

1.    Definir y ejecutar una estrategia de reestructuración y fortalecimiento extraordinario del sistema nacional ambiental
2.    Cambio climático y sostenibilidad
3.    Efectividad en el ordenamiento territorial y ordenamiento ambiental territorial
4.    Licenciamiento ambiental
5.    Minería, medioambiente y reforma del Código Minero
6.    Conservación, servicios ecosistémicos y desarrollo económico sectorial
7.    Avances en los estándares ambientales para la candidatura de Colombia a la OECD
8.    Instrumentos orientadores del comportamiento de los usuarios y los consumidores de bienes y servicios ambientales
9.    Propuesta de participación social de las entidades territoriales
10.    Post-acuerdo y construcción de territorios de paz

En días pasados, el DNP presentó oficialmente las bases del Plan ajustadas y el Proyecto de Ley con su propuesta de articulado.  El presente foro servirá como un espacio de diálogo que permitirá identificar las principales observaciones y puntos críticos, con el fin de tener insumos por parte de la sociedad civil.

Fuente: www.co.undp.org

 

Dibujo

Tags: ,

Publicaciones

Análisis institucional y de las finanzas del sector ambiental colombiano, 2016-2020

Por: Editor , agosto 19, 2022 @ 2:25 pm

Para Fescol es muy grato entregar a los lectores este estudio, cuyos hallazgos serán una pieza fundamental para las discusiones crecientes en el país sobre las finanzas públicas, la protección del medio ambiente y el modelo de desarrollo.

Tags: , ,

Libro: Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas

Por: Administrador FNA , agosto 01, 2022 @ 3:09 pm

Desde una perspectiva integral, esta obra estudia, los conflictos ambientales entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conservación, protección, administración y/o afectación de los recursos naturales y el ambiente.

Tags: , , , , ,

Fundamentos del derecho ambiental colombiano

Por: Administrador FNA , mayo 10, 2022 @ 11:34 am

Para Fescol y el Foro Nacional Ambiental es muy satisfactorio entregar a los lectores este libro, cuyos aportes y herramientas serán muy útiles para quienes trabajan en pro de la protección del medio ambiente y de la consolidación del derecho ambiental y la Constitución ecológica que nos rige.

Tags: , , , ,

Convergencias ciudadanas para la acción climática y la biodiversidad

Por: Administrador FNA , mayo 04, 2022 @ 3:47 pm

Nuestros modos de vivir, producir y consumir están llevando a nuestra sociedad a un punto de no retorno. Prueba de esto es la crisis climática y la crisis por la pérdida de biodiversidad que estamos viviendo, las cuales no solo son una amenaza para nuestro futuro como especie, sino que ya están generando catástrofes y calamidades en todo el mundo, incluyendo a Colombia.

Tags: , , ,

Colombia país de bosques

Por: Administrador FNA , abril 29, 2022 @ 3:25 pm

***Publicación comercial*** Un trabajo colectivo de 51 autores y autoras que en 36 capítulos pretenden ofrecer una mirada integral de los bosques de Colombia en su complejidad socioecológica, así como los caminos a tomar para fortalecer su gestión sostenible. Es una lectura obligada para aquellos ciudadanos que deseen aprender sobre por qué los bosques son la mayor riqueza del país, así como para los estudiantes de temas ambientales y de desarrollo sostenible, y los hacedores de la política pública.

Tags: , , ,

Opinión

¿“Fracking” sí o no? ¿En qué vamos?

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 01, 2020 @ 10:26 am

El pasado 25 de noviembre, el Foro Nacional Ambiental adelantó un interesante debate para revisar en qué va el compromiso del Gobierno de Colombia de seguir la recomendación de la Comisión Interdisciplinaria Independiente (abril de 2019) para evaluar la pertinencia o no de usar el fracking en la extracción de petróleo y gas en Colombia.

Tags: ,

Providencia, primera gran cuenta de cobro

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 24, 2020 @ 10:38 am

Colombia está aportando al calentamiento global: exportamos carbón y petróleo y quemamos nuestros bosques. Lo ocurrido en San Andrés y Providencia es parte del cobro que nos está pasando la naturaleza.

Tags: , ,

Biden: implicaciones ambientales para Colombia

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 17, 2020 @ 10:40 am

Estados Unidos es hoy un país de incertidumbres. Entre los temas con mayores interrogantes está el medio ambiente. En este campo hay tres asuntos de gran importancia que Biden propuso en su campaña y tendrán diversas implicaciones, dependiendo del camino que recorra: volver al Acuerdo de París, que EE. UU.

Tags: , ,

La lucha sobre cambio climático está en tablas

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 10, 2020 @ 10:43 am

La política de Trump respecto al cambio climático y sus reacciones groseras y antidemocráticas frente a varios temas hicieron pensar a muchos observadores externos, incluidos los ambientalistas, que había claras razones para que los estadounidenses no lo reeligieran.

Tags: , ,

Déficit fiscal y canje de deuda por regulación climática

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 03, 2020 @ 10:45 am

Escribo esta columna pocas horas antes de saber quién será elegido nuevo presidente de Estados Unidos, y posiblemente será leído cuando ya se conozca quién salió electo.

Tags: , ,