Inicio / Actividades / Foro «Crisis ambiental, economía y posconflicto: Una mirada rural»

Foro «Crisis ambiental, economía y posconflicto: Una mirada rural»

Fecha: mayo 23 de 2016 - 8:00 a.m. - 4: 10 p.m.
Lugar: Hotel Tequendama, salón Esmeralda . Ver mapa

El país enfrenta grandes retos, que deben ser abordados de manera simultánea y equilibrada: la desaceleración económica, los acuerdos de paz y los compromisos frente al calentamiento global. Todo ello, en medio de unas crisis socio ambientales que tienden a agudizarse.

Estos grandes retos se localizan en un escenario común: amplios territorios del país, en zonas rurales con gran debilidad del Estado, en donde habitan amplios sectores de la población más vulnerable. Territorios en donde no sólo confluyen los principales factores de violencia, sino que también presentan los mayores conflictos entre la generación de ingreso y la preservación de un frágil y cada vez más amenazado capital natural.

Participe con sus comentarios usando el hashtag #FNAAmbienteyPostconflicto

Entrada libre previa inscripción
Transmisión en directo por nuestra página web
Descargue aquí el programa preliminar del evento

8:30 am. Panel I
Territorio, Paz y Medio Ambiente

 11:00 am. Panel II
La Ley Zidres

 2:30 pm. Panel III
Restitución de Tierras

Para analizar y discutir estos grandes retos, la Fundación Friedrich Ebert en Colombia-Fescol y el Foro Nacional Ambiental han convocado a un debate público para abordar tres interrogantes centrales:

  • ¿Cuáles son los principales riesgos para los complejos ecosistemas rurales en Colombia, con altos grados de fragilidad, frente a un eventual desarrollo rural incluyente en un escenario de posconflicto?
  • ¿Cuál es la viabilidad del desarrollo agropecuario que se propone, como alternativa al modelo minero exportador prevaleciente, frente a la debilidad del Estado como regulador de los bienes públicos expresados en los servicios ecosistémicos?
  • ¿Es viable un desarrollo rural equilibrado e incluyente, que articule diversas opciones de generación de ingreso, compatibles con la conservación de ecosistemas frágiles, altamente amenazados por la crisis de gestión ambiental por la que atraviesa el país?

Invitación

Para este evento hemos convocado a diferentes expertos en el tema, como: José Antonio Ocampo, quien hace parte de la Misión Rural, Simón Gaviria, Director Departamento Nacional de Planeación, Julio Carrizosa, experto en Política Ambiental, Luis Fernando Forero, Sociedad de Agricultores de Colombia, Claudia López, Senadora de la República, Jaime Forero, Universidad Javeriana, Alejandro Reyes Posada, consultor, José Félix Lafaurie, Presidente de Fedegán, Ricardo Sabogal, Director de la Unidad de Restitución de Tierras y César Jerez de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina.

 

 

 

 

 

Tags:

Publicaciones

Análisis institucional y de las finanzas del sector ambiental colombiano, 2016-2020

Por: Editor , agosto 19, 2022 @ 2:25 pm

Para Fescol es muy grato entregar a los lectores este estudio, cuyos hallazgos serán una pieza fundamental para las discusiones crecientes en el país sobre las finanzas públicas, la protección del medio ambiente y el modelo de desarrollo.

Tags: , ,

Libro: Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas

Por: Administrador FNA , agosto 01, 2022 @ 3:09 pm

Desde una perspectiva integral, esta obra estudia, los conflictos ambientales entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conservación, protección, administración y/o afectación de los recursos naturales y el ambiente.

Tags: , , , , ,

Fundamentos del derecho ambiental colombiano

Por: Administrador FNA , mayo 10, 2022 @ 11:34 am

Para Fescol y el Foro Nacional Ambiental es muy satisfactorio entregar a los lectores este libro, cuyos aportes y herramientas serán muy útiles para quienes trabajan en pro de la protección del medio ambiente y de la consolidación del derecho ambiental y la Constitución ecológica que nos rige.

Tags: , , , ,

Convergencias ciudadanas para la acción climática y la biodiversidad

Por: Administrador FNA , mayo 04, 2022 @ 3:47 pm

Nuestros modos de vivir, producir y consumir están llevando a nuestra sociedad a un punto de no retorno. Prueba de esto es la crisis climática y la crisis por la pérdida de biodiversidad que estamos viviendo, las cuales no solo son una amenaza para nuestro futuro como especie, sino que ya están generando catástrofes y calamidades en todo el mundo, incluyendo a Colombia.

Tags: , , ,

Colombia país de bosques

Por: Administrador FNA , abril 29, 2022 @ 3:25 pm

***Publicación comercial*** Un trabajo colectivo de 51 autores y autoras que en 36 capítulos pretenden ofrecer una mirada integral de los bosques de Colombia en su complejidad socioecológica, así como los caminos a tomar para fortalecer su gestión sostenible. Es una lectura obligada para aquellos ciudadanos que deseen aprender sobre por qué los bosques son la mayor riqueza del país, así como para los estudiantes de temas ambientales y de desarrollo sostenible, y los hacedores de la política pública.

Tags: , , ,

Opinión

¿“Fracking” sí o no? ¿En qué vamos?

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 01, 2020 @ 10:26 am

El pasado 25 de noviembre, el Foro Nacional Ambiental adelantó un interesante debate para revisar en qué va el compromiso del Gobierno de Colombia de seguir la recomendación de la Comisión Interdisciplinaria Independiente (abril de 2019) para evaluar la pertinencia o no de usar el fracking en la extracción de petróleo y gas en Colombia.

Tags: ,

Providencia, primera gran cuenta de cobro

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 24, 2020 @ 10:38 am

Colombia está aportando al calentamiento global: exportamos carbón y petróleo y quemamos nuestros bosques. Lo ocurrido en San Andrés y Providencia es parte del cobro que nos está pasando la naturaleza.

Tags: , ,

Biden: implicaciones ambientales para Colombia

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 17, 2020 @ 10:40 am

Estados Unidos es hoy un país de incertidumbres. Entre los temas con mayores interrogantes está el medio ambiente. En este campo hay tres asuntos de gran importancia que Biden propuso en su campaña y tendrán diversas implicaciones, dependiendo del camino que recorra: volver al Acuerdo de París, que EE. UU.

Tags: , ,

La lucha sobre cambio climático está en tablas

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 10, 2020 @ 10:43 am

La política de Trump respecto al cambio climático y sus reacciones groseras y antidemocráticas frente a varios temas hicieron pensar a muchos observadores externos, incluidos los ambientalistas, que había claras razones para que los estadounidenses no lo reeligieran.

Tags: , ,

Déficit fiscal y canje de deuda por regulación climática

Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 03, 2020 @ 10:45 am

Escribo esta columna pocas horas antes de saber quién será elegido nuevo presidente de Estados Unidos, y posiblemente será leído cuando ya se conozca quién salió electo.

Tags: , ,