Inicio / Actividades / Aportes sobre medio ambiente de integrantes del Consejo Directivo y Comité Asesor del FNA en medio del COVID-19
Aportes sobre medio ambiente de integrantes del Consejo Directivo y Comité Asesor del FNA en medio del COVID-19
Lugar: Colombia . Ver mapa
Este espacio ha sido creado como un repositorio de los aportes que desde columnas de opinión, entrevistas, conversatorios virtuales, radiales etc., han hecho los integrantes del Consejo Directivo y del Comité Asesor de expertos del FNA sobre el medio ambiente en Colombia en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19.
.
Declaración suscrita por un conjunto de ambientalistas y organizaciones medio-ambientales del mundo, sobre el imperativo de utilizar las soluciones basadas en la naturaleza y, simultáneamente, tomar medidas contundentes para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, como medios para enfrentar la aguda crisis socio-ambiental global, agravada con la actual pandemia.
.
“Y/también”, no “Esto/o aquello” La necesidad de restaurar la naturaleza y reducir las emisiones
En medio de la tragedia de la pandemia de COVID-19 y el confinamiento en casa, mucha gente anhela encontrar alegría y refugio en la naturaleza. Las restricciones han elevado nuestra conciencia colectiva sobre los varios beneficios de la naturaleza—desde la tranquilidad de estar afuera, el agua y aire limpios, los recursos naturales, la supresión de enfermedades, y la capacidad de ayudar a disminuir la velocidad del cambio climático y protegernos de sus impactos.
El mes pasado también marcó el aniversario de 50 años del Día de la Tierra. El Día de la Tierra fue creado para llamar al mundo a la acción en nuestros desafíos ambientales más serios y sistémicos de ese momento. Hoy día nos enfrentamos con crisis ambientales globales de larga data por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Ya no podemos retrasar el actuar sobre la base de evidencia científica clara y creciente, y sobre la práctica de las Soluciones Basadas en la Naturaleza que pueden ayudar a combatir estas crisis.
.Fuente: Caracol Radio
Brigitte Baptiste, Rectora de la Universidad EAN; Mauricio Albarracín, abogado, columnista y subdirector de DeJusticia; Jessica Wade-Murphy, ecóloga, experta de las Naciones Unidas en cambio climático y Manuel Rodríguez Becerra, exministro de Medioambiente y Presidente del FNA, analizan los efectos que ha tenido la pandemia en el medio ambiente, los cambios en los ecosistemas.
.
Fuente: www.razonpublica.com
Opinión de Maria Adelaida Farah, Integrante del Consejo Directivo del FNA en representación de la Facultad de Estudios Ambientales y rurales de la Pontificia Universidad Javeriana.
Fuente: Revista Pesquisa Javeriana
Parte I – Abril 21
Parte II – Abril 28
.
Columnas de opinión de Juan Pablo Ruiz Soto, Integrante del Comité Asesor de Expertos del FNA.
Fuente: www.elespectador.com/opinion
.
Columnas de opinión de Manuel Rodríguez Becarra, Presidente del FNA.
Fuente: www.eltiempo.com
Opinión de Lina Muñoz Ávila, Integrante del Consejo Directivo del FNA en representación de la Especialización y Línea de Investigación en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario.
Fuente: Diálogo Chino
Más firmantes: Alegría Fonseca, presidente de Fundación Alma; Brigitte L.G. Baptiste, rectora Universidad EAN; Carlos Fonseca Zárate, consultor ambiental; Carlos Santiago, ambientalista; Ernesto Guhl, academia de ciencias naturales, físicas y matemáticas; Gustavo Wilches-Chaux, consultor en gestión de riesgos; Gustavo Galvis Hernández, miembro Junta Directiva Fundación Natura; Hildebrando Vélez Galeano, ambientalista; Julio Fierro, profesor Universidad Nacional de Colombia; Juan Mayr, exministro de Ambiente; Margarita Marino de Botero, ambientalista Comisión Brundtland; Margarita Pacheco, presidente Junta Directiva Fundación Natura; Manuel Guzmán-Hennessey, Director General KLN América Latina; Rafael Vergara Navarro, abogado ambientalista; Rodrigo Negrete, abogado ambientalista; Rodrigo Uprimy, profesor Universidad Nacional de Colombia.
.
Con la participación de Gloria Amparo Rodríguez y Andrés Gómez Rey, integrantes del Comité Asesor de Expertos del FNA.
Fuente: Escuela de Derecho Ambiental Universidad del Rosario, Manglar Abogados
Parte I
Parte II
Parte III
.
Parte IV
.
Parte V
.
Tags: bosques, cambio climático, Desarrollo sostenible, licencias ambientales, manejo del territorio, política urbana, sociedad civil
Actividades
Foros adaptación | El agua en el Plan Nacional de Desarrollo
Fecha:
mar 28 de 2023 -
4:00 p.m.
Lugar:
Youtube Live . Ver mapa
Serie #TwitterSpaces | Temas clave en la futura implementación del Acuerdo de Escazú en Colombia
Fecha:
feb 23 de 2023 -
6:00 p.m. - 7:00 p.m.
Lugar:
Twitter @FNAmbiental . Ver mapa
Serie de foros | Cambio climático, adaptación y bosques
Fecha:
nov 03 de 2022 -
5:00 p.m.
Lugar:
Fescol - Calle 71 # 11-90, Bogotá . Ver mapa
Comunicado a la opinión pública – Abril 2022 | Acuerdo de Escazú en Colombia
Fecha:
abr 19 de 2022
Publicaciones
Análisis institucional y de las finanzas del sector ambiental colombiano, 2016-2020
Por: Editor , agosto 19, 2022 @ 2:25 pm
Para Fescol es muy grato entregar a los lectores este estudio, cuyos hallazgos serán una pieza fundamental para las discusiones crecientes en el país sobre las finanzas públicas, la protección del medio ambiente y el modelo de desarrollo.
Tags: institucionalidad ambiental, libro, política ambiental
Libro: Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas
Por: Administrador FNA , agosto 01, 2022 @ 3:09 pm
Desde una perspectiva integral, esta obra estudia, los conflictos ambientales entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conservación, protección, administración y/o afectación de los recursos naturales y el ambiente.
Tags: amazonia, áreas protegidas, manejo del territorio, participación social, publicaciones de terceros, sociedad civil
Fundamentos del derecho ambiental colombiano
Por: Administrador FNA , mayo 10, 2022 @ 11:34 am
Para Fescol y el Foro Nacional Ambiental es muy satisfactorio entregar a los lectores este libro, cuyos aportes y herramientas serán muy útiles para quienes trabajan en pro de la protección del medio ambiente y de la consolidación del derecho ambiental y la Constitución ecológica que nos rige.
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, libro, participación social, política ambiental
Convergencias ciudadanas para la acción climática y la biodiversidad
Por: Administrador FNA , mayo 04, 2022 @ 3:47 pm
Nuestros modos de vivir, producir y consumir están llevando a nuestra sociedad a un punto de no retorno. Prueba de esto es la crisis climática y la crisis por la pérdida de biodiversidad que estamos viviendo, las cuales no solo son una amenaza para nuestro futuro como especie, sino que ya están generando catástrofes y calamidades en todo el mundo, incluyendo a Colombia.
Tags: cambio climático, institucionalidad ambiental, libro, participación social
Colombia país de bosques
Por: Administrador FNA , abril 29, 2022 @ 3:25 pm
***Publicación comercial*** Un trabajo colectivo de 51 autores y autoras que en 36 capítulos pretenden ofrecer una mirada integral de los bosques de Colombia en su complejidad socioecológica, así como los caminos a tomar para fortalecer su gestión sostenible. Es una lectura obligada para aquellos ciudadanos que deseen aprender sobre por qué los bosques son la mayor riqueza del país, así como para los estudiantes de temas ambientales y de desarrollo sostenible, y los hacedores de la política pública.
Tags: bosques, calentamiento global, cambio climático, libro
Opinión
¿“Fracking” sí o no? ¿En qué vamos?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 01, 2020 @ 10:26 am
El pasado 25 de noviembre, el Foro Nacional Ambiental adelantó un interesante debate para revisar en qué va el compromiso del Gobierno de Colombia de seguir la recomendación de la Comisión Interdisciplinaria Independiente (abril de 2019) para evaluar la pertinencia o no de usar el fracking en la extracción de petróleo y gas en Colombia.
Tags: Fracking, sociedad civil
Providencia, primera gran cuenta de cobro
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 24, 2020 @ 10:38 am
Colombia está aportando al calentamiento global: exportamos carbón y petróleo y quemamos nuestros bosques. Lo ocurrido en San Andrés y Providencia es parte del cobro que nos está pasando la naturaleza.
Tags: cambio climático, manejo del territorio, medio ambiente
Biden: implicaciones ambientales para Colombia
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 17, 2020 @ 10:40 am
Estados Unidos es hoy un país de incertidumbres. Entre los temas con mayores interrogantes está el medio ambiente. En este campo hay tres asuntos de gran importancia que Biden propuso en su campaña y tendrán diversas implicaciones, dependiendo del camino que recorra: volver al Acuerdo de París, que EE. UU.
Tags: institucionalidad ambiental, manejo del territorio, medio ambiente
La lucha sobre cambio climático está en tablas
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 10, 2020 @ 10:43 am
La política de Trump respecto al cambio climático y sus reacciones groseras y antidemocráticas frente a varios temas hicieron pensar a muchos observadores externos, incluidos los ambientalistas, que había claras razones para que los estadounidenses no lo reeligieran.
Déficit fiscal y canje de deuda por regulación climática
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 03, 2020 @ 10:45 am
Escribo esta columna pocas horas antes de saber quién será elegido nuevo presidente de Estados Unidos, y posiblemente será leído cuando ya se conozca quién salió electo.
Tags: calentamiento global, institucionalidad ambiental, licencias ambientales